Está en la página 1de 3

1º ESQUEMA NUMERADO Y FORMAS

Uno. Animales
Primero. Vertebrados LISTA
 Mamíferos
 Peces DIFERENCIAL
Segundo. Invertebrados
DE
 Reptiles
 Gusanos ANIMALES
Dos. Minerales
Primero. Metales Y
 Pesados
MINERALES
 Ligeros
Segundo. Rocas

2º TABULACIONES Y TABLAS

LOCALIDAD PROVINCIA EDAD PESO MEDIO


Campanillas .............. Málaga ............................ 20 ................................... 58,6
Cártama ................... Málaga ............................ 30 ................................... 60,23
Loja ......................... Granada ........................... 40 ................................... 65
Santa Lucía ........... Gran Canaria ........................ 50 ................................... 73,5

ANIMALES ESPECIES EN EXTINCIÓN


RECUPERADOS
2010 2011
Lince ibérico 3 5
Águila imperial 36 54
TOTAL 36% éxito
3º VIÑETAS

 Extinguido
 Extinguido en la vida salvaje
 Gravemente amenazado
 Amenazado

4º TEXTO CON IMÁGENES PREDISEÑADAS Y


FORMAS

Es algo que ocurre de tanto en tanto. Un videojuego que parte de una base supuestamente banal y un
tanto inocente acaba por arrastrarlo a uno a ese universo virtual que se
muestra en la pantalla del televisor cuando se conecta la consola.
Animal Crossing, como en su día hicieron Los Sims, Pokémon o
incluso el Tamagotchi, se aprovecha de la facilidad que parece
tener el ser humano para encariñarse con seres artificiales que
emulan nuestro comportamiento. Porque el juego de Nintendo,
Esto huele a
como muy bien se han encargado de difundir desde la propia
desarrolladora, es un simulador de vida.
chamusquina
Eso sí, aquí se abandona toda pretensión de realismo para dotar al juego
de un aspecto inocente, muy del gusto oriental, repleto de colores
llamativos. Un juego de
clara tendencia japonesa que,
quizá por eso, ha tardado tanto
tiempo en llegar a territorio europeo.

Concebido como secuela para el


popular título de Nintendo 64
Animal Forest, el juego parte de
una premisa tan sencilla como
eficaz: vivir. Lo que implica que uno, después de
mudarse a la ciudad, tiene que hablar con la gente, conocer a sus vecinos, ganar un sueldo o decorar la
casa. El secreto del éxito hay que atribuirlo a partes iguales a las inmensas posibilidades en una partida y a
la acertada utilización del tiempo real, manejado en este caso por el reloj interno de la consola. Esto quiere
decir que ciertos eventos ocurren en horas determinadas, que las estaciones se van sucediendo una tras
otra o que los cumpleaños se celebran en un día concreto. El truco funciona y uno acaba queriendo volver
al juego porque tiene que felicitar a su vecino.
Instrucciones generales y particulares
 Los márgenes del documento son de 2 centímetros por los cuatro lados.

 Examen de Word. Es un WordArt con una textura de agua como fondo. Se trata del primer modelo
de WordArt, con sombra “en perspectiva”, estilo 9.

 Títulos de los ejercicios: Son tablas con el texto en Castellar 16. Bordes superior e inferior de una
línea de tamaño 3 puntos. Bordes laterales de puntos.

 La segunda página tiene un borde de lápices de ancho 25 puntos.

Ejercicio 1º:
 Hacer un esquema numerado con los símbolos que tiene el de muestra El primer nivel es de color
rojo y el segundo nivel de color verde. Poner una forma con formato de “contorno de guiones”,
énfasis 2. El texto en Batang 11. Sombra Estilo 3.

Ejercicio 2º:
 Tabulaciones en los puntos 4, 8, 12, 16 (izquierda, centrada, derecha, decimal). Todo el ejercicio de
tabulaciones en Calibri 11.
 Tabla: Las celdas de animales recuperados y especies en extinción tienen fondo amarillo, están
centradas tanto vertical como horizontalmente y tienen como fuente Batang 11. Las celdas de los
años con fondo verde claro. Los bordes externos de la tabla son de una línea de tamaño 3 puntos.
Las líneas interiores de la tabla son de puntos.

Ejercicio 3º:
 Las viñetas son de símbolos de Webdings y tienen un tamaño 16. El texto del ejercicio está en
Calibri 11.
 El título 3º VIÑETAS tiene un hipervínculo que nos lleva al principio del ejercicio 2º Tabulaciones y
tablas.

Ejercicio 4º:
(El texto de este ejercicio puedes cogerlo del CD del libro En “Procesadores de texto III”).
 Va todo en Calibri 11 y justificado.
 Es una imagen prediseñada (perro) y una forma. El perro tiene formato “perspectiva relajada
blanca”.
 La forma tiene estilo “Relleno coloreado, contorno blanco – énfasis 6”.

Cada particularidad de ejercicio que esté mal realizada o no esté realizada, descontará al examen 1 punto.

También podría gustarte