Está en la página 1de 1

Interdisciplinariedad (alianza de las disciplinas, reunión científica - Pág 38): Bloch está

en contra de la división entre las disciplinas (división en compartimientos). La consigna debe


ser la alianza de las disciplinas. Los misterios no pueden aclararse sin el trabajo en común
de muchas de las disciplinas.

Método comparativo y escala geográfica (Pág 42 y 44): Practicar la historia comparada.


Entender bien lo local entendiendo lo que lo rodea. Historia entendida en el conjunto del
resto de fenómenos. Historia comparada de las sociedades europeas. No puede esperarse
solución más que de una comparación sistemática establecida entre los diversos desarrollos
nacionales o regionales. Comparación no significa analogía→ No perder de vista las
diferencias entre los medios sociales y definir el punto de partida de cada comparación.

Febvre:

La historia historizante (Pág 177): Historiador historizante→ Hombre que trabaja sobre
hechos particulares establecidos por el mismo y que se propone a unir y coordinar estos
hechos entre sí para después analizar los cambios políticos, sociales y morales que los
textos nos revelan en un momento determinado. Historia como una ciencia de lo particular.
Historia historizante exige poco, muy poco.

El objeto (Pág 178): Todas las ciencias fabrican su objeto. Fabrica primero el objeto propio
de sus investigaciones y de sus hipótesis. Revela el objeto y después lo interpreta. El
historiador es el que forja los clavos antes de clavarlos en la pared.

El historiador, la historia y los hechos (cubitos de mosaicos muy homogéneos Pág


179, 180): Critica a pensar la historia como un simple ordenamiento de todos los hechos
existentes (no elegir). No cualquier hecho, el hecho humano. El hombre es para la historia lo
que la roca para el geólogo. Un historiador que no piensa en fabricar los hechos, en
elegirlos es un técnico no un historiador. Si es solo ver los hechos la historia ya está hecha.

Toda definición es una carcel (trabajo del historiador-problematizar, Pág 227): Ni Bloch
ni Febvre dan una definición de historia. La ciencia necesita libertad, no necesita
definiciones ni fórmulas ya hechas. Replantear las grandes definiciones.

Historia problema “plantear correctamente los problemas” (Pág 230): Buscar en la


historia los elementos de solución para los grandes problemas que la vida plantea a las
sociedades y a las civilizaciones cada día (Recolección de fuentes, fichado, mapeado,
gráficos, confrontación de fuentes). No es de la pagina pero lo pongo igual→ El historiador
no va rondando al azar a través del pasado, como un trapero en busca de despojos, sino que parte
con un proyecto preciso en la mente, un problema a resolver, una hipótesis de trabajo a verificar.
De esta manera operarán sobre su época. Y permitirán a sus contemporáneos, a sus conciudadanos
comprender mejor los dramas que van a ser, de que ya son, todos juntos, actores y espectadores.
Así es cómo aportarán los más ricos elementos de solución a los problemas que turban a los
hombres de su tiempo.

Ampliar las fuentes “la historia se hace con documentos escritos” (Pág 232): La
historia se hace con documentos escritos pero también puede y debe hacerse sin

También podría gustarte