Está en la página 1de 16

CPU – UNSM – 2022 - II

PRÁCTICA: LENGUAJE Y LITERATURA

SEMANA 06

LITERATURA ESPAÑOLA

1. Juan Boscán y Garcilaso de la Vega pertenecían a la Escuela Lírica Española:


A) Salmantina
B) Culterana
C) Conceptista
D) Sevillana
E) Italiana

2. En “coplas a la muerte” de Jorge Manrique, el tema principal es:


A) El honor.
B) La vida y la muerte.
C) El amor a la patria.
D) La familia.
E) La fe.

3. Es el primer poeta español conocido.


A) Jorge Manrique.
B) Miguel de Cervantes Saavedra.
C) Gonzalo de Berceo.
D) Fray Luis de León.
E) William Shakespeare.

4. El siglo de oro de la Literatura Española se produjo entre los siglos:


A) XII y XIII
B) XIV y XV
C) XVI y XVII
D) X y XI
E) XIX y XX

5. Cuál es el tema principal del “Cantar del Mío Cid”:


A) El afán por casar a sus hijas con los infantes de Carrión.
B) La conquista del castillo de Alcócer.
C) La venganza de los infantes contra el Cid.
D) La pelea del Cid contra el león.
E) La pérdida y recuperación del honor del Cid.

6. Los cantares de gesta españoles giran normalmente en torno a:


A) La vida de los pastores.
B) La reconquista española.
C) El Cantar del Abad Don Juan de Montemayor.
D) La formación religiosa.
E) La vida del Cid Campeador.

7. En qué contexto histórico se origina la Literatura Española:


A) La caída del imperio romano.
B) La aparición de la peste negra.
C) La lucha entre cristianos y bárbaros.
D) La asunción de los reyes católicos.
E) La hegemonía de la iglesia católica.

8. Quién fue el autor de la obra: “El libro de los exemplos del Conde Lucanor”
A) Gonzalo de Berceo.
B) Arcipreste de Hita.
C) Antonio de Nebrija.
D) Infante Juan Manuel.
E) Jorge Manrique.

9. Gran amigo del Cid campeador, quien consigue dinero de los judíos Raquel y Vivas:
A) Martín Antolínez.
B) El conde de Barcelona.
C) El rey Jusuf.
D) El Rey Búcar.
E) Tomás Antonio Sánchez.

10. Autor de la célebre obra “La Celestina”


A) Jorge Manrique.
B) Juan Ruí.z
C) Fernando de Rojas.
D) Fernando de Herrera.
E) Fernández de Moratín.

11. Utilizan formas y estilos italianos y hablan sobre el amor y la naturaleza. Éstas son
características del género lírico de la:
A) Escuela italiana.
B) Escuela salmantina.
C) Escuela culterana.
D) Escuela conceptista
E) Escuela sevillana.

12. Es una de las características del tema de coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique:
A) La exageración de la hipérbole
B) Crítica de los vicios de la época
C) Habla de la muerte de forma placentera
D) La soledad como manifestación de la muerte.
E) Igualdad de todos los h9ombres ante la muerte.

13. Es el representante máximo de la Escuela Culterana.


A) Francisco de Quevedo.
B) Luís de Góngora.
C) Cristóbal de Castillejo.
D) Fray Luís de León.
E) Juan Boscán.

14. Considerado el genio creador del teatro con quien la dramaturgia española alcanzaría
interés popular y belleza literaria es:
A) Miguel de cervantes Saavedra.
B) Félix Lope de vega.
C) Shakespeare.
D) Nicolás Bureau.
E) Moliere

15. El Máximo representante de las letras españolas es:


A) Miguel de Cervantes Saavedra.
B) San Juan de la Cruz.
C) Francisco de Quevedo.
D) Luís de Góngora.
E) Fernando de Rojas.

16. Es la primera obra literaria compuesta en castellano:


A) El conde Lucanor.
B) Loores de nuestra señora.
C) El cantar del Mío Cid.
D) Don quijote de la Mancha.
E) Jarchas Mozárabes.

17. Fue un poeta, humanista y religioso de la escuela salmantina, estuvo en la cárcel por
traducir “El Cantar de los Cantares”
A) Conde Lucanor.
B) Gonzalo de Berceo.
C) Rodrigo Díaz de Vivar.
D) Fray Luis de León.
E) Infante Juan Manuel.

18. ¿Qué fueron los autos sacramentales y los juegos de escarnio en la edad de oro de la
literatura española?:
A) Un tipo de canciones.
B) Manifestaciones teatrales.
C) Un estilo nuevo de poesía.
D) Personajes populares.
E) Obras de Gonzalo de Berceo.

19. Obra popular que muestra por primera vez la figura del “Antihéroe” como protagonista:
A) Don Quijote de la mancha.
B) La vida del Buscón llamado Don Pablos.
C) El sí de las niñas.
D) El Amadis de Gaula.
E) El Lazarillo de Tormes.

20. La Literatura Española Medieval se fue divulgando por escrito:


A) Por los juglares.
B) Durante el Renacimiento.
C) En el Mester de Clerecía.
D) En el mester de Juglaría.
E) Por los rapsodas.

También podría gustarte