Está en la página 1de 9

INTEGRANTES

TECNOLOGÍA SUPERIOR EN ELECTRÓNICA Wilmer Chuquin


CIRCUITOS ll Jimmy Condor
Josselin Rojas
Juan Troya
FECHA 04/06/2023 CIRCUITOS RLC CURSO: Segundo A

 Tema de la práctica

Entrenamiento de circuitos RLC en paralelo, cálculos y mediciones.

 Objetivo de la práctica
Calcular el funcionamiento de los circuitos RLN en la realización de filtros de frecuencias, o de
transformadores de impedancia, para entender el comportamiento de los múltiples inductores y
condensadores utilizando herramientas adecuadas en el cálculo y mediciones de los diferentes
componentes.

 Marco teórico (máximo una página)

Multímetro
Es una herramienta de prueba usada para medir dos o más valores eléctricos, principalmente tensión
(voltios), corriente (amperios) y resistencia (ohmios). Es una herramienta de diagnóstico estándar
para los técnicos de las industrias eléctricas y electrónicas.
Lab volt 8311-2 resistencia variable
La carga resistiva consta de un módulo que alberga nueve resistencias de potencia de alambre bobinado
dispuestas en tres bancos idénticos. Cada banco consta de tres resistencias conectadas en paralelo que se
pueden encender o apagar con interruptores de palanca para obtener varios valores de resistencia. Esto permite
que la resistencia total (equivalente) de cada banco aumente o disminuya por pasos. Seis conectores tipo
banana de seguridad en el panel frontal del módulo brindan acceso a cada banco de resistencias. Los tres
bancos de resistencias se pueden conectar por separado para operar en circuitos trifásicos. Además, los tres
bancos de resistencias se pueden conectar entre sí para operar en circuitos monofásicos.
La carga resistiva se usa comúnmente junto con otros módulos de carga básicos, como la carga inductiva y la
carga capacitiva para experimentar con los efectos de diferentes tipos de cargas en un circuito.

Fuente de alimentación Lab volt


La Fuente de alimentación es el componente principal del Sistema electromecánico (EMS). Todos
los módulos que este sistema incluye, como los motores, cargas, transformadores, instrumentos de
medición, dispositivos de control y accesorios, están alimentados por este módulo. Esta fuente
entrega las tensiones alternadas monofásica y trifásica fijas y variables, así como las tensiones
continuas fijas y variables necesarias para operar los diferentes módulos del sistema EMS de 0,2 kW.
INTEGRANTES
TECNOLOGÍA SUPERIOR EN ELECTRÓNICA Wilmer Chuquin
CIRCUITOS ll Jimmy Condor
Josselin Rojas
Juan Troya
FECHA 04/06/2023 CIRCUITOS RLC CURSO: Segundo A

variable inductance Lab volt


La carga inductiva de 2 kW consta de cinco inductores de potencia con núcleo de hierro colocados en paralelo.
Cada inductor se identifica mediante un símbolo esquemático, el valor de la inductancia en henrys, la
reactancia inductiva en ohmios y la corriente que fluirá a través del inductor cuando se conecte a una fuente de
alimentación de tensión nominal. Cada inductor es conmutable por medio de un interruptor de palanca. Las
conexiones se realizan a través de conectores codificados por colores de 4 mm.

Capacidad variable
La carga capacitiva consta de un módulo que alberga nueve condensadores dispuestos en tres bancos idénticos.
cada banco consta de tres condensadores conectados en paralelo que se pueden encender o apagar con
interruptores de palanca para obtener varios valores de capacitancia.
Una resistencia de descarga conectada permanentemente reduce el voltaje a través de los terminales de cada
banco de capacitores al 5% del voltaje aplicado dentro de los 25 segundos después de desconectar la carga del
suministro. el capacitivo la carga se puede utilizar tanto con alimentación de CC como de CA.
La carga capacitiva se usa comúnmente junto con los otros módulos de carga básicos, la carga resistiva y la
carga inductiva para experimentar con los efectos de diferentes tipos de cargas en un circuito.
INTEGRANTES
TECNOLOGÍA SUPERIOR EN ELECTRÓNICA Wilmer Chuquin
CIRCUITOS ll Jimmy Condor
Josselin Rojas
Juan Troya
FECHA 04/06/2023 CIRCUITOS RLC CURSO: Segundo A

Amperímetro
Amperímetro: El mismo mide la intensidad de la corriente eléctrica, y su unidad de medida es el
amperio, y sus submúltiplos como el miliamperio y el microamperio. Es conveniente hacer uso de
este instrumento de medición cuando se trata de corriente continua y no alterna.
Voltímetro
Un voltímetro es un instrumento de medición que permite conocer la diferencia de potencial o voltaje
entre dos puntos en un circuito electrónico. La unidad de medida del voltaje es el voltio (V). Los
voltímetros están conformados por un galvanómetro al cual se le agrego una resistencia en serie.

 Procedimiento
Procedemos a usar los cables del número 12 con conexión tipo banana:
Realizar una conexión en serie, donde se procederá a medir los valores de voltaje y corriente atrás vez de
estos. Observando que los cables vengan de la fase y terminen en el neutro para evitar cortos en el
circuito.

Imagen 1 circuito en paralelo

Los valores arrojados durante la práctica son Voltajes en el capacitor de 112 v, inductor de 104 v y resistencia
INTEGRANTES
TECNOLOGÍA SUPERIOR EN ELECTRÓNICA Wilmer Chuquin
CIRCUITOS ll Jimmy Condor
Josselin Rojas
Juan Troya
FECHA 04/06/2023 CIRCUITOS RLC CURSO: Segundo A

de 113 v con un voltaje de 127 V en alterna. Se puede asumir que de acuerdo a la ley de corriente Kirchhoff en
circuitos en serie la corriente va a resultar la misma. Siendo así que, la corriente es de 0.15 A en alterna.
Para medir voltaje se mide en paralelo con el multímetro pues en Vac y la corriente en serie pues el multímetro
en Aac.

- Medición del capacitor.

Imagen 2:
toma de cálculo del capacitor 166.8v
toma de cálculo de capacitor 51.4v..

- Medición del inductor

Imagen 3
INTEGRANTES
TECNOLOGÍA SUPERIOR EN ELECTRÓNICA Wilmer Chuquin
CIRCUITOS ll Jimmy Condor
Josselin Rojas
Juan Troya
FECHA 04/06/2023 CIRCUITOS RLC CURSO: Segundo A

Toma de cálculo 161.6v


Toma de cálculo 80.3 v

- Medición de la resistencia.

Imagen 4

Toma de cálculo de la resistencia 87.8Ω


Toma de cálculo de la resistencia 83.1Ω

 Conclusiones y Recomendaciones

- Conclusiones
Una vez realizada la práctica se entiende de mejor manera el funcionamiento de un
circuito pequeño, el manejo y flujo de los voltajes.
Se maneja adecuadas para la medición de los componentes logrando entender las
funciones y el flujo en todo el circuito.

- Recomendaciones
Se puede recomendar otorgar más horas de practica ya que ahí se puede
complementar el conocimiento, se entiende de mejor manera en la práctica ya que
al equivocarse y corregir ayuda al estudiante a fortalecer su conociendo ya su vez
amplía sus ganas de aprender.
Realizar más ejercicios y sus resoluciones para fortalecer el entendimiento y
llevarlo a la practica en las herramientas adecuadas.

 Anexos (fotografías, hojas de datos, etc.)


INTEGRANTES
TECNOLOGÍA SUPERIOR EN ELECTRÓNICA Wilmer Chuquin
CIRCUITOS ll Jimmy Condor
Josselin Rojas
Juan Troya
FECHA 04/06/2023 CIRCUITOS RLC CURSO: Segundo A
INTEGRANTES
TECNOLOGÍA SUPERIOR EN ELECTRÓNICA Wilmer Chuquin
CIRCUITOS ll Jimmy Condor
Josselin Rojas
Juan Troya
FECHA 04/06/2023 CIRCUITOS RLC CURSO: Segundo A
INTEGRANTES
TECNOLOGÍA SUPERIOR EN ELECTRÓNICA Wilmer Chuquin
CIRCUITOS ll Jimmy Condor
Josselin Rojas
Juan Troya
FECHA 04/06/2023 CIRCUITOS RLC CURSO: Segundo A
INTEGRANTES
TECNOLOGÍA SUPERIOR EN ELECTRÓNICA Wilmer Chuquin
CIRCUITOS ll Jimmy Condor
Josselin Rojas
Juan Troya
FECHA 04/06/2023 CIRCUITOS RLC CURSO: Segundo A

También podría gustarte