Está en la página 1de 20
BLE NTO CONTA! sO IME! MANUAL DE PROCE a) 3.5.2. PLAN DE CUENTAS - transporte de C2rOe ble con el fin ENUNCIADO: cada al in sistem: fe i dedicad! a mpresa niperone) ot ganizacion Soa ts oes ‘Volante, oleae e cbtoomrin aor vale toma de 228° able v mg "bosto de Ta rganzacin del sist SE pent as cts y del manual de proces elaborac os a referimos a la etapa y tables. % impler 6 tema contable: Datos relevados tacion del sis cesarios para la implement a, ne en a firm: | centraliza el control jones en su Unica sede. | ape de sus operaci | : al uel riente bancaria en el Banco de la Nacign | pie rent desenvolvimiento utiliza una cuenta cor Argentina, vandolo mensualmente, 3) Coloca habitualmente sus fondos excedentes a plazo fijo, reno sus clientes m: 4) Vende sus servicios al contado, otorgando cuenta corriente solo a id importantes. 5) Para su desenvolvimiento comercial utiliza: Un pequefio inmueble Said a oficina de ‘administracién, muebles y maquinas de oficina, camiones y una camioneta. 8) Alquila los inmuebles afectados a depésito de los bultos que transporta. 7) Fas tareas administrativas estén a cargo del propietaio, afectando Unicamente personal al servicio del transporte, que se encuentra afllado a su sindicats ®) Compra los insumos necesarios al contado y en cuenta corriente, 9) piers aptce Ze A Me eniendo este pate Sran importancia dentro de los servicios de , dadas las caracteristi i ‘i escttoro, moulded, franqueo, combust Yhbieecotvdad), agua, gas, tiles de Teparacién y mantenimiento ns cantes, ‘delos ro ados y pubicaen are Patentes, gastos de O)Por su actividad es contibuyente de oe gic a f iguientes i Nacionales: Gar i imPuestos: Municipales: Tasa Comercic industria, unease te Se pide: 1) Confeccione en tora sinta Manual de Procedimientos 13,2! PI Aimientos Coniatigg ©” %© Cuentag 2) Comparar con el ejercicio 4.5 Planes de cuenta de una empr2 ups Maly ung Socia NOTA: Para la elaboracién de este existe inflacién. 2” Y mana) 6 oy, —_ 79,00.00 ACTIVO ee {0900.00 ACTIVO CORRIENTE 1100.00 DISPONIBILIDADES 411,00.01 Caja ; 1190.02 Banco de la Nacién Argentina ele 11.00.00 INVERSIONES 173 00.01 Depésitos a plazo fio 117 00.02 Intereses D.P.F. ganados no devengados 13.00.00 CREDITOS POR VENTA 13.00.01 Deudores por servicios 1300.02 Deudores morosos 13.00.03 Deudores en Gestién Judicial $1400.00 OTROS CREDITOS {14.00.01 Anticipos de sueldos {14.00.02 Anticipos a proveedores 44.00.03 Seguros pagados por adelantado, 14.00.04 José Volante - Cuenta particular 414,00.05 Deudores varios 420.00.00 ACTIVO NO CORRIENTE 421.00.00 BIENES DE USO 4121.01.00 Inmuebles 421.01.01 Inmuebles Valor de origen 421.01,02 Depreciacién acumulada inmuebles 421.02.00 Rodados 121.0201 Rodados Valor de origen 4121.02.02 Depreciacién acumulada rodados 4121.03.00 Muebles utiles 421.03.01 Muebles utiles Valor de origen 121.03.02 Depreciacién acumulada muebles y ttiles xx B es MK KKK KK ~~ “Kx KK RX 200.00.00 PASIVO 2140.00.00 PASIVO CORRIENTE 211,00.00 DEUDAS COMERCIALES 211.00.01 Proveedores insumos 212.00,00 REMUNERACIONES Y CARGAS SOCIALES 212.00.01 Sueldos a pagar 212.00.02 ANSe. 22.00.03 Cucta sindical i 212.00.04 Recargos previsionales a pagar 213.00.00 DEUDAS FISCALES 213.00.01 Impuesto sobre los Ingresos Brutos a pagar 213.00.02 Tasa Comercio e Industriaa pagar 214,00.03 Recargos impositivos a pagar 218.0000 OTRASDEUDAS .00.01 Antici clientes: 218.0.02 Acreedor a -BASICA \CION. CONTABLE == Sree ea uae SI NO. pe ers UNG. | ntas VOLANTE JOSE - Plan de Cue! 5 x 8 302.00.00 Resultados no asignade terres x 302.00.01 Resultados de ejercicio: 303.00.02 Resultado del ejercicio ‘SOS me PRESTADO < KK KOK OK OK OK OK “>< xxemK OX gs 1EADE INFORMACION CONTABLE -Basicg CAPITULO 1 »y MANUAL DE CUENTAS Algunos lineamientos para la confeccién de yn : mai donde os.tinico disponible es el nombre de las mismag seta Batlendo de un pan mismas, 90m las siguientes de cuentas, : terminar_que si Para del ue_signitiea su saldo: Tener ta certeza patrimonial 0causa.de variacion patrimonia) esta ‘Gue_8e_conoce qué componente representara un componente patrimonial que serg posee la empresa, y Gastos de Teléfono representars © en moneda nacional que eneluso del servicio telefonico de un periodo, siguiente; SALDO GUENTAS, DEUDOR: ACREEDOR Activo Propiamente Dicho X Regularizadoras de Activo x Pasivo Propiamente dicho x Regularizadoras de Pasivo x Patrimonio Neto x Egresos x Ingresos * mos olvidar aquellas cuentas que no registran saldo habitual, como por ejemplo Ejercicios Anteriores", que podria tener saldo “Deudor’ 0 “Acreedor’, segin sean Pérdidas 0 ganancias acumuladas. * Para determinar cuando se debita y cuando se acredita: ; Identficar los hechos que incrementen_o disminuyan los saldos habituales y que dan origen.ala explicacion de los débitos y créditos de las cuentas. CUENTAS DE ACTIVO CAA 3 Representa la cantidad de dinero en efectivo en moneda nacional. Se debita: ivi - Por la existencia de dinero al inicio de la Se Por el efectivo que ingresa a la cuenta p generan, brantes de Caja. = Por los ajustes previos al Balance General, en caso de $0 te de las distintas operaciones que la Se acredita: ° destino. 2 jalquiera fuere su ~ Por el efective que sale de k ; lenses es ‘caso de faltantes de Caja. ~ Por los ajustes previos al Bal oS ee apiTULO Il SISTEMA CONTARL o SISTEMA DE INFORMACION GONTABLE - BASICA Saldo habitual: Deudor BANCO NACION ARGENTINA CTA. CTE jenta cor Representa el monto de dinero depositado en ee riente bancaria. fa cuenta corriente. Se debita dos on 1 cut 2 ~ Por el monto de los depésitos efect oe Por notas de crédito efectuadas por la inttucio Se acredita: + Por los cheques emitidos por la empresa. ~ Por notas de débito emitidas por el banco. uedar con saldo acreedor, en cuyo caso, Said habitual: Deudor, acidentalmente la cventa puede queda! CO Sign, el saldo se deberg el saldo muestra una deuda de la ‘empresa hacia el banco. exponer en el Pasivo, dentro de Deudas Financieras. DEPOSITOS A PLAZO. FIO " Representa el monto de dinero depositado a Plazo Fijo en una institucién bancaria. Se debita: ~ Por la constitucién o renovacién del Plazo Fijo. Se acredita: ~ Por el cobro, renovacién o transferencia del Plazo Fijo hacia cuentas corrientes o cajas de ahorro pertenecientes a la empresa Saldo habitual: Deudor INTERESES D.P.F, GANADOS NO DEVENGADOS, Representa el monto de los intereses ganados (no devengados)incluidos en los Depésitos a Plazo Fijo. Se acredita’ ~ Por la registracién de intereses en el momento de Constitucion del Plazo fj 20 fijo, Se debita: ~ Por el devengamiento de los intereses en cada Periodo de ti iempo. Saldo habitual: Acreedor. DEUDORES POR SERVICIOS Representa los derechos a cobrar no documentados jit Generado; ae al giro habitual de la empresa, 8 en servicios Prestados que hacen Se debita: = Por elimporie de os servicios prostaios en cuenta ‘2 Corrie, Por el monto de las Notas de Débite J) >nleccions f re egies co (eet ce lentes or los distintos iNerementog nto de precios, ete.) Se acredita: ~ Por el importe de las cobranzas efectuadas anus 8. aa. xD INFORMACION CONTABLE - BASicg apm —SAPITULO i SISTEMA CONTABLE por las Notas de Crédito contecciona Ffaminuyen el total a cobrar (des e _ porla documentacion de crédites, ducciones de sea Aisi ~ forla transferencia a otra categoria g le deudores, e das por |, Cuentos, reducgl ne Sa Ss coescs ue sain habitual: DeUdor euDORES MOROSOS erseria Js derechs @ Cobrar que se encuentran en mora ge aebita Por el importe de las cuentas a cobrar ue han inourris lo en mora ge acredita = Por las cobranzas efectuadas a estos deudores, Por la transferencia a otra categoria de deudores. aldo habitual: Deudor DEUDORES EN GESTION JUDICIAL Representa los derechos a cobrar en litigio. ‘Se debita: Por el importe de las cuentas a cobrar que se pasan a gestién judicial para su efectivizacion. Se acredita’ - Por el monto de las cobranzas efectuadas. “Por la transferencia a otra categoria de deudores, Saldo habitual: Deudor. ANTICIPOS DE SUELDOS Representa las sumas de dinero entregadas al personal en relacién de dependencia a cuenta de haberes Se debita .n concepto de anticipos de sueldos. Por los fondos que salen de la empresa et Se acredita: Por el descuento de los anticipos de los haberes del personal. Saldo habitual: Deudor. ANTICIPOS A PROVEEDO! ne insumos a recibir. Representa las sumae de dinero entregadas a Proveedores a cuenta de insumos Se debita: i ten concepto de antcpos a proveedors ~ Por los fondos que salen de la empres@ Se acredit (CAPITULO III - SISTEMA LOM, BASICA AB .on el proveedor [SISTEMA DE INFORMACION CONTE n de la deuda © ja cancetacie! e tcipos «Por el descuento de los anticPs ‘Saldo habitual: Deudor. Po doen forma anticipad (Ue Cubran eg, ‘SEGUROS PAGADOS POR eo empresa ha Paso 8 Representa el total de seguro’ onal ejercicio futuro). Se Pa "or la entrega de fondos con dicho destino, onde. a que corresp. Se acre 1 devengamisit dé fs aagiros en el perlodo ~Por el Saldo habitual: Deudor. ATT OUAR, nsecuencia de retico Se < @fectuados en calidad de préstamos o a cuenta de utiidades. Se debita £ ‘i See Jos retiros de dinero o equivalente pracicados por el titular en calidad de préstamo o2 cuenta de utiidades. Se acredita: Bor la devolucién de importes retrados en calidad de préstamos. {Pot la distribucién de utiidades efectuads Por la empresa, ~ Por préstamos del ttviar ala empresa DEUDORES VARIOS [Representa derechos a cobrar no g inerpreas ‘ocumentados por. Peraciones ajenas a la €ctividad principal de Se debita: 7 En el momento en que se adq ~ Por Notas de Débito emitiine oe” ©! derechg 08108 deudoreg Oar Se acredita: Por la Cobranza de estos dere, > Por Notas de Crédit emitdas 22, ~Porla documentacién eg ctétog wees, Saldo habitual: Deudor INMUEBLES VALOR pe ORIGEN, Representa los bienes inmuebles de Propiedad ge lag TPIPRG, talon ome ec 'clos y terrenos. st MADE INFORMACION CONTABLE - BASICA iE = CAPITULO Il- SISTEMA CONTABLE - Por la incorporacién de dichos bienes al Patrimonio Por las mejoras practicadas sobre bienes existentes, se acredita’ =Porla venta 0 cesién de Inmuebles practicada por la empresa ‘galdo habitual: Deudor. DEPREGIACION ACUMULADA INMUEBLES Representa las depreciaciones que se han ido acumulando a lo largo de la vida dtit . su proporci6n depreciable. vida Util transcurrida, ery Se acredita: ~ Por la registracién de la Deprecia | generalmente al cierre de cada periodo contable. Se debita: = Por la venta o cesidn del Inmueble al cual pertenecen. Saldo habitual: Acreedor. RODADOS Representa los automotores de propiedad de la empresa como asi mismo los vel ala prestacién del servicio. Se debita: - Por la incorporaci6n de dichos bienes al Patrimonio del ente. - Por las mejoras efectuadas sobre los rodados en existencia. Se acredita: : - Por la venta, reemplazo 0 cesién de vehiculos practicada por la empresa. Saldo habitual: Deudor. DEPRECIACION ACUMULADA RODADOS ani Representa las depreciaciones que se han ido acumulando a lo largo de la vida util transcurrida. Se acredita: ~ Por la registracién de la Depreciacién, generalmente al cierre de cada periodo contable. Se debita: ~Porla venta, reemplazo o cesién del Rodado al cual pertenecen. Saldo habitual: Acreedor. MUEBLES Y UTILES é presenta el mobili la administracién de la empresa, de propia dot ne-yo elmahfon statadon Se debita: ~ Por la incorporacién de tales elementos al Patrimonio. Bie i) se re er OS 11 SISTEMA CONTABLE caprruto! ————ti‘(i‘(Ceés 8 ~ Por las mejoras efectuadas a estos biene Se acredita: # ¥s bienes. Por a venta, reemplazo, sion o baja de dicho! Saldo habitual: Deudor. util transcurrida de DEPRECIACION ACUMULADA MUEBLES Mee sande'a Biarge de Ja ice ot Representa las depreciaciones que se han i os muebles y tiles. Se acredita: ralmente al cierre de cada ~ Por la registracién de la Depreciacién del Bien de Uso, genet Periodo contable. Se debita: jecen. ~Por la venta, reemplazo, cesién o baja del Bien de Uso al cual pertent Saldo habitual: Acreedor. CUENTAS DE PASIVO PROVEEDORES INSUMOS Representa los importes a pagar no documentados generados en compras que hacen al objeto especifico de la empresa. Se acredita: ~ Por el importe de las compras en cta. cte, ~ Por el monto de las Notas de Débito recibidas por | iti ‘aumentan el saldo a pagar. orl empresa por dstintos conceptos que Se debita: - Por el importe de los pagos efectuados a prov; - Por las Notas de Crédito confeccionadas a a i disminuyen el total a pagar. peta Por distintos conce| ue ~ Pot la documentacién de deudas con proveedores ay Saldo habitual: Acreedor. SUELDOS A PAGAR Pendenci; Se acredita “© concepto de sueldos. - Por el devengamiento de sueldos, Se debita: Por el pago de los sueldos oportunamente liquide: los, Saldo habitual: Acreedor. AN.Se.S. BASICA TULO = S1STEwA conTaRLE carr LO I SISTEMA of ta los importes adeud; ado RePretn Nacional de Obras Sociales an -AdMinitacisn peoiren concepta apart Nena de la Se aconal de a Seguridad empleados Social y al Y contioose ones 6a se acredita = Por el devengamiento de Cargas Social ales Se debita: Por el pago de las Cargas Sociales, aldo habitual: Acreedor. CUOTA SINDICAL Representa los importes adeudados al Sindicato correspondiente en concepto de aportes de I los ‘empleados. Se acredita - Por el devengamiento de Cargas Sociales Se debita: ~Por el pago de las Cargas Sociales. Saldo habitual: Acreedor. RECARGOS PREVISIONALES A PAGAR dados a los distintos organismos previsionales y sindicales en Representa los importes adeu: Goncepto de intereses por pago fuera de termino o por la financiacién de una deuda previsiona. Se acredita: = Por el devengamiento de los intereses Se debita: - Por el pago de los intereses Saldo habitual: Acreedor. IMPUESTO SOBRE LOS INGRESOS BRUTOS A PAGAR Representa los importes a pagar por el Impuesto ‘sobre los Ingresos Brutos devengado a favor dela Direccién General de Rentas de la Provincia. Se acredita: : = Por el devengamiento del impuesto en cada periodo. Se debita: - Por la cancelacién de la deuda del impuesto. |: Acreedor. Saldo habitu: ivi i trial y de IN A eee incide sobre !@ ‘Actividad Comercial, Industrial y la Municipalidad de Cordoba. TASA COMERCIO E INDUSTRI _ Representa los importes a pagal Servicios, devengada a favor de ee | - SISTEMA CONTAR,» wry TAB fe intereseS POT Pago fuer, Se debita: , ~ Por la cancelacion a ‘Saldo habitual: Acreedor. concep! R cos en yeuda RECARGOS IMPOSITIVOS A PAGAD,.. gitintos F5°°%4o una de Representa ls imports adeudades © or franc de término de impuestos a 8 los intereses impositiva. Se acredita: = Por el devengamiento de Se debita: ~ Por el pago de los intereses Saldo habitual: Acreedor. i de los clientes a cuenta de servicios prestar. ANTICIPOS DE CLIENTES Representa las sumas de dinero recibidas de anticipo de clientes. Se debita: , Por los fondos que ingresan a la empresa en concept Se acredita: ‘ ~ Por el descuento de los anticipos contra el pago del servicio prestado al client Saldo habitual: Acreedor. ACREEDORES VARIOS gar no documentados generados en operaciones que no hacen al Representa los importes a pa: objeto especifico de la empresa. Se acredita: ~ Por los importes a pagar no generados be Desi stiee aro iat °s en compras de mercaderia ni respaldados por ~ Por el monto de las Notas de Débito Confeccionadas por los acreedores por distintos Se debita: ~ Por el importe de los pagos efectuados, ~ Por las Notas de Crédito confeccioncei disminuyen el monto a pagar. * Por los acreedores por dist i ~ Por la documentacin de deudes con screed, ae ~ Por latransferenciaa otra categoria de deuge,°® °° €8t@ Naturaleza Saldo habitual: Acreedor, SISTEMA DE INFORMACION CONTABLE s CUENTAS DE PATRIMONIO NETO en CAPITAL Representa el valor nominal del aporte del p: cry aportes Pietaio al inicio cio de la actives ad y on suces vos Se acredita -Porla consttucisn dela fin ma al =Por los postriores aportes que aumentanel Genco - Por la capitalizacién de resultados. ne oa Se debita: Por las disminuciones de Capit -Por olceee dea aie, Saldo habitual: Acreedor. RESULTADOS DE EJERCICIOS ANTERIORES, Representa los Resultados Acumulados generados en ejercicios anteriores al actual en curso, sin asignacién especifica. Se acredita: ~ Por el monto de Resultados positivos generados en ejercicios pasados. Se debita: ~ Por el monto de Resultados negativos generados ejercicios pasados. ~ Por la asignacion de Resultados con fines determinados. aldo habitual: No registra. Puede ser Deudor 0 Acreedor. el mismo representa el total de utiidades no distribuidas ni Si el saldo de Ia cuenta es Acreedor, asignadas a fines especificos. el monto de Pérdidas acumuladas en un momento significa \c decidido efectuar absorcién. Si el saldo de la cuenta es Deudor sno se ha determinado y respecto de las cuales RESULTADO DEL EJERCICIO Representa las Ganancias 0 Pérdidas obtenidas durante el Ejercici. Se debita: ttados cuando el Resultado del Eercicio e8 ierre de las Cuentas de Resul Patrimoniales cuando e! Resultado del Ejercicio es - Enel asiento de ci negativo (Pérdida). ~ Enel asiento de cierre de las Cuentas . an Ejercicios anteriores. = a a de su saldo acreedor a la Cuenta Resultados de Ele" el Ejercicio es ¥ de Se screchs: cracide cirre de ing Cusniae oe esuttados cuando el Resultado - En el asie positivo (Ganancia). SS Pagina 99 Itado del Ejercicio og de Ejercicios Anteriores 8 En el asiento de ciere de a5 ia Resultado negativo (Pérdida). 1 saido deudor 82 ac - Por a transferenc dor 0 ac Saldo habitual: No registra, puede S=" 4° perdida ¥ jo fue es deudor indica que ot resutado del eieror significa que el resultado del ejercico fue 9 or el contrario, si @S acreedor, Pp CUENTAS DE EGRESOS I costo del servic GOSTO DEL SERVICIO PRESTADO son atibubles directamente al io Se incluyen aqui todas las partidas de gasto au de transporte, | ee Sec ecesatias por haber prestado servicios durante Un periodo Representa el monto de erogaciones né de tiempo. Se debita Por la determinacién del Costo del Servicio Se acredita: Por la transferencia de su saldo a la cuenta Resultado del Ejercicio Saldo habitual: Deudor f SUELDOS Representa la pérdida en concepto de haberes brutos que corresponden al personal en relacién de dependencia. Se debita: ~ Porelimporte de sueldos brutes devengados durante un periodo de tiempo Se Acredita: ~ Por la transferencia de su saldo ala cuenta Costo del servi io Saldo habitual: Deudor. CARGAS SOCIALES Se debita: = Por las Contribuciones que la em durante un periodo determinado, * “°° abonar sobre '98 sueldos brutos devengados Se acredita: =P i warsiorpnci desta ogy sto dey S€rVicig Pagina 100 ih ca ae DEP Rept dist Sec Se 8 a raph 0€ NEORMACION CONTABLE Bagh ICA a era eee UO I SISTEMA CONTABLE 5108 DE REPARACION RODAD\ Rope ite puestos en condi Rrevarnent® PI condiciones para gato haus: Deudor. Feparacién de vehiculo la pre Prestacion del eenwos *veriados y que necesita ie necesitan ser i, se debita! “por la facturacién que se le realiza a la emp, FeSa por este concepto, ge acredita ~ Por la transferencia de su saldo a la cuenta Cost ‘08to del servicio aldo habitual: Deudor. gasTOS DE MANTENIMIENTO RODADOS CaSresenta [0s gastos en concepto del m: empresa. vantenimiento normal y habitual de los rodados de la se debita Por la facturacién que se le realiza a la empresa por este concept to se acredita: « Por la transferencia de su saldo a la cuenta Costo del servicio aldo habitual: Deudor. DEPRECIACION RODADOS Representa la pérdida de valor operada en los Rodados afectados a la prestacion del servicio por (desgastes, obsolescencia, deteriora, etc:) distintas causas Se debita: Por el monto de depreciaciones de los rodados atribuibles a un periodo de tiempo Se acredita: ta Costo del servicio Por la transferencia de su saldo ala cuen Saldo habitual: Deudor. ALQUILER DEPOSITOS i Ja empresa como Representa los importes de la Jocacién de inmuebles de teroeras utllzados Por depésito temporario de las cargas que transport. ‘aun periodo de tempo. Se debita: respondents Por el devengamiento de Jos alquileres © Se acredita: Costo del servicio - Por la transferencl \do a la cuenta ja de su sal Saldo habitual: Deudor. ryt. SISTEMA CONTABLE i carl sic ‘SISTEMA DE INFORMACION CONTABLE - BAS contratacion de POlizas de = por 0. sins aes rat ante el Ejerci ree, SEGUROS Representa los importes destinados @ oes de la em ‘seguros que cubren riesgos en todas [a °. — fodo de tiem seer por le egurosdevegados dai Pet servicio Se acredita: Costo del 5 = Por la transferencia de su saldo a la cuenta Saldo habitual: Deudor. 5 destinados a la prestacién de| PATENTES RODADOS rodados Representa los importes de las patentes municipales de los servicio. Se debita: : 0. ~ Por las patentes devengadas durante un periodo de tiemp* Se acredita’ ~ Por la transferencia de su saldo a la cuenta Costo del servicio Saldo habitual: Deudor. GASTOS GENERALES DEL SERVICIO : Representa el conjunto de gastos de variada especie relacionados directamente con la prestacién del servicio, que por su naturaleza, monto o importancia estadistica no justifican 0 no hacen necesaria la apertura de una cuenta especial para cada uno. Se debita = Por la imputacién del gasto generado, Se acredita: ~ Por la transferencia de su saldo a a cuenta Costo del servicio. Saldo habitual: Deudor. GASTOS DE ADMINISTRACION Se incluyen aqui las partidas de egreso relacionadas a) al area adminis istrativa LIBRERIA, PAPELERIA Y FRANQUEO Re senta los stos de Fees - s gas Papeleria y correo Necesariog vida Para el normal de Senvolvimiento de la Se debit - Por la imputacién del gasto generado ‘Saldo habitual: Deudor. a ee re _s/STEA DE INFORMACION CONTABLE - BASICA CAPITULO Ii SISTEMA CONTABLE GASTOS DE TELEFONO Representa los gastos correspondientes al uso del servicio telefénico, d 0 telefénico, de un periodo de tiem fe tiempo. Se debita: ~ Por los gastos de comunicacion inicaciones devengados durante ante un periodo de tiempo. Se acredita: ~ Por la transferencia de su saldo a la Cuenta Resultado del Ejercicio, aldo habitual: Deudor SERVICIOS VARIOS Representa el conjunto de servicios de los que la empresa es Represent» rotaelaexaslsica no jusicano no hacen neceatia la apertura Se na clea er especial para cada uno. Se debita: Por la imputacién del gasto generado. Se acredita: Por la transferencia de su saldo a la Cuenta Resultado del Ejercicio. Saldo habitual: Deudor. DEPRECIACION BIENES DE USO ADMINISTRACION Representa la pérdida de valor operada en los Bienes de Uso afectados a la administracion de la firma, tales como Inmuebles vpor distintas causas (desgastes, obsolescencia, deterioro, etc.) y muebles y utiles Se debita: 1 or el monto de depreciaciones de estos bienes de uso atribuibles a un periodo de tiempo. Se acredita: “Por la transferencia de su saldo a la Cuenta Resultado del Ejercicio. Saldo habitual: Deudor. ‘con la administracion de la GASTOS GENERALES DE ADMINISTRACION ican 0 no hacen necesaria Representa el conjunto de gasios de variada esheck: relacionados ‘sturaleza, monto o importancia estadistica n° justif ‘empresa, que por su Ni ia apertura de una cuenta especial para cada uno, Se debita: Por la imputacion del gasto generado. Se acredita: - Por la transferencia de su saldo a la Cuenta Resultado del Ejercici Saldo habitual: Deudor. pprTu.o l= SISTEMA CONTAR,s o ‘SISTEMA DE INFORMACION CONTABE GASTOS DE COMERCIALIZACION i Jacions ‘Se incluyen aqui las partidas de egrese "=I? 10 Municipal. al, Provincial stado Nacion IMPUESTOS Representa las cargas impostvas a favor de! i sn de dichos tributos: ee devengamiento 0 determinacion de dicho’ Se acredita: ta Resultado del Ejercicio- ~ Por la transferencia de su saldo a la Cuent Saldo habitual: Deudor. PUBLICIDAD Y PROPAGANDA ie ic Representa las erogaciones destinadas a publicidad de la firma por cualquier medio que esta se realice, Se debita: - Por la imputacién del gasto generado. Se acredita: ~ Por la transferencia de su saldo a la Cuenta Resultado del Ejercicio. Saldo habitual: Deudor. DEUDORES INCOBRABLES Representa el monto de las cuentas a cob; rar que por dist se imputan como una pérdida del ejercicio, PO" “stintas razones no pueden efectivizarse y Se debita: ~ Por la determinacién dela incobrabildad de un credit 0. Se acredita: ~ Por su absorcion contra una previsio Por la transferencia de su saldo a la orn R esu Itado del Eira, Saldo habitual: Deudor. © del Bjercicio, GASTOS GENERALES DE COMERCIALIZACION, Representa el conjunto de gastos de servicio, que por su naturaleza, monto 9 impen,*PEC relag 'a apertura de una cuenta especial para cada yar" Sstadistigg 8208 Con la og fi No justi mercializacion del Sedebita: 5 Mean ono hacen necesaria ~ Por la imputacién del gasto generag ari A ae SISTEMA DEINFORMACION CONTABLE -Basign CAPITULO Il- SISTEMA CONTABLE F la transferens U saldo a ‘ado del Ejercicio, Por ferencia de su saldo a la Cuenta Resultadi | Ejerci aldo habitual: Deudor. GASTOS DE FINANCIACION ‘empresa. INTERESES COMERCIALES PERDIDOS Resi inte © a Por terceros originados en operaciones que representan Se debita: 3 fae devengamiento de los intereses negativos correspondientes @ un periodo de Se acredita: aD a leat ae de su saldo a la Cuenta Resultado del Ejercicio. INTERESES Y GASTOS BANCARIOS Registra el monto de intereses facturados por entidades bancarias originados en operaciones de préstamos o por giro en descubierto y los gastos por la operatoria en la cuenta corriente. Se debita: = Por el devengamiento de los intereses negativos y gastos que corresponden a un periodo de tiempo. Se acredita: ne senor Por la transferencia de su saldo a la Cuenta Res! Saldo habitual: Deudor. RECARGOS IMPOSITIVOS Y PREVISIONALES pligaciones impositivas y Registra el monto de intereses originados por pago fuer isnt Ge bigs nes previsionales o por la financiacién de una deuda de es! jonales correspondientes a un Se debita: Se 3 = Por el devengamiento de los intereses impositivos y previs periodo de tiempo. * rs Ja Cuenta Resultado del Ejerci = Por la transferencia de su saldo a i Saldo habitual: Deudor. ee & CUENTAS DE INGRESOS qmprese, come consecuencla GO sary, SERVICIOS PRESTADOS . 55 a clientes 2 ic Prestados que haven a objeto espana do! et gd ras de servicios confeccionadas por la emp =Bor ol ipa te to conten @ CEN: Por las Notas de Del sa Clientes. feccionadas Ejercicio. ‘Se debita: Por el monto de las Notas de Crédito confecr2 46, del Por la transferencia de su saldo a la Cuen! ‘Saldo habitual: Acreedor. INTERESES COMERCIALES GANADOS op Representa el monto de intereses facturados por la empresa originados en operaciones que representan una forma de crédito a terceros. Se acredita: . i ~ Por el devengamiento de intereses positivos correspondientes a un periodo de tiempo, Se debita: ~ Por la transferencia de su saldo a la Cuenta Resultado del Ejercicio. Saldo habitual: Acreedor. POERESES GANADOS POR DEPOSITOS A PLAZO FO conctehante eo onto de intereses ganados con mative de habs i en un Depésit a Pazo Fo en una Ended Bancarig e'S® “ealizado una Inversion Se acredita: ~ Por el devengamiento de int e lereses posit correspondientes a un periods coterees “respondientes al depésito a Plazo fe RESULTADO DE VENTA DE BiENES DE Uso Haas 0 ganancias que se N Como co) it Nsecuen Se acredita: Toll uencia = Por el imports equivalen eu activin agent © reemplaz® reemplazo de Bienes de net 'a ganan, a a. ~ Por la ransterencia de su ssidg cua Producida Como nd consecuene; cia de la venta ° vy lo Se debita: se eudor) we ‘Ue ASICA _ por el importe equivalente a la feemplazo de bienes de uso, Pe"ida roducida co - Por transferencia de su saldo (cuando e me cOnsecvercia de ta venta 8 acreedor) c al cto abtuat No reistra. Puede Se Dour o Acreag ” or. c ‘uenta Resultado del Ejercicio, @)ASIENTOS TIPICOS MENSUALES Enel caso de los devengamientos periédicos,como es el caso de los impuestos y sueldos, loque se hace, es attibuir la perdida ocasionada por esto ; eldos, respetando asi el concepto de DEVENGADO. Por estos conceptos al periodo comespondiente, La estructura de este tipo de asientos es: Una o mas cuentas de RESULTADO NEGATIVO, debitadas para reconocer la pérdida del perido. Una o mas cuentas de PASIVO, que reflejen la deuda que se ha generado para la firma en Virtud de la pérdida originada en el periodo. mn *Devengamiento de sueldos y cargas sociales ace aa 410.00.02 Sueldos 410.00.03 Cargas sociales 212.00.01 Sueldos a pagar 212.00.02 A.N.Se.S 212.00,03 Obra social a pagar 22.00.04 Cuota sindical a pagar Por el devengemiento de suekdos ¥ carpse.e23aio2 So Devengamiento de impuestos ee: pea |

También podría gustarte