Está en la página 1de 24

ITEMES INDEPENDIENTES DE LITERATURA

1- Los poemas épicos que narran luchas heroicas de grandes héroes, corresponden a:
a) Romance
b) Drama
c) Cantares de Gesta
d) Epopeyas

2- La estrofa que más un usó el Mester de Clerecía fue:


a) La Cuaderna Vía
b) El pareado
c) El soneto
d) La redondilla

3- “La Celestina” es considerada como la primara novela española de la época:


a) Medieval
b) Renacentista
c) De transición de la Edad Media y el Renacimiento

4- La corriente cultural e ideológica que sitúa al hombre como centro del universo,
exalta sus valores morales y espirituales es:
a) Romanticismo
b) Modernismo
c) Realismo
d) Humanismo

5- El movimiento artístico y literario del Siglo XVIII que busca la novedad, lo


extraordinario; que hace uso excesivo de los recursos estilísticos, con un estilo de
contrastes, se denomina:
a) Humanismo
b) Renacimiento
c) Neoclasicismo
d) Barroco

6- El movimiento literario hispanoamericano llamado Modernismo, comienza en


1888 con la publicación del libro del insigne poeta Rubén Darío, llamado:
a) Prosas Profanas
b) Azul
c) Canto de Vida y Esperanza
d) El Canto Errante

7- El tema común que motivó a los integrantes de la Generación del 98 hizo que
éstos:
a) Criticaran la situación de España
b) Exaltaran el progreso de España
c) Criticaran la situación de las colonias americanas
d) Desarrollaran temas superrealistas
8- El poeta romántico español que se destacó por escribir Rimas y Leyendas fue:
a) Nicolás Maquiavelo
b) Gustavo Adolfo Bécquer
c) Mariano José de Larra

9- Además de Domingo Moreno Jiménez, los máximos representantes del


Postumismo son:
a) Andrés Avelino
b) Manuel del Cabral y Freddy Gatón Arce
c) René del Risco Bermúdez y Marcio Veloz Maggiolo
d) Andrés Avelino y Lupo Hernández Rueda

10- Franklin Mieses Burgos, Aida Cartagena Portalatín y Freddy Gatón Arce son los
máximos representantes de la poesía:
a) Desarraigada
b) Sorprendida
c) Sub-realista
d) Vanguardista

11- Una obra de gran contenido social que denuncia el maltrato que reciben los
haitianos y los cocolos en los bateyes dominicanos, es:
a) El Centinela de la Frontera
b) Compadre Mon
c) La Mañosa
d) Over

12- ¿Quién es el autor de las obras: “El Centinela de la Frontera, “El Cristo de la
Libertad” y “Guía emocional de la Ciudad Romántica:
a) Franklin Mieses Burgos
b) Marcio Veloz Maggiolo
c) Joaquín Balaguer
d) Ramón Marrero Aristy

13- ¿Quién escribió las obras: “Vespertina”, “A Quisqueya”, y “Sombras”?


a) Gabriela Mistral
b) Arturo Pellerano Castro
c) Salomé Ureña
d) Rubén Darío

14- La obra más significativa de García Márquez que relata la historia de una ciudad
imaginaria llamada Macondo es:
a) Cien años de Soledad
b) Crónica de una muerte anunciada
c) El amor en los tiempos del cólera
d) El otoño del patriarca
15- Cuando se habla de Aquiles, Agameón, Paris, Ulises, Patroclo, estamos
refiriéndonos a los principales héroes de la obra:
a) El Mío Cid
b) La Envida
c) La Ilíada
d) La Odisea

16- ¿Cuál de las siguientes obras es la más antigua de los cantares de gesta en la
literatura española?
a) El anillo de los Nibelungos
b) El cantar del Mío Cid
c) La canción del Roldán
d) El Libro del Buen Amor

17- La obra en la que se describe el amor entre Calixto y Melibea se llama:


a) El Lazarillo de Tormes
b) Coplas a la muerte de su Padre
c) El libro del Buen Amor
d) La Celestina

18- Las principales características del movimiento renacentista en la literatura fueron,


entre otras:
a) Uno de los géneros cultivados fue la narrativa; el ideal es sencillez y el estilo llano.
Buscan la felicidad en los sentidos, la inteligencia, la curiosidad por la naturaleza y el
ser humano.
b) Se busca la novedad y lo extraordinario. Hacen uso excesivo de los recursos
estilísticos; se crea un estilo lleno de contraste (lo bello- lo feo); utiliza formas de
expresión rebuscadas.
c) Cultivan temas exóticos y exquisitos; personajes refinados. Uso de versos largos y
sonoros; crean un mundo sensorial a través de adjetivos.
d) Crean obras de tipo religioso y filosófico. Se interesan por la literatura medieval.
Castilla es tema común, buscan la verdad.

19- La finalidad de Cervantes al escribir su novela “El Quijote de la Mancha” fue:


a) Modernismo y Gongorismo
b) Conceptismo y Culteranismo
c) Realismo y Conceptismo
d) Neoclasicismo y Culteranismo

20- “ La Vida es Sueño”, “El Alcalde de Zalamea”, “El gran teatro del mundo”·
se destacan entre las obras escritas por:
a) Lope de Vega
b) Calderón de la Barca
c) Tirso de Molina
d) Juan Ruiz de Alarcón
21- La característica del Modernismo de usar temas exóticos y exquisitos, se manifiesta
a través de:
a) La creación de un mundo real
b) Personajes refinados y la belleza sensorial
c) Uso de pocas figuras literarias
d) Gran apego a las tradiciones

22- ¿Cuál de los siguientes poemas de Salomé Ureña pertenece a los versos de
contenido patriótico?
a) En horas de angustias
b) A mi Pedro
c) Vespertina
d) La fe en el porvenir

23- ¿A cuál de los siguientes movimientos literarios perteneció Domingo Moreno


Jiménez?
a) Postumismo
b) Pluralismo
c) Vedrinismo
d) Craecionismo

24- ¿Cuál es el autor de la obra: Compadre Mon?


a) Nicolás Guillén
b) Héctor Incháutegui Cabral
c) Manuel del Cabral
d) Pedro Mir

25- La novela Una escalera para Electra fue escrita por:


a) Aida Cartagena Portalatín
b) Tomás Hernández Franco
c) Fredfy Gatón Arce
d) Franklin Mieses Burgos

26- El movimiento literario dominicano, de vanguardia surgido en 1943 y que tiene por
postulado “poesía con el hombre universal”, se conoce con el nombre de:
a) Independientes del 40
b) Postumismo
c) Vedrinismo
d) Poesía Sorprendida

27- ¿Cuál de los siguientes grupos de autores dominicanos pertenece a la Generación


del Sesenta:
a) Freddy Gatón Arce
b) Héctor Incháustegui Cabral
c) Máximo Avilés Blonda- Lupo Hernández Rueda
d) Marcio Veloz Maggiolo- René del Risco Bermúdez
28- Los máximos representantes del cuento en Hispanoamérica en el Siglo XX son:
a) Fabio Fiallo- Marrero Aristy- García Márquez
b) Domingo Moreno Jiménez- Manuel Rueda- Nicolás Guillén
c) Julio Cortázar- Juan Bosch- Horacio Quiroga
d) Manuel de Jesús Galván- José Hernández- Rubén Darío

29- El escritor peruano y gran novelista del “Boom” de los años 60, cultivador de los
temas de crítica social y el tema de la corrupción en sus obras, autor de “La ciudad
y los perros, “La Fiesta del Chivo”, es:
a) Mario Vargas Llosa
b) Gabriel García Márquez
c) Camilo José Cela
d) Alejo Carpentier

30- Dos grandes ensayistas latinoamericanos nacidos en el Siglo XIX fueron:


a) Juan Bosch y Joaquín Balaguer
b) Horacio Quiroga y Julio Cortázar
c) René del Risco Bermúdez y Marrero Aristy
d) José Enrique Rodó y Pedro Henríquez Ureña

31- Fernández Spencer es un escritor dominicano que perteneció al movimiento


literario llamado:
a) Postumismo
b) La Poesía Sorprendida
c) La Generación del 60
d) Independientes del 40

32- El poema nacional romano es:


a) La Eneida
b) La Ilíada
c) La Odisea
d) El poema del Mío Cid

33- El Cantar del Mío Cid es un texto de carácter:


a) Lírico
b) Épico
c) Dramático
d) Argumentativo

34- Desde el punto de vista cronológico ¿Quién es considerado el primer poeta


español?
a) Alfonso X , El Sabio
b) Juan Ruiz, el Arcipestre de Hita
c) Don Juan Manuel
d) Gonzalo de Berceo
35- Al finalizar el siglo XV aparece una obra cumbre de la Literatura Española, ésta es:
a) Milagros de Nuestra Señora
b) Rimado de Palacio
c) La Celestina
d) El Libro del Buen Amor

36- ¿En cuál movimiento literario se dio importancia a los valores del hombre, al
estudio de los clásicos y grecolatinos:
a) Realismo
b) Romanticismo
c) Barroco
d) Humanismo

37- El primer humanista inglés, autor de la obra Utopía” es:


a) Erasmo de Rotterdan
b) Martín Lucero
c) Francois Rabelais
d) Tomás Moro

38- ”Los comentarios reales” es la obra fundamental de:


a) Bernal Díaz del Castillo
b) Alonso de Ercilla
c) Fray Bartolomé de las Casas
d) El Inca Garcilaso de la Vega

39- Las características del movimiento llamado Barroco son, entre otras,
a) Sencillez, sobriedad, precisión
b) Libertad sin artificios, poca imaginación, ornamentación
c) Versos cortos, cadencia y sencillez
d) Libertad, artificio, imaginación y ornamentación exageradas

40- Los cantares de gesta son:


a) Relatos en verso que cuentan hazañas de valientes guerreros
b) Composiciones en versos que se transmiten de generación en generación
c) Canciones que expresan sentimientos
d) Composiciones poéticas que elogian algo valioso que se ha perdido

41- La obra más famosa de Gonzalo de Berceo se titula:


a) Milagros de Nuestro señor Jesucristo
b) Milagros y Mortalidades
c) Auto de los Reyes Magos
d) Milagros de Nuestra Señora

42- Las obras en la Edad Media pretenden moralizar y educar. La obra “El Conde
Lucanor” es una de ellas. ¿Quién es el autor?
a) Jorge Manrique
b) Juan Ruiz, Arcipestre de Hita
c) Alfonso X “El Sabio
d) Don Juan Manuel
43- ¿Cuál de los siguientes autores es reconocido como el Padre de la Prosa Castellana?
a) Alfonso X “El Sabio
b) Gonzalo de Berceo
c) El Arcipestre de Hita
d) Don Juan Manuel

44- El primer humanista inglés, autor de la obra “Utopía” es:


a) Erasmo de Rótterdam
b) Martín Lucero
c) Francois Rabelais
d) Tomás Moro

45- El escritor que tradujo la Biblia fue:


a) Erasmo de Rótterdam
b) San Juan de la Cruz
c) Santa Teresa de Jesús
d) Sor Juana Inés de la Cruz

46- El iniciador del teatro en América fue:


a) Cristóbal Colón
b) Tirso de Molina
c) Cristóbal de Llerena
d) Garcilaso de la Vega

47- Una de las figuras más sobresalientes del romanticismo francés es:
a) Francois Rabelais
b) Lord Byron
c) Johann W. Goethe
d) Víctor Hugo

48- ¿Cuál de los siguientes autores pertenecen al movimiento literario llamado


Realismo?
a) Johann W. Goethe- Víctor Hugo
b) Gustavo Adolfo Bécquer- Lord Byron
c) Benito Pérez Galdós- Honorato de Balzac
d) Dostoiwesky- Lope de Vega

49- Los poetas de la generación del 27, se inspiraron en la poesía tradicional y en el


folklor. Utilizaron la metáfora como recurso esencial en sus composiciones para
buscar la belleza. ¿Cuál de los autores No pertenece a esa generación?
a) Federico García Lorca
b) Juan Ramón Jiménez
c) Dámaso Alonso
d) Jorge Guillén
50-¿Quién es el autor de la obra “Ismaelillo”?
a) José Martí
b) Domingo F. Sarmiento
c) José Enrique Rodó
d) José Hernández

51-¿Cuál de los siguientes autores es el representante del criollismo en la poesía


dominicana?

a) José Joaquín Pérez


b) Gastón F. Deligne
c) Arturo Pellerano Castro
d) Fabio Fiallo

52- ¿Cuál de los siguientes autores recibió el Premio Nacional de Literatura en el año 1993
y es reconocido como Poeta Nacional en nuestro país:

a) Pedro Mir
b) Juan Bosch
c) Manuel del Cabral
d) Manuel Rueda

53- Es el autor de Fantasías Indígenas, colección de composiciones en versos, es:


a) Arturo Pellerano Castro
b) Manuel de Jesús Galván
c) Gastón Fernando Deligne
d) José Joaquín Párez

54- ¿Cuál de las siguientes características corresponde a la Generación del 60 de la


literatura dominicana?
a) Amor y respeto por lo tradicional
b) Libertada absoluta en la creación literaria
c) Uso de la metáfora y la imagen gráfica
d) Preocupación por la métrica castellana

55- El autor de las obras “La Hojarasca”, y “El Coronel no tiene quien le escriba” es:
a) Julio Cortázar
b) Mario Vargas Llosa
c) Juan Bosch
d) Gabriel García Márquez

56- ¿Cuál de los siguientes escritores es el autor de la novela “El Oro y la Paz”
a) Gabriel García Márquez
b) Horacio Quiroga
c) Juan Bosch
d) Julio Cortázar
57- ¿Cuál de los siguientes autores dominicanos escribió “El Español en Santo
Domingo”, “Ensayos Críticos”, “La Cultura y Las Letras Coloniales de Santo
Domingo?
a) Héctor Incháustegui Cabral
b) Pedro Henríquez Ureña
c) Lupo Hernández Rueda
d) Tomás Hernández Franco

58- ¿Cuál de los siguientes escritores es el autor de la obra “Compadre Mon”?


a) Nicolás Guillén
b) Héctor Incháustegui Cabral
c) Manuel del Cabral
d) Pedro Mir

60- Cuándo se habla de Aquiles, Agameón, Héctor, Paris, Ulises, Patronio, estamos
refiriéndonos a los principales héroes de la obra:
a) El Mío Cid
b) La Eneida
c) La Ilíada
d) La Odisea

61- La estrofa más usada por el Mester de Clerecía fue:


a) La Cuaderna Vía
b) El Pareado
c) El Soneto
d) La Redondilla
62- Una de las obras más representativas de la narración en verso del Siglo XIV, escrita por
Juan Ruiz, el Arcipestre de Hita es:
a) El Cantar del Mío Cid
b) El Conde Lucanor
c) El Libro del Buen Amor
d) Rimado de Palacio

63- La obra de Nicolás Maquiavelo, en la que plantea la política para gobernar el Estado, se
llama:
a) Rimado de Palacio
b) El Cortesano
c) El Príncipe
d) El Sr. Presidente

64- Las Moradas, Camino de Perfección y Libro de las Fundaciones son las obras
principales de:
a) Fray Luis de León
b) San Juan de la Cruz
c) Santa Teresa de Jesús
d) Sor Juana Inés de la Cruz
65- La novela realista, el Lazarillo de Tormes, tiene como característica:
a) Idealizar a los protagonistas; no son personas reales
b) Contar los amoríos de los pastores protagonistas
c) Narrar las hazañas de los héroes
d) Reflejar la realidad, las miserias humanas y sociales de una época

66- A comienzos del Siglo XVII se publica una de las mejores novelas El Quijote, escrita
por Miguel de Cervantes. Esta obra:
a) Representa la lucha entre el idealismo y el realismo
b) Refleja lo más crudo de la realidad de la época, sin idealismo
c) Critica a dos estamentos: el clero y la nobleza
d) Trata de la reconquista del Siglo XVI y XVII

67- El movimiento artístico y literario del Siglo XVIII que busca la novedad, lo
extraordinario, además que hace uso excesivo de los recursos estilísticos, con un estilo lleno
de contrastes, se denomina:
a) Humanismo
b) Renacimiento
c) Neoclasicismo
d) Barroco

68- El culteranismo se caracterizó por:


a) El uso de los recursos retóricos como la elipsis
b) El uso de las metáforas y la latinización del lenguaje
c) La valoración de la libertad en la creación
d) El uso de la armonía en cualquier obra de arte

69- Lope de Vega fue uno de los más grandes dramaturgos españoles del teatro barroco.
¿Cuál de las obras siguientes fue escrita por él?
a) El gran Teatro del Mundo
b) El Burlador de Sevilla
c) Fuenteovejuna
d) El sí de las Niñas

70- ¿Cuál de las siguientes características corresponde al movimiento llamado romántico en


América?
a) Vuelta a lo clásico
b) Apego a las normas
c) Uso de la poesía más que de la prosa
d) Ansia se libertad en los temas

71- ¿Cuál de los siguientes autores es el máximo representante del Modernismo en


Hispanoamérica?
a) José Martí
b) Gabriela Mistral
c) Rubén Darío
d) José Santos Chocano
72-El principal representante de la nueva novela Hispanoamérica que funde lo fantástico
con lo real, lo ideal con lo objetivo es:
a) Mario Vargas Llosa
b) Jorge Isaacs
c) Miguel Ángel Asturias
d) Gabriel García Márquez

73- El tipo de poesía que refleja la negritud de una raza a través de su ritmo, danza, música
e historia de llama:
a) Criollista
b) Religiosa
c) Negroide
d) Política

74- Además de Domingo Moreno Jiménez, los máximos representantes del Postumismo
son:
a) Andrés Avelino y Rafael Zorilla
b) Manuel del Cabrañ y Freddy Gatón Arce
c) René del Risco Bermúdez y Marcio Veloz Maggiolo
d) Andrés Avelino y Lupo Hernández Rueda

75- La novela una Escalera para Electra fue escrita por:


a) Franklin Mieses Burgos
b) Tomás Hernández Francxo
c) Freddy Gatón Arce
d) Aida Cartagena Portalatín

76- Tomás Hernández Franco, Manuel del Cabral, Pedro Mir y Héctor Incháustegui
Cabral, pertenecen a la generación literaria del:
a) 40
b) 48
c) 60
d) 98

77- La novela Over de Marrero Aristy es una obra que:


a) Narra el levantamiento de Enriquillo
b) Relata la vida de Engracia y Antoñita
c) Expone la vida de Juan Pablo Duarte
d) Plantea la realidad sociocultural del campo dominicano

78- Una de las características del Poema del Mío Cid es:
a) La gran cantidad de versos que tiene
b) La exactitud histórica que narra
c) Que sólo tiene tres partes
d) Que el héroe simboliza la virtud

79- El poema épico donde se narran las aventuras de Ulises para volver a su tierra, se llama:
a) La Ilíada
b) La Odisea
c) La Eneida
d) El poema del Mío Cid
80- Las primeras manifestaciones de la épica española en las que se narran las hazañas de
sus héroes se denominan:
a) Cantares de Gesta
b) Jarchas
c) Romances
d) Coplas

81- El movimiento Barroco se manifestó en la Literatura Española en dos vertientes


llamadas:
a) Idealismo y Realismo
b) Culteranismo y Conceptismo
c) Humanismo y Renacimiento
d) Humanismo y Realismo

82- El Caballero de Olmedo, El mejor Alcalde, el rey, Fuenteovejuna, Peribane y el


Comendador de Ocaña son una de las principales comedias escritas por:
a) Lope de Vega
b) Lope de Rueda
c) Calderón de la Barca
d) Tirso de Molina

83- En el siglo XIX surge en Europa un movimiento cultural e ideológico que de extendió
hacia América; era opuesto al neoclasicismo. ¿A cuál de los siguientes movimientos se
refiere?
a) Modernismo
b) Naturalismo
c) Realismo
d) Romanticismo

84- Las características de la Generación del 98 son:


a) Romanticismo y Religiosidad
b) Preocupación por los problemas de España
c) Culto a la muerte y el dolor
d) Ideas conformistas y apego a las normas

85- La obra que describe la tierra, sus hombres, la violencia de la dictadura de Rosas en
Argentina y el anhelo social es:
a) Amalia
b) María
c) Facundo
d) Los Transplantados

86- El gran cuentista del continente americano que escribió la obra: Cuentos escritos en
el exilio es:
a) Julio Cortázar
b) Pedro Cano
c) Horacio Quiroga
d) Juan Bosch
87- El movimiento literario dominicano, de vanguardia surgido en 1943 y tiene como
postulado poesía con el hombre universal, se conoce con el nombre de:
a) Independientes del 40
b) Postumismo
c) Vedrinismo
d) Poesía Sorprendida

88- El movimiento literario que pone énfasis en la naturaleza humana, la existencia humana
y los casos sencillos de la vida, cuyo representante es Domingo Moreno Jiménez se llama:
a) Vedrinismo
b) Criollismo
c) Postumismo
d) Romanticismo

89- ¿Quién es el autor de las obras El Centinela de la Frontera, El Cristo de la Libertad


y Guía Emocional de la Ciudad Románica?
a) Franklin Mieses Burgos
b) Joaquín Balaguer
c) Marcio Veloz Maggiolo
d) Marrero Aristy

90- ¿Cuál de las siguientes obras es la más antigua de los cantares de gesta en la literatura
española?
a) El anillo de los Nibelungos
b) El Cantar de Mío Cid
c) La canción de Roldán
d) El Libro del Buen Amor

91- El poema épico donde se narran las aventuras de Ulises para volver a su patria, se
llama:
a) La Ilíada
b) La Odisea
c) La Eneida
d) El poema del Mío Cid

92- ¿A qué escuela literaria pertenecen las siguientes características?


Poemas en cuaderna vía, monorrima, lenguaje selecto
a) Escuela Sevillana
b) Mester de Juglaría
c) Escuela Salmantina
d) Mester de Clerecía

93- Dentro de las características fundamentales del movimiento Barroco está:


a) Ensalzar la naturaleza humana
b) Exaltar la razón humana
c) Normalizar la sencillez y el artificio
d) Exagerar la ornamentación y el artificio
94- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones corresponde a los escritos de Francisco de
Quevedo?
a) El laconismo de la frase y abundancia de contrastes en su estilo
b) Florecimiento del verso y la belleza formal
c) Uso excesivo de recursos literarios en su poesía
d) Su tema principal es el amor hacia la mujer

95- ¿Quién es el autor de las obras El Alcalde de Zalamea y La Vida es Sueño?


a) Juan Ruiz de Alarcón
b) Tirso de Molina
c) Calderón de la Barca
d) Lope de Vega

96- Durante el siglo XIX se producen en España dos movimientos literarios muy
importantes llamados:
a) Renacimiento y Barroquismo
b) Conceptismo y Culteranismo
c) Neoclasicismo y Romanticismo
d) Romanticismo y Realismo

97- ¿Cuál de los siguientes autores pertenecen al movimiento literario europeo llamado
Realismo?
a) Víctor Hugo- Goethe
b) Lord Byron- Bécquer
c) Pérez Galdós- Honorato de Balzac
d) Dostoiwesky- Lope de Vega

98- El movimiento hispanoamericano que trata de superar las tendencias románticas y las
escuelas posteriores al realismo fue el:
a) Romanticismo
b) Modernismo
c) Humanismo
d) Neoclasicismo

99- ¿A qué generación literaria perteneció el español Antonio Machado?


a) 98
b) 60
c) 40
d) 27

100- ¿Cuáles de los siguientes autores son los representantes de la Generación del 27?
a) Juan Ramón Jiménez, Ortega y Gasset
b) Gerardo Diego, Federico García Lorca
c) Miguel de Unamuno, Pío Baroja
d) Ramón del Valle, Manuel Machado

101- Los máximos representantes de la poesía negroide hispanoamericana son los poetas:
a) Marcio Veloz Maggiolo, Manuel del Cabral, y Domingo Moreno Jiménez
b) Gabriel García Márquez, Mariano Lebrón Saviñón y Pablo Neruda
c) Lupo Hernández Rueda, Freddy Gatón Arce y Pedro Mir
d) Nicolás Guillén, Manuel del Cabral, Luis Palés Matos
102- El escritor que le dio el nombre a la Generación del 48, en nuestro país se llama:
a) Máximo Avilés Blonda
b) Lupo Hernández Rueda
c) Abelardo Vicioso
d) Enrique Aguiar

103- Amén de Mariposas, Contracanto a Walt Whitman, Huracán Neruda entre


otros, fueron escritos por:
a) René del Risco Bermúdez
b) Héctor Incháustegui Cabral
c) Pedro Mir
d) Tomás Hernández Franco

104- La primera obra escrita en castellano se conoce con le título de:


a) El Cantar del Mío Cid
b) Las Jarchas
c) Auto de los Reyes Magos
d) Milagros de Nuestra Señora

105- La Celestina, es considerada como la primera novela española de la época:


a) Medieval
b) Renacentista
c) De transición de la Edad Media y el Renacimiento
d) Posrenacentista

106- A comienzos del Siglo XVII se publica una de las mejores novelas, El Quijote, escrita
por Cervantes. Esta obra:
a) Representa la lucha entre el idealismo y el realismo
b) Refleja lo más crudo de la realidad de la época, sin idealismo
c) Critica a dos estamentos: el clero y la nobleza
d) Trata de la reconquista del Siglo XVI y XVII

107- Los escritores barrocos se caracterizaron por:


a) El uso del estilo sencillo y llano
b) Escribir obras con el fin de formar y educar a los ciudadanos
c) Su reacción contra los excesos imaginativos del romanticismo
d) El uso excesivo de los recursos estilísticos

108- El creador del teatro barroco fue:


a) Calderón de la Vega
b) Lope de Vega
c) Moliére
d) Tirso de Molina

109- En el siglo XIX surge en Europa un movimiento cultural que se extendió hacia
América; era opuesto al neoclasicismo. ¿A cuál de los siguientes movimientos se refiere?
a) Modernismo
b) Naturalismo
c) Realismo
d) Romanticismo
110- ¿Cuál de las siguientes características se refleja en los poemas de Antonio Machado?
a) Hablar sobre España
b) Hablar de los amores lejanos
c) Describir la belleza de Hispanoamérica
d) Reflejar las angustias del mundo actual

111- Los autores de la Generación del 98 se caracterizaron por:


a) El uso excesivo de adornos y el lenguaje recargado
b) La exaltación de valores auténticos nacionales
c) La búsqueda de soluciones a los problemas de España
d) La creación de una literatura subjetiva

112- Versos sencillos es una de las principales obras escritas por:


a) José María Heredia
b) José Hermández
c) José Asunción Silva
d) José Martí

113- ¿Cuál de los siguientes autores da el nombre y la base ideológica al Postumismo?


a) Domingo Moreno Jiménez
b) Rafael Zorrilla
c) Andrés Avelino
d) Otilio Vigil Díaz

114- ¿Quién es el autor de la obra poética: Yelidá?


a) Manuel Rueda
b) Tomás Hernández Franco
c) Lupo Hernández Rueda
d) Pedro Mir

115- ¿Cuál de los siguientes escritores dominicanos pertenece a la Poesía Sorprendida?


a) Marcio Veloz Maggiolo
b) Héctor Incháustegui Cabral
c) Franklin Mieses Burgos
d) Tomás Hernández Framco

116- ¿Cuál de las siguientes obras fue escrita por el colombiano Gabriel García Márquez?
a) La Ciudad y Los Perros
b) La Vorágine
c) El Oro y la Paz
d) Cien años de Soledad

117- ¿En cuál de los siguientes géneros literarios se destacó Pedro Henríquez Ureña?
a) Poesía
b) Cuento
c) Ensayo
d) Novela
118- Juan Ruiz, el Arcipestre de Hita, escribió la obra titulada:
a) Los Milagros de Nuestra Señora
b) Rimado de Palacio
c) El Auto de los Reyes Magos
d) El Libro de Buen Amor

119- La finalidad de Cervantes al escribir su novela: El Quijote de la Mancha fue:


a) Demostrar que el idealismo supera al realismo
b) Escribir la novela más importante de caballería
c) Combatir el auge de las novelas de caballería
d) Demostrar que los héroes de caballería eran reales

120- La característica del Modernismo de usar temas exóticos y exquisitos, se manifiesta a


través de:
a) La creación de un mundo real
b) Personajes refinados y la belleza sensorial
c) Uso de pocas figuras literarias
d) Gran apego a las tradiciones

121- ¿Cuál de los siguientes autores dominicanos pertenece a la Generación del Sesenta?
a) Freddy Gatón Arce- Aida Cartagena
b) Héctor Incháustegui Cabral- Pedro Mir
c) Máximo Avilés Blonda- Lupo Hernández Rueda
d) Marcio Veloz Maggiolo- René dek Risco Bermúdez

122- El escritor peruano y gran novelista del Boom, de los 60, cultivador de los temas de
crítica social y el tema de la corrupción en sus obras, autor de La Ciudad y Los Perros,
La Fiesta del Chivo, es:
a) Mario Vargas Llosa
b) Gabriel García Márquez
c) Camilo José Cela
d) Alejo Carpentier

123- Dos ensayistas latinoamericanos nacidos en el siglo XIX fueron:


a) Juan Bosch y Joaquín Balaguer
b) Horacio Quiroga y Julio Cortázar
c) René del Risco Bermúdez y Marrero Aristy
d) José Enrique Rodó y Pedro Henríquez Ureña

124- La obra más significativa de García Márquez que relata la historia de una ciudad
imaginaria llamada Macondo es:
a) Cien años de Soledad
b) Crónica de una muerte anunciada
c) El amor en tiempo de cólera
d) El otoño del patriarca
125- Coplas a la muerte de su Padre, es una obra maestra de la lírica española del Siglo
XV, escrita por:
a) Marqués de Santillana
b) Jorge Manrique
c) Fernando de Rojas
d) Don Juan Manuel

126- Elogio de la locura es una de las obras escritas por:


a) Erasmo de Rótterdam
b) Tomás Moro
c) Francois Rabelais
d) Martín Lucero

127- Las dos máximas figuras de la literatura mística en España son:


a) San Juan de la Cruz y Sor Juana Inés de la Cruz
b) Fray Luis de León y Santa Teresa de Jesús
c) San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús
d) Fray Luis de León y San Juan de la Cruz

128- La novela pastoril que consta de 6 libros, escrita por Miguel de Cervantes Saavedra se
llama:
a) El Quijote
b) La Galatea
c) Los Trabajos de Persiles y Segismundo
d) El Cerco de Numancia

129- Cuando se mencionan a los poetas Espronceda, Byron, Bécquer te ubicas en el


movimiento literario llamado:
a) Modernismo
b) Romanticismo
c) Parnasianismo
d) Naturalismo

130- Los poetas de la Generación del 27, se inspiraron en la poesía tradicional y el folklor.
Utilizaron la metáfora como recurso esencial en sus composiciones para buscar la belleza.
¿Cuál de los autores No pertenece a esta generación?
a) Federico García Lorca
b) Dámaso Alonso
c) Juan Ramón Jiménez
d) Jorge Guillén

131- El principal representante de la nueva novela Hispanoamérica que funde lo fantástico


con lo real, lo ideal con lo objetivo es:
a) Mario Vargas Llosa
b) Jorge Isaacs
c) Miguel Ángel Asturias
d) Gabriel García Márquez
132- El entremés satírico que atacó la administración pública en la época colonial en
nuestra isla, y dio inicio al teatro en América, fue escrito por:
a) Bernal Díaz del Castillo
b) José Joaquín Fernández de Lizardi
c) Garcilaso de la Vega
d) Cristóbal de Llerena

133- ¿Cuál de los siguientes poetas es el representante del criollismo en la poesía


dominicana?
a) José Joaquín Pérez
b) Gastón F. Deligne
c) Arturo Pellerano Castro
d) Fabio Fiallo

134- El movimiento poético hispanoamericana que supera al romanticismo y al realismo


peninsular es el:
a) Criollismo
b) Modernismo
c) Humanismo
d) Necoclasicismo

135- ¿Cuál de las siguientes características pertenece a la poesía negroide?


a) Exaltación del yo y amor a la naturaleza
b) Fuerte dosis de magia y de misterio
c) Amor a la elegancia y fuerte lirismo
d) Realismo y exaltación a la vida del campo

136- En la poesía hispanoamericana dei Siglo XX, se destaca la petisa chilena, ganadora del
Premio Nóbel de Literatura en 1945, llamada:
a) Juana de Ibarbourou
b) Gabriela Mistral
c) Alfonsina Storni
d) Salomé Ureña

137- ¿Cuál de los siguientes autores escribió la obra: El Cristo de la Libertad?


a) Juan Bosch
b) Joaquín Balaguer
c) Marrero Aristy
d) Mario Vargas Llosa

138- La novela El lazarillo de Tormes pertenece al tipo de novelas llamado:


a) De caballerías
b) Pastoril
c) Idealista
d) Picaresca

139- ¿Cuál de los siguientes autores es considerado el representante de la escuela culterana?


a) Francisco de Quevedo
b) Lope de Vega
c) Luis de Góngora
d) Miguel de Cervantes
140- ¿Cuál de las siguientes características corresponde a Víctor Hugo?
a) Fue periodista; firmaba sus artículos con el seudónimo de Fígaro
b) Escribió Rimas y Leyendas
c) Con él triunfó el teatro romántico francés; autor de Los Miserables
d) Poeta, lírico, autor de El diablo mundo

141- El poeta que cultivó el amor, la angustia y el misterio, ganador del Premio Nóbel de
Literatura; perteneció a la Generación del 27
a) Vicente Alexaindre
b) Dámaso Alonso
c) Miguel Hernández
d) Gerardo Diego

142- Juan Ramón Jiménez fue el poeta modernista que escribió en prosa el conocido libro
llamado:
a) Eternidad
b) Jardines lejanos
c) Platero y yo
d) Diario de un poeta recién casado

143- El escritor dominicano que escribió obras de carácter político como Trujillo, cusa de
una tiranía sin ejemplos y de temas universales, como David, biografía de un rey es:
a) Juan Isidro Jiménez
b) Juan Bosch
c) Pedro Bergés
d) Marcio Veloz Maggiolo

144- En el campo literario ¿qué semblanzas hay entre Ramón Marrero Aristy y Juan Bosch?
a) Ambos se destacan como ensayistas
b) En sus novelas plantean la problemática social
c) Sus obras han sido traducidas a varios idiomas
d) Cultivaron todos los géneros literarios

145- En la literatura dominicana, se denomina Generación del 48 al grupo de poetas que


surge en las postrimerías de:
a) La dictadura trujillista
b) Los años 60
c) La Revolución de abril de 1965
d) Los años 1924 y el 38

146- Una de las figuras más importantes de la novela narrativa dominicana: ganador del
premio Faulkner en Estados Unidos con la obra El buen ladrón es:
a) René del Risco Bermúdez
b) Pedro Mir
c) Marcio Veloz Maggiolo
d) Freddy Gatón Arce
147- Una obra de gran contenido social que denuncia el maltrato que reciben los haitianos
y los cocolos en los bateyes dominicanos, es:
a) El centinela de la frontera
b) Compadre Mon
c) La mañosa
f) Over

148- El máximo representante de la poesía afroantillana o negroide en América es:


a) Nicolás Guillén
b) Manuel del Cabral
c) Horacio Quiroga
d) Pablo Neruda

149- el autor de Crónica de una muerte anunciada, El otoño del patriarca y El


general en su laberinto es:
a) Horacio Quiroga
b) Ramón Marrero Aristy
c) Mario vargas Llosa
d) Gabriel García Márquez

150- La novela que más fama le ha dado a Gabriel García Márquez es:
a) El otoño del Patriarca
b) Los funerales de la Mamá Grande
c) Crónica de una muerte anunciada
d) Cien años de Soledad

151- En la segunda mitad del siglo XVI, surge en la literatura española dos tendencias
poéticas o escuelas: la salmantina y la sevillana. ¿Cuál de los autores siguientes fue un
máximo exponente de la escuela salmantina?
a) Garcilaso de la vega
b) Fray Luis de León
c) Fray Luis de Granada
d) Fernando de Herrera

152- Las características que definen al personaje principal de la obra: El Lazarillo de


Tormes son la:
a) Avaricia y el orgullo
b) Tacañería y austeridad
c) Ingenuidad y el miedo
d) Astucia y crueldad

153- Miguel de Cervantes fue un:


a) Escritor español autor de la obra El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha
b) El más importante hombre de letras de La Española en todo el Siglo XVIII
c) Escritor del Siglo XVII que escribió novelas de gran realismo novelesco de La vida del
escudero Marcos de Obregón
d) Escritor de principios del Siglo XVII autor de Historia de la vida del Buscón
154- Lope de Vega fue uno de los más grandes dramaturgos españoles del teatro barroco.
¿Cuál de las obras siguientes fue escrita por él?
a) El Gran Teatro del Mundo
b) El Burlador de Sevilla
c) Fuenteovejuna
d) El sí de las niñas

155- Es considerado como el genio de la novela realista. Dentro de sus obras hay que
destacar Los episodios nacionales, Fortunata y Jacinta y Marianela
a) Lord Byron
b) Benito Pérez Galdós
c) Honorato de Balzac
d) Dostoiwesky

156- La novela La Sangre escrita en 1914, recrea:


a) La dictadura trujillista
b) La época de la dictadura de Lilís
c) Los años de la 2da guerra mundial
d) Los doce años del gobierno del Dr. Balaguer

157- Sin rumbo ya y herido por el cielo, Seis cantos para una sola muerte, Canción
de los ojos que se fueron, entre otras, fueron obras escritas por:
a) Tomás Hernández Franco
b) Héctor Incháustegui Cabral
c) Franklin Mieses Burgos
d) Freddy Gatón Arce

158- Fernández Spencer es un escritor dominicano que pertenece al movimiento literario


llamado:
a) Postumismo
b) La Poesía Sorprendida
c) La Generación del 60
d) Independientes del 40

159- La obra más famosa de Gonzalo de Berceo se titula:


a) Milagros de Nuestra Señora
b) Milagros y Mortalidades
c) Auto de los Reyes Magos
d) Milagros de Nuestra Señora

160-¿Cuál de las siguientes obras constituye la cumbre de la narrativa española del Siglo
XVII?
a) La Galatea
b) El Lazarillo de Tormes
c) El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha
d) Los trabajos de Persiles y Segismundo
161- Cuando se afirma que en el libro: El Quijote se hace una parodia a las novelas de
caballería, significa que:
a) Le da importancia a las novelas de caballería
b) Hace una burla a estos libros
c) Refleja la influencia de los clásicos
d) Destaca las hazaños de Don Quijote

162- Gustavo Adolfo Bécquer, José de Espronceda y Mariano José de Larra, pertenecen al
movimiento llamado:
a) Barroco
b) Humanismo
c) Romanticismo
d) Realismo

163- La Generación del 98 agrupó autores interesados en interpretar la realidad española de


esa época (1898). ¿Cuáles autores se destacaron como novelistas?
a) Ramón del Valle Inclán- García Lorca
b) Antonio Machado- Juan Ramón Jiménez
c) Miguel de Unamuno- Pío Baroja
d) Manuel Machado- Jorge Guillén

164- Cantos de vida y esperanza es la obra de la madures y de más importancia en la carrera


estelar del poeta:
a) Rubén Darío
b) Fabio Fiallo
c) Amado Nervo
d) José Asunción Silva

165- Franklin Mieses Burgos, Aida Cartagena Portalatín y Freddy Gatón Arce son
los máximos representantes de la poesía:
a) Desarraigada
b) Vanguardista
c) Modernista
d) Sorprendida

166- El movimiento literario hispanoamericano llamado Modernismo, comienza en 1888


con la publicación del libro del insigne poeta Rubén Darío, llamado:
a) Prosas Profanas
b) Azul
c) Cantos de Vida y Esperanza
d) El Canto Errante

167- El tema común que motivó a los integrantes de la Generación del 98 hizo que estos:
a) Criticaran la situación desastrosa de España
b) Exaltaran el progreso de España
c) Criticaran la situación de las colonias americanas
d) Desarrollaran temas superrealistas
168- ¿Quién escribió las obras: Vespertina, A Quisqueya y Sombras?
a) Gabriela Mistral
b) Arturo Pellerano Castro
c) Salomé Ureña
d) Rubén Darío

169- El poeta romántico español que se destacó por escribir: Rimas y Leyendas fue:
a) Nicolás Maquiavelo
b) Gustavo Adolfo Bécquer
c) José de Espronceda
d) Mariano José de Larra

170- La obra más significativa de García Márquez que relata la historia de una ciudad
imaginaria llamada Macondo es:
a) Cienc años de Soledad
b) Crónica de una muerte anunciada
c) El amor en los tiempos del cólera
d) El otoño del patriarca

171- El Cantar del Mío Cid es un texto de carácter:


a) Lírico
b) Épico
c) Dramático
d) Argumentativo

172- Desde el punto de vista cronológico ¿Quiién es considerado el primer poeta español?
a) Alfonso X, El Sabio
b) Juan Ruiz, el Arcipestre de Hita
c) Don Juan Manuel
d) Gonzalo de Berceo

173- La obra: Historia General y Natural de las Indias fue escrita por el cronista:
a) Cristóbal Colón
b) Fray Bartolomé de las Casas
c) Gonzalo Fernández de Oviedo
d) Bernal Díaz del Castillo

174- El escritor que le dio nombre a la Generación del 48 en nuestro país se llama:
a) Máximo Avilés Blonda
b) Lupo Hernández Rueda
c) Abelardo Vicioso
d) Enrique Aguiar

175- El nombre del autor de la obra El Cristo de la Libertad, es:


a) Héctor Incháustegui Cabal
b) Pedro Henríquez Ureña
c) Américo Lugo
d) Joaquín Balaguer

También podría gustarte