Está en la página 1de 14

-aplicables en muchos casos- no son válidas para estudiar todas las

lingi.üstas lo siguen, aun -�quellos que reaccionan contra las teorías y lenguas posibles. Tampoco los métodos presentados llevan necesaria­
métodos (pos) bloomfieldianos. Así los transforrnacionistas construyen mente a una única solución frente a los datos -es decir, varias gra­
su gramática -como veremos- sobre un componente básico sintáctico máticas pueden seguirse de los mismos datos con la aplicación de los
que es una formalización del principio de CI. mismos métodos-. Por otra parte, sería "un efeéto indeseable" el de
v. imponer la misma estructu.ra lógica a todas las lenguas sin revelar sus
Ji
5.5. Los métodos estructurales de H'arris. diferencias peculiares. Por el contrario, las distinciones h1rmales son el
medio seguro de establecer estructuras diferentes, para lenguas dife­
5.5.1. Métodos "matemáticos". rentes. En otras palabras, las lenguas tienen estructuras y los mé­
todos propuestos sirven para revelarlas. Sin embargo, para varios rese­
Señalando que su obra debe mucho a Sapir y especialmente a ñantes, el libro parecería demostrar lo contrario: que se les impone
Language de Bloomfield, Z. Harris (1951) encuadra los métodos estruc­ una estructura.
turales en el concepto de lingüística como ciencia. Manifiesta que la Según Harris, la descripción de. lenguas aplicando los mismos mé­
base de sus métodos es lógica: '1a lógica de las relaciones distribucio­ todos tiene la ventaja de mostrar que las diferencias son inherentes a
nales, que constituye el método básico de la lingüística estructural"'. las estructuras de las lenguas y no a diferencias de método. Algunas
Tanto en este libro como en trabajos previos, Harris señala que la consecuencias de la aplicación de métodos explícitos serán la contri­
novedad de ciertos procedimientos que propone consiste en hacerlos bución al desenvolvimiento de la tipología lingüística, así como de los
explícitos. La falta de explicitación había dado como resultado el uso estudios .históricos y dialectales.
de términos no definidos -por lo tanto con alcance indeterminado- o Las regularidades de una lengua relevantes para mostrar su estruc­
la confianza en la diferenciación semántica antes que formal, y había tura pueden encontrarse al examinar las relaciones distribucionales de
hecho del análisis sintáctico, por ejemplo, "un conjunto de observacio­ los rasgos de habla. Por lo tanto el método fundamental es la distri­
nes cuya relevancia no es segura y cuya interrelación no es clara" ( Ha­ bución ( = '1ibertad de ocurrencia de porciones de una emisión en
rris, Lg. 22.161-83, 1946). Por este motivo en parte -observa- poco relación con cada una de las otras", § 2.1). Los restantes métodos pro­
trabajo se ha llevado a cabo en sintaxis. Califica sus métodos como puestos son particulares, es decir: procedimientos por los cuales se
matemáticos 16 y subraya que a ello se debe que. sean explícitos, redu­ aplica el análisis distribucional a ciertos datos.
ciendo a simbolización las técnicas del trabajo de campo.

5.5.3. Procedimiento formal.


5.5.2. Estrúctura y método.
Tanto en fonología como en morfología -"división fundamental"­
La finalidad de Harris ( 1951) es establecer rigurosamente las se siguen dos pasos: a) establecer las unidades relevantes ( = los ele­
operaciones que debe cumplir ei investigador al estudiar una lengua mentos del sistema) distribucionalmente, y b) especificar las relaciones
y no "una teoría de los anáHsis estructurales que resultan de esas in­ mutuas. Corno el criterio es intralingüístico, las unidades se establecen
vestigaciones". Un supuesto es el enfoque sincrónico de la lengua de
independientemente en cada lengua. Una descripción hecha sobre esta
una sola comunida<l.17 Otro supuesto es que los métodos conducen a base debe ser unívoca (no ambigua), consistente y sujeta a compro­
identificar, por oposiciones formales (no basadas en el significado),
bación. Otros reque1imientos (como simplicidad, en el sentido de esta­
elementos y sus combinaciones sistemáticas (no un "mero catálogo de
blecer el menor número de unidades, de enunciados, etc.), no tienen
sonidos y fom1as"), ambos en número relativamente restringido. No . importancia lingúística sino lógica, en cuanto son Útiles para ciertos
cree que cada una de las técnicas propuestas, ejemplificadas con len­
propósitos (para el uso que se va a hacer de la descripción).
guas particulares, sean universales; es decir: aunque son generales Harris toma como base del análisis la emiswn: un segmento de
habla de una persona comprendido entre silencios 18 (por ejemplo:
16 Seaún Joos ("Description of language design", JASA 22.701-8, 1950),
en una lingüística matemática "b inconsistencia es imposible por definición".
17 No torna en cuenta las diferencias de estilo en un dfalecto. Me Quown 18 No estudia aquí las relaciones entre las ern1S1ones en el discurso, pero
( Lg. 28.498) observa que al b·abaj:u- con una lengua desconocida el lingüista dice que es posible hacerlo con un corpus de extensión adecuada.
no puede responder a este requisito ele antemano.
91
90

También podría gustarte