Está en la página 1de 6

Justicia para todos

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE
HONDURAS

Película- Justicia Para Todos

Catedrático:

Renato Baltazar Chamorro Sequeira

Alumna:

Gladis Marizol Maldonado Gutiérrez

No. De Cuenta:

201820060066

Tegucigalpa M-D-C

10 de abril del 2022


Justicia para todos

1- Titulo

A. Qué significado tiene el título?: pone en duda la transparencia y


equidad del sistema reglamentario de los Estados Unidos.

2. Asunto:

a. De qué trata? Hacer un resumen y relacionarlo con 5 puntos éticos


que hemos visto en clase a lo largo del periodo, cada punto tiene que
tener un desarrollo de 6 líneas como mínimo.

R: La película trata de una abogado debe defender un juez corrupto


acusado de violación y con este juez él tuvo problemas profesionales en
el pasado al no admitir por pequeñas formalidades pruebas irrefutables
de la inocencia de uno de sus clientes. Desde mi punto de esta película
toca mucho la moral, ya que el abogado rompe su código de ética como
abogado para declarar culpable al juez, cuando él tenía que ser la
persona que lo tenía que defender aun siendo este culpable del delito
desde se le culpaba, se toca mucho la ética tan como bogado o como
persona, defender a un culpable? Y más a una persona que te ha hecho
daño? Es ético? Claro que no, aunque para un abogado defensor pues
se tiene que enfrentar a todo tipo de personas a defender tanto
culpables, como inocentes.

También vemos la 1- amoralidad: la carencia de valores y principios que


encontramos en la justicia, vemos en esta película a un abogado que se
vuelve loco ya que defendió y logro sacar a una persona culpable de la
cárcel o del delito que se le imputaba y al final el hombre ya libre mata
a dos personas, y la culpa se apodera de él, el saber que gracias a él esa
persona mato a más personas, el abogado hizo lo correcto? Claro que
no.

2- La obligación moral: podemos observar en la película que el abogado


se ve obligado a hacer las cosas correctas aun en contra de su voluntad
y accediendo a su juicio moral

3- Ética profesional: los magistrados aplican o jueces aplican la ética a


la hora de tomar sus decisiones? Ponen en juego la libertad de las
personas basada en sus juicios en las posibles pruebas a sean en
contra o a favor. Así como se pone en juego la reputación de las
personas ya sea para bien o mal, puede llegarse a condenar a una
Justicia para todos
Persona a cadena perpetua a una persona inocente, así como declarar
inocente a alguien culpable.

4-Soborno- ya que el Juez quiere que el abogado entorpezca y manipule


el juicio

5-Corrupción la conducta del juez o empleado judicial vulnera el


principio de imparcialidad en un proceso judicial, con mira a la
obtención de un beneficio indebido o ilegal para sí mismo.

3. Fuentes utilizadas por el autor.

Lo toma de la vida o de la historia? Lo toma de la vida real, ya que de


como ese caso hay muchos en Estados Unidos en cual los abogados se
ven obligados a defender a personas culpables bajo amenazas y algunos
que lo hacen por ambición a la fama o dinero.

4. Se basa en otra obra?

R/ No.

5. Tema:

a. Sobre qué idea se desarrolla el tema? En justicia, realmente la


justicia es ciega? R// Podemos decir que no pareciera que el sistema
esta creado para favorecer únicamente a las personas adineradas de
alguna posición política o famosa, parece que estuviera en con de los
más pobres, el más débil, entonces existe la justicia para todos? Desde
mi punto de vista no.

b. Como clasificarías el tema: social porque afecta a toda la sociedad


Ético porque toca la ética de las personas a la hora de un juicio o la
hora de vernos esperando un veredicto, moral porque se toman muchos
temas sobre si es moral o no nuestras acciones. c. Encuentras más
temas aparte de este? R// Corrupción, soborno, favoritismo, etc.

6. Personajes:

a. Son personajes simbólicos o reales? Desde mi punto de vista son


simbólicos actores representando un papel de situaciones que suceden
a diario en la vida real.

b. Poseen los protagonistas algunos de estas cualidades: calidad moral,


Ética profesional, doble moral, profundidad psicológica, verosimilitud.
Preocupaciones ideológicas y éticas.
Justicia para todos
Identificar cada uno por nombre y cualidad del personaje.

1. Al Pacino - Arthur Kirkland- Abogado


2. John Forsythe - Judge Henry T. Fleming-Juez
3. Christine Lahti - Gail Packerlkl
4. Jack Warden - Judge Francis Rayford
5. Lee Strasberg - Sam Kirkland
6. Jeffrey Tambor - Jay Porter
7. Sam Levene – Arnie- Abuelo de Arthur
8. Robert Christian - Ralph Agee
9. Thomas G. Waites - Jeff McCullaugh- Juez
10. Larry Bryggman - Warren Fresnell
11. Dominic Chianese - Carl Travers
12. Craig T. Nelson - Frank Bowers
13. Victor Arnold - Leo Fasci
14. Vincent Beck - Oficial Leary

Resumen sobre el trastorno

Su socio, sufre un trastorno que lo lleva a raparse el cabello y a atacar


a todos en el juzgado tirándoles platos, Las enfermedades o trastornos
mentales son afecciones que impactan su pensamiento, sentimientos,
estado de ánimo y comportamiento. Pueden ser ocasionales o duraderas
(crónicas). Pueden afectar su capacidad de relacionarse con los demás y
funcionar cada día. Enterándose por Gale de que lo están investigando.
Sólo Arthur lo entiende, pues el acceso de locura se produjo cuando un
asesino al que defendió con éxito en el pasado y del que consiguió que
saliera libre, vuelve a asesinar.

2-. Ambiente (según su criterio, lo que usted ve

En la película veo un ambiente bastante Realista ya que eso se ve a


diario en cada momento nos enfrentamos con ese tipo de situaciones.

3. Acción Dramática

-Se desarrolla la acción dramática en sus 3 tiempos: ¿Exposición, nudo


(parte central) y desarrollo? ¿O en qué orden de estos tiempos se
desarrolla? SI

-Logra el autor fijar con claridad estos tres tiempos?


Justicia para todos
R//SI

Que efecto busca el autor con el orden de tiempos?

C.- Estructura

1. Cuáles son las escenas más importantes?

R// Todo lo que expone lo estructura de forma mecánica para que el


tema jurídico tenga cierta sustancia, aunque en el fondo los personajes
permanezcan en una superficie en la que abundan los diálogos
expositivos,

2. Que propósito tiene el autor con cada una de estas escenas?

El propósito del bogado es enfrentarse al poder, el chantaje y la


corrupción ilegal que desgasta los mecanismos de esa cosa tan
cuestionable llamada justicia.

D.- Valores

1. Qué tipo de valores se ha propuesto comunicarnos el autor?


Estéticos, sociales, éticos, morales, ¿religiosos?

Valores que se ha propuesto el autor son los éticos ya que el abogado


Arthur Kirkland, que es inconformista y honesto que pelea hasta el
final por todos sus casos

2. Como puede aplicar el aprendizaje a su vida personal? CONTESTE


CON HONESTIDAD Y CON SUS PALABRAS…NO COPIAR Y PEGAR…
(300 palabras MINIMO)

Como puede aplicar el aprendizaje a su vida personal? CONTESTE CON


HONESTIDAD Y CON SUS PALABRAS

Después de haber analizado los Principios Éticos Fundamentales y los y


poder relacionar y comentar dichos principios con la Película Justica
Para Todos en donde pude observar la lucha de los
personajes para preservar sus principios éticos en la trama que se
desarrolló, es bueno ver este tipo de dramas para que veamos la
realidad que enfrenta la sociedad se supone que la justicia debería ser
para todos, pero no es así, ya que en nuestra sociedad no enfrentamos
con este tipo de injusticia nuestra constitución de la república es
completa, solo que no es aplicada correctamente, los pobres son los que
Justicia para todos
pasamos por este tipo de situaciones, la Ética profesional habla que
nosotros nos debemos a nuestro clientes, pero saber que alguien es
culpable, analizo, sería lo correcto defender a un corrupto, creo que en
mi persona no abarcaría esto y posiblemente hubiese hecho lo mismo
que el Abogado Arthur, solo que en diferente situación, creo que lo
correcto aquí seria no aceptar el caso, sería bastante difícil defender a
alguien que es culpable realmente es difícil de justificar desde el punto
de vista de la justicia. Si confronta a uno de los abogados alegando que
lo que está haciendo es inmoral, el abogado no puede recurrir
constantemente a la respuesta estándar de amoralidad y afirmar que
solo está haciendo su trabajo siguiendo las instrucciones de su cliente.
Más bien lo contrario: la conclusión de mi investigación es que el
abogado no puede cobijarse en la amoralidad porque el alcance de esta
teoría no se extiende a este tipo de casos Para que la teoría de la
amoralidad funcione son necesarias tres condiciones. Primero, debe
existir una relación justificada, como individuos, entre el abogado y el
cliente. Segundo, esa relación debe ocurrir en el contexto de un proceso
de litigio. Y tercero, tiene que enmarcarse en el contexto de un estado
de derecho.

También podría gustarte