Está en la página 1de 2

SESION DE APRENDIZAJE N° 05/05 A– UNIDAD III:

“EXPERIMENTANDO EN UN SISTEMA MECÁNICO EN EQUILIBRIO”


I.- DATOS:
INSTITUCIÓNEDUCATIVA GRAL FELIPE SANTIAGO SALAVERRY N° EST. INCLUSIVOS 01
ÁREA CIENCIA Y TECNOLOGÍA GRADO/ SECC 5° / A ENFOQUE TRANSVERSAL Búsqueda de la Excelencia
DOCENTE JUAN ANTONIO FECHA 12/06 HORA 8:00 am – 10:15 am
BARDALES MIO
II.- COMPETENCIAS - DESEMPEÑOS:
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO CRITERIOS DE EVAL.
- Problematiza situaciones para - Propone y fundamenta el concepto de equilibro de - Describe los criterios de equilibrio de
INDAGA MEDIANTE hacer indagación fuerzas en cuerpos rígidos, sobre la base de los un sistema mecánico, identifica las
MÉTODOS CIENTÍFICOS - Diseña estrategias para hacer objetivos de su indagación e información científica, fuerzas concurrentes y los ángulos que
PARA CONSTRUIR indagación procedimientos que le permitan observar, manipular forman en el punto de concurrencia.
CONOCIMIENTO - Genera y registra datos o y medir las variables; el tiempo por emplear; las - Infiere la relación entre las fuerzas
información medidas de seguridad, herramientas, materiales e concurrentes y las razones
- Analiza datos e información instrumentos de recojo de datos trigonométricas seno y coseno para el
- Evalúa y comunica el proceso y cualitativos/cuantitativos; y el margen de error. equilibrio mecánico.
resultados de su indagación. Estos procedimientos también le permitirán prever
un grupo de control para confirmar o refutar la
hipótesis.
Situación Significativa. (Demanda cognitiva)
EL PODER DE LAS FUERZAS MECÁNICAS Y LA GENERACIÓN DE EQUILIBRIO EN LOS CUERPOS RÍGIDOS.
La naturaleza se construye con la aplicación de propiedades fundamentales, la naturaleza de los cuerpos lo transforman en describirlos como cuerpos
de naturaleza rígida, como los sólidos. Las edificaciones muestran estructuras rígidas, que se mantienen en reposo debido a las condiciones de
equilibrio, requiriendo para sus condiciones elementos como equilibrio estable y inestable. En un movimiento sísmico las oscilaciones de las ondas
sísmicas vuelven al sistema inestable, para lo cual debemos de aplicar fuerza que lo vuelvan estable para el equilibrio. En el estudio de está situación
necesitamos indagar sobre las leyes de Newton, las ideas de fuerzas que tengan relación con la dinámica de los cuerpos, los efectos de las fuerzas
sobre la rotación de los cuerpos. ¿Qué es una fuerza?, ¿Qué sucede si sobre un cuerpo actúan varias fuerzas?, ¿Qué sucede si una fuerza aplica a un
sistema mecánico fijo en un punto?, ¿Qué importancia tiene la superficie del sistema mecánico estable e inestable?

PROCESOS PEDAGÓGICOS
Motivación:
Los estudiantes distribuidos en los equipos de trabajo observan un módulo de
equilibrio de fuerza:
La figura muestra un sistema mecánico en equilibrio, donde se articulan tres
pesos y dos poleas fijas. Los cables forman ángulos entre sí, alrededor de un
punto. ¿Qué es un sistema en equilibrio? ¿Qué relación existe entre las fuerzas
gravitatorias de las masas y los ángulos que forman entre sí?
Recuperación de los saberes previos:
Luego de la participación de cada equipo de trabajo y escuchar sus respuestas, reflexionamos:
Diseña el diagrama de cuerpo libre de las fuerzas que actúan en el módulo de equilibrio de fuerza.
Identifica los ángulos que forman las líneas de fuerzas en el módulo de equilibrio.
Conflicto cognitivo:
El estudiante identifica lo que solicita el problema y se enfrenta al siguiente reto:
¿Qué leyes y teorías científicas nos permitirán describir la situación problemática?

Procesamiento de la información:
El docente promueve la gestión y el acompañamiento del aprendizaje, para lo cual promueve las siguientes reflexiones:
Utilizando la guía de laboratorio, realizar las actividades sugeridas, precisando una hipótesis y validando las mediciones con
el uso del dinamómetro.
El estudiante identifica las relaciones de medición angular usando el transportador y describe las relaciones trigonométricas
que se tienen entre sí.
Luego del proceso de análisis, el estudiante en sus equipos de trabajo argumenta sus conclusiones de la práctica experimental.

Actividad y/o producto esperado


El estudiante pone en evidencia su aprendizaje resolviendo la situación planteada, dando a conocer:
El estudiante luego de un análisis y un proceso indagatorio regulable entrega el informe de laboratorio completando cada una
las situaciones descritas, las medidas realizadas y las preguntas planteadas.
SESION DE APRENDIZAJE N° 05/05 B – UNIDAD III:
“SISTEMA DE FUERZA: CONDICIONES DE EQUILIBRIO”
I.- DATOS:
INSTITUCIÓNEDUCATIVA GRAL FELIPE SANTIAGO SALAVERRY N° EST. INCLUSIVOS 01
ÁREA CIENCIA Y TECNOLOGÍA GRADO/ SECC 5° / A ENFOQUE TRANSVERSAL Búsqueda de la Excelencia
DOCENTE JUAN ANTONIO FECHA 07/06 HORA 11:00 am – 2:05 pm
BARDALES MIO
II.- COMPETENCIAS - DESEMPEÑOS:
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO CRITERIOS DE EVAL.
- Problematiza situaciones para hacer - Obtiene y organiza datos cualitativos/cuantitativos Describe los criterios de equilibrio de
INDAGA MEDIANTE indagación del equilibrio mecánico a partir de la manipulación un sistema mecánico, identifica las
MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA - Diseña estrategias para hacer de la variable independiente y de mediciones fuerzas concurrentes y los ángulos que
CONSTRUIR CONOCIMIENTO indagación repetidas de la variable dependiente. Realiza los forman en el punto de concurrencia.
- Genera y registra datos o información ajustes en sus procedimientos o instrumentos. Infiere la relación entre las fuerzas
- Analiza datos e información Controla las variables intervinientes. Realiza cálculos concurrentes y las razones
- Evalúa y comunica el proceso y de medidas de tendencia central para calcular la trigonométricas seno y coseno para el
resultados de su indagación. fuerza y el momento resultantes de un sistema equilibrio mecánico.
mecánico. Obtiene el margen de error y representa
sus resultados en gráficas.
Situación Significativa. (Demanda cognitiva)
EL PODER DE LAS FUERZAS MECÁNICAS Y LA GENERACIÓN DE EQUILIBRIO EN LOS CUERPOS RÍGIDOS.
La naturaleza se construye con la aplicación de propiedades fundamentales, la naturaleza de los cuerpos lo transforman en describirlos como cuerpos de
naturaleza rígida, como los sólidos. Las edificaciones muestran estructuras rígidas, que se mantienen en reposo debido a las condiciones de equilibrio,
requiriendo para sus condiciones elementos como equilibrio estable y inestable. En un movimiento sísmico las oscilaciones de las ondas sísmicas vuelven al
sistema inestable, para lo cual debemos de aplicar fuerza que lo vuelvan estable para el equilibrio. En el estudio de esta situación necesitamos indagar sobre
las leyes de Newton, las ideas de fuerzas que tengan relación con la dinámica de los cuerpos, los efectos de las fuerzas sobre la rotación de los cuerpos. ¿Qué
es una fuerza?, ¿Qué sucede si sobre un cuerpo actúan varias fuerzas?, ¿Qué sucede si una fuerza aplica a un sistema mecánico fijo en un punto?, ¿Qué
importancia tiene la superficie del sistema mecánico estable e inestable?

PROCESOS PEDAGÓGICOS
Motivación:
Se presenta a los estudiantes la siguiente situación problemática:
Luego de la experiencia de laboratorio de la actividad anterior, hemos concluido que
existe una relación entre las fuerzas concurrentes a un cuerpo y las razones
trigonométricas de los ángulos que forman las líneas de fuerza. A esa propiedad se le
denomina la Ley de Lammy que usa las razones de fuerza y seno del ángulo.
¿Qué podemos afirmar en relación con las fuerzas y el ángulo que forman entre sí?
¿Qué importancia tiene este análisis para definir un sistema mecánico en equilibrio?
Recuperación de los saberes previos:
Luego de una lectura comprensiva se promueve las siguientes reflexiones:
¿De qué trata la situación planteada?, ¿Qué información nos permitirá responder a las preguntas planteadas?
Se registra la información de los estudiantes en lluvia de ideas. Se regula el proceso inicial descriptivo de los estudiantes.
Conflicto cognitivo:
El estudiante describe la experiencia de aprendizaje de la actividad anterior, ahora describe e proceso de resolución:
¿Qué leyes y teorías nos permitirán explicar la situación planteada?

Procesamiento de la información:
El docente promueve la gestión y el acompañamiento del aprendizaje, para lo cual promueve las siguientes reflexiones:
El estudiante realiza una indagación el equilibrio y resuelve situaciones propuestas en una guía de aprendizaje.
El docente realiza el acompañamiento en la formación del conocimiento y consolida el aprendizaje consolidando mediante las siguientes
acciones: Fuerzas que intervienen en un sistema mecánico en equilibrio estático.

Actividad y/o producto esperado


El estudiante pone en evidencia su aprendizaje resolviendo una guía de aprendizaje y describe el proceso de resolución en su cuaderno de
ciencia y tecnología.

También podría gustarte