Está en la página 1de 52
Cronologia Cuba 1868-78 Guerra de los diez afios para liberarse del colonialismo espanol. Los revolucionarios seran derrotados. 1892 José Marti, lider del reinicio de la lucha por la independencia, redacta las bases y estatutos del Partido Revolucionario Cubano 1895 Marti es abatido por tropas espafiolas 1898 Explosién del acorazado estadounidense Maine en el puerto de La Habana. Con esa excusa EEUU le declara la guerra’a Bspafia. Aliado con tropas cubanas independentistas tropas estadounidenses toman Santiago de ‘Cuba. ‘Acuerdo de Paris entre EEUU y Espafia donde se reconoce independencia de Cuba y los espafioles entregan Puerto Rico, Filipinas y Guam a EEUU. 1901 Incorporacién de la Enmienda Platt 2 la constitucién cubana con lo que la isla se transforma en una neocolonia de EEUU. 1902 Retiro de tropas yanquis. 1906 ‘Nueva ocupacin por tropas de EEUU que permanecerén hasta 1909. 1925 Fundacién del Partido Comunista Cubano por, entre otros, Julio Mella. Tnicio de la dictadura de Gerardo Machado que se mantendré en el gobierno hasta 1933. 1929 : Asesinato en México de Julio Mella. 1933 Huelga insurreccional que derriba la dictadura de Machado. Rebelion en el ejército encabezada por sargentos, de donde emerge la figura de Fulgencio Batista. Liderazgo popular de Antonio Guiteras que, en el llamado gobierno de los 100 dias, impulsa una serie de medidas favorables a las clases populares. 1935 Asesinato de Guiteras. 1940-44 Batista accede a la presidencia de Cuba. 1947 Eduardo Chibés funda el Partido Ortodoxo. En sus filas militara un joven lider estudiantil, Fidel Castro. 1949 ‘Marines estadounidenses profanan estatua de José Marti. 1951 ‘Chibas realiza por radio un llamado al levantamiento popular y se suicida. 1952 Golpe de Batista. 1953 Fracasa la toma del cuartel Moncada liderada por Fidel. 1955 Creacién formal del Movimiento 26 de Julio. 1956 Desembarco del Granma, Fracasa insurreceién urbana. 1957 El Directorio Revolucionario falla en su intento de asesinar al dictador Batista. Desde Sierra Maestra el Movimiento 26 de Julio lanza el Manifiesto de la Sierra, programa politico de los revolucionarios. : - 1958 Huelga general insurreccional es derrotada por la dictadura. Batista lanza enorme ofensiva militar sobre Sierra Maestra que es vencida por los rebeldes. Pacto de Caracas del 26 de Julio con los partidos de oposicién. El Che Guevara encabeza la toma de la ciudad de Santa Clara. Se inicia nueva huelge insurreccional urbana finalmente victoriosa, 1959 Se lanza un golpe contra Batista encabezado por el general Cantilo. La alternative continuista es aplastada por la insurreccién y el avance del ejército rebelde que ingresa a La Habana. Primer ley de Reforma agraria, Conflicto del presidente provisional Manuel Urrutia con Fidel Castro, que dimite de su cargo de Primer Ministro. Enorme movilizacién popular en apoyo de Castro que obliga 2 que renuncie Uruti Levantamiento sofocado de Hubert Matos y fallecimiento de Camilo Cienfuegos. 1960 Atentado terrorista en el que estalla un barco belga que traia armas a Cuba. El presidente de EEUU Eisenhower autoriza a la C1A para preparar invasin a ouby Crisis del petréleo. Empresas yanquis e inglesas se niegan a refinar petréleo soviético y son expropiadas. EEUU cancela cuota azucarera, En respuesta son expropiadas grandes empresas yanquis ‘en Cuba. EEUU prohtbe exportaciones a Cuba, inicio de la politica de embargo que aun permanece, Bombardeos en La Habena. 1961 Kennedy asume la presidencia y autoriza plan de invasién. Tnvasién en Bahia de los Cochinos que es derrotada. La revolucién cubana se declara social 1962 Crisis de los misiles, e! mayor peligro de guerra at6mica de la historia, 1963 ‘Nueva Reforma Agraria, 1966 Conferencia Tricontinental de movimientos revolucionarios. 1967 Conferencia de la OLAS. EI Che es asesinado en Bolivia. 1968 Estatizacién en Cuba de pequefio comercio. 1975 ‘Cuba envia tropas a Angola y en 1977 a Etiopia. 1976 ‘Nueva constitucién que, entre otros cambios, dispone la creacién de la ‘Asamblea Legisiativa. 1991 Derrumbe de la URSS y crisis econémica aguda en Cuba conocida como el Periodo Especial. 2009 50 aniversarios de la revolucién. 2010-2011 Intenso debate sobre el camino que tiene que seguir la revolucién. ‘AL PUEBLO DE CUBA. Bohemia, 28 de julio de 1957 (ANIFIESTO DE RAUL CHIBAS, FELIPE PAZOS Y FIDEL CASTRO} uo 12-de 1987 Desée la Sierra Maestra, donde nos ha reunid et sentido del deber, hacemos este lamamiento a nuestros compatriots. fa legado la hora en que la nacién se puede salvar de la tirania por la inteligenca, el valor y el civismo de sus hijos, por el esfuerza de todos los que han llegado a sentir en Io hondo el destino de esta tierra donde tenemos derecho a vivir en paz en ibertad. {Es ncapss le nacion cabana para cumplir su alto destino o recae la culpa de su impotencia en ta falta de ‘sign de sus conductores pablicos? (Es que no se le puece ofrendar ala Patria en su hora mas dict el ‘portico de todas las aspiraciones personales, por justas que parezcon, de todes las pasiones subalternas, las Fivalidices personales 0 de grupo, enfin, de cuanto sentimiento mezquino o pequetio han impedide poner en pie, coma un solo hombre este formidable pueblo, despieto y heroico que es ei cubano? 10'es que et deseo “anidoso de un aspirante publica vale mas que toda la sangre que ha costaco esta Replica? Nuestra mayor debitiad ha sid la division, y la trania, consciente de ello, la ha promovide por todos los mmedios, en todos os aspectos, Ofreciende soluciones a medias, tentando ambiciones unas veces, otra la buena {leo ingenuided de su5 adversaris, ovis los partices en fracciones antagdnicas, dividkd a oposicion polities tn Lingas distmilesy, cuando mas fuerte y amenazagora era la corrente revolucionaria,intent6 enfrentar los politicos a tos revaluclonaros, can el nico propésito de batir primero la revoluctiny buriar alos partidos despots. Para nadie era un secreto que sla dictadura lograba derrotar el baluarte rebelde de ta Sierra Maestra y aplastar el movimiento clandesting, ibre ya del peligro revolucionario, no quedaban las més remoras pesiblidades de unos comicis honrados en medio de la amargura y el escepticismo general Sis intenciones quedaban evidencladas, tal vez demasiado pronto, a través de la segunda minaria senatorial, aprobada con escarnio de la Constitucién y burla de [os compromisos contraidos con tas propios detegados ‘oposicionists, tentaba de nuevo la divisin y preparaba el camino de ta brava electoral (Que la Comision Interparlamentaria fracas lo reconoce et propio partido que la propuso en el seno det Congreso; lo afrman categéricamente las site arganizaciones oposiionistas que particioaron en ella y hoy ‘éenuncian que ha sido una buria sengrienta; lo afirman todas las instituciones civias; y sobre todo, lo afirman {os hechos. Yestaba llamada 2 fracasar porque se qugoignorar el empuje de dos fuerzas que han hecho su ‘paricion en la vida pica cubana; la nueva generacién revolucionaria y as instituciones cvicas, mucho mas podesoses que cualquier capita, Asi, a maniabra interparlamentarta slo podia prosperar a base del Exterminio de os rebeldes, A los cambatientes de Ia Sierra no se les ofrecia otra cosa en esa mezquine Stlucian, que te cdrel, 0 exo ola muerte. Jamas debié aceptarse a aiscutir en esas condiciones Unies lo Unico patrética en esta hora, Unir en lo que tienen de comin todos tos sectores politicos, Fevolucionaris y sociales que combaten la cictadura, 2Y qué tienen de comin todos ls partidos paliticos de ‘positon, [os stores revolucionarios y las isttuciones civicas? El deseo de poner final régimen de fuerza, tas viciaciones a los derechos indivicuales los erimenesinfames y buscar la paz que todos annelames por el tinico camine posible que es el encauzamiento democratico y constitucional del pats. ifs que los tebeldes dela Sierra Maestra no queremos elecciones libres, un régimen democratic, un gobierno constitucional| Porque nos privaran de esos derechos hemos luchado desde el 10 de marzo, Por desearlas mas que nace estamos aqui. Para demostraro, ahi estan nuestros combatientes muertos en [a Sierra y nuestros compar {sesinadas en las calles 0 recluidos en las mazmorras de (as prisiones;lucharido por el hermoso ideal de una. aba libre, cemocratica y Justa, Lo que no hacemos es comulgar con la mentira, (a farsa y ta componenda. ‘Queremos elecciones, pero con una conden: elecciones verdaderamente libres, democratias, imparciaes. {Pero es que puede haber elecciones litres, demacratias, imparciales con todo el eparato represivo det. {stad gravitando como una espada sabre las cabezas de los oposicionistas? Es que el actual equipo fobernante despues de tantas burlas al pueblo puede brindar confianza a nadie en unas elecciones tibres, democréticas,imparciales? {Noes un contrasentio, un engafe al pueblo que ve lo que esté ecurrlendo aqui todos los dias, afirmar que puede haber elecciones libres, democratics, mparciales bajo la tirania, la antidemocraca y (a parcalidad? [De que vale el voto directa y tire, el conteo inmediato y demas flcticias concesiones si el dia ce las flecciones no dejan votar a nadie y rellenan las urnas a punta de bayoneta? zkcasosirvié la comistén de Suttagios y lbertades pablicas para imped las clausuras raciles y las muertes misteriosas que continuaron sucediéndose? {De qué han servido hasta hoy os reclamos de la opinign publica, las exhortaciones, el tanto de las madres? ‘Con mas sangre se quiere poner fin a rebelaia, con mas terrar se quieve poner fin al terrorismo, con més ‘oprerion se quiere poner fin al ansia de libertad. {is elecciones deben ser presididas por un gobierno provisional neutral, con el respaldo de todos, que sustitaya (a elctadura para propiclar la paz y conduct al pais a La narmalidad democrdtica y constitucional, Esta dabe ser la corsigna de un gran frente, civicarevolucionario que comprenda todos tos partidos politicos de oposicion, todas las intieuclonescivcasy todas las fuerzas revolucionarias. En eonsecuencia, proponemos a todos (os particos politicos oposicionistas, todas (as instituctones civicas y {eos los sectores revolucionarios to siguen 4) Formactin de un Frente Civico Revolucionario con una estrategia comin de lucha 2} Designar desde ahora una figura llamada a presiir el gablemo provisional, cuya eleccion en prenda de esinteres por parte de los lideres opasicionistasy de imparcialicad por el que resute sefilad, quede a ‘cyrgo del conjunto de institucionescivicas, Sy Gectorar at pels aue dada la gravedad de os acontecimientes no hay otra soluctn posibie aus la enuncia aa ecatgory entrega del poder ala figura que cuente con (a confianza y el respalde mayortario de t= ‘clon, expresado a través de sus organizaciones representativas Fe etisea gue el Frente Clvico-Revolucionaro no invoca ni acepta {a mediacion ointervencién alguna de otra oer ct ssuntosInternos de Cuba, Que en cambio, respalda las denuncias que por violacién de derechos can ena necho (os emigrados cubanos ante [os organismosintemacianales y pide al obiemo de Los are rasan que on earko persia e actual regimen de terror y detadura, suspends todos los envios de armas 2 Cuba. Ai Dectarar que el Frente Civico-Revoluctonario, por tradcion republicana e independentsta no aceptarla que fobernara provisionalmente la Repdblica ningin tipo de Junta Militar. EP declarar que et Frente Cvico-Revolucionaro alberga el propésito de apartar al Ejército dela politica y qhrantistr a itangibilidad de los Institutos Armados. Que los mittares nada tlenen que temer del pueblo ‘Etbano y s!-de la camarila corrampide que los envia a (a muerte en una tucha fratricka. SHoearar bajo fermal promesa, que e gobierno provisional celebrara eleiones generales para todos (os EUs del Extao, as provinlasy tos municipios en el término de un afo bajo las nermas de la Consttucion GE vol Codigo Electoral cel 43 yentregara el poder inmediatamente al candidato que resulteelecto. fy Deciarar que et gobierno provisional debera ajustar su misifn, al siguiente programa: Dy) Libertad inmediata para todos los presos politicos, civles y militares. 8} Garantie abuoluta ala vetad de Informacién = la prensa racial y excita y de todos os Gevechos ‘ndiviguales y politicos garantizados por la Constitucién. Feared ce alcldes provisionales n todas (os muncipes previa consulta con tas rsituctonescivicas de la localidad. 1 Soarsion det peculado en tods su formas yadopcién de medidas que tiendan a incrementar la eficiencia de todos las organismos del Estado. Ey Establecimento de a Carrera Administrativa. | Demosatizacton cela pote sndcalprorhovleno eleccones lores en todos les snccatosy ederaciones ce industras. ee rete imediato de una intense campafa contra el anatfabetismo y de educaciin civic, exaltando los ‘aberes y derechos que tiene el ciudadano con la sociedad y con la Patria, 0 atlas bases para una reforma agraria que tienda aa estribucion dels tirrasbadas ya converte vropitaros a todo tos clones, aparceres,arrendatarosy precarstas que posean pequehas parcels de Po etatien sean propiedad dl Estado o partculares, previa indemnizacion alos anteriores propietaris, Titdencion de una politic financiea sana que resguarde la estabiidad de nuestra moneda y tienda 2 utilizar el credito dela Nactén en obras reproductivas 5) Aceleracian del proceso de industrilizaciony creacién de nuevos emplecs. {Eh dos puntos de este planteamiento hay que hacer especial insstencia, PRINERO: La necesidad de que se designe desde ahora la persona llamada a presi el gobierno de la Fenublica, pare demostrar ante el mundo que el pueblo cubano es capaz de unirse tras une consigna de Tieahtad 9 epovar la persona que reuntendo condiciones de imparcialidad, interac, capacidad y decencia, puede encarnar eso Consiga, ;Sobran hombres capaces en Cuba para presi la Republica! BeEUNDO, Que esa persona see designada por el conjunto de institucionescivicas, por ser apoliticas estas Srganaciones, eyo espalco Ubraria al presidente provisional de todo comprams9 paticista dando Wr 2 thas elecciones absolutamente impias e imparciales. Das integra este frente no es ecesaro que los partidos palitces las institucionescvicas se declaren fneurrecetonales y vengan a la Slerra Maestra, Basta que te nieguen todo respaldo eaaeernancs clectorera del regimen y declaren palacinamente ante el pas, ante tos Institutos Armadcs y aaacopinign publica internacional, que despues de cinco afos de Intl estuerzo, de continuos engafias y Je ae fe ene, en Cube no hay otra slide que la renuncia de Batista, que ye ha gravitado en dos etapas Foe oe ates eels aos en los Jestinos del pats, y Cuba no esté dispuesta a caer en la siuaclén de Nicaragua o Santo Domingo. Noves necesario venie a la Sierra a dlscutir, nosotros podemos estar representadas en La Habana, en México 0 fen donde sea necesario. Rojas necesario decretar la Revolucion: organicese el Frente que propanemos y a c Horst sota, tal ver sin que se derrame una gota mas de sangre, Hay que estar ciegosparano ver cu 2 ret eh civaus dias posters, y que este es el minuto en que todos las cubanos deben poner Lo mejor de 5 inteligenciay su esfuerzo. Spoata haber otra slucion en medio de la guerra civil con un goblemo ue no es capa de garentizar (a vida Frumana, que no controta ya nila accion de sus propias fuerzasrepresivas y jae convinvas burl yrejuegos han hecho imposible por completo la menor confanza pubic? Fame Sellcme a engato sobre la propaganda guernamental acerca de la stuacién de la Sierra. Le Sierr& sae os ye un baluarte indestructible de [a bertad que ha prendido en el corazén de nuestros Compatriotas,y equi sebremos hacer honor a la fey ala conflanza de nuestro pueblo. coat ot, ecto podra ser desestimado, pero (a lucha no se detenara por ello la victoria del pueblo SURES mucho mas costosay sangrienta nadie la poor imped. Esperames, sin embargo, que nest sputcicn sera ola y que una verdadera soluctn detenga et derramamient de sangre cubana y nos traiga una ere de pazy Uertad. - "LA REBELION: PERMANENTE Las revoluciones sociales en-América Latina” por FERNANDO MIRES EL ae Tacontecin ciones izquierdi 10 Paz Bstenssoro y Siles Zuazo. far de Millarroel habia participado f, su desarrollo posterior se Jos espacios que le cedia el iés reaccionarios del pais. Cuaiquiera que sea la evalu: de la 0s indigenas demostraron que ellos Yenstituyen ‘base de la sociedad. 5. CUBA: ENTRE MARTI Y LAS MONTARAS: Pocos procesos histéricos han ejercido tarjta fascinacién como Ja revolucién’ cubana. Basta slo recordat'a las generaciones politicas que durante Jos afios sesenta siguieron con pasion ia gesta de aquellos barbudos que sin mids armas que unos pocos fusiles y con una increible voluntati lograban no s6lo derrocar,una ‘dictadura, sino ademés desafiar a la potencia militar mas grande del planeta y establecet las bases pi nuevo régimen social. Partidos y movimientos naci marxistas y cristianos se sentian atra{dos por el ej bano y, cuando no, aparecian grupos que se disponian a emu- lar Ia odisea de Fidel Castro y el Che. ¢Céino olvidar los dias en formar Ia oLts en 1967, verdadera intertiacional de la revo- lucién latinoamericana? {Cémo olvidar al Che Guevara que desde Ja sierra boliviana, Iuchando contra la_geografia, los ejércitos y su propla asma, tremenddmedte digno y solite- io, amaba a formar uno, dos, tres Viétriam? os retratos de Fidel y del Che pasaron igualmente a for- . mar parte de,la cultura politica de los movimientos estudian- tiles europeos, acompafiando a la biblia de Mao, las teorfas de Marcuse y Ias canciones de los Beatles. Litctatos y periodistas, filésofos y artistas, trotsquistas y estalinistas, revolucionarios aficionados’y profesionales, romanticos empedernidos, en fin todos los colores de una izquierda multifraccionads, miraban € incluso viajabgn-hiicia ‘Cuba ‘como quien cree haber encon-* ° trado el parafsé perdido. Pero quiz por eto la revolucién cu- ‘bana dejabafoco a poco de ser entendida or sf misma, para convertirse en victima de proyecciones.e ideologias cuyo punto de origen no se encontraba en Ia isl 5 ‘Adin hoy, varios afios después de Ia gesta cut muy diffeli separar, en Ia de por si abundant acerca del tema, el dato o hecho concreto de Ja decirlo, cubana. Lo expuesto Ihay que analizaria a partir jcuidad en procesos co- munes a diversos paises Jatinosmericanos, por una parte, ¥y a partir de sus particularidades especificas, por otra. Bee Shhh i ‘S161 ‘219 fooveany Za6rse6r,vuogno upiomoasis v7 ‘oxseg opts BEET Ed ‘a16t TNX O18 ‘conan ‘otsyindod ‘otusyasof ‘oulsHDyd } BI 9 viBo|oepE 9 voxmog “neIE] OSU SP OFM TP eptoqunaoar as omstindod op upfseetoioeres wun wae, 2Y opnzea Top sepezeoqper souorsoexy ap vyussord za ns ‘anb ‘exoporio oppure [> 09 Hp |p sond ‘euegna voyorsry, i sed tI e19 S67 uo EqeMtHTe onseD Jopuy. anb oljenby Dy SemIaIU souOIsEAp gar ns 8 OPidep siuoiodmuy as opensottiap ey eRXOporxo eT OpuEND ‘emperoyp ® exuos seyony Bred opt Rs UD opezyerua ‘[oquejape semt so ag 350r+ ANN “Ulopaads fo ap ‘qpeme TXX OWNS ‘oonay “‘snuojorados upioo” AS & 2087 eNisy Zoupseyy Jomborg asepa ‘etlon [Pp eaIoy e soundje vqng uo opyins wesqeq ejouopuadoput wf ap oporrod P aquemp 8 onb reuojsuour sravsareim Jos ap efop ony F cmmeTedeonue osnpuy ous ‘sesreuadumyee Sosa: men -uatau> 28 09S ou oustTeUo;eC Ts Ud Os9 Tod *,[UHSNDU BR, 2 9d “Teoo] seayjog ap opsodlsa wom Bra Prey ‘Oy UE, ‘seqesua sis U3 Oprala Pepgemy esa ana a3 “our “erlap ofur 22g9p aH Sz, “OREIUSEeVSN OPA am One 4auaq opnd ow paeyy: op selzeo seumimn set 9p. fun 9p oven {9 ‘svopyrod jsouoyperaus8 seaniny se] ered sopmun Soper : | ‘uozex Tey Jog "epezueax0 aqusuBAEIST BxaIgO eseI> ean & “soHITIo Ms UO sOPpaTT Saxe ‘ss ‘ajueumop anborq [pp x epesaid eum! ‘odurafa z0d ONvano oorupister OsaG0ud 7a Na anzaN x Noxoravas ” wee ‘SUAVINOME SVT A LAVOE BRENT MINOW SYT X JRIVE SAIN :yHO9 ove 282 (cuss: ENTRE MART Y LAS MONTARAS partidos obreros y sociz El primer partido socialista fue fundadb en 1899. En 1900 surgié el Partido Popular. El Club de Propaganda Socialista que después tomé el nombre de Partido Obrero Socialista (0S) surgid eni 1904. El Partido Socialista Internacionalista que fue fundado en 1905 se fusio- naria con el pos para dar lugar al Uamado Partido Socialista de Cuba. Uno de los principales propagadores de las ideas so- cialistas, sobre todo en su forma snarquista, fue el lider obre- ro Carlos Balifio, quien i i iti bajador del tabaco en Fi LaTribuna det Pueblo, periédico revolucionario de Tampa. El primer congreso obrero fue celebrado el 16-de enero de 1892 con una asistencia de mas de mil delegados. Si se tiene en ‘cuenta que tal congreso tuvo Iugar en pleno curso de Ia gue- ‘UN PUNTO DB PARTIDA: LA DICTADURK DE MACELADO. No es dificil imaginar Ja historia cubaria como un drama en rimer acto fue la lucha por la independencia; el segundo, Ia revolucién antimachadista; el tercero, por st puesto, fue la revolucién castrista, Machado era el representante de Fricana “clésica”. Cor podia estar asegurada en tanto se mantuviera.la cohesién interna de'un de por si muy 1B de enero de 1973, pp, 94- (Touma: ENTE MaRTt ¥ LAS MONTARAS 283 heterogéneo bloque de dominacién..Al mismo tiempo, dada Ia extrema -dependencia econémica del pais, la pérdida de cohe- ‘sién de ese bloque estaba a su vez deteriinada por factores externos. De actierdo con lo expuesto se entiende por qué el pri factor desestabilizador de la dictadura de Machado fue mente bajo.de 172 centavos por 0.72 en 1932 y més tarde 2 0.57 centavos; de un valor total de 109 es de pesos que tuvo la zafra He 1929, descendid a 42 millones en 1932 La crisis sdlo podia traér consecuenciasspoliticas. Por una parte, en el propio bloque de dominacién digunos sectores eu presariales comenzaron a desertar culpandg a Machado de no Proteger sus intereses frente a Estados Unidos, en tanto que’ ‘otros Jo culpaban de no integrarse ain thas a la economia: norteamericana. Estos tiltimos no vacilaron incluso en solicitar wvadido'Cuba para preset var el “orden interno”. En 1901, Cuba obtuvo la independencia formal de parte de Estados’ Unidos, pero su gobierno tuvo que suscribir Ia Hamada Enmienda Piatt, inscrita en la propia mnstitucién cubana, en donde era reconocido el derecho nor- 963", en Bernd Kiibler (comp.), Cuba wba: 1a revolucién mo es una isla, Me ce se one UY |p upronds ae ist ‘sony sou: INIDT DOLUDLUEY 9p upjoodioniow w 40g ‘essOL, SE ‘BACH EY FOTIA “ousrErdeo Jap ‘L6r, Totipuuy uo oyossasap & viouspuadod, ‘oioted Osea F mepte Sabor opueasag seep "suet, 9 ugh aCe ose “6b 25961 1509 ‘sodexq 10podtLy vt Saageates oxo] anb ‘orasqo ommoqumowt jp pepranoe ef ony OPSHPRW @P oWeyureooxrap [9 wo exfs|o0p. apUStT ‘toot swSHUNEIOD SOI FIV “EMPEIOI ele BOURIS|SA ep Uh “S89 Uo esIenuoo 3p souoforpuoo tka UOISTANIse “UPLIEA, epadso 9p| opex® ooo euonbar ofeqen ofno sasopsaio} gmiquier sopemeyl— ooeqe) [pp sozaiqo soy “sapeao}seueIM sopearour soy sp oiuamsncud epueurop siuafoer> ef ap wanes G “zune upper wf “pip ms ai HOU S01 to owerxa syuap of rod so OU OIE “pepiszaarm, ons OPeHPEN! gp BNIOO > wYNI ef 9p ropereHeD o2y Te voLuyssorwia NotonToaay v1 U9, 2p TaTOpreD: ‘opiqap wqeaezae as eqng wa anb (euney woe ‘unio s2 anb o}) Jendisap aiweiseq oyjozressp tn Opras wopeneajord,, 19 ‘oSzequre wig ‘souroyjeqns ‘saveroos — S00 9p seysny se] woo ‘oxaiq uo ofe> uN opt sny of 2189 ¥ “eisfleg_ Zod auoureanyjod opronpuos..vA ple Te eqeitosoidar anb, jonbe ayuatrepondaiqns eqeztiso | s51opod sostoatp soy oxyuo ‘opot ays9 ac “TeUoroeUIo}U BI05105, ey ap weymaaord ob ses[ewuLeUr SoURISUGD .sEpINsqe Se] OP “deqeoe ‘PepHTeas ef ap Seu BP PpeD EqRISTE a “DA To ‘SosaTanUT ans opejuaseudox Jaqeq elxpod onb opnied 1x -zoisod sofeut -qe oompiod sopod jo opueotap esyearps ayisuremd eopopsd wun U2 WoxrRTsnepus 9s ‘ependspe eonyod ugroejussoider eanaqa tessod of onb seideo,[e.'sorignby. zoustpeyseur [op fopayasop Ue;qey eIOY EUININ' = O]OS amb sa101095 9p so| wos saropefeqen sof ap sosaz0% (darafo aod “reutpood 219 sod wie om199? “38 ax] ‘wer :eifouas Amr UpzE ‘bun sod sousoqod ered susureynjosqe wer ‘emp -eigip ein © qeooxrop wxed sojusyns opt saxapod safe} op onmfuos [= anb oxe[> wepanb ojlord Brequia Wis “op -sypey_exUG BYPNL 9p Opornd [2 us opErTEsHO weyqey and so1ppod soqufstp 0] euIpr009 9p w{ OUTS BO 2s eypod on uopuny ns £ ostexorduico ap owtoiqgos un eza embreyted ey ‘onseg ap vped Font wt wysey 2qng ap eHoIsty e 2p seisiuoReoxd sapedrontd sof uepES wsHEG Woo OME uIND ‘URIeWY UES NEI uoMEY i PL ap BfBoIOISH ap Iosayord Je 10d eure, B & OWLIDIGEH [9 opuefazua foeaN seynar sus K aqTat1I09 ‘ood ue} pepjoeaya ns 20d" uejooues of ex sopeIoYO SOT “eIrEu ‘ojonjonax [euoeu woeoouIIp wun syroUTEUL UepTezaqeIU9 ee SSvyVINOWe SVI_X Have suINE ‘O09 ano uz époiesy roqny ‘seay9g ‘oqo A UIIOZ eOUMEpY 9529) serepyogns soy onb onusuy-ssousnng “opeqmeyy ap soduap ua SOpeursase sayeiaxo So] Jop UofaexOUIDUITOD Uo SIGeUNy Wor EL epounzioye & wpiny ns opuejsunuord o1 9p 28 EE6T 8p cIsOe 8p ST Je Uppay ‘seinoso waiq spur eis eIsHeG 2p sapEPIAn Se sel "—seaIoYy, YEN JopeLTOISTY [> aqHOs— opeyDeWY 9p ‘eppeo ET op ouatioNs [a eiseHy,,-rendod & eappIOMISp tp!INIOAT “21 ¥ 9p our Jo wos oprarqna eonod wus5s9 ey US epENIuS * ns eprEq wang ap opEyDEW omyny [> ‘Isy “wise fu j opeurey, oeusynbes oqeo [lay un sejouojiodea sezourd sis’ sboey ® equzuatage HY Te;suO OUrDIqOd Te EAREUIDITE “eLTEUOID “nyoaay eq wun oWISpUNISe OULZOy 95 oYforp[o-089 9p ONTAG sae ep.aiquisndes ap. [> eidord-uomeaaigns. eum wrezpear anb ‘zandjspoy olged se}eeqoos Seauapuoy 9p oyusBues [o tod ‘SUWOUTEEEUIELIO OPISETp ',SoytaRrES SOT 9p OTWATMTAOT,, Jo OF ms onjoipfo' 24s ap JOLIN oq “Dt ‘eULa|UT U!eZHeIZ0UIDP ‘foruagi-worseiop £ oprepes xofaur :serdoxd souoppearpmarex sus PP _Pepmgep er ‘rod epermioey ojtamoutious oprs eae OPUW 2P Epes CT 3 “Sopmug, soper “sq 8 omuayy eye eoey onb uorsyums ap sensonm sopeuoHIp sHoouy Se] ¥ opor piqos oprqap wiounuar ns suIape.opuatsxo “,[RIUL un so ‘owe un $3 om sopadsgg,,. :euzysuoo omezund ¥{ optrentessy omzsiqo8 oaont ye osndo ss of0}90Np [> ‘SeuL “oy Seaonu ofeq oursypeypeur yop uofoemanzeas eun opueyAaid & ‘suuouerepenmy “eqng 9p BSuepusdapuy. eI ap sopedeisep spur sazzopid soy ap oun ‘,sapads97Q wei, [PP Off] 198 2p ‘e19 onrz9ur oon osha ‘sapadis99 ap ontieyy sopteD rod opis aorpistten ap oureiqed exasq un sod opipsons ony operoeyy sawruosINA SOT Ha ONWOITY OLNAT Ta - “atqgusymogay sesem ap owarmmour um rod oysoge 9p Zp [P opedisiap vpI95 OpetD “2M ‘SoUo;sFpUED ses9 Uy oeEMPEIO Bl op epyeD euord yf rod SYNVENOPE SYI A HAVE RAEN :vENO 980 290 ova: ENTRE Matt ¥ LAS MoNTaSts de 1929, se encontraba “absolutamente' incapaz de servit de base ‘para el desarrollo del empleo y de los medida en que el crecimiento demografico exigi Batista comprendié que su hora se acercaba en la medida en que el gobierno de Grau San Martin se desintegraba a cau tuna hofrible masacre, a los ma E] propii que en 1 lgunos oficiales asesinados después de reh- irse, 18 cual ™motivé una enérgica protesta de la revista Bo- emia’ Los hechos le dieron Ia razén a Batista. Muy pronto Ids miembtos del antiguo directorio estaban aislados politicamente en el gobierno. Por si fuera poco, debian sop Como anotaba’ un analista norteamericano: Grau San Martin tuvo dos formidables enemigos. Uno era el Partido tomunista: el otro era el Departamento de Estado,” far su papel de vanguardia 9. Las mismmas reformas impulsadas s en nombre del pueblo, pero sin los trabajadores entraban en facién, y desde esos momentos suerte ‘de sindicalismo cliente- algo la correlacién de fuerzas, Por ejemp! implantacién'de la jornada de 8 horas; el es un salario minimo para los cortadores de cafia; la promulga: clon de-un decreto que establecia que el 80% de los trabas Jadores'deberian de ser cubanos (con lo que se limitaba la importacién obligada de fuerza de trabajo), y una serie de ‘medidas que contemplaban la ampliatién de las libertades sind: cales. Conjuntamente con estas reformas.hubo otras que afee- z= Julio Le Riverend, Historia econdmica de Cuba, La Habana; 1974, p. 631 [Barcelona Ariel) 1 fide! Castro, “La historia me absolverd”, en'F. Castro, op. cit, P. sRobert J, Alexander, Organized labor in va YorkLondres, 1965, p. 156. fin America, Nus- CUBA: ENTE MART Y LAS MONTARAS eel taron directamente a Ja.clase dominatite y a Estados Unidos, como por ejemplo algunas reparticiones de tierras expropiadas ~ a los ‘machadistas, el desconocimientd de la deuda externa con el Chase, Manhattan Bank y la probibicién de compras de tierta‘por ciudadanos no cubanos (es decir, por norteame ricanos). Por titimo, Gulteras propuso la formacién de una Asamblea’ Constituyente que aboliera/la Enmienda Platt y ¢laborara una nueva, constitucién politics. Naturalmente en Estados Unidos no eétaban felices con el nuevo gobierno y munca Ie otorgaron su retonocimiento, EI gobieriio estaba pues earcomido'por divisiones inter doné el gobierno y su cargo fue ocupado por el coronel Mendieta, Batista por entonces s6lo era ina “eminen su juego consistia en que Mendieta y otros titeres suyos, como Miguel Maria Gémez y Federico Laredo Bru, realizaran‘el tra. ajo sucio de eliminar a las seciores thas radieales, De modo, desde 1934 hasta 1940 goberné. ian régimen baffétiano i desde 1944, con el dictadot* Pm i is es una simple reed la era un producto de Ja revolucién’ popular de 1933, y muchos Sectores po- liticos de izquierda parecia ser su cohtinuador, aunque ‘en condiciones de més “orden y seguridad”. Por lo demas, “casi todos los oficiales de Batista eran de oportunismo lo 108 miembros’ del gobierno de Gra, orar con Batista. Caracterizar al nuevo régimen supone afirmar que se aproxima a aquel esquema que se ha dado en denominar “bonapartismo”, esto es, el de un Estado militar que surge-asumiendo un papel arbitral entre las clases debido a la existencia de una crisis hegemonica en el poder=* J *Acerca de los entretelones del gobierno de Mendieta, véase Bryce Wood, The making of the Good Neighbor Policy,’ Nueva . cit, vol. 2 p. 887. Acerca del “bonapartismo” véase Karl Marx, El 18 Brumario de Iuis Bonaparte y La guerra civil en Francia, en Marx enscle, _Ypeed wun BAN Ua (a ‘eimeun0pr2}s0d vonsprd ua uerpuod as anb ,somsqjarres Py, SOpeWrET, Soy ap wOSeoDITe ‘sOpIUA sopErsg Uo 1f2A2sooy sod epzsqndu ,oupoa wang, IP EL.© Oprgap z0}s—%%9 ip to ofode guytoous ooodurty requ upfonjoaatres}u0o Ey ‘seuré soy seyndure & epreurey] ‘spndsop soye Sounsye ‘on, seq [epiy ‘uofominsmoo ws9 op aiquiou uy -,UDBIIA. UOIoMIE -su05 ¥f,, Bpearey] any yen vy sod ugzex ‘oayde 2s wound anb 2p BHOISHY B{ pO ap eonBIDOUIEp spUr LT ‘Op6T Op uornAsuOD e[ 2p Vow v[ woo weeUTUTMS onb ‘sem sede seunije oqny uamyiar yep onuap osnfoay “oapensqurt -Be swusuremd jeded un epunse emmpeiomp y Wye op anred y “Upyonyosasrexydoo wy rezqered op onLzpUE UBIB [> WOrDTAM {U9I> [:nfoaer eum e woressq, ow sopel208 sai soy un xeny 'SeSaB}UT S089 SOPO} ap UOIDe}I9OU09 Bf [eqed B weqeZU=WICD —osopoAoU O49 2B opeynsax omy, “Stl soursodure Soy eiseHy “vonyso0UIep upyo|sodo eI ap op ‘aed pp ottioa eqeryied as upseyy weg nein 9p a8 Ia “eHEyUN eopqod eun ueqesnoerd seqsranuro oq “se8yony op epeyeoss eun uegeyesap Sofeins A soteqm sora1q0 $07 “eINpE}OIp ef Goo pepuojnossyp ns ueqeisoyuenr sofeyesouduro saxcio0d sounsty ‘opeqoew ® opinby anb [ejoos smborq jenbe ap uo! ty epoared ce6y ap sozuaqmHC] Y “(6e61) ued oFezp7 eties oquedizTp ouxpur Ofno (019) someqng so10p efeqexy, op ugroerspaytiog e| epepuny x98, offoxresop 950 9p epoupnosstoa otog ‘oAREZTHEBI0 oljouresap ovta[9 ezMOTE wor -ipnd Soxaigo sexo3995-s0y “empejsip eI Jod soprexjuos' sod “TROT sosruosdutoo ap soudioelar se ¥ Opiqap ‘siuaMTEsIarg ‘ ese] SE] 9p osmotioD [op ino sa|euopoqpesy sax01098 So] ‘wuqeysaoot pend of exed ‘S004 exed soqerorpnfiad seuoyex ueqeimsod snb sapeso, sojresazd wo sof IUEZ|UIOPOUL,, SSUO!IIEY SEI} B Ost sueope rduios sms <”euo2IpeNuoD wa BIMPeIOT repos 2seq, (2 EPEDTUY UOTON|OADTET se 9p emMpEaIp. eT “yreu wmueuioyy e{ op wxyuoD ud (omstrepraduyosd sod ours owisjosoypte sod ou) sepere sejausjod sey © oyustafeuttoy zedode 9p oysetj ojdums Jo 10d HIsHEA OParOUK of EIS|SSEANTE ranuio9 soy ‘owis|asefriue [op 1 9p anred e sond ‘Od [9.u9 ‘eaReppx 9p opoyrod asa 6 SYMVENOWE SVT X DAVIN RAINE :¥aND Jopentes ‘onsurreyy eng owoo sofenisojeiu so}ea uequind 8 epuop uw ‘(na) eIreHOFOMFOASY UpTUN ap opHTeg oxgNU To 1 Wore|gopsap as seisyunmos so ‘seae) Soe) OqeD w TEAST pied sono woo sezueqe x6}229%109 q08 [2 siwemp wsipromberen eq Of anb wv opuaqmmeyste Jop ares dod artazy Jap Ep sey un exp ou eisfieg OES i nr yaStOS op peptsosou ve SeaTEIaL sonjurqore3ynq Top S191 Sef soueqnd seysTuNWOD soy Su ssrsuoduny @ eqauDimoo uprquIE: pe6T ua BA ‘oRrequia Ug, : *SeisTEMUIOD So] ap ENtIGO . ‘to upjsardax wimp eun ofozofo vistieg ‘erowem euIstar ey aq. = ‘o}edOFINjORIT ofpI> [9 eADI Sexo op sueTux op tm 1olsI¥9 [3 apsap seredaid ered eng sUuop “ueqe-8 wjuodsip 2s seiaiiny opuena ‘ec6r ep ofeur SP 9 Ta, “eyprenieyar ots ood eypreniten eprisanie & aquojaoxa un jse ony wan oAor v7 “oorised oun exer swvouremd ofpeiso tm op resed osotpnd seao0In 2p eqn e anb aipaduiy~ered jemos upoeUNTsoY oMODIRS B woo equiuos & opeqpen (elhepen) ws Ou LISA Gist op “2usepy eztlon setont Set 9p PEpIulyioo e| towoFar eueoTE ‘9p Teuo}oIpen anborq J9, sMyNsuoar wera ozd Ofte] |e soapia{qo soins sjueonfeziiz & epenseie ugnjosezrentoo ap apadso wun rein] oamy eisHeg-ei=;puayy opotiad [> ae ‘Vastive.ga sorwartinDa $07 SVNVINOWY SVT X }LAVPE SULNA :vEnD ated) es 28 ‘CUBA: ENTRE MART ¥ LAS. MONTARAS gobierno notteamericano postulaba, en efecto, la no interven: in en los asuntos internos de Ios paises latinoamericanos fin de favorecer a sectores empresariales aliados en contra de algunas oligarquias tradicionales representadas en dictaduras militares. —* Sin embargo; en los momentos en que'Ja dictadura militar hacia equilibrios para mantenerse en el poder, reci inesperado regalo, si no del ciclo, por lo menos de Moscti: el apoyo que Je otorgaron los comunistas. Asi, a partir de 1938, Batista pasd a ser considerado por el Pc como un gobernante eran pocos— fueron, naturalmente, ecusados de trotsqy Gracias a si Insélito viraje, el rc volvié a la legalidad (enero de 1939) y, ex 1943, con dos ministros pasaria nada menos que a formar parte del gobierno de Batista. Ideolégicamente la nueva posicién se sintetizaba en Ia asombrosa constatacién de Blas Roca ent 1944: "La era imperialista ha terminado [...]" Cuba serfa as{ el primer pafs de América Latina donde los co- munistas entrarian al gobierno, pero a qué precio! Parte dé ese precio se encuentra en una carta del pc. (redactada por Antal Escalante) a Batista cuando éste abandoné el gobierno. Alli, entre otras cosas, se lee: “En el balance de vuestra accidn idencial, las obras de interés priblico, las medidas progre- afirmaciones democréticas tienen tanto brillo que ellas dejan en sombra los errores heredados del pasado y que podrian ensombrecer vuestro gobierno. En el momento en que usted tleja la presidencia, nosotros, tenemos que repe- tirle que puede estar seguro de nuestra’ estimacién y respeto por vuestros principios de hombre democratico y progresista. Reciba nuestfos saludos més cordiales."= i cuenta de su tin desati- del tema, véase Saverio Tutino, op. it K. S. Karol, Les: guerrilleros au pouvoir, Park 112150. 1970, pp. ‘H. Thomas, op. cit **8, Tutino, op. cit, p. 2, p. 954. (COA: ENTRE MARTL Y LAS MONTARAS 295 LA FRAGIL DEMOCRACIA Después de finalizado el gobierno de Batista (1944), la histo] ig de Cuba no vivid momentos demasiadb espectaculares. Por de pronto, Grau San Martin. accedié. al gdbierno nada menos que con una mayoria del 55% de los sufragios, A su vez, los Sectores politicos més, radicales entraron'en un répido pro- ceso de.descomposicién, disputéndose entre ellos pequefias mi- sjas de poder. El rc después de sus absurdas politicas junto a Batista decidié concentrarse en Ia actividad obtuvo algunas plazas gracias sobre todo a im paciente trabajo militares, con Batista a la cabe- a Tos cuarteles a la espera de uns momento mds propicio. Pero debajo de esos acontecimientos tenian lugar procesos ccultos que iban a emerger violentamenté a la superficie dit rante Ia década de los cincuenta. Tales procesos tienen que , fundamentalmente, con los nuevos cursos que tomaban las laciones de dependencia econémica, asi como con las iticl- ncias que éstas iban a tener en el interior del pais.” En términos generales es posible afirmar que durante ios gobiernos democriticos de Grau San Martin y de Prio Soca. rds tuvo ugar en Cuba una suerte de modernizacién de las Telaciones de dependencia tradicionales. Como ya ha sido in. sihtuado, en Estados Unidos se perfilaban proyectos destinados a descongestionar las simples vinculaciones a través de los en. claves, a fin de desarrollar un tipo de penetracién econémica que diese ciertas preferencias a inversiones en el area indus. trial, En paises como Cuba esto significaba; lisa y anamente, Tecomponer la estructura interna del bloque de A fines del gobierno de Prio Socarras (1948-1952), la comi sin norteamericana Truslow-xecomendaba Ia sust de las estructuras arcaicas en el comercio y en Ja propiedad de la tierra por un tipo de desarrollo que tuviese a Ia industria como eje. Esto significaba, a su vez, incentivar la produccién agropecuaria por medio, de una tecnificacién acelerada a fin de reducir los precios de los productos agricolas en el mercado. y asi no aumentar el precio de la fuerza de trabajo invertida em el proceso industrial. Resulta-sintomdtico que la comisién wis responsabilidades a as. identemente se queria desarticular el seGtor oligérquico residente en La Ha- andamiaje cer SF, Mires, op. cit, p. 102, £29 °4 “26h ‘sted ‘Popaqoos & mpuouoce ‘ogn3 ‘somy zune Sear weny "upiqueL “22 “d“O96E SHOX wasn “pe ume “ore PA Atmopy v9" juontyonea w Jo BUOIeLY, aoa ye ee nb, eyuod anb oun sdsp ap sod sop anus ugiomen igo wun op eqeien 9s ofps opuoy [9 Ui sesormarmeusiuD op odh so ered zeny cood Snax exqey ‘ealsjoop ey exo euboToMe ‘Shou up1oedionred wt opuop uo £ soprun sopeisg ap weyuaA td wpueyodu op serofuenxo’ seuojsionuy svotun se] spuop sped wn-uo ‘ojoaya uy “epmOUDS Bf ap siuEZIoltENKS “oxD 98 uN BNW OpEp wexalqny as syueUIMIOD onb i [9 Uo somayurENaqjUD soy anb ajqqsodmr oz \Lsoueqna sojresaidura soy op eisuspuadop op opesil stz0us fay cuisneg anda anb optues viqey susmbyrerue anb feiuiqre uofoiny ef retod “uissep & Sopeayigo wossta 9s spuues0g og op A UPIEW Weg mei 2p soxiorgo8 sof ‘opout ayso"aq “sexteyaidaad saseyo Se] axu9 souorsopermuos sey op 1B UN Je zeny opusquay ‘uppoeurwop ep TeuOFSIpex wax uppmuyepar eun us asiouoduy ‘MID O g, SeUvOLTOUTEI0u nope e] Uo ueqenase fox UWOIg SpuE BIO OreT ~wonze 201098 [9 a OpEAIDsqo oyaRUIUZE| ASOD To ‘O}I0%> 10g 4 SVMVENON SHT x JIVE THING :vaQ9 “V MPH tplqure sse7q “Gd “Yo “do ‘oyseyouery “Te ae 9P61 U2 Lez 8 986 wo sor 8 opefea exaeu “sz6r u9 soueqns sosad 9p saeeyREr S18 9q ttspuzosop vou eam ueyndoe wamqnonite Gy te ee, “Pourtori0u souejsroan se onb swoejeop onl ey anusuanee Se 191 . FOL Te eaee song, 09. ‘seubopraureays0N 98 seueqng eee e567 esr SvyMaNore SVT x pra mE svn a satvanap sot aa avaaraoxs 962: 298 (CUBA: ENTRE MARI{-Y LAS MONTARAS que seria: utilizada en 1952 por Batista como pretexto para qJustificar su golpe de Estado, Como escribfa un observador media contra el ‘otro por las prebendas gubernamental No obstante, fueron las propias indefiniciones de los dos go- biernos parlamentarios las que crearon ciertas condiciones para gue las clases subalternas pudiesen hacer valer algunos de sus a fimiento obrero logré conformar pendients del Estado y-al servicio del partido de gobierno. En esa orientacién, el prc (Auténtico) se propuso arrebatar el con- trol a los comunistas de la crc. En 1947, los Auténticos de Grau exigfan 1a renuncia de Lézaro Peiia. Como naturalmente lo gobierno, por ‘supuesto, apoy6 con todos sus. medios a Ia pri mera. El precio que pagaban los trabajadorés por recibir el apoyo del gobierno era su propia divisién. Asf se creaban ade- ms las condiciones para que aparecieran camarillas sindicales burocriticas, bastante habiles para negociar con los distintos gobierno, pero en su mayor parte corruptas. En ellas co menzaba a perfilarse un lider sindicalista Hamado Euscbio ‘Mujal, quien habia sido originariamente comunista, después trotsquista y que posteriormnte no vacilaria en poner las es. ‘tructuras sindicales al servicio de la dictadisra de Batista.* LA MORAL. DE LA POLfTICA. LA POLETICA DE LA MORAL, Pese a sus innegables signoé de corrupcién, en Ia democracia parlamentaria cubana habia también sintomas autorregenera- tivos. Curiosamente, la oposici6n al sistema imperante saldria de las propias files dél gobierno representada en tn mistico per. sonaje: Eduardo Chibés, Cuando joven habja militado en'el CA. M, Nennesy, “The roots of cuban nationalism”; en R. Smith, op. city p. 24. SRI. Alexander, op. cits p. 162. 29 en el Prc era uno de los representantes dicales. En 1947 sé produjo la ruptura rolongacién del “guiterismo”. Aparte dé esas buenas inten- ciones carecfa de un programa econémicd ¥y politico definido. Pero la’ simple apelacién a la moral publica surtié ‘efecto en , sintiéndose cuestionado, levanté una feroz campafia de desprestigio en contra de Chibés, acusdndolo entre otras cosas de corrupcidni El sensible Chibas.. , reaccioné emocionalmente. El 5 de agosto de 1951, poco des: pués de un discurso radiofénico, se sui is émica, la libertad polit ladrones del gobierno! anda! ;Pueblo de largo de todo el pais se hizo patente un sentimiento de simpatia hacia la Ortodoxia..Los ortodoxos estaban seguros* de ganar las elecciones préximas. ‘Sinembargo, las esperanzas de los ortodoxos se vieron frus- tradas por el golpe de Estado de 1952 encabezado por Batista, Mamado el “madrugazo” porque tuvo lugar a tempranas horas. ‘Ademds de impedir que la politica de Cuba se autorregenerara, el golpe de Estado tronchaba la carrera parlamentaria del joven Castzo, cuyas brillantes dotes permitien augurar el deserroll0y de un gran estadista de corte republicano, *#La escoba es un emblema clisico en el populismo latinoame Hicano, Carlos Théfiez en Chile y Janio Quadros en Brasil tenfan también una escoba como simbolo, “0H. Thomas, op. cit, vol. 2, p. 998. vemmine ap $3 1 ‘e961 0109 ny a4 -moaoy sy2sningny 249 por vypounuis ty | Be eT ECAIETOD SOE “961 “emequyy wT ‘vungno upromonas v7 ‘saxeqey, CIUOIUY 90h" “Bs tio do ‘anise “as ap souarq sor ap & ab ouenp ‘oAneIsH#97 op £ oan alg s9pog yep ofrensodsy nn & Jog ‘opreiuaueized 21109 2p sconsjod soxordes sod pepmrais od wun owes epeydao exo epemze eyont vy f ‘owuamaMaToeLT uege[szour as eisteg.ap ,soqeHan, 9 , safe} ‘vongiod uorsemmniSay eciruyur wun Jousq 9p peppedvout ey sod eperTTIey OIA as Bfouaystsar Fy “oBTETY ZupUPS oURyTamY onsyuTUE xo Yo od sepyBiP wv SEL Kops sod epiBinp Yo ef :so[eZoq! soucperueliio sop wetsins oo ‘UPIMY OpHTed [ep osMIoUT ‘operseyy ap eMpE}OIp vy atuemp 28 uoisp 18 onb ao1p our wo189 wy], 09] 98 soured sekno op ap BxUOD Ua UpypesMIe wun ‘sosanl sop 2p ‘gquasaid MY “sojwouoop ap opere un “eS “oxopouig oppieg je tts gsaiBuy wang e ososfax ag “18h uorexAn} Fe onb sesofotfeo Sepeuose sojqezioy sey ap ofnsay any upHeD sa09KIH aBos Eq MOjOD ‘ep TesaqH T9py] ConyUsLIe J9 OpeUISese any epeBayy ns 9p spndsap. ooog “ylosog to wistelredumue.osoudueo UN U9 TBueIpmss squasip omos SIP [pp eNuod us euarUIHOG ®. odio wun seztjear-sod-(xs0) H16|9-UOO EqEIOD BISHe.“sIUFOA SOUL SO} a-ot09 ‘onb 08 fSax-rouodo & wxapAaNyE ofefed yo ua pepmr dod An wip ot OusoIg | TeuOFInITIsuOD Oura;gos un? IsPpEyTEUITTUE BIO Vy axq0s OP Atepet oysay Bjqet of ‘oUTarqe# je opezal| TIqey an ZoA watt ‘ad PT Teas opeynoqes eyqed espe 294 else ‘owuatmarUopIAg ceprpred ees “Suep eI ap upsemeysar vf op wpouasyee. ey op aseq eT aaqos sims eypod ojos peprun ye “2a ns.y “esns eruod Uo ofod ‘qeuoyed eonyod pepran wun ered sexresosax souofsIpuoD Se spread 98 ‘oyuouiour 9s0 op sqpred v ‘onb ia orsqaaid eyqey OF ‘OPED JP anb o7 “souoiaooyo sey wrwues ‘auoUTeMay OraqOx ‘eROPOLO eI 2p CieprpteD sq apsap opesode ony od ‘20. 9[94S0d 's9-onodarey, "eure aupad OUT B| ‘seonpioomep sopersaqy sensnue set fet rb] wQEarUEyM eroumsd | ssestutosd S94 UD H ns ‘upfonipistos ns ejuay tearandar run 294 wan BIgeH, 01150) [Spl OWISIU Jo ERED OuIOD “eHEG, epexowep 1p 3s zod op wf umusop opeisa ap adio8 ta “Zia ef 2p oqaayurequsap Te eH “Up|qaa|ay od SAE sous epeu.‘epnutied 98 onzoaeK Ontong odelad Lopellss |p oleate votuyrog avarnwaaNog v1 aa Nts Toe SVMVINOM SvI A puuvee auLNa vena SVQVINODE sit & pov mK :¥En9 ove (cunA: ENIRE MART! ¥ 14s agoNTAAs (CUBA: ENTRE MART! Y LAS MONTARAS 303 Castro no‘eran en su mayoria estudiantes, La mayorfa prove- nian de Ja clase media e incluso de sectores obreros:*’ * El asalto estaba combinado en rine versivas que deberian tener Iugar en los chtidadanos, entonces, es que los tribunales ya no existen, él Jos hha ‘suprimi Ei En otras palabras: desde el momento en que los tiibunaies | “sancionaban a la dictadura como legal, sanclonaban ‘su propia secuenciz in leg Bayamo. El plan formaba parte de und ¢: itegia que deberia Scanlon do Cat queen sire ee ‘ulminar en una insurreceion popular. Lbs objetivos del asalto a Ja rébelin, Aceptar la legalidad de Batista significaba trai. el propio Castto en su discurso-pro- ciona ios democréticos que la Ortodoxia suscribia, sto La historia me absolverd: “No.fue muestra La Fidel Castro era, consecueritemente, la més ef 30d sopeume [SPROP 2 Sopeumiqe soyuerorottog-sovanbad Tur s}mah Sot 3 feaed soy 28 £ ren soy 95-peur trey anb f ‘seto!seroUEe seam “85 Sef op sofonr ounsap Te SoEresaoot £ sopea “GF we} soxossjord & sonsoear at eyta2, 21 onb soppap w EL YL ® spsiopy owos eytoUIo} anb exren ‘ean opuefeqen uaroriur smopae ortne aa 97 onatwasow 7a “syed jap sazq- Tod sytz Soy ap soaoroeorpayaya sel ap ojuamuaduma fp otpeee 2od voeisomsp ef 9p uolsemeysox ef ta ‘Sond ‘tepisat epets 3 Bon] Bf 9p sorsandns soy “zeMdod rayoyse9 Te -opmp ‘adep UoFNN|OASL BI Bp ooeIDOUSp opTUDS | anb wou M9 OF omorized wo vunum ap wopoadss Rd eidoid ns op seaBturo onb sus) ute siusueperaog sed vyuoraéat ‘Depatoos vi ap seuzoipeqns sasey SerzueS opmessep ofequn us uyysa anb soutegio [fur ‘SOtISTD. “Sis Sol ¥ ‘wre 38 POI 9p Is ‘Ojgend soumeTT sanosoyy jgimeuierel some ‘eueqno, uptonosar ef 9p [eprt vy Yyonbed e op & scpom sedeo se] ap souojoes q operteisjord “epoopsBe opeerafordans ‘sexo as £ ortend oud oyanbod opetsadureo ‘pepnio By & odureo [op saxqod! om we zuoy ean eruodosd ons ‘sorenqoe spur SOuTLaAgh ty -sojouojsay 21d that zo [z & ‘soqueyoromos soyonbod un apuan fo fea Soeur [ux tiuTaN [¢ ‘seioymouse soyanbsd pax us! Tp ‘SeienpUy soxargo [fur soyustoonens [¢ ‘oue | sesomt onena wuqefeqen anb) Leetuarumb [z ‘sopednoosop ror soyu2ps Soot 52 oduon omistur te oxy “ase ap upIooU wl sacos sed Sgeurnropard olgend 2p worou, vf ‘epeanow Top anise fo Ue SeuroqromeouTTe owos seueqno onus ‘seisyndod sstorpee foo opeiuoredwa ‘somsi}i0 sms opsop ‘eqniss oWusNuNAOU Ie soe SmyVINore s¥t x pre mENN svaND SVAVENOSE SYT.A EIRENE tang - toe (CORA: HENTRE DUARTE Y LAS AMOHTARAS 307 gue ‘en-1956 Castro no fue libre ni mértir,es necesario de- ‘ir que hizo todo Jo posible para que'su ptbfecia se cumpliera, I que Ia idea de asaltar cuarteles; la del desembarco iraba sus precedentes en la prop dencia: Ademds, entre, 1953 y 1956 Habana una notable attivaciéi del mo sobre Ja base de Ja Federaci fant 306 (CUBA: ENTRE MARTI Y LAS MONTARAS direccién, en buenas cuentas, complicidad con el pasad “direcciones provinci era personal y estaba vincul municipales. En cada provincia y Directorio, en ‘Antonio Guiteras, esta _ Vez agrupado en torno a un Hider caté) verria. zi Los SUPUSTOS Def. DESESEBARCO nT ° politica auténoma y, en sentido, 831,26. Tan parecido y competitivo era el Ditectorio respecto al 26 quo el.13 de marzo de 1957 asalté el Palacio Presiden Después del’ asalto al: Moncada, el segundo capftulo relsvanite 1.13 sr20 de con'el objetivo de ajusticiar a Batista y Inklar‘a una insurec, de la revoludién cubana fue el Jegendatio desembarco del Gran- ma, cl 2 de diciembre, de 1956, Entre Jos dos. acontecimientés existe un periodo.lleno de perifiecias del cual nos hah dado cuenta los cronistas dela revolucién, éntre ellos abundante uel médico rotiéntico y aventurero que en Costa Rica habia frabedo amistad con algunos aaitantes del Moneada: Ernesto Guevara. Resistiendo la-tentacién de volver a relatar esos in teresantes detalles, y respetando los limites impuestos al pre: sente'trabajo, podemos afirmar que los puntos :nodales de Ia estrategia politica de 1953 segufan vigentes en.1956, pues deserhbarco ‘se realizarfa, al-igual que el asalto, con base en Ja creeniia'de que un movimiento popular urbarid estaba pron- to a levantarse en contra de la dictadura. Tal creencia se habia. fortalecido todavia més en Castro, porque estando en prisién hhabia recibido una‘enorme solidaridad desde los mas diversos sectores, hasta el punto de que Ja dictadura se habia visto obligada a liberarlo afin de acabar con Io que ya era: el sim | movimiento obrero también se observaban signos de ‘én. A fines de 1955 habia tenido lugar una exitosa huel- ga’ azucarera que en la ciudad de Las Villas lego @ tomar la forma de lucha de barricadas, hecho que itnpacté a los mili tantes del 26 y que confirmé sus creencias en torno a una gran huelga insurreccional de masas. Fue importante esa huelga Sobre todo porque ocurria en un momento en que la bonanza en las exportaciones del azticar legaba a sii fin, quebrandose luno de los tablones en que se basaba la estabilidad del réei men, “La cosccha de cafia de 93 dias en 1951, pasé a ser de deterioro resulté ser continuo durante el lustro 1952-1957. Los ingresos por exportaciones del azticar bajaton de 672 millones de délares en 1951 a 432 millones en 1955 y 555 en 1956." La crisis en las exportaciones de “azticar hizo sjadores cuestionaran al dirigente of Ademés, Ia de por s{ enorme desocup ‘cuando antes de partir habia lanzado su “En el 56 seremos libres o mirtires.” Aun- o nim, | ogi 4267 al pueblo de Cuba’ - 217, . jpuntes para la historia...”, cit, p. 138. S Gérard Pierre Charles, Génesis de la revotuciém cubana, Méxt 2, Siglo XI, 1976. m0 ' “porer “8d “pray es Wor “4 “Prat es -suBe ojsoyrueu fo ‘prigdure ns op eqanid ouroo ‘oumnmn 20g - i, uureife tuniojar cum ered saseq se] eyUos + 2g9p JouorsHard oure}qo% omyny |p onb epeuas O[9s ‘OSM “-Ann s9'oytaumoop [> “SeayuiguoDD sBIZavEU v oIUaIOJoA O| UA oo Teuoysqa0rd ‘ourajgo8 ja od opydumo Jas & omyuyur euresfosd-um ap ofonb $09 [8 ‘€€67 9P [ex0I297—1 OBp9D [> Ue £ OF [>P UOrINITSUOD EL 189 opHie[qeise of too opronse ap souopsoa[o e ACU [, eon. Hod ef op saxerqrar sot © seyede [9 ‘reer enmf eon uD opeiuasordar opostaoad ourorqo3 sombreno op ozmypax [5 fer “nperotp ef & seurre ap sosana sof sopor eptadsns anb exed sop “Wan sopiisg & uoronad wom spur ‘eqn Um op. wpyeuts0g [[ :sosIseq|sozumd oyDo Seon TT ezTueBIO spuap se] v Yuodaid 97 [9 ‘sayuoqurestueld S0[ei op ooTeM yo Uy qpTeUO|s|aord ouse|qod tn 2p Uo;euLIOS sad woUNpy Jo smGBSOX 9p uy t ‘oitsnareanmeyd tin 7 3 ‘conyiod fo u> oper axgos ons reygyor ouat2 [a 8 Of OfFeISInbuED He;IEq sp jeded aso anb & ,epsenBuea,, tom ep B19 ot 9 Jo onb gusomep $3] SPxIED0g OF 2p YO v{ WO UO!eUIqUIOD Wa F101 and 1 sod opezqeax Jepouspisarg oepeY Te orese [> org “sequppequiod so[ JeIOUT e[ UOLS:AfOs9p ‘seanLOHTUsIS Ant ow anbime ‘oraan fo £ eieig BT ap Sef moo sesoLio.onA Serres -eq seunfly fex121s e] wo satorsisod sns seprfosuos op wareUr sorayedunos sns £ onsey ‘zc6f op peru eioumad vf EISCHE “seseur 9p Uo!soumsuE epey 05 f 9p opytteisa yo opuezodso seueitiour Sel U2 OpelsTe 1a09tt -wanrad ejianb ou js oz [9 wred oanyerodum; exo peptom eso zed o] “epeiogeye s1usuresoRey opesmsar [> By308 us 211 591 BHAEPOY, "Uo: vonmod & Texo0s 60 ‘SYNVENOME ST & HAVA SULA :vEn9 tod: ‘pepyrear “Sotv6r “Ad ‘sur ‘sony souong ‘2 3 ‘ou Poumon, upp op op HOLE "SOUreY OpreAY D8A0f se 2/86 dp" puogND upemodas V7 ONS “dee eoeqm epousstsor af ‘O}woud 9p 204 “ofpruT a|durEs noms ‘ey AL eI 9p uopennuns epseogrusis © eqy ou euMTEIN [op coreg. swasop Jp ‘Sofreuo[onjoxor so[ ap souo|aFAUOD sel 9p EIU Us, vara ‘noysta v1 erouipd et ap sondsop asuaprimpeyse oyoigta Jo tod sepeyo 28°P ‘LIT ap sepesod & seucrayy sdroperjenaure “gog] ap Pray Banidg. sopsny ueqesn sopeprun set sepor Isea anb mopIsUoD 98 18 O[QISHI wi9 WOLeIOp ns & seuIyUT SopEprfeaLt op oped egeiso osfaupfa Ia “woRsfod wso ap soAey ud equIqeY “sptuap Of uostid sop evenijeur ow ap odourd fp UorspAmueu soroyoNd soy “exINB ef stead oreo Out) “Sur Te sopeompap safesed sostsnxe tpiquiey souenuoous 104 “1osqo- sue mois U7 oVssEMDOp Jo" WH ‘SopEpIOS So] UeFaap -2d.onb eprh. op souororpuoo sejeu ket optreyounaap somaate sounsie Disaqy wiser: ef ue opnr08s-eIqeY OHSeD. [PPLE ‘SPL -800§ oftd ap owaiqos a tay Knur exa sorpeat{ soisal “Sofansu3I9 ap pepmio e] ua upIveA -a1qns wun zefiny oans {gst 9p auquisfides ap ¢ yo A xofeu! une bio EUPTEYY ZI Uo oUditODsep Ty *(SopIa sopEisy us ourarq -08 jap eyytur opeBeige x2) operedard spux TeIoyO Tp opeiapie sHo9 “uynbaegy upurey [ou0109 [ap ¥I eqeoeasap sofend se] az ‘souojerdstico se] ap sauoums Sof weqeyansse se OMAIvTD top onmop uny 97 [9p Pauaainp e e opeuossnys ioqey aqop 209d uo [Pur ap wrany eanperorp wy anb op oypoy je ‘syuaurenzy veronye ‘9p epuaaoid eoreooan09 F| 15 opsaaeiy w sorsondstp ueqeise Ott ‘ang[e epnp UIs osed ‘aeppHoep of sptiojoezTTEAIO sexdard sms Js sped [p sezyered v soisondsp teReiso sozaiqo soy ‘opues3 Snax opedso un wqey ‘sesear 9p upfroarinsuy vy A seatarpuoce seisnioid se[ anus ‘onb exo equdes ou wjaepot 97 Top vousd “ENP anb of “odrequia wg “vpemte erouaysysor ef Us IOUOIS .NOUT osnppur wespHsp sozaTesnze sora1GO SOUNITE So6T PIPE “seuosred op wou: ofpour To “gc6T us ‘opuezueare seiuoue 2 SMNVINose svT x jive minnea :veno ‘06 310 . (CUBA: ENTRE MARI{ Y_LAS MONTARAS _ gaba: “Pata integrar este frente no es necesarfo que los pai tdos politicos y las instituciones civicas se, declaren insurrec- cionales ¥ vengan a la Sierra Maestra.” © E] “Manifesto de la Sierra” apmntaba hacia una solucién de compromiso, Sin embargo, en sus formulaciones no hay nada al Castro del Moncada. Quizés el caudillo era ue sus palabras, como él mismo lo ha insinuado después, mas lo que interesa constatar es que el documento se sitmaba txactamente en el contexto ideol6gico que imperaba en el periodo de resistencia a la dictadura, Ahora bien, si el 26 ponfa acento preferencial en Ia unidad, también se preocupaba por establecer sti respecto a las demas organizaciones de op pacidn se manifiesta a fines de 1957 en un documento dado @ conocer en forma de carta abierta a las organizaciones oposi- toras. Para entender mejor el sentido de sus términos, debemos tener en ctienta que en ese entonces la Iucha en contra de Ba. habia hecho grandes progresos. Por de pronto, la guerrilla hhabia afirmado sus posiciones en la sierra y gracias a la incor. poracién Ye campesinos se estaba convirdiendo en un verda: ero ejército regular. En Santiago de Cuba, como consecuencla de Frank Pais, encargado de las tareas urba- nas del 26, habia estallado una formidable protesta de masas con participacién activa de los trabajaddores de la zona, hecho aque habia Fortalecido atin mis la ereencia de as revlacions ios relativa a tna pronta huelga insurreccional de masas. sublevacién de Ia Marina en Cienfuegos, el 5 de septiem Ja que se habian sumado algunos sectores populares, haba éu- mentado todavia més el optimismo de los rebeldes. De alli se explica que la direccién del 26, creyendo legada Ia hiora de la insurreccién, decidiera paner el acento en sus principios mas que en Ia. unidad. En primer lugar, la carta desmentia que se hubiese’firmado tuna declaracién conjunta con el Partido Revolucionario Cu. bbano, el Partido del Pueblo Cubano, el: Directorio: Revolucio- nario, el Directorio Obrero Revolucionario y la Federacién Es- tudiantil Universitaria. La razén por la cual el 26 no suscribia del ses tal ra que alli se habian violado principios ex- pues! “Manifiesto de la Sierra”, como por ejemplo el refer no-injerencia extranjera en’ los asuntos cubanos. Con ello, el 26 pasaba a ser la primera organizacién que daba un sentido Igualmente de que después de la tafda de Batista se estableciera una junta militar. Asf se “e en guardia en contra de aquellos amente antimperialista a la cuestién nacional. volvia a rechazar con fuerza ili eTbid, p. 104, ” posibilidad de que después di (CURA:. ENTRE MART Y LAS MONTARAS an sectores que veian en un nuevo’ gélpe ino sélo una solucién frente a Batista si il campafia de liberaci Debido a las mismas razon cionarios fueran incorporados al todas que la militancia del-26 de Julio né renunciara jamds a orientar y dirigir al pueblo, desde la clandestinidad, desde la Sierra Maestra, o desde las tumbas donde estén mandando nuestros muert : S Ta carta ~uno de los. documentos chive para entender Tit estrategia politica del 26— volvia a insistir en la necesidad:de formar un gobierno provisional, proporiiendo el nombre del magistrado Manuel Urrutia Ja necesidad de preparar una JEL FRACASO DE LA HIUELGA INSURRECCTONAL Y SUS CONSECUENCIAS La realidad, sin embargo, eri mas dura que cualquier obse- sign, La huelga general, convocada por el 26 para el dia 9 de abril de 1958, fracasé estrepitosamente. Después del fracaso, la. evaluacién realizada por el 26 fue predominantemente formal y-tecnicista, Como suele ocurrir culpables fueron buscados entre los David Salvador, encargado obrero de in; Faustino Pérez, del aparato militar, y René Ramos Latour del organizativo. Pero, si nos atenemos a las HOPIOT “WEL “Ep © -Dungna upromonss VT “OnISED “T 966 UT 1 "Ho “do “wrenan “Zig [P 10d ofopupznesuo ‘pepreatioN ye, sted ye ToNpuOD tos SHaGep Oanalgo osno “eisHeE ap epfe> eI op spndsap TeuoIs “Hoid ouraigo# un 9p ugfoninsuoo vy e Bprajar as opsoNde [ep cyan opanias rg “seseur ap ufoe ef ap zeqpme opdune ‘an owoo spur aoazede. om epeutie Byon] By ‘SIDUITENgy “oor To ‘ourod otried orad ‘oordprenisa oaniafqo tm outoo ‘orsondis 10d ‘soainde sesem op jeioue8 walang 2] epoure exont eI ap osod ‘ompxpar Jo wyeoor upyoezqTeai0 e1s9 argos SeytONd op Uy v sand. 9¢ Te zesode ered upyoueanos wun equoigyults opaoy Jo US anb uopjsodo'ap souorseziueB0 spnrap se] uoo oTUnt “Hier Egon] e['ep eyuapuease spur asey Bl 2p ofpour Us ‘opduals Od “SEZUETE se[ e ugIoefox woo UpLSIsod ns wie. a[QHOIS spur ‘9¢ Je ex si1ang Spur OED onb rezEISop 59 aitEsaIs}Uy sopod PP two By ap sojue ogeo wv upesoyl SezuEHE op eonjjod ef uD p01 suqos erreisoyuEMT 98 OSeD FoI 9p oaFIyod OTE) Ty Oring aa 9¢ “Wa svouytog SYZNVETY Sv “oon 2d owuares'aiqeiou tm op operop eqeis9 axquioy aso ‘epnp ts ‘oreg “euosied ns ap uproookoud ayduns tun ow esarede 97 P anb 2p opess jo wsey eqemUsDe 23 ONS TPL 9D PTHsIOd emg. of ‘omy of zg “ourorgo# ommsny [op oftes ssioey, 2p zedeout 40s @ reoq] op owumd yo wysey 97 Je eLTezTNodsap YORE ef Op wOfpezENTET eT anb o}7oID $9 WpEqUIED Old BA -an8 e| spndsop seue8 9p 4 ‘eased ap ojfai9[2 [op sepasoqans Se ansisor ap sot ele “seze “dd ‘yz61 ‘dwar, onsanyy ‘oomppy “upton ‘Pudsavujes wun smungro upronjonas D7 "BLxTqUTeE EIGeA eye ei “G6E “21 7 “ou6t “emg 7H PT ‘s01q0 ua ‘,earspop uontmar exp, ‘ereaony OMe RIpounay sefous8im 3p oyonpoxd uptdurer exony ‘seswur ap ofodte Soo reytratexion# vy © xeyfar ofode woo sesutr op wlan 2p osed ja ‘Shep $9 ‘97 Tap upioniuotr9 ey ua orquies fo anb jie 94 ‘sei ajuewmoyueursiopaid ouata} tm wisey 92 Jap searey SS EOUISTUSPIAG sosourdnoa sym? | ae so SAME EHPHT EL ap [9 uMab-oms ‘sesoxqo souCIoeIp | IAI: soy op —osouiSizi88 arcutots ou— oun [> Undos eysoee 3 0% ond &A “omisyestpex oldoad ns ‘aysed wzlo tod “esq dis ae: 314 ccupa: ETRE MART! ¥ LAS MONTARAS , aparecen con una intensidad muy moderada. AE: idos sélo se le pedia muy cortésmente que no ap. Batista, y,los i 2 “Esta no es una guerra coi ‘epublica, sino contra Bat penetrarian en:la ciudad y el pueblo con los militares y los Tebeldes confraternizarian inmediatamente lanzindose al pais una proclama revolucionaria e invitando a todos los militares dilidad de una capitulacién digna. Pero, contrariamente a lo acordado, Cantillo intenté en el viltimo momento un golpe de Estado notbrando como presidente al magistrado doctor Car- los Piedra y formando ung junta militar provisional al ver que Ja victoria $e le escapaba de Ias manos. Castro reaccioné de inmediato amando a una huelga general. La esperada huelga se produjo al fin, siguiendo la consi “revoluci6h st, golpe de Estado no”. Pero, aun en esos momen- tos tan peligrosos, Castro no pe tiempo precioso. E12 de enero designaria en-ese Puesto al co- ‘mandante rebelde Camilo Cienfuegos. Las alianzas con las demas organizaciones de Ia oposicién no ~atarfan las manos al 26 para seguir actuando de manera in- (CUBA: ENTRE MaRrf Y LAS MONTARAS 35 dependiente. Prueba de ello es que, al mismo tiempo en que cra suscrito el Pacto de Caracas, el 26 concertaba alianzas con Jos comunistas. Estos, en efecto, eran los tinicos excludes en Ia gran coalicién’ democrética antibatistiana. Incluso tal ex- clusiOn. habia facilitado los acuerdos, dadas las diferencias que separaban al entonces llamado Partido Socialista Popular de las dems organizaciones politicas. Debido entre otras cosas ‘a que durante Ja década de los cincuentaino estaban tan fé- rreamente sometidos a una Linea internacional, los comunistas pudieron actuar de manera mucho més, realista que en el pa- sado y concertar, pragméticamente, algiinos acuerdos puntua- les con'el 26, Para éste, a su vez, el Concurso de los comunistas era necesario, pues asi contaba con un aparato nada de des* preciable en el interioryde los sindicatos, algo muy importante en esas fases decisivas de la Iucha..Por iltimo, el rc podria mediar para conseguir el apoyo de la “otra” gran potencia mitmn- dial en caso —y Castro ya pensaba seguramente en esa pers pectiva— de que fa revolucién chocara con los intereses nor- teamericanos. En sfntesis, la potitica dé alianzas del 26 puede rada uno de los faciores clave en el triunfo militar. que culminé en Ja toma del poder fue una coml quedaban dudas todavia acerca del talento pol ‘1 se encargé de despejerias poco antes de Ja torha illo ocurrié cuando el Directorio —precisamente Srcana y pareclda a. 26- pretend rel . En cambio, prohuncié en esos mo- mentos un discurso extremadamente unitario, socializando uo igo por si alguien cree que la gané él, o si alguna tropa cree ‘que la gan ella.” La politica de alianzas —primero dentro del propio 26, en se guida entre estas y otras organizaciones insurreccionales ge- melas como el Directorio, después con partidos como el Orto- doxo y el Auténtico, con sectores'del ya derrotado ejército, con os comunistas, con Ios sindicatos, con los campesinos, etc— pertenece, seztin nuestra opinién, a esa3 obras de arte que ‘producen revoluciones y que a su vez son producidas por éstas. , %4R, Castro, La revolucién cubana.... cit. p. Iai. 318 + cums NTme auaRrt ¥ LAS Mona (cum: ENIME mart Y LAS MMONTARAS 319 Bites establecié como maximo aquéllas parcelas que no rebs Saban Jas 67 hectéreas. “Con esta medida pasé Estado cubano el 70% de todas las tierras EI sentido radical de leyes agrarias hubiera desatendido los intereses de propiedad equefios campesinos y arrendatatios, Por el contrario, —aproximiadamente unas 102.000 :personas— se vieron ialmente favorecidos con la supresion del-pago de la ren- la tierra en todas sus formas.-De este modo no es erréneo autores han calificad am: ido como abjetivo rineipal problema que se presentaba en el campo: la desocu- en la sierra, pero como sefalé el mismo Castro:’ “Nosotros dn. “En 1957, de un total de 975 000 trabajadores agricolas, debemds decir que no conociamos a un solo campesine Por Jo menos un tercio trabajaba slo un centenar de dias Sierra Maestra [...1"* Para los guerrilleros, el campo habl al afio, Una encuesta efectuada por la tePaL. muestra que,.de sido, sébre les mayo de 1956 a abril de 1957, la cantidaal mensual de desem- pleados se elev a 361000, es decir un 16.5% del total de la {fuerza de trabajo, y esto en un periodo de relativa prosperidad, Ltivos militares Parece estar claro que més que elimiinar a la “burguesid : seraria’, como formula C. R. Rodriguez, aquello que’ bat 1 Saba al gobierno revolucionario era ganar’el apoyo de las gone des masas campesinas. Asi se explica que ninguna de las dos ia ademas 223000 desempleados parciales y los demas subempleados 0 trabajadores familiares sin remu- Jos ejércitos de desocupados propiedad que munca habian fe rafa ver teniem, De ahi eh pequefios propieta- les surgieron en una habria sido Iégico com Por otra parte, las hacienda: MC R; Rodrigue, "La Segunda Reforma ‘ria Cabana, en oO. Delgado, op. cit, p. S18, Nene ‘Tess que postla Pel M, Sweery, en Cuba: anatomy of & volution, Nueva York, 1960. rem m Fevoluttn cuban... cit, p39: afig 14, Barranquilla, ‘oreward’, en s, Caracteris- le la economia eubana, tomo 1, La Habana, fo ‘SPUIOUY, “H 9529 axe ya “do ‘keLOWy "Ee sorTepunnar anb spur gpanb af ou ep & ‘ayuamremreN -yerous8 uproeureroe vy ap orpaut Uo oursIq03 Te gsaxBar £ “xOALy As wa gfounuosd as uprDe[qod vy ‘equiadsa anseg oUtoD “o;seA gpanb xapod ja soqeisuy soundie 1od anb of woo “gceq ap onfnt 9p.97 To so8zes sns e vorejounuar soqure-—ayuaureantand opez “jtear opor— onsep op seisondsox sey 4 ennazn op sonbere soy ap 27ex V “onlstoap puinsox onisep & enn anu snbowp 1 *exstreg op enuoo wa opesnde wqeq onb soapestdisuos seuronbss soy op wis anedax epreqayuy opuop ‘psep “Toren & zex3TO oYPIDEp “794 nS. e.‘euopIED OxIpK “sjeE Bp. BueuoPNfose uoVoIpEN eye sopEBKL SpUT SOxqWIOL, Soy op oun ‘eoy [ey od opednoo any anb ‘oysand ns xedopueqe anb opmor ejqey stuoueBy ‘sone ov0g “6S61 2p ONMM! wD ‘onsTE s-ap.oppf 9 equpata- sof anb-emyroqoo ey ofeg “‘stusumepopexe “repod spur 724 epeo emus} —oursqur'osa 20d yzmb A— ou131q08 Pte sEjs0 Mig “ojWMOUE eped v UEqEIUDSaId os onb scion “oo soy opuaytigjap “zan{ ap afzadsa eum ooo eqemyse ‘orfinsaid ns 0p} Woo “zaa' ns B forse “appqay oye |p sole w ‘edpzuauios ef anb oarreurorpe ows2}q08 [9 & Teuotstaord oma} -08 Janus opronse wigeq (oped ap seuepsneq semi Set sepmby) edjouysd oxmd yo ua “opreaset onospfa To 20d re “emp seiayg v opeimoo of opuepxooar PAM ‘ONSe) [OplL “eitiomr sedy ouqoy ‘roueig [ep & feuopreg ga pso¢ “xoHeVUT Pp ‘sonsqumr sns £ eNuIg janUEPY opensisedt yo dod op sisaad Jeuorstaord owroigo8 [ap erouasro ef tod opedrunrojap wor, BOUEIG BTaTATOA as anb sjopugisps el Zosresdqqmenn e ago aplaa uptonjorat wy ® woresfiqo setarnb Traorumyexiay sor A vysondang et oms seysquniure> soy wossny Thagioepex eaanu wise omwaurepensope o[AULLOS AeLzoyY ydosor “siueazjar 308 9p eqessip wIfe U9 SEIsTtMmO So] 9p tbseedion aed py onbume ‘euistex Uoronjosar vf op wsuayop oulod ‘asre}00k -oid @ gsed esuayap Bsa eo{8o}o9pr B19]s9 e] Us ab $9 011999 Of “‘gsun_ 21 ap ofode jo eqeputig of anb soreuaiod sspebyraisod Se] 20d 0 ‘osso0nd ye syzode ns v9 onb oyressoau of 30d Set see SYNVENORE SVT. UC EIN Svan ‘961° "19 “do ‘sam “a oot snug ‘soy @ ‘exorpuayep onseg anb op suoursjuarpuadopuy “oorised opnaed un e osoutiay Spur coyefiax um oyoy ey eLiois 3 $9094 SHD0g “TEUOLDEU UOHDIULIp Spur oZTy ou ‘esTMUIED pxe[99P,/95 ONSeD opueNd anb opout 9q “onse ap Joaey wa equisa ssed [2 por jseo.“odwan aso ua ‘onb so emojqord corm. 1g “seisyunumoonue ouréo ‘extIOD ns ‘ua meqeysa anb Soy & ‘seistumros OMo9 sopereuES tera Onse) PPM Woo weqeso onb soy “wHOsiaIp vou] eaona ean ‘onse) tod siwauresqooad ou & ‘eonyod: ef ua: visonda ero uoLes wnoe vso B supe upiqure) old “sfed-as9 MeISIpeANT soueDT -survo1Z0m sof anb op soae ZuNqIy Oqooer ap BEUTEIEND FI To oprpeons eyqey oss{ “aysenur ap vjouaitas eun e otaMTaytaNsay | opfieambs ey euney eonpury: ua “esox3yfod exo uoroesnse &] _ “rerony of atuaureapafgo anb ap sai) ‘eysmuitos ‘op onseg e uoresnoe, ‘OMS of Jog “seIsTTENTEEO soxspepran: ome’ revorsoear we}qes ou seanemmoadss sopepIA ‘Ae sns ‘Uo sopersypume soueseidius sosq “owes Ug “epeur| SETA ‘ani sojeensnpuy soy .epr23 | “reamipour A-epeatid eA | “aq ‘sonbsary ado ojmy oid “smsttiouos onbune “eqnd | ua ‘epstxo ou ase[o ese oro “eisqedeo moduy woo opelies saduro un e ourmes fo zeueye depoored opremsn:yendeo Jop et & opangne] [op upjesybers9 by “squezuepout upionjoner | etm 2p pepiiaisod 2] too teqeuos anb souenstegs 298 soungje ap Seuronbsa soy wo squadteroaqred equa UITS SEUIDP OL Jog ‘souopodord sopwes8 Spezweate esqeyy EqNO us anb oan, y anoodsa yeideo Je adjo8 omnp un goyrusits euequn euLrOyox e] wor DAI optonpax oso e ewan ef spuiape efSixe A ops] Te werorpoax9 and sopezofout ou soucqm sojqanumuy op worserdosdxo sombjeno, ‘ap opedrour [op JopeAa [> equMUY anb opie ouss4O4, [op £27 BT epziow ony aiomertm{uoy “ozepd ofrey e seseo-sns wexexd -t1o9 anb ered sorreyepuatie So] 2 Sopepyroey orea10}0 96 SBUL apy. "sue spur sopro80}20 sul v.940E UME OF UN op A sofensuat | soso QOT 3p Sym weqeded sousqne-ered 949g GI G9 SEpUITATA P SOpUSLI So] soprINpox Horan saxaMLY oP Are uno rouorwu odnod onvaquiormdsop 13 | SuyVANOTE STK JLAWDE ULNA, “Yao Ke (Cupa: ENTRE MARTI ¥ LAS aMONTARAS 10 eran paralelos a aquellos . La verdad es que casi quizé al igual que el. antigua 0 derribar Ia dictadura. Pero € ideolégica, era una orga- en gobierno. Esta es quizés razones que presionaron a Castro para buscar apo: comunistas. comunistas” no hizo sino acelerar la des- hecho que provocé Ia ruptura definitiva Con la zenuncia de Matos a su jefatura en Camagiiey, en la gue puso en juego todo su prestigio ganado en la guerra com. tra Batista, probablemente il esperanza de pr sida, 17, El nuevo poder se.fue configurando como una suerte de ex- cuentro entre parte de la direccién del Ejército Rebelde y los fomunistas. Este encuentro tuvo lugar en el interior de un frente de transicién denominado Organizaciones Revoluciona. Lrias Integradas (om). + pp iferencias con el partido “Ieninista”, que se constituys ; independientemente del Estado para luego asimilarse €1, el > Partido “leninista” de Castro comenzaria a gestarse en el inte > Hlor del propio aparato del Estado.™ Pero todo el desplazamiento politico descrito resultarfa inex plicable sino se tomara en cuenta al mismo tiempo el despla- zamiento de Cuba en el espacio internacional. revolution cubaine, Paris, 1362, pp, 174201. AF, Mires, op. cit, p. 24, , Castro se habia quedado™ constituido s6lo para cumplir _ ConA: ENTRE ean Y Las acoxARas 37 Fl desplazamiento politico internacional La revolucién avanzaba a una velocidad extraordinaria convir") fiendo a opositores normales en contlarrevoluciomrfe i acontecimientos ya no.e: Jo que ocurra en Ia isla. a tos, comenzaria otro capitulo cuyos “tardn tinicamente determinados por , ‘soonpod somrouour £ souopipen seszaaIp seso 9p ugpeurquica jepodso Anux B aytoMpetOsrd eqeimasardax ose) [opRt “eaten: soy ap epeogp eT ower BOLIISTY pepmUPUOD kf BZGET UD Uy osnd eIsHEg -eBouuy vim 9810}0 ‘sopeziueaio ayioutjeorpuls’ saxopelequss Sof 2p & sempour sedeo sey 2p uptsoupe P| Joueytecr odtory ous 1 £ uppearmop ‘ap anborq op souojaoes seszoump Se aft Tepour onb —ououzouo}ee wisneg ond jens yo aexun optg £ nei ap somzaiqos sor anb 9p olen TH TeOOI opeLIes 9 [op souorpoe1j w uofenaseadas ap sopod TOAEt TED k teed outofroures)2ou sqsoia, 8 onb souopoeiat“sopten sopel “Sa oo sqaoumsfoodsa ‘eusDix9 vlouapuadop 9p SouCeUIar oe ae SWAVONOME SVT A. EHV BALNA z¥HNO 2p _uoysemonaea: ap oane{qo osaoord un e opiqop aiueunmOD, PPpos anboyq Jo wo uovorayapax euN seBMy OAM (ZS6T-HP6I) soLrejuourelied-oonpsoowap somsarqos soy ap ea et stueang, “olaigo ojusqujAOUr [9 oo Une & “ayTeUTUOp ‘anboig [op souojpoes seszonqp se] woo eiopeipau uoTDZaY eun opuaioeiqeise ‘ejwouomns erdoxd fis ofprod wounu istieg oport -2d as9 ofueinp ‘ofreqm ug ‘ebeqroimn uplooey ep isuodeAt 2p operen vqey anb seisqetrodtinue & sorendod s=prpour se; aroyar 3s an 03 23g “tpFongoxaLTeN|UED ByND] wu ype oidoramsoUr yop [eomper.eye op “aut ___‘O}Feuo!anjoxas oany Jo Opuard | {,soMmaaires: sot ap uofonjodax vf, ewerpour-‘oussefy TEP on spepmunues ajqe® WoO seZIN OYDaY BIqET, 98 owsox fo *ruBoT| eMastOD 1p UPIquIEY Js sqm] WD SouTTUOK A ‘euIoIS vl ¥-xeBeT| “Teuy eiour ey anb spur eqeponb ou vk sairepd ‘so ap anbuod.'(sodes so] & seuvy sep anus ovajanbsa aiqod ns '8 'auquiou ns «ep opand 2{ 9 ¥) anboy op ony oaz9 f ‘sofa| ‘ep -romnbz] yur v gypnose anb oprrere ya “epeoyd us soureyenoue uuspod apuop so ssjeztsed soy axjua sosv[a soy Jod Sourespaur oj odway yo “9anp oqugno wpronoe 2s arpeu eA I9 [p BIIO9 joqI9 op edoo BI ap ofnayp Pe & sspojout ey ouigs odurap oursyur ye ovuays & “eaou9UH ef uD ‘cauinatre9 oj ‘ondax of ‘osuard 01 -oanesuad 2008 oge[p un w af “Bales vruourazs0 wun ap upropsodsen wso‘souyjora so] 2p 20a es “Hear Bf U2 THY j9P UoFDeOORD y ‘v209 Y7 OFaATEND Fap [EOF OL “woruous fo ‘exdurays apsap opeueduiooe wy aur anb y2ezowy ap ‘ua} un zepzosar uarg aque} a9ey our oyquiEO >A oquy fap set -oy se] anus aprayd A wzesjape out as “Teautt agar our uaeus, ns A “eure e] ua auxtonp 2s wyaepor apuop syed un wa ‘soujout 9194 2p soja 8 ‘sofa yas orod ofr yur Uo osuatg “seBEUPID Se] 9p opttotura‘sedoo sey ap wuszous 0d wsed opuatany are ap vp esos matorrales fbamos a quemar los tltimos cartuchos. Fue di- vertido descubrir que los regulares atacaban en cambio una lo- ‘ma bastante més al este, engafiados por un error de la aviaci6n, xy ah només nos largamos cerro arriba por un sendero infernal, hasta llegar en dos horas a una Joma casi pelada donde un com. pafiero tuvo el ojo de descuibrir una cueva tapada por las hier- bas, y nos plantamos resollando después de calcular una posi- Dle retirada directamente hacia el norte, de pefiasco en pefiasco, peligrosa, pero hacia el norte, hacia la Sierra donde a lo mejor ya habria legado Luis. Mientras yo curaba a Tinti desmayado, el Teniente me dijo que poco antes del ataque de los regulares al amanecer habia ofdo un fuego de armas automaticas y de pistolas hacia el po- niente. Podfa ser Pablo con sus muchachos, oa lo mejorel mis- ‘mp Luis. Tenfamos la razonable conviccién de que los sobrevi- vientes estébamos divididos en tres grupos, y quizé el de Pablo nq anduviera tan lejos, El Tepiente me pregunt6 sino valdria la pena intentar un enlace al caer larnoche. =Si vos me preguntas esq es porque te estés ofreciendo para ir le dije: Habiamos acostado a Tinti en una cama de hierbas seas, en la parte més fresca/de la cueva, y fumébamos descan- sando, Los otros dos compagieros montaban guardia afuera, ~Te figuras ~dijo el Teniente, miraindome divertido-— Am{ es- tos paseos me encantan, chit Asi seguimos un rato, carjibiando bromas con Tinti que em- pezaba a delirar, y cuando ef‘Teniente estaba por irse entré Ro- berto con un serrano y un cuarto de chivito asado. No lo po- dfamos creer, comimos como quien se come a un fantasma, hasta Tinti mordisque6 un pédazo que se le fue a las dos horas, Junto con la vida. El serrano nos trafa la noticia dé la muerte de Luis; no dejamos de comet por eso, pero era mucha sal pa- ra fan poca carne, él no Io habia visto aunque su hijo mayor, que también se nos habfa piegado con una vieja escopeta de caza, formaba parte del grupo que habia ayudado a Luis y a cin- co compaiteros a vadear un rfo bajo la metralla, y estaba segu- ro de que Luis habia sido herido casi al salir del agua y antes de ‘que pudiera ganar las primeras matas, Los serranos habfan tre- pado al monte que conocfan como nadie, y con ellos‘dos hom- bres del grupo de Luis, que llegarfan por la noche con Jas armas sobrantes y un poco de parque. El Teniente encendié otro cigarro y salié a organizar el cam- pamento y a conocer mejor a los nuevos; yo me quedé al lado de Tinti que se derrumbaba lentamente, casi sin dolor. Es decir que Luis habfa muerto, que el chivito estaba para chuparse los dedos, que esa noche serfamos nueve o diez hombres y que ten- riamos municiones para seguir peleando. Vaya novedades. Era como una especie de locura fria que por un lado reforzaba al presente con hombres y alimentos, pero todo eso para borrar de un manotazo el futuro, la raz6n de esa insensatez. que aca- baba de culminar con una noticia y un gusto a chivito asado. En la oscuridad de la cueva, haciendo durar largo mi cigarro, dato mas dentro del plan de campafia, porquessi también Pablo Ihgbia muerto el jefe era yo por voluntad de Luis, y solo sabian el'Teniente y todos los compaii sa'que tomar el mando y llegar a la Sierra y seguir adelante co- mop si no hubiera pasado nada. Creo que cerré los ojos, y el re- cuerdo de mi visién fue otra vez la visién misma, y pdr un segundo me parecis que Luis se separaba de su cara y me la'ten- dip, y yo defend mi cara con las dos manos diciendo: “No, no, por favorno, Luis’, y cuando abr los ojos el Teniente estaba de vyelta mirando a Tinti que respiraba resollando, ye of decir que agababan de agregarsenos dos muchachos del monte, una pue- na noticia tras otra, parque y boniatos fritos, un botiquip, los regulares perdidos en las colinas del este, un manantial|g pqndo a cincuenta metros. Pero no me miraba en los ojos, mas- ccaba el cigarro y parecia esperar que yo dijera algo, que fuera ‘yo el primero en volver a mencionar a Luis. i Después hay como un hueco confuso, la sangre se fue dé Tin- tly €l de nosotros, los serranos se ofrecieron para enterratlo, yo ‘me quedé en la cueva descansando aunque olfa a vomito ya su- 55

También podría gustarte