Está en la página 1de 6

AÑO ACADÉMICO 2023 - SEGUNDO BIMESTRE

UNIDAD III: EL AGUA ES VIDA Y SE AGOTA EL AGUA BEBIBLE.


I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Institución Educativa : “IE FELIPE SANTIAGO SALAVERRY”
1.2. Área curricular : MATEMÁTICA.
1.3. Grado / Sección (es) : 4° Grado / A.
1.4. Duración : 05 Semanas
1.5. Docente responsable : Juan Antonio Bardales Mio
II. TEMPORALIZACIÓN
INICIO Del 15 de mayo TERMINO Al 16 de junio DURACIÓN 5 semanas

III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE


Capacidad / capacidades Desempeños Precisados
Competencia: RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD
✓ Establece relaciones entre datos y acciones de comparar e igualar cantidades o trabajar en estimaciones matemática. Las
Capacidades: transforma a expresiones numéricas (modelos) que incluyen operaciones con números racionales, raíces inexactas, notación
- Traduce cantidades a expresiones numéricas. exponencial y científica
- Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones. ✓ Evalúa expresiones numéricas (modelos) planteadas para un mismo problema y determina cuál de ellas representó mejor
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. las condiciones del problema.
- Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las ✓ Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico su comprensión del número irracional como decimal no
operaciones. periódico obtenido de raíces inexactas y de la noción de densidad en los números racionales al identificar al menos un
nuevo número racional entre otros dos racionales.
Competencia: RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO.
✓ Establece relaciones entre datos, valores desconocidos, regularidades, y condiciones de equivalencia o variación entre
Capacidades: magnitudes. Transforma esas relaciones a expresiones algebraicas o gráficas (modelos) que incluyen la regla de formación
- Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas y gráficas. de una progresión geométrica, a sistemas de ecuaciones lineales con dos incógnitas, a inecuaciones (ax + b < cx + d, ax + b
- Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas. > cx + d, ax + b ≤ cx + d y ax + b ≥ cx + d, ∀ a y c ≠ 0), a ecuaciones cuadráticas (ax2 + bx + c = 0, a ≠ 0 y a, b y c Є Q) y a
- Usa estrategias y procedimientos para encontrar equivalencias y funciones cuadráticas (f(x)= ax2+ bx +c, ∀ a ≠ 0 y a Є Q). También las transforma a repartos proporcionales
reglas generales. ✓ Evalúa expresiones algebraicas o gráficas (modelo) planteadas para un mismo problema y determina cuál representó mejor
- Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia. las condiciones del problema.
✓ Expresa, con diversas representaciones gráficas, tabulares y simbólicas, y con lenguaje algebraico, su comprensión sobre la
suma de términos de una progresión geométrica para interpretar un problema en su contexto y estableciendo relaciones
entre dichas representaciones.
Competencia: RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN.
Capacidades: ✓ Establece relaciones entre las características y los atributos medibles de objetos reales geométricos. Representa estas
- Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones. relaciones con formas bidimensionales y tridimensionales compuestas o cuerpos de revolución, los que pueden combinar
- Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas. prismas, pirámides, conos o poliedros regulares, considerando sus elementos y propiedades.
- Usa estrategias y procedimientos para medir y orientarse en el espacio. ✓ Describe la ubicación o los movimientos de un objeto real, y los representa utilizando mapas y planos a escala, así como la
- Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas. ecuación de la recta, razones trigonométricas, ángulos de elevación y depresión. Describe las transformaciones que generan
formas que permiten teselar un plano.

Área de Matemática. 4° grado de Secundaria. Creado y editado por Juan Antonio Bardales Mio.
Competencia: RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRE.
Capacidades:
- Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas. ✓ Representa las características de una población mediante el estudio de variables cualitativas y cuantitativas, y el
- Comunica su comprensión de los conceptos estadísticos y comportamiento de los datos de una muestra representativa a través de medidas de tendencia central, medidas de
probabilísticos. localización (cuartil) la desviación estándar o gráficos estadísticos, seleccionando los más apropiados para las variables
- Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos. estudiadas.
- Sustenta conclusiones o decisiones con base en la información
obtenida.

IV. SITUACION SIGNIFICATIVA.


Las poblaciones de la comunidad de La Victoria necesitan del agua potable para sus actividades personales, familiares y comerciales, pero la producción de agua en la Atarjea es preocupante y controlada
por la falta de lluvias en la sierra central o por el exceso de agua en las fuentes o reservorio producto de lluvias intensas como fue el caso del ciclón Yaku. Se estima que solo el 3% del agua en el mundo
es apta para el consumo humano. La medida del agua es en 1m3 equivale a 1000 litros. La generación de los recibos por los servicios de consumo de agua posee algunos montos o costos fijos, adicionándole
a ello los costos por volumen de consumo. La Atarjea, centro de limpieza y potabilización del agua, cuenta con 5 fuentes de forma de un prisma rectangular con dimensiones geométricas medidas son
de 10m - 18m - 14m (ancho – largo - altura). Adicional cuenta con una fuente cilíndrica de diámetro igual a 16m y una altura de 200m.
¿Cuál es la capacidad volumétrica de agua potable puede almacenar la Atarjea para distribuirla en la población de la Victoria?
¿Cuál es la ecuación matemática para calcular el consumo de agua para el consumo domiciliario y para consumo comercial?
¿Cómo se modelaría el consumo de agua desde abril del 2022 a abril del 2023?
PRODUCTO ACREDITABLE.
Elaborar un tríptico de ecuaciones lineales y sus métodos de solución.
Elaboración de un esquema sobre Ecuaciones y Función Cuadrática.

V. COMPETENCIAS TRANSVERSALES
SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
▪ Personaliza entornos virtuales. • Accede a plataformas virtuales para desarrollar aprendizajes de diversas áreas curriculares seleccionando opciones, herramientas y aplicaciones, y
▪ Gestiona información del entorno virtual. realizando configuraciones de manera autónoma y responsable.
▪ Interactúa en entornos virtuales. • Emplea diversas fuentes con criterios de credibilidad, pertinencia y eficacia utilizando herramientas digitales de autor cuando realiza investigación sobre
▪ Crea objetos virtuales en diversos formatos. un tema específico.
• Aplica diversas funciones de cálculo combinadas para solucionar situaciones diversas cuando sistematiza información en una base de datos y la
representa gráficamente.
• Comparte y evalúa sus proyectos escolares demostrando habilidades relacionadas con las áreas curriculares cuando plantea soluciones y propuestas
creativas en las comunidades virtuales en las que participa. Ejemplo: Participa en una comunidad de programación de historietas interactivas.
• Documenta proyectos escolares cuando combina animaciones, videos y material interactivo en distintos formatos con creatividad e iniciativa. Ejemplo:
Crea un blog para promocionar y difundir su proyecto de emprendimiento.
• Publica proyectos escolares utilizando información diversa según pautas de organización y citación combinando materiales digitales de diferentes
formatos. Ejemplo: Crea un álbum virtual como galería de arte con imágenes obtenidas de diversas fuentes, o muestra una galería virtual con texto, videos
y fotos de culturas diversas.
• Programa secuencias lógicas estableciendo condiciones de decisión que presenten soluciones acordes con el problema planteado con eficacia.

Área de Matemática. 4° grado de Secundaria. Creado y editado por Juan Antonio Bardales Mio.
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
▪ Define metas de aprendizaje. • Determina metas de aprendizaje viables sobre la base de sus experiencias asociadas, necesidades, prioridades de aprendizaje, habilidades y actitudes
▪ Organiza acciones estratégicas para alcanzar para el logro de la tarea simple o compleja, formulándose preguntas de manera reflexiva y de forma constante.
sus metas de aprendizaje. • Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y de los recursos de que dispone, para lo cual establece un orden y una prioridad que le permiten
▪ Monitorea y ajusta su desempeño durante el alcanzar la meta en el tiempo determinado con un considerable grado de calidad en las acciones de manera secuenciada y articulada.
proceso de aprendizaje. • Revisa de manera permanente la aplicación de estrategias, los avances de las acciones propuestas, su experiencia previa, y la secuencia y la priorización
de actividades que hacen posible el logro de la meta de aprendizaje. Evalúa los resultados y los aportes que le brindan los demás para decidir si realizará
o no cambios en las estrategias para el éxito de la meta de aprendizaje.

VI. ENFOQUES TRANSVERSALES.

ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES QUE SUPONEN ACCIONES OBSERVABLES

▪ Conciencia de derechos. ▪ Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos ▪ Los docentes promueven el conocimiento de los derechos
Enfoque de derechos individuales y colectivos que tenemos las personas en el ámbito humanos y la Convención sobre los derechos del Niño para
privado y público. empoderar a los estudiantes en su ejercicio democrático.
▪ Respeto por las diferencias. ▪ Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus ▪ Docentes y estudiantes demuestran tolerancia y respeto a
Enfoque atención a la diversidad derechos por encima de cualquier diferencia. todos y cada uno evitando cualquier forma de discriminación
basada en el prejuicio a cualquier diferencia.
▪ Respeto a la identidad ▪ Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y ▪ Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin
cultural. relaciones de pertenencia de los estudiantes. menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su
Enfoque intercultural
manera de hablar, las formas de venir, sus costumbres o sus
creencias.

VII. CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA RECOGER EVIDENCIA DEL APRENDIZAJE.


COMPETENCIA CRITERIOS (CAPACIDAD) CRITERIOS DE EVALUACION DEL DESEMPEÑO EVIDENCIA DE INSTRUMENTO
APRENDIZAJE DE EVALUACION
- Traduce cantidades a expresiones numéricas. ✓ Establece relaciones entre datos y acciones de
RESUELVE PROBLEMAS DE - Comunica su comprensión sobre los números y las comparar e igualar cantidades o trabajar en estimaciones
CANTIDAD operaciones. matemática. Las transforma a expresiones numéricas Construcción de un Rúbrica de
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y (modelos) que incluyen operaciones con números álbum de recibos de evaluación de un
cálculo. racionales, raíces inexactas, notación exponencial y servicios de agua durante álbum matemático.
- Argumenta afirmaciones sobre las relaciones científica los últimos 12 meses.
numéricas y las operaciones. ✓ Evalúa expresiones numéricas (modelos) planteadas
para un mismo problema y determina cuál de ellas
representó mejor las condiciones del problema.
Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico
su comprensión del número irracional como decimal no
periódico obtenido de raíces inexactas y de la noción de
densidad en los números racionales al identificar al menos
un nuevo número racional entre otros dos racionales.

Área de Matemática. 4° grado de Secundaria. Creado y editado por Juan Antonio Bardales Mio.
RESUELVE PROBLEMAS DE - Traduce datos y condiciones a expresiones ✓ Establece relaciones entre datos, valores desconocidos,
REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y algebraicas y gráficas. regularidades, y condiciones de equivalencia o variación Rúbrica de
CAMBIO. - Comunica su comprensión sobre las relaciones entre magnitudes. Transforma esas relaciones a Elaborar un tríptico de evaluación de un
algebraicas. expresiones algebraicas o gráficas (modelos) que ecuaciones lineales y sus tríptico sobre los
- Usa estrategias y procedimientos para encontrar incluyen la regla de formación de una progresión métodos de solución. métodos de
equivalencias y reglas generales. geométrica, a sistemas de ecuaciones lineales con dos solución.
- Argumenta afirmaciones sobre relaciones de incógnitas, a inecuaciones (ax + b < cx + d, ax + b > cx + d, Elaboración de un
cambio y equivalencia. ax + b ≤ cx + d y ax + b ≥ cx + d, ∀ a y c ≠ 0), a ecuaciones esquema sobre Rúbrica de
cuadráticas (ax2 + bx + c = 0, a ≠ 0 y a, b y c Є Q) y a Ecuaciones y Función evaluación de
funciones cuadráticas (f(x)= ax2+ bx +c, ∀ a ≠ 0 y a Є Q). Cuadrática. esquemas sobres las
También las transforma a repartos proporcionales ecuaciones
✓ Evalúa expresiones algebraicas o gráficas (modelo) cuadráticas y las
planteadas para un mismo problema y determina cuál funciones
representó mejor las condiciones del problema. parabólicas.
✓ Expresa, con diversas representaciones gráficas,
tabulares y simbólicas, y con lenguaje algebraico, su
comprensión sobre la suma de términos de una
progresión geométrica para interpretar un problema en
su contexto y estableciendo relaciones entre dichas
representaciones.
RESUELVE PROBLEMAS DE - Modela objetos con formas geométricas y sus ✓ Establece relaciones entre las características y los
FORMA, MOVIMIENTO Y transformaciones. atributos medibles de objetos reales geométricos. Lista de Evaluación de
LOCALIZACIÓN - Comunica su comprensión sobre las formas y Representa estas relaciones con formas bidimensionales Aprendizajes Guía de actividades
relaciones geométricas. y tridimensionales compuestas o cuerpos de revolución, y resolución de
específicos
- Usa estrategias y procedimientos para medir y los que pueden combinar prismas, pirámides, conos o problemas.
orientarse en el espacio. poliedros regulares, considerando sus elementos y
- Argumenta afirmaciones sobre relaciones propiedades.
geométricas. ✓ Describe la ubicación o los movimientos de un objeto
real, y los representa utilizando mapas y planos a escala,
así como la ecuación de la recta, razones
trigonométricas, ángulos de elevación y depresión.
Describe las transformaciones que generan formas que
permiten teselar un plano.
RESUELVE PROBLEMAS DE - Representa datos con gráficos y medidas ✓ Representa las características de una población
GESTIÓN DE DATOS E estadísticas o probabilísticas. mediante el estudio de variables cualitativas y Lista de Evaluación de Guía de actividades
INCERTIDUMBRE. - Comunica su comprensión de los conceptos cuantitativas, y el comportamiento de los datos de una Aprendizajes y resolución de
estadísticos y probabilísticos. muestra representativa a través de medidas de específicos problemas.
- Usa estrategias y procedimientos para recopilar y tendencia central, medidas de localización (cuartil) la
procesar datos. desviación estándar o gráficos estadísticos,
- Sustenta conclusiones o decisiones con base en la seleccionando los más apropiados para las variables
información obtenida. estudiadas.

Área de Matemática. 4° grado de Secundaria. Creado y editado por Juan Antonio Bardales Mio.
VII. SECUENCIA DE SESIONES

Sesión 1/5 – A (03 horas) Sesión 1/5 – B (03 horas)


Título: EXPRESIONES ALGEBRAICAS. Título: OPERACIONES ALGEBRAICAS
Desempeño: Desempeño:
- Establece relaciones entre datos, valores desconocidos, regularidades, y condiciones de equivalencia - Expresa, con diversas representaciones gráficas, tabulares y simbólicas, y con lenguaje algebraico, su
o variación entre magnitudes y las transforma esas relaciones a expresiones algebraicas. comprensión sobre las operaciones algebraicas: suma, resta, multiplicación y división de expresiones
Campo temático: algebraicas, para interpretar un problema en su contexto y estableciendo relaciones entre dichas
• Expresiones Algebraicas. representaciones
• Variables o Incógnitas. Coeficientes y término independiente. Campo temático:
• Propiedades de las expresiones algebraicas: Grado Absoluto y Grado Relativo. • Suma, Resta, Producto y División de Expresiones Algebraicas.
Evidencia: Evidencia:
- Resuelve situaciones planteadas en una guía de ejercicios. - Resuelve problemas planteadas con operaciones algebraicas.

Sesión 2/5 – A (03 horas) Sesión 2/5 – B(03 horas)


Título: ECUACIÓN ALGEBRAICA Título: ECUACIÓN ALGEBRAICA CON UNA VARIABLE.
Desempeño: Desempeño:
- Evalúa las propiedades de las expresiones algebraicas o gráficas equivalentes (modelo) planteadas - Evalúa las propiedades de las expresiones algebraicas o gráficas equivalentes (modelo) con una incógnita,
para un mismo problema, determina cuál representó mejor las condiciones del problema en su planteadas para un mismo problema o similares, determina cuál representó mejor las condiciones del
proceso de resolución. problema en su proceso de resolución.
Campo temático: Campo temático:
• Ecuación Algebraica. Propiedades, Criterios de resolución y clasificación de una ecuación. • Ecuación algebraica con una variable o incógnita: Primer grado, segundo grado o grado superior.
Evidencia: Evidencia:
- Resuelve situaciones planteadas en una guía de ejercicios. - Resuelve problemas planteadas con ecuaciones algebraicas con una variable.

Sesión 3/5 – A (03 horas) Sesión 3/5 – B(03 horas)


Título: SISTEMA DE ECUACIONES. Título: MÉTODOS DE RESOLUCIÓNS DE UN SISTEMA DE ECUACIONES.
Desempeño: Desempeño:
- Expresa, con diversas representaciones simbólicas, con lenguaje algebraico, su comprensión sobre - Expresa y explica los diversos métodos de resolución de un sistema de ecuaciones, teniendo en cuenta
una situación problemática contextualizada usando las operaciones algebraicas para interpretar los las diversas representaciones simbólicas, con lenguaje algebraico, su comprensión sobre la pertinencia de
procesos de resolución, estableciendo relaciones entre dichas representaciones. los modelos por igualación y por reducción, para interpretar los procesos de resolución.
- Transforma las ecuaciones y sus relaciones a expresiones algebraicas o gráficas (modelos) a sistemas Transforma las ecuaciones y sus relaciones a expresiones algebraicas o gráficas (modelos) a sistemas de
de ecuaciones lineales con dos incógnitas ecuaciones lineales con dos incógnitas
Campo temático Campo temático:
• Sistema de Ecuaciones. • Métodos de Resolución por Igualación.
• Criterios de construcción de un Sistema de Ecuaciones. • Métodos de Resolución por Reducción.
Evidencia: Evidencia:
- Explica los diversos casos de sistemas de ecuaciones en situaciones planteadas en una guía de trabajo - Resuelve problemas y ejercicios sobre sistema de ecuaciones matemáticas.
de matemática.

Área de Matemática. 4° grado de Secundaria. Creado y editado por Juan Antonio Bardales Mio.
Sesión 4/5 – A (03 horas) Sesión 4/5 – B (03 horas)
Título: MÉTODOS DE RESOLUCIÓNS DE UN SISTEMA DE ECUACIONES. Título: INECUACIONES.
Desempeño: Desempeño:
- Expresa y explica los diversos métodos de resolución de un sistema de ecuaciones, teniendo en - Expresa y explica los criterios de desigualdad en el entorno de los números reales, teniendo en cuenta las
cuenta las diversas representaciones simbólicas, con lenguaje algebraico, su comprensión sobre la diversas representaciones simbólicas, con lenguaje algebraico, su comprensión sobre la pertinencia de los
pertinencia de los modelos por igualación y por reducción, para interpretar los procesos de resolución. modelos por inecuaciones, para interpretar los procesos de resolución.
- Transforma las ecuaciones y sus relaciones a expresiones algebraicas o gráficas (modelos) a sistemas - Transforma las inecuaciones y sus relaciones a expresiones algebraicas o gráficas (modelos) a
de ecuaciones lineales con dos incógnitas inecuaciones (ax + b < cx + d, ax + b > cx + d, ax + b ≤ cx + d y ax + b ≥ cx + d, ∀ a y c ≠ 0).
Campo temático: Campo temático
• Métodos de Resolución por Sustitución. • Inecuaciones matemáticas.
• Métodos de Resolución por uso de la Gráfica. • Desigualdad de un sistema matemático.
Evidencia: Evidencia:
- Resuelve problemas y ejercicios sobre sistema de ecuaciones matemáticas. - Resuelve problemas y ejercicios sobre inecuaciones matemáticas.

Sesión 5/5 – A (03 horas) Sesión 5/5 – B (03 horas)


Título: ECUACIONES CUADRÁTICAS. Título: FUNCIONES CUADRÁTICAS.
Desempeño: Desempeño:
- Expresa y explica los diversos métodos de resolución de una ecuación cuadrática, teniendo en cuenta - Expresa y explica los diversos métodos de resolución de una función cuadrática, teniendo en cuenta las
las diversas representaciones simbólicas, con lenguaje algebraico, su comprensión sobre los procesos diversas representaciones simbólicas, con lenguaje algebraico, su comprensión sobre los procesos de
de resolución. resolución.
- Transforma las relaciones a expresiones algebraicas o gráficas (modelos) a ecuaciones cuadráticas - Transforma las relaciones a expresiones algebraicas o gráficas (modelos) a funciones cuadráticas (f(x)=
(ax2 + bx + c = 0, a ≠ 0 y a, b y c Є Q) y a funciones cuadráticas (f(x)= ax 2+ bx +c, ∀ a ≠ 0 y a Є Q). ax2+ bx +c, ∀ a ≠ 0 y a Є Q).
Campo temático Campo temático
• Ecuaciones Cuadráticas. • Funciones Cuadráticas.
• Conjunto solución de una ecuación cuadrática. • Gráfica de una función cuadrática.
Evidencia: Evidencia:
- Resuelve problemas y ejercicios sobre Ecuaciones Cuadráticas. - Resuelve problemas y ejercicios sobre Funciones Cuadráticas.

VIII. MATERIALES A UTILIZAR EN LA UNIDAD:


- Textos de consulta de Matemática 4 del Ministerio de Educación, editorial Norma S.A.C. – Lima 2012
- DE LA CRUZ SOLORZANO, M. (2008) “Matemática” 4to grado de educación secundaria. Ediciones Luren.
- EDITORIAL SM (2016). “Proyecto Encuentros Matemáticos – 4 Secundaria”.
- ESPINOZA RAMOS Eduardo. (2012) “Análisis Matemático I y II”. Lima – Perú.

____________________________ ____________________________ _________________________


Juan Antonio Bardales Mio Manuel Carreras Quezada Andrés Manuel Calle Vera
Docente de Matemática 4° año. Coordinador Pedagógico Director IEE GFSS - JEC
Área de Matemática. 4° grado de Secundaria. Creado y editado por Juan Antonio Bardales Mio.

También podría gustarte