Está en la página 1de 89

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

ANATOMIA Y FISIOLOGIA
HUMANA
“SISTEMA DIGESTIVO”
DOCENTE: YADIRA MISHEL FARRO PEREZ

PARTE 01

SEMANA 13
CENTRO PREUNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
SISTEMA DIGESTIVO

DEFINICIÓN:
• Conjunto de
órganos
encargados de la
digestión de
alimentos y
absorción de
nutrientes.
COMPONENTES
A.Tubo Digestivo: Mide de 10 a 12 m de
longitud, irregularmente cilíndrico;
encargado de la digestión, absorción y
defecación.
Comprende a la boca, faringe, esófago,
estómago, intestino delgado, intestino
grueso y el ano.
B.Glándulas Anexas: Glándulas
salivales, hígado y páncreas.
* Vías biliares y vesícula biliar.
TUBO DIGESTIVO
I. ESTRUCTURA HISTOLÓGICA:
1. Mucosa: Reviste la luz del tubo digestivo. Está formado por:
a.Epitelio de Revestimiento: Estratificado plano desde la
boca hasta las cardias y simple cilíndrico del cardias al ano.
b. Lámina propia o Corion:
c. Muscularis Mucosae (músculo liso).
2. Submucosa: Presenta glándulas exocrinas, vasos
sanguíneos, capilares linfáticos, tejido linfoide y el plexo
nervioso submucoso o de Meissner.
3. Muscular: Generalmente presenta 2 estratos de músculos
liso una circular interna y otra longitudinal externa. Entre
ambas se localiza el plexo nervioso mientérico o de
Auerbach.
4. Serosa o Adventicia:
Por encima del diafragma: capa adventicia (tejido conectivo);
Por debajo del diafragma: capa serosa, o peritoneo (tejido
conectivo más mesotelio).
2. Capasubmucosa

1. Capa
mucos
a

3.Capa
muscular
4. Capa adventicia o serosa
II. PORCIONES
1. BOCA
2. FARINGE
3. ESÓFAGO
4. ESTÓMAGO
5. INTESTINO
DELGADO
6. INTESTINO
GRUESO
LA BOCA
● Lengua
● Dientes
A. SITUACIÓN:
Parte media inferior de la cara.

B. LÍMITES:
a. Anterior: Labios, formado por el músculo orbicular
de los labios cubiertos de piel.
b. Posterior: Istmo de las fauces o istmo orofaringeo.
Es un orificio que comunica la boca con la faringe.
c. Superior (techo): Formado por el paladar: paladar
óseo (2/3 anteriores) y paladar blando (1/3 posterior).
d. Inferior (piso): Formados por los dos músculos
milohioideos.
e. Laterales (carrillos): Músculos buccionadores y
maseteros, tejido adiposo (bola adiposa de Bichat).
a. Anterior: Labios, formado por el músculo orbicular de los
labios cubiertos de piel.

Orbicular de
Masetero los labios
Buccinador
b. Posterior: Istmo de las fauces o istmo orofaringeo. Es un
orificio que comunica la boca con la faringe.
c. Superior (techo): Formado por el paladar: paladar óseo (2/3
anteriores) y paladar blando (1/3 posterior).
d. Inferior (piso): Formados por los dos músculos milohioideos.
Músculos
milohioideos
e. Laterales (carrillos): Músculos buccionadores y maseteros,
tejido adiposo (bola adiposa de Bichat).
C. PARTES:
• a. Vestíbulo:
Región comprendida
por detrás de los
labios y por delante de
las arcadas dentarias.
• b. Cavidad oral
propiamente dicha:
Región más amplia
comprendida entre las
arcadas dentarias y el
istmo orofaríngeo.
D. CONTENIDO:
• LENGUA : Órgano muscular, móvil
revestido por mucosa oral; está formada
por 17 músculos esqueléticos.
Funciones:
■ Gusto.
■Insalivación de
los alimentos.
■ Deglución.
■Articulación de
las palabras.
• DIENTES : Son órganos blanquecinos,
duros y lisos, insertados en los alveolos de
los huesos maxilares mediante una
articulación denominada gonfosis.
Todo diente presenta 3 partes: corona,
cuello y raíz.

corona

cuello

raíz
Esmalte

Dentina
Pulpa

Encia

Hueso
Canal
radicular
ESTRUCTURA INTERNA DELDIENTE

● Esmalte:
Es la capa más externa,
de color blanco nacarado
y la más dura del
organismo.
Está compuesto de 97%
de sales minerales y 3%
de matriz orgánica.
Los ameloblastos
(células) son los
encargados de formarlo.
ESTRUCTURA INTERNA DELDIENTE
● Dentina (marfil)
Rodea a la pulpa dentaria,
formando el esqueleto del
diente.
Es de color blanco
amarillento.
Está compuesto de un 80%
de sales minerales y 20%
de matriz orgánica.
Es el 2do en dureza y es
sensible al tacto, frío y
ácidos.
Los odontoblastos (células) son los encargados de formarlo.
ESTRUCTURA INTERNA DELDIENTE

● Pulpa dentaria:
Es la porción central
y más interna del
diente, constituida
por tejido conectivo
mucoso.
Presenta a las venas,
arterias y nervios
dentarios.
DENTICIONES
El ser humano es heterodonte
y difiodonte
Presenta dos denticiones:
• TEMPORAL O DECIDUAL:
“dientes de leche”
• Aparecen a los 6 meses
• Son en número de 20 dientes (8 I,
4 C, 8 M).
• PERMANENTES:
• Aparecen a partir de los 6 años
• Son en número de 32 dientes ( 8 I,
4 C, 8 PM, 12 M).
El tercer molar, dientes serotinos,
llamados también “muelas de juicio”
brotan entre los 18 y 25 años.
PRIMERA I 2:2 C 1:1 M 2:2
DENTICION
SEGUNDA I 2:2 C 1:1 PM 2:2 M 3:3
DENTICION
TIPOS DE DIENTES

INCISIVO CANINO PRE MOLAR MOLAR


CARACTERÍSTICAS (I) (C) (PM) (M)

Cortar y Pinchar y Triturar y Triturar y


Función
arrancar desgarrar moler moler
Número
8 4 - 8
(Dentición temporal)
Número
8 4 8 12
(Dentición permanente)
2. FARINGE:
Conducto músculo membranoso de forma
tubular que comunica la cavidad oral con el
esófago.
A. Situación: Por detrás de las
fosas nasales, la boca y la
laringe; por delante de la
columna vertebral.
B. Longitud: 12 – 14 cm
C. Límites:
a. Superior: Base del cráneo.
b. Inferior: A nivel de la
vértebra C6; se continúa, a
este nivel con el esófago.
D. PORCIONES:

1. Rinofaringe
(Nasofaringe):
- Detrás de las
fosas nasales y se
comunica con ésta
a través de las
coanas.
Va desde la base
del cráneo hasta el
vello del paladar.

Función:
Respiratoria.
D. PORCIONES:

2. Orofaringe
(Bucofaringe):
Detrás de la cavidad
oral y se comunica
con ésta a través de
istmo orofaringeo.
Se inicia en el
paladar y culmina a
nivel del hueso
hioides (C3 - C4 ).
Función: Digestiva y
respiratoria.
D. PORCIONES:

3. Laringofaringe
(hipofaringe ):
Detrás de la laringe,
comunicándose con
ésta a través del aditus
laríngeo.
Se inicia en el hueso
hioides y culmina a nivel
de C6, continuándose a
éste nivel con el
esófago.
Función: Digestiva.
3. ESÓFAGO:
Órgano tubular músculo
membranoso, comunica la
faringe con el estómago.
A.Localización: Detrás de
la tráquea y delante de la
columna vertebral.
B.Longitud: 25 cm
aproximadamente.
C. Límites:
a. Superior: A nivel de C6
b.Inferior: A nivel de D11
(cardias)
D.Estrechamientos:
Cricoideo, aórticobronquial y
diafragmático
E. Histología:
a. Mucosa: Epitelio estratificado plano no
queratinizado.
b. Submucosa: Glándulas mucosas.

c. Muscular: Esófago
- Tercio superior: m. esquelético
- Tercio medio : m. esquelético y
liso
- Tercio inferior: m. liso.
d. Adventicia: Tejido
conectivo laxo. Capa
muscular
F. Función: Transporta el bolo alimenticio
y evita el reflujo gastro esofágico.
Esófago Esfínter esofágico
inferior abierto:
REFLUJO

Esfínter Diafragma
esofágico
inferior cerrado

Píloro

líquido
Estómago
4. ESTÓMAGO: Es una porción dilatado del
tubo digestivo, intermedia el esófago y el
intestino delgado.

A. CARACTERÍSTICAS:
a.Localización:
situado en el
epigastro.
b. Límites:
- Superior: cardias
- Inferior: píloro.
c. Forma: cuando el
estómago tiene
contenido alimenticio
adopta la forma de la
letra “J”.
d. Dimensiones:
25 cm. de longitud
mayor, 12 cm. de
ancho y 8 cm. de
espesor o
profundidad.
e. Capacidad
media:
Aprox. 1500 cm3, se
modifica según la
alimentación del
individuo.
f. Caras: anterior y posterior.
g.Bordes: convexo (curvatura mayor) y
cóncavo (curvatura menor).
h. Partes: fondo, cuerpo y región pilórica.
B. HISTOLOGÍA:
a. Mucosa: Es la capa
más interna y está
conformada por:
- Epitelio:
simple
cilíndrico.
- Lámina propia (corion):
constituido por TCL en
la cual se encuentra
abundantes glándulas
gástricas que elabora el
jugo gástrico (2-3
litros/días)
b. Submucosa:
Formada por tejido
conectivo laxo.
c. Muscular:
Tejido muscular
liso dispuesto en 3
capas orientales en
planos diferentes:
Externa: longitudinal
Media: circular
Interna: oblicua.
d. Serosa: De tejido
conectivo y mesotelio.
TIPOS DE GLÁNDULAS:
● GLÁNDULAS
FUNDICAS: •.
Localizadas en el fondo y
cuerpo del estómago. Presenta
las células:
-Células mucosas: producen
mucus.
-Células parietales u
oxínticas: producen ácido
clorhídrico (HCl) y el factor
intrínseco de Castlé.
- Células principales o ● GLÁNDULAS DEL
zimógenas: producen ANTROPILÓRICO :
-Células mucosas: producen
pepsinógeno que en medio
mucus.
ácido (HCl) se activa a - Células G: producen gastrina
pepsina
C. FUNCIONES:
a. Secretora: Secreta una serie de
sustancias que conforman el
jugo gástrico (pH=2) así mismo
elabora mucus para proteger la
superficie interna del estómago
de la acción corrosiva del jugo
gástrico.
b. Digestiva: La presencia de
enzimas que inician la digestión
de proteínas. Formación del
quimo a través de la mezcla del
bolo alimenticio con el jugo
gástrico.
c. Antimicrobiano: El HCl
presente impide la
proliferación de
microorganismos
patógenos.
d. Antianémica: El factor
intrínseco de Castlé
(glucoproteína) permite la
absorción de la vitamina
B12 (cobalamina) en el
ileon, ésta vitamina
previene la anemia
perniciosa.
e. Endocrina: Síntesis de
Gastrina, cuya función es
estimular la motilidad
gástrica y la secreción de
HCl.
D. REGULACIÓN DE LA SECRECIÓN
Y MOTILIDAD GÁSTRICA
Intervienen mecanismos hormonales y nerviosos que se
desarrollan en tres fases:

Fase cefálica:
Se debe a reflejos iniciados en
receptores sensoriales de la cabeza:
ver, saborear, oler o pensar en un
alimento. La corteza cerebral y el
centro del hambre (hipotálamo)
envían señales al bulbo raquídeo,
este transmite impulsos a las fibras
del nervio vago, las cuales inervan al
plexo submucoso y a las células de
la mucosa del estómago estimulando
la secreción del jugo gástrico.
Fase gástrica:
Cuando las paredes del
estómago se distienden
(estiran) o cuando el pH
aumenta debido a los
alimentos que van
ingresando, se activan los
receptores de estiramiento y
los quimiorreceptores
respectivamente, en ellos se
originan impulsos nerviosos,
los cuales contraen fibras
musculares lisas
(produciendo ondas
peristálticas) y estimulan la
secreción del jugo gástrico
(ácido).
Fase intestinal:
• El quimo que llega al
intestino delgado activa su
mucosa y esta libera tres
hormonas:
• El péptido inhibitorio
gástrico (PIG),
• La secretina y
• La colecistocinina (CCC).
El PIG inhibe la secreción y
motilidad gástrica. La
secretina disminuye las
secreciones gástricas, y la
C C C inhibe el vaciamiento
gástrico (contrae el píloro).
5. INTESTINO DELGADO:
Porción del tubo digestivo que se extiende
del estómago al intestino grueso.

A. CARACTERÍSTICAS:
a. Límites:
-Superior: píloro (entre
estómago y duodeno).
-Inferior: válvula
ileocecal (entre ileon y
ciego).
b. Longitud: 6 a 8 metros.
c.Partes: Duodeno,
yeyuno e íleon
i. Duodeno:
Es la primera porción del
intestino delgado.
 Única porción fija.
Comprende desde el píloro
(entre estómago y doudeno)
hasta el ángulo de Treitz.
Su longitud varia de 20 a 30
cm
 Posee 4 porciones:
- bulbo duodenal
- porción descendente,
- porción horizontal
- porción ascendente.
ii. Yeyuno – ileon:
Segunda porción
del intestino delgado
Comprendido entre
el duodeno y el
intestino grueso.
Es la porción
flotante, tiene
múltiples pliegues
que conforman las
asas intestinales.
Mide
aproximadamente
6.5m
B. HISTOLOGÍA:
a. Mucosa: Conformado por:
• Epitelio: Simple cilíndrico con microvellosidades.
• Lámina propia: Posee a las glándulas de
Lieberkühn que elaboran parte del jugo intestinal.
b. Submucosa:
• A nivel de duodeno: Se encuentran las
glándulas de Brünner que elaboran
moco alcalino (pH: 8,0-9,0) que protegen
a la mucosa intestinal de la acidez
gástrica del quimo.

• A nivel de íleon: Se encuentran las


placas de Peyer (nódulos linfáticos) que
evitan el ingreso de bacterias a la
circulación sanguínea.
Histológicamente el Yeyuno-ileon, presenta:
• a) Células de Paneth; elaboran mucus (posee
zinc), lisozima y proteínas.
• b) Células caliciformes, elaboran moco que
lubrica y protege el epitelio.
• c) Células enterocromafines (argentafin),
elaboran serotonina, que es un
vasoconstríctor.
• d) Células APUD (Amine Precursor Uptake
Descarboxilation) o secretoras de polipéptidos,
elaboran hormonas como secretina, glucagón,
colecistocinina y somatostatina.
c. Muscular: Dos capas: Longitudinal externa y
circular interna
d. Serosa: Formada por mesotelio y tejido
conectivo.
Las porciones móviles (yeyuno-íleon) están
sujetas a su mesenterio
El intestino delgado amplía su superficie de diversas maneras:
 Válvulas conniventes o
de Kerckring:
elevaciones que
comprenden tanto la
mucosa como
submucosa.
 Vellosidades
intestinales: elevaciones
que comprenden sólo a la
mucosa.
 Microvellosidades:
Prolongaciones de la
membrana celular de las
células epiteliales del
intestino delgado
(enterocito).
Estas estructuras aumentan la superficie de absorción en 600 veces, lo que
equivale a un promedio de 200 a 300 m2
C. FUNCIONES:
a. Secretora: Elabora el
jugo intestinal.
b.Digestiva: Realiza la
digestión final de los
alimentos.
c. Absorción: Absorbe
los productos finales
de la digestión.
6. INTESTINO GRUESO:
Es la porción final, más gruesa y más corta del tubo
digestivo, mide 1,5 m. y se dispone en forma de un
recuadro, por lo que se le denomina también marco del
colon.
A. PARTES:
a) Ciego: presenta al apéndice cecal y
a la válvula ileocecal.
b) Colon: posee cuatro segmentos: ascendente,
tranverso, descendente y sigmoides. Presenta a
las haustras y a las tenias cólicas, internamente
posee la flora bacteriana.
c) Recto: es la porción final del colon,
posee a la válvula de Houston (internas)
y a las válvulas de Morgagni (externas)
El recto termina en el esfínter anal.
B. FUNCIONES:
a)Absorción de agua y
electrolitos.
b)Excreción de moco que
protege la mucosa y sirve
como lubricante.
c)Producción de vitamina
K y B1 por acción de la flora
bacteriana.
d)Formación,
almacenamiento y
evacuación de la materia
fecal (heces).
Luz
del
colon
COLONOSCOPÍA
COLONOSCOPÍA

También podría gustarte