Está en la página 1de 15

Introducción a la electrónica

CÓDIGO C33529

LABORATORIO N° 01

“Dispositivos Eléctricos Básicos”

1.
2.
Alumno (os): 3.
4.
5.
Grupo (mesa) : Profesor: Nota:
Semestre : 1
Fecha de : Hora:
entrega
ELABORACION DE ATS :
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS)

FECHA
TAREA: Laboratorio 01: Dispositivos Eléctricos Básicos DIA MES AÑO

LABORATORIO X AMBIENTE EQUIPO DE


DOCENTE: Ing.

FIRMA
TALLER SESION Nº TRABAJO

MA
MA
FIR

FIR
ALUMNOS

FIRM

FIRM
A

A
(Apellidos y Nombres)

FIRM

FIRM
A

A
CARACTERISTICAS DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
………….………….………….………….………….………….………….………….………….………….………….
………….………….………….………….………….………….………….………….………….………….………….
………….………….………….………….………….………….………….………….………….………….………….
………….………….………….………….………….………….………….………….………….………….………….
………….………….………….………….………….………….………….………….………….………….………….
…………..………….………….………….………….………….………….………….………….………….………….
………….………….………….………….………….………….………….………….………….………….………….
…………………………………………………………..……………….………….………….………….………….………….
………………………………………………………………………………...

OTROS
PASOS DE LA TAREA RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL
(ESPECIFICAR PARA
CADA CASO)

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Nro. DD-107
Dispositivos Eléctricos Básicos Página 4/18

I. OBJETIVOS:
- Conocer el funcionamiento de dispositivos eléctricos básicos.
- Conocer instrumentos de medición de parámetros eléctricos.
- Armado de Circuitos Eléctrico y Medición.
- Utilizar software de simulación electrónica para componentes y circuitos electrónicos.
- Implementar circuitos eléctricos básicos con software de simulación.
- Realizar mediciones de tensión eléctrica e intensidad de corriente con software de simulación.

II. EQUIPOS Y MATERIALES


- Multímetro Digital
- Fuente de Alimentación DC
- Protoboard (Modulo: Lucas Nulle)
- Resistores Varios

III. FUNDAMENTO TEÓRICO:

Parámetros Eléctricos Fundamentales


Los tres parámetros básicos de la electricidad, son:

1. Tensión eléctrica o voltaje (V, U)


Es la diferencia de potencial eléctrico que existe entre dos puntos. Su unidad de medida es el volt o
voltio (V). El ejemplo más sencillo de tensión eléctrica es la diferencia de potencial eléctrico que
existe entre los dos terminales, positivo y negativo, de una pila. Para medir el voltaje se usa el
instrumento llamado voltímetro.

Medición de Voltaje: Paralelo Conectado


 Fuente de Corriente Continua
 Pilas
 Baterías
 Cargador de celular
 Cargador de Laptop
 Panel Solar
Nro. DD-107
Dispositivos Eléctricos Básicos Página 5/10

2. Intensidad de corriente eléctrica (I)


Es la cantidad de carga eléctrica (electrones) que fluye en un determinado tiempo. La unidad de la
corriente eléctrica es el ampere o amperio (A), y puede medirse con el instrumento llamado
amperímetro.

Medición de Intensidad de Corriente: Serie Conectado

3. Resistencia Eléctrica (R)


La resistencia eléctrica es la oposición al paso de la corriente eléctrica. La resistencia se mide en
ohmios (Ω) y puede medirse en forma directa empleando el instrumento de medición llamado
ohmímetro.

Medición de Resistencia: Paralelo Aislado

Las figuras siguientes muestran unas presentaciones físicas de los componentes básicos llamados
resistores o resistencias y su símbolo eléctrico.

figura1a. Presentación física de resistencias. figura1b. Símbolo eléctrico de


resistencias.

Multímetros

Los multímetros (polímetro) son instrumentos de


medida que pueden realizar diversos tipos de
mediciones de parámetros eléctricos. Los multímetros
básicamente miden:

 Continuidad
 Voltaje en continua y en alterna.
 Intensidad de corriente en continua y en
alterna.
Nro. DD-107
Dispositivos Eléctricos Básicos Página 6/10

 Resistencia.

Otras mediciones adicionales dependen del tipo de multímetro y fabricante.

Diagrama electrónico

Un diagrama electrónico, también conocido como un esquema eléctrico o esquemático es una


representación pictórica de un circuito eléctrico. Muestra los diferentes componentes del circuito de
manera simple y con pictogramas uniformes de acuerdo a normas, y las conexiones de alimentación y de
señal entre los distintos dispositivos. El arreglo de los componentes e interconexiones en el esquema
generalmente no corresponde a sus ubicaciones físicas en el dispositivo terminado.

A diferencia de un esquema de diagrama de bloques o disposición, un esquema de circuito muestra la


conexión real mediante cables entre los dispositivos. (Aunque el esquema no tiene que corresponder
necesariamente a lo que el circuito real aparenta) -- El tipo de dibujo que sí representa al circuito real se
llama negativo (o positivo) de la tablilla de circuito impreso.

figura3. Diagrama electrónico

Módulos de conexiones: placa de pruebas o protoboard

Para la realizar la conexión de circuitos electrónicos se usa principalmente una tarjeta de conexiones
denominada “protoboard”. La figura siguiente muestra: en la izquierda, un protoboard sin componentes;
y, en la derecha, un protoboard al que se le ha conectado componentes electrónicos, cables y una batería
de 9V.

Software de Simulación de Circuitos Electrónicos

La utilización de programas de software para la simulación de fenómenos físicos es una práctica habitual
en el mundo de la ingeniería, sea cual sea su especialidad. El conocimiento preciso del funcionamiento de
un diseño real antes de su fabricación es la gran aportación de las computadoras. Todos estos paquetes
de software están basados en modelos matemáticos, siendo la tarea del hombre decidir si los datos
introducidos y los resultados obtenidos son satisfactorios o no. La misión de un simulador de circuitos
Nro. DD-107
Dispositivos Eléctricos Básicos Página 7/10

electrónicos es reproducir lo más exactamente posible el comportamiento de un determinado circuito


electrónico, sin necesidad de construirlo físicamente, con el consiguiente ahorro de dinero y tiempo.

1. En primer lugar, se debe dibujar el esquema electrónico del circuito a simular. Para que la
simulación resulte cierta, se debe contar con el correspondiente modelo «Spice» de todos los
componentes utilizados. Un modelo spice no es más que un fichero que contiene la información
necesaria para que el simulador pueda reproducir el comportamiento de dicho componente.
2. En segundo lugar, debemos colocar en nuestro esquema electrónico aquellos generadores de
señal que definamos como entradas de nuestro circuito.
3. En tercer lugar, colocaremos tantas sondas como consideremos necesario para conocer las
señales resultantes que definamos como salidas de nuestro circuito.
El programa de simulación electrónica que utilizaremos en este laboratorio es Tinkercad Circuit.
Tinkercad Circuit es un Laboratorio Virtual con el cual podremos hacer simulaciones de circuitos
electrónicos virtuales empleando además animación. Nos da la ventaja de visualizar lo que ocurre con el
funcionamiento del circuito cuando se realiza alguna modificación y así poder modificar y mejorar el
diseño electrónico del mismo.
Nro. DD-107
Dispositivos Eléctricos Básicos Página 8/10

IV. PROCEDIMIENTOS

1. ACTIVIDADES PREVIAS

Inventario: En la Tabla a continuación nombrar todos los equipos y dispositivos electrónicos a


emplear en el laboratorio.

Nombre del Componente: Cantidad: Observaciones:

2. APRENDIENDO A MEDIR

Observe y anote el modelo del multímetro FLUKE y sus características básicas:

a) Modelo/Marca:

b) Grado de protección:

c) Rango de Voltaje AC y DC (Max.):

d) Rango de Corriente AC y DC (Max.):

e) Fusible de protección:

f) Mediciones que realiza:

Figura n°01 - Multímetro


FLUKE
g) Explique para qué sirve utilizar el multímetro en modo continuidad e indique los pasos a seguir
para configurar el equipo en ese modo:
Nro. DD-107
Dispositivos Eléctricos Básicos Página 9/10

Realice la medición de Continuidad: (Nota: Para realizar la prueba poner el selector del multímetro
en modo continuidad)

Componente: Valor Medido Observaciones


Cable
Protoboard (Puntos de
conexión)
Cable – Protoboard
(Punto de conexión)
Resistencia – Protoboard
(Puntos de conexión)

Realice la medición de Voltaje: (Nota: Para realizar la prueba poner el selector del multímetro en
modo Voltímetro)

Componente: Valor Medido Observación


Fuente de Voltaje 9 V
Fuente de Voltaje 12 V
Fuente de Voltaje 5 V
Fuente de Voltaje 15 V

3. ARMADO DE CIRCUITO

Se tiene el siguiente circuito electrónico:

Figura n°02 - Circuito electrónico

PASO N° 01: Utilizando el circuito de la figura n°02, realice el cálculo teórico y complete la tabla 01:

LEY DE OHM
Nro. DD-107
Dispositivos Eléctricos Básicos Página 10/10

Fuente: Resistencia
Voltaje (V) Corriente (A) Observación
B1 R1(Ω)
+15V 47kΩ
+15V 100kΩ
+5V 220Ω
+5V 100Ω
+12V 4.7kΩ
+12V 2.2kΩ
+9V 10kΩ
+9V 22kΩ
Tabla n°01

PASO N°02: Arme el circuito de la figura n°02 en el protoboard (Modulo Lucas Nulle), luego realice la
medición del circuito y complete la tabla 02:

Fuente: Resistencia
Voltaje (V) Corriente (A) Observación
B1 R1(Ω)
+15V 47kΩ
+15V 100kΩ
+5V 220Ω
+5V 100Ω
+12V 4.7kΩ
+12V 2.2kΩ
+9V 10kΩ
+9V 22kΩ
Tabla n°02

Escoja 3 mediciones de la tabla anterior ¿Se cumple la LEY DE OHM? Explique la respuesta:
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

¿Por qué lo valores medidos no tienen el mismo valor con respecto a los valores obtenidos en el
cálculo teórico?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

V. SIMULACION

1. Primeros Pasos con Tinkercad Circuit

Tinkercad Circuit es un software para simulación de circuitos electrónicos online de la empresa


Autodesk, el cual ofrece esta herramienta para simulación de circuitos de manera gratuita previa
registro. El enlace para acceder al simulador es el siguiente.
Nro. DD-107
Dispositivos Eléctricos Básicos Página 11/10

https://www.tinkercad.com/

Si entra por primera vez hay que crear una cuenta haciendo clic en registrarse.

Figura n°03 - Página web Tinkercad

Se mostrará el siguiente los siguientes formularios donde debe de llenar sus datos.

Figura n°4a - Crear cuenta paso 1

Figura n°4a - Crear cuenta paso 2

Luego de haber creado una cuenta volvemos a ingresar a la página web del simulador, y luego ingresamos
con nuestra cuenta ya creada. No mostrará la siguiente ventana, hacer clic en Circuits.
Nro. DD-107
Dispositivos Eléctricos Básicos Página 12/10

Figura n°05 - Ventana de Inicio Tinkercad

Luego se mostrará la siguiente ventana donde aparecen los diagramas electrónicos creados con
anterioridad, para crear un nuevo circuito hacer clic en Create new Circuit.

Figura n°06 - Crear nuevo circuito

Una vez creado el nuevo esquemático, se muestra una página simular a la figura de más abajo. En esta
imagen se puede apreciar las siguientes áreas.

1. Icono que direcciona hacia la ventana de inicio


2. Nombre del Esquemático (por defecto, puede ser modificado)
3. Área de Edición
4. Área de herramientas adicionales, como son: Editor de código, Añadir componentes y Simulación
5. Área de edición de los diagramas electrónicos
6. Área de componentes (también para la edición de código)
Nro. DD-107
Dispositivos Eléctricos Básicos Página 13/10

Figura n°07 - Área de trabajo Tinkercad Circuit

2. Armado de Circuito

En este circuito, además,


utilizaremos
instrumentos para la
medición de tensión
eléctrica y medición de
intensidad de corriente
eléctrica.

Figura n°08 - Diagrama de circuito electrónico a simular


Crearemos un circuito
básico en base a una
resistencia y una fuente
de tensión continua.

Coloquemos los
instrumentos de
Medición
Nro. DD-107
Dispositivos Eléctricos Básicos Página 14/10

Cambie los valores de Voltaje y Resistencia, realice la simulación del Circuito de la figura n°08
haciendo uso del software Tinkercad y complete la Tabla 03:

Resistencia
Fuente: Voltaje (V) Corriente (A) Observación
(Ω)
+15V 47kΩ
+15V 100kΩ
+5V 220Ω
+5V 100Ω
+12V 4.7kΩ
+12V 2.2kΩ
+9V 10kΩ
+9V 22kΩ
Tabla n°03

VI. OBSERVACIONES
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

VII. CONCLUSIONES.
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

VIII. TEMA DE INVESTIGACIÓN

¿Qué es un capacitor y una bobina?

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
Nro. DD-107
Dispositivos Eléctricos Básicos Página 15/10

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

También podría gustarte