Está en la página 1de 1

Alumna: Karen Tatiana Burgos. 43.158.

341

Comisión: Noguera.

Desarrollo de las consignas:

1- Hay 2 tipos de control social que se presentan en el texto de “Sistema Penal” de Ayrolo, por un
lado, el control social punitivo (formal) y por el otro el control social no punitivo (informal). El
sistema penal se ubicaría en el primero: en el control social punitivo (formal) porque en este
se toma las medidas de penas e infracciones para aquellos sujetos que hayan incumplido con
las normas del sistema penal, otorgándoles por ej. multas, inhabilitación, prisión y reclusión
(además de disponer medidas de seguridad de ser necesario). Este orden social formal
comienza a funcionar una vez que haya fracaso el otro control social en este caso el informal,
este tipo de control es heredado de las costumbres y tradiciones, deviene por ej. de la mano
de la religión, normas sociales, pautas culturales y demás. Cuando se ve el fallo en uno de
estos ámbitos más bien culturales es cuando se da comienzo al funcionamiento del control
social formal; persiguiendo y castigando a los responsables de la conducta delictiva.

2- Las diferencias que reconozco con respecto a los derechos humanos frente a las garantías
institucionales es que, los derechos humanos son más bien universales (incluyen a todas las
personas, por el simple hecho de su condición humana) les permiten alcanzar su plena
autorrealización personal, garantiza una vida digna y la satisfacción plena de sus necesidades.
En cambio, por el otro lado las garantías constitucionales entran en juego una vez el sujeto
inserto en el sistema penal, en donde el rol principal acá es sostener y defender los derechos
que siguen teniendo estos sujetos que transgredieron la ley. Podemos identificar este sostén
de derechos en el proceso del sistema penal, como lo es: el juez natural, el debido proceso, la
inocencia, la tutela judicial efectiva, la duración. Pero vemos que en el caso de las garantías
constitucionales no amparan los derechos absolutos (todos los derechos son relativos), por lo
que entiendo que este sujeto que transgredió la ley difiere de otro que no y lo podemos ver en
el derecho a la libertad. Si bien las garantías constitucionales tratan de mantener el
cumplimiento de los derechos humanos, en este caso el derecho a la libertad no podría
cumplirse.

También podría gustarte