Está en la página 1de 19

IX.

INTRODUCCIÓN A LAS VÍAS


CATABÓLICAS EXÓTICAS
Hasta el momento se ha discutido el crecimiento aerobio en sustratos muy comunes como la
glucosa, lactosa o algunos ácidos orgánicos. Cuando las plantas y anímales mueren, un número
de compuestos de bajo peso molecular se hacen disponibles a los microorganismos: almidón,
celulosa, ácidos nucleicos y proteínas. Además, productos de bacterias fermentadoras (metano,
propionato, butirato, etc.).

Para el proceso de mineralización de la materia orgánica se requieren que los


microorganismos tengan la habilidad para degradar un gran número de compuestos orgánicos.
Muchas bacterias exhiben una enorme flexibilidad en la naturaleza y el número de sustratos que
pueden utilizar. Por ejemplo, Den Doren de Jong descubrió que Pseudomonas putida utiliza 200
diferentes compuestos orgánicos como única fuente de carbono y energía.

Degradación de polímeros por exoenzimas


Los polímeros no pueden atravesar la membrana celular, por tal motivo las bacterias excretan
enzimas (en muchos casos hidrolasas) que degradan los polímeros a moléculas pequeñas
transportables. Estas enzimas son liberadas o permanecen unidas al microorganismo.

Conceptos generales de los polímeros naturales:

a. Provienen de fuente animal y vegetal


b. Están formados por una unidad básica repetitiva
c. Poseen estructuras primarias, secundarias y terciarias
d. Varían en solubilidad y polaridad lo cual se basa en la posición de los enlaces que
unen las unidades básicas.
e. El enlace -(1-4) confiere menor solubilidad y polaridad
f. El enlace (1-4) confiere mayor solubilidad y polaridad
g. Los de baja solubilidad y polaridad se degradan desde los extremos: ataque “exo”
el cual produce un metabolismo lento.
h. Los de alta solubilidad y polaridad se degradan desde los extremos e internamente

• Almidón
Es el polímero más abundante en la naturaleza. Es un carbohidrato de almacenamiento de
energía en las plantas. Está compuesto por dos constituyentes: amilosa y amilopectina,
hechos de alfa-D-glucosa unida repetidamente por enlaces glucosídicos. El almidón como tal
no puede ser transportado a la célula para obtener energía, debido a su alto peso molecular.
Enzimas extracelulares descomponen el almidón en subunidades de glucosa. Estos son
transportados a la célula, donde son descompuestos por las endozimas en la respiración
celular.

Vías Catabólicas Exóticas Preparado por Humberto Cornejo 124


Los residuos de D-glucosa, se unen por enlaces (1-4) y ramificaciones unidas por enlaces
(1-6). Cuatro tipos de enzimas son importantes para la descomposición del almidón: -
Amilasa, -Amilasa, Polulonasa o Isoamilasa y la Glucoamilasa.
a. -Amilasa: presente en bacterias (Bacillus, Pseudomonas, Lactobacillus) y hongos
(Aspergilus). Rompe los enlaces glucosidicos (1-4) y puede ser designada como una
endoglucanasa. Los enlaces (1-6) se mantienen intactos. La degradación del almidón
produce dextrina, maltosa y glucosa.
b. -Amilasa: se encuentra en plantas y no es frecuente en las bacterias. Remueve residuos
de maltosa sucesivos y puede ser designada como una exoglucanasa.
c. Glucoamilasa: es producida por hongos (Aspergillus, Rhizopus). Remueve residuos de
glucosa de los extremos no reducidos del almidón
d. Polulanasa o Isoamilasa: hidroliza los enlaces (1-6) en el almidón. Una vez el almidón
está en forma de glucosa, es introducido a las vías metabólicas EMP o ED.

Vías Catabólicas Exóticas Preparado por Humberto Cornejo 125


• Celulosa
Es el carbohidrato más grande sintetizado por las plantas y se localiza en la pared celular
como lignocelulosa en conjunto con otros compuestos como la hemicelulosa y la lignina. Es
importante destacar que algunas bacterias también sintetizan celulosa como es el caso de
Acetobacter xylinum. La celulosa es el sustrato orgánico más común en la naturaleza. Es un
polímero lineal constituido de 100 a 10000 unidades de glucosa, unidas por enlaces  (1-4).
Forma númerosas cadenas con enlaces de hidrógenos intramoleculares e intermoleculares,
por lo cual las fibras se caracterizan por ser rígidas e insolubles. Puede ser hidrolizada por
bacterias aerobias (Cellulomonas, Actinomyces, Psudomonas, Streptomyces, Bacillus, etc.),
anaeróbias del rumen (Bacteroides succinogenes, Butyrivibrio fibrisoluens y Clostridium
thermocellun) y hongos (Trichoderma reesei).
a. Celulasa: es una enzima excretada por organismos que crecen con celulosa. Es una
endo--(1-4)glucanasa. Su modo de acción es comparable a la -Amilasa y una exo--
(1-4)glucanasa, remueve celobiosa. La celobiosa es hidrolizada por una -glucosidasa
para formar glucosa, posteriormente puede entrar al sistema vía EMP o ED.

• Pectina
La pectina se considera uno de los componentes naturales más abundantes que tiene muchas
aplicaciones. Se distribuye ampliamente en la lámina media y paredes celulares de la planta
terrestre en varias concentraciones. La pectina es un heteropolisacárido que contiene ácido
galacturónico y metanol como componentes principales. La pectina es degradada por la
enzima pectinasa, produciendo varios compuestos que tienen aplicaciones industriales. Esta
Enzima es producida por varios organismos tales como plantas, protozoos, nematodos,
insectos y microorganismos. Sin embargo, la fuente microbiana es la más común en la
producción comercial debido a sus aplicaciones masivas en diversas industrias.

Un gran número de bacterias producen pectinasa (Bacillus polymyxa, Erwinia carotovora,


Clostridium felsinewn). La pectina es un metil-ester de (1-4)-ácido poligalacturónico, un
constituyente mayoritario de las paredes celulares de plantas. Bacterias patógenas inician la
degradación de la pectina mediante la metilesterasa que remueve los grupos metílicos lo cual
resulta en la producción del ácido poligalacturónico. El ácido poligalacturónico, el cual es
Vías Catabólicas Exóticas Preparado por Humberto Cornejo 126
degradado por liasas pectínicas por medio de varias vías que resultan en la producción de 2-
ceto-3-desoxigluconato el cual procede vía Entner-Doudoroff. La pectinasa es una mezcla de
una metilesterasa que produce metanol, de endo y exoenzima (análogas a la amilasa y
celulasa). La pectinasa utilizada en la tecnología de alimentos es de Aspergillus Níger.

• Quitina
La quitina consiste de unidades de N-acetil-D-glucosamina unidas por enlaces -(1-4). Es
producida en grandes cantidades por animales del mar, es el principal componente de la
pared celular de los hongos, constituye el componente estructural del exoesqueleto de
muchos invertebrados y también se presenta en protistas. Los procariotas y las plantas no
tienen quitina, sin embargo, las bacterias contienen mureina el cual esta relacionado
estructuralmente. Se le considera el segundo o tercer carbohidratos más frecuente en la
naturaleza. Las bacterias y hongos que degradan quitina son muy comunes en el suelo y los
sedimentos. La quitina es degrada tanto por bacterias aerobias como anaerobias. Los
microorganismos quitinilíticos de vida libre o en asociación con el intestino de animales
producen quitinasas y N-acetilglucosaminidasa con diferente especificidad de sustrato. La
degradación de la quitina puede ser comparada a la degradación de la celulosa. Exoquitinasas
rompen unidades de diacetilquitobiosa de los extremos no reducidos. Mientras que las
endoquitinasas rompen al azar enlaces glucosidicos a lo largo de la cadena, pero
eventualmente producen di y triacetilquitobiosa. La -N-Acetilglucosaminidasa (Quitobiosa)
hidrolisa los dimeros de quitobiosa a N-Acetilglucosamina. La quitinasa es excretada por
Corynebacteria, Chromobacterium violaceum, Pseudomonas chitinovorans y otras bacterias
del suelo.

Vías Catabólicas Exóticas Preparado por Humberto Cornejo 127


• Lignina
La lignina es la fuente predominante de carbón aromático renovable sobre la tierra. La
degradación de la lignina es un paso que limita la tasa de descomposición de la hojarasca en
los ecosistemas forestales. La lignina, al igual que la celulosa y las hemicelulosas, es un
importante constituyente de las plantas. La macromolécula aromática compleja de la lignina
difiere de la celulosa y es resistente al ataque microbiano. Además, la degradación de la
lignina requiere reacciones oxidativas por un conjunto complejo de enzimas ligninolíticas. A
pesar de la química y recalcitrancia biológica, cambio rápido en ambientes cálidos, bosques
templados y tropicales se sustenta en eficiente degradación de la lignina. Comprensión de las
enzimas involucradas en la oxidación de la lignina en los suelos forestales y en condiciones
de laboratorio ha mejorado gradualmente. Sin embargo, el vínculo entre la actividad de la
enzima ligninolítica y el recambio sigue sin estar claro a escala global y local. Los hongos
basidiomicetos de podredumbre blanca descomponen la lignina de manera efectiva
secretando enzimas. Lignina (LiP) y las peroxidasas de manganeso (MnP) son enzimas
ligninolíticas eficientes, y una variedad de otras enzimas ligninolíticas son reportadas [por
ejemplo, lacasa (Lac), peroxidasa versátil, peroxidasa aromática y cloroperoxidasa]. Se ha
confirmado la presencia de MnP en capas orgánicas y desechos leñosos en algunos bosques
templados. Aun así, los patrones de la actividad de las enzimas ligninolíticas sigue sin
reportarse entre los bosques que difieren en clima, vegetación y tipo de suelo.

El clima, la vegetación y los tipos de suelo probablemente afecten la actividad de LiP, MnP y
Lac en respuesta a las propiedades del suelo (pH, Mn niveles) y comunidades microbianas,
lignina, Mn y nitrógeno (N) concentración en hojarasca fresca. Cambio de cama más rápido
en climas más cálidos, como en bosques tropicales durante las temporadas de verano requiere
mayor actividad enzimática para una degradación eficiente de la lignina. Por ejemplo, una
mayor precipitación anual (lixiviación) conduce a una disminución del pH del suelo. La
degradación de la lignina por hongos específicos puede aumentar por la producción de LiP,
el enzima ligninolítica con el pH óptimo más bajo. Además, las actividades de MnP podrían
verse estimuladas por un alto contenido de niveles de manganeso en la hojarasca.

Vías Catabólicas Exóticas Preparado por Humberto Cornejo 128


La variación en la hojarasca y las propiedades del suelo pueden afectar el recambio de
enzimas ligninolíticas. La Mn en la hojarasca puede promover la degradación de la hojarasca
al estimular la actividad de MnP. Sin embargo, las relaciones entre la actividad de MnP y el
recambio rara vez se ha confirmado bajo condiciones de campo.

La actividad de MnP en las capas de hojarasca fresca aumenta con el aumento del aire y la
temperatura. Las proporciones de Mn/lignina de la hojarasca fresca se correlacionan
positivamente con la actividad de MnP y contribuye a una rotación de recambio más rápida
en climas más cálidos. Las actividades de Lac y LiP se ven afectadas por capa orgánica y pH
del suelo, así como clima. La actividad de laca es limitada a la hojarasca fresca, y la
actividad de LiP se limita a las capas humificadas y acidificadas, respectivamente. La
ocurrencia generalizada de MnP y un aumento en la actividad de MnP en climas más cálidos
son razones para la degradación eficiente de la lignina en los trópicos y durante temporadas
de verano. Una alta relación Mn/lignina en la hojarasca fresca podría ser un indicador de la
degradabilidad de la lignina por hongos productores de MnP a través de los gradientes
climáticos globales.

Cuantitativamente, la degradación de tejidos leñosos (lignocelulosa), es el proceso más


importante en el reciclaje del carbono biosintético terrestre. La lignina protege la celulosa y
hemicelulosa, actúa como una barrera física de la acción degradativa de los
microorganismos. Las unidades básicas de la lignina se forman a partir de benceno el cual
está asociado a substituyentes que las convierten en subunidades de fenilpropano. El
fenilpropano se une a enlaces de C - C y C - O - C para formar una estructura tridimensional
que es bastante resistente a la biodegradación. La biodegradación de la lignina es un proceso
estrictamente aerobio realizado por hongos de la familia Basidiomicetes. En forma similar a
la biodegradación de otros compuestos aromáticos, la biodegradación anaerobia de la lignina
no procese. El ataque de los hongos sobre la lignina requiere una batería de diferentes
enzimas, co-sustratos, metales y moléculas de oxígeno. El proceso se localiza principalmente
en la punta de las hifas, donde las exoenzimas son excretadas por exocitosis.

Vías Catabólicas Exóticas Preparado por Humberto Cornejo 129


• Otras exoenzimas de origen bacteriano son hialuronidasas, neuraminidasas, xilanasas y
agarasas.

• Proteínas
Es el principal constituyente de los organismos vivos y por lo tanto representan una
importante fuente de alimento para los microorganismos. Las proteínas están construidas de
20 aminoácidos naturales unidos por enlaces peptídico. Estos enlaces peptídicos son
hidrolizados por proteinazas. La degradación de las proteínas se inicia fuera de la célula. Los
productos de la hidrólisis de las proteínas son oligopeptidos y / o aminoácidos que son
finalmente transportado hacia el interior de la célula por un sistema de transporte más o
menos específico. Muchas proteínas estructurales son altamente insolubles, por lo cual se
dificulta el ataque enzimático. Como ejemplo podemos mencionar queratina, elastina y
colágeno. Frecuentemente, la degradación de las proteínas es mejorada por su
desnaturalización al ser expuestas a valores extremos de pH, temperatura u otros factores. La
degradación de las proteínas es llevada a cabo por muchos grupos de bacterias, tanto
aeróbicamente como anaeróbicamente. Muchas bacterias proteolíticas son capaces de
hidrolizar gelatina. Una gran variedad de bacterias es capaz de degradar proteínas de
organismos muertos porque excretan proteasas. Dentro de este grupo podemos mencionar
(bacilos, pseudomonas, Proteus vulgaris, especies de Clostridium, muchos anaerobios y
hongos. En base a su pH óptimo las proteasas son agrupadas como alcalinas, neutras y
ácidas.

Vías Catabólicas Exóticas Preparado por Humberto Cornejo 130


• Ácidos Nucleicos
Los ácidos ribonucleicos y desoxirribonucleicos son biopolímeros que son fácilmente
degradados por hidrolasas extracelulares. La acción catabólica de fosfodiesterasas sobre los
ácidos nucleicos ocurre en una vía de secuencias independiente. El producto consiste en una
serie de compuestos transportables de bajo peso molecular, mononucleótidos o
oligonucleótidos. Los nucleótidos son normalmente defosforilados por fosforilasas
periplásmicas, y los fosfatos y nucleótidos son tomados independientemente. Ribosa,
desoxirribosa, nucleótidos, nucleosidos y nucleobases pueden ser utilizados por muchos
microorganismos. Basicamente ribonucleasas (RNasas) y desoxirribonucleasas (DNasas). La
excreción del último tipo de enzima ha sido reportada para estreptococos hemolíticos,
Staphylococcus aureus, y especies de clostridias. Una poderosa ribonucleasa es excretada por
Bacillus subtilis en la fase exponencial y estacionaria del crecimiento.

• Lípidos
Puede ser mencionado muchos organismos excretan lipasas que hidrolisan triglicéridos a
ácidos grasos y glicerol.

Crecimiento en aminoácidos

Los aminoácidos son péptidos de bajo peso molecular producidos por acción de las proteasas.
Muchos están asociados estructuralmente a intermediarios centrales del metabolismo. Por lo
general los aminoácidos son primeramente convertidos al correspondiente ácido ceto:

glutamato 2-oxoglutarato
aspartato oxaloacetato
alanina piruvato
valina 2-oxoisovalerato
leucina 2-oxoisocaproato
isoleucina 2-oxo-3-metilvalerato

La desaminación oxidativa puede ser realizada por las siguientes vías:

• Oxidación por oxidasas unidas a citocromos:

Cadena Respiratoria
R – CH – COOH + 1/2 O2 R – CO – COOH + NH3

NH2

Muchas oxidasas son flavoproteínas, son relativamente inespecíficas y pueden atacar más
de un aminoácido

• Oxidación por NAD(P)+ dependiente de deshidrogenasas

Alanina deshidrogenasa
CH3 – CH – COOH + 1/2 O2 CH3 – CO – COOH + NADH + NH4

NH2

Vías Catabólicas Exóticas Preparado por Humberto Cornejo 131


La alanina deshidrogenasa es propia de bacilos y clostridios, mientras que la glutamato
deshidrogenasa es de amplia distribución.

• Transaminación con piruvato o 2-oxoglutarato como aceptor del grupo amino y subsiguiente
regeneración del aceptor por una reacción de deshidrogenación como en la anterior.

R CH3 R CH3
Transaminasa
HCNH2 + CO C = O + HCNH2

COOH COOH COOH COOH


Alanina deshidrogenasa

Las rutas encontradas en bacterias son las mismas encontradas en animales y lleva a la
formación de acetil-CoA y propionil-CoA.

• Otro tipo de reacción utilizada para degradar a los aminoácidos es la desaminación. Un


prerrequisito para esta reacción es que la remoción del amonia del ácido -aminocarboxilico
este facilitada por la sustitución en el átomo del -carbono. Aminoácidos como treonina,
aspartato e histidina están sujeto a desaminación.

CH2 – CH – COOH Serina Deshidratasa CH3 – CO – COOH + NH3


Piruvato
OH NH2
Serina

H3C - CH – CH – COOH Treonina Deshidratasa CH3 – CH2 – CO – COOH + NH3


2-oxobutirato
OH NH2
Treomnina

Crecimiento en ácidos orgánicos

Un número de bacterias aerobias pueden metabolizar los ácidos grasos de cadena larga
(Pseudomonas, Acinetobacter, bacilos, E.coli). Los ácidos grasos, como es el caso del palmítico,
es inicialmente convertido al correspondiente ester de CoA por la acetil-CoA sintetasa. Estas
sintetasas tienen baja especificidad. Por ejemplo, la enzima de Bacillus megaterium actúa sobre
los ácidos grasos C6 a C20. El ester-CoA es oxidado en la posición beta () y eventualmente
partido para formar acetil-CoA. El ester CoA, del ácido, por lo tanto, es reducido en 2 átomos de
carbono. Un ciclo de -oxidación requiere la acción de 4 enzimas. La primera reacción es
catalizada por una deshidrogenasa, el ester CoA del ácido graso saturado es convertido en un
ester CoA , -ácido graso no saturado. El Eo de esta reacción es cero voltios y por lo tanto la
reacción no puede acoplarse a la reducción de NAD+. Este tipo de enzimas son flavoproteínas

Vías Catabólicas Exóticas Preparado por Humberto Cornejo 132


por tal motivo el FAD es el que es reducido. La adición de H2O es catalizada por una dehidratasa
es seguida por la reacción de la -hidroxiacil-CoA deshidrogenasa dependiente de NAD+.
Finalmente el rompimiento del -oxoacil-CoA con la CoA ocurre bajo la catalisis de la -
cetotiolasa. Acidos grasos con un número par de carbono, producen acetil-CoA y es obvio que
los microorganismos que crecen en estos substratos usen el ciclo del glioxilato como secuencia
anaplerótica y PEP-carboxiquinasa para formar PEP para la gluconeogénesis. La -oxidación de
ácidos grasos impares produce acetil-CoA y propionil-CoA.

Crecimiento con hidrocarburos alifáticos

Los hidrocarburos son los contaminantes orgánicos más comunes en los ecosistemas, y es
fundamental evaluar su destino ambiental y efectos en diferentes matrices. Los hidrocarburos son
sustancias químicas que se encuentran naturalmente en el petróleo crudo y que consisten
principalmente en hidrógeno y carbono. El petróleo crudo es un líquido complejo oscuro, viscoso
y fácilmente inflamable. Es una mezcla de hidrocarburos (83–87 %), que comprende cantidades
variables de hidrógeno (10–14 %), oxígeno (0,05–1,5 %), azufre (0,005–6,0 %), nitrógeno (0,1–
0,2 %) y metales (<1000 mg/L) como el níquel, el hierro y el cobre. La composición específica
depende del campo petrolero, edad geológica, ubicación y profundidad. Después de la refinación
del petróleo crudo, los productos resultantes tienen nuevas propiedades físico-químicas, que
aumentan su complejidad y pueden dificultar su biodegradación.
Vías Catabólicas Exóticas Preparado por Humberto Cornejo 133
Los microorganismos desempeñan funciones clave en el funcionamiento de los ecosistemas
naturales, como producción, descomposición de materia orgánica, ciclo de nutrientes y
biodegradación de contaminantes, incluidos los hidrocarburos, contribuyendo así de diferentes
maneras al suelo y al agua procesos de purificación. El mantenimiento de estos servicios
ecosistémicos reguladores está vinculado a la diversidad bacteriana y la versatilidad metabólica,
lo que hace potencialmente posible biodegradan una gran variedad de hidrocarburos alifáticos y
aromáticos.

Los hidrocarburos se pueden dividir de acuerdo con su estructura química en: alifáticos
hidrocarburos o hidrocarburos saturados, hidrocarburos aromáticos (monocíclicos aromáticos y
hidrocarburos aromáticos policíclicos); y compuestos heteroatómicos (saturados y aromáticos
ones), incluyendo resinas y asfáltenos.

Los hidrocarburos alifáticos (AH), también conocidos como parafinas, están presentes
principalmente en depósitos de gas natural y petróleo formados por descomposición vegetal y
animal. AH no tienen dobles enlaces (fórmula general CnH2n) y representan el mayor porcentaje
de los constituyentes del petróleo crudo. La falta de grupos funcionales los hace fuertemente
apolares, por lo que tienen baja solubilidad en agua y son poco reactivos a temperatura ambiente.
De acuerdo con su estructura, se clasifican en alcanos (que tienen una estructura lineal) y
cicloalcanos (que tienen una estructura de anillo condensada); pueden ser lineales o ramificados.

Los hidrocarburos están presentes en las ceras, resinas y otros materiales biológicos
naturales. Además de los productos naturales los hidrocarburos también han sido introducidos en
la biosfera a través del aceite mineral y productos industriales. Bajo condiciones anoxicas,
cuando aceptores terminales de electrones semejante al sulfato o nitrato están presentes, la mitad
del carbono orgánico es fermentado a metano. Los hidrocarburos son extremadamente inertes
(por ejemplo, la parafina). Sin embargo, los microorganismos los pueden utilizar como fuentes
únicas de carbono. Estos compuestos son virtualmente insolubles en agua, por lo cual su ataque
enzimático y degradación es dificultoso. La rápida degradación requiere una gran interfase agua -
aceite en la cual las bacterias crecen. Para resolver el problema, muchos microorganismos que
degradan alcanos excretan biosulfactantes que emulsifican el sustrato.

Dos grupos de organismos pueden ser designados:

a. Bacterias que crecen con metano. Como crecen en compuestos C1 requieren vías
especiales. Las bacterias que oxidan metano no crecen con otros hidrocarburos.
b. Organismos que crecen en hidrocarburos diferentes al metano.

El ataque primario hacia los hidrocarburos requiere oxígeno, así que el crecimiento con ellos
como fuente de carbono es obligatoriamente aerobio. La degradación anaerobia de algunos
hidrocarburos es bastante lenta. El sustrato más común bajo condiciones aerobias son los
hidrocarburos alifáticos. Hidrocarburos de cadenas largas (C10 - C18) pueden ser utilizados
frecuentemente y rápidamente por bacterias Gram positivas de alto contenido de G + C
(Arthrobacter, Corynebacterium, Nocardia, Mycobacterium, Acinetobacter) y cepas de
Pseudomonas. Solo muy pocas bacterias pueden oxidar hidrocarburos de C2 - C8 (Etano,
Propano, Butano).

Las enzimas que participan en la degradación de hidrocarburos están unidas a la membrana.


El primer ataque hacia el hidrocarburo es a través de una monooxigenasa. Este tipo de enzima
cataliza las reacciones de acuerdo a las siguientes reacciones:
Vías Catabólicas Exóticas Preparado por Humberto Cornejo 134
Monooxigenasa
sustrato - H + O2 + AH2 Sustrato - OH + A + H2O

En adición al sustrato que será oxidado, un cosustrato oxidable (AH2) es requerido. En la


oxidación de hidrocarburos esta función es completada por una rubredoxina reducida y la
formación de un alcohol primario ocurre. Posteriormente el alcohol primario es oxidado al
correspondiente aldehído y finalmente al correspondiente ácido graso por deshidrogenasas
dependientes de NAD+. Finalmente, los ácidos grasos son degradados por -oxidación.

Crecimiento con compuestos aromáticos

Los hidrocarburos aromáticos tienen uno o más anillos de benceno y generalmente se


reemplazan con diferentes hidrocarburos alifáticos. Se dividen principalmente en hidrocarburos
aromáticos monocíclicos (MAH), como benceno, tolueno, etilbenceno y xileno, que juntos
constituyen BTEX (ampliamente estudiado y que constituye del 2 al 20 % del petróleo) y
hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAH).

Los HAP son un grupo de contaminantes orgánicos lipofílicos que se derivan de procesos
biológicos o se forman como productos de la combustión incompleta de la naturaleza (incendios
forestales y arbustos) o fuentes antrópicas (emisiones de vehículos, calefacción doméstica y
humo de cigarrillos). Debido a su presencia ubicua y persistencia en el aire, el agua y el suelo,
así como su toxicidad para tanto los humanos como la biota, son compuestos de interés
ambiental.

Los PAH con 2 o 3 anillos de benceno, como el naftaleno, el fluoreno, el antraceno y el


fenantreno, son de bajo peso molecular. HAP con cuatro o más anillos de benceno, como pireno,
criseno, benzo(a)pireno y benzo(a)antraceno, son de alto peso molecular. Los HAP de bajo peso
molecular son gases y tienden a escapar a la atmósfera, mientras que los de mayor peso
molecular son líquidos o en estado sólido a temperatura ambiente y suelen tener una fase
separada en agua. Solubilidad de PAH en solución acuosa disminuye a medida que aumenta el
Vías Catabólicas Exóticas Preparado por Humberto Cornejo 135
número de anillos de benceno, y esto aumenta su persistencia ambiental. Una alta persistencia
aumenta la posibilidad de que un compuesto haga sentir su toxicidad.

Estructura de los principales hidrocarburos: (A–C), subdivididos en bajo peso molecular (en azul) y los de alto peso
molecular (en verde)

Recientemente se ha reconocido que la calidad de vida está conectada con la del medio
ambiente, como lo expresa el nuevo concepto de “One Health” (una salud) propuesto por la
Organización Mundial de la Salud (World Health Organización). El enfoque One Health
Vías Catabólicas Exóticas Preparado por Humberto Cornejo 136
significa que la salud humana está conectada con la de los animales y el medio ambiente. Por
esta razón, la ocurrencia ubicua (agua, aire, suelo y sedimento) de hidrocarburos es una seria
amenaza para la salud tanto para el ser humano como para el medio ambiente.

Los compuestos aromáticos son formados en grandes cantidades por todos los
organismos. Muy pocos son aminoácidos aromáticos, quinonas y compuestos fenólicos. La
mayor cantidad de estos compuestos son producidos por plantas, destacándose la lignina. La
degradación aerobia de estos compuestos requiere una variedad de enzimas, pero solo una pocas
están involucradas en el ataque de la estructura aromática. La etapa inicial en la degradación
requiere oxígeno molecular para introducir grupos hidroxilos y en su segunda etapa se rompe el
anillo aromático.

La degradación puede ser dividida en tres etapas:

1. Modificación y conversión de los diferentes compuestos aromáticos en intermediarios


aromáticos centrales (sustrato para la fisión del anillo).

Vías Catabólicas Exóticas Preparado por Humberto Cornejo 137


2. Los aromáticos centrales pueden sufrir un rompimiento oxidativo del anillo por
dioxigenasas
3. La vía metabólica que permite la fisión del anillo produce compuestos no cíclicos y no
aromáticos.

Los intermediarios centrales más comunes, en los cuales muchos de los compuestos
aromáticos tienen que ser transformados, son el catecol (1,2-dihidroxibenceno) y el
protocatecuate (3,4-dihidroxibenzoato). Algunos compuestos son degradados vía el gentisato
(2,5-dihidroxibenzoato). Como regla general, los compuestos aromáticos sustituidos en
posiciones 1,2 y muchos monos sustituidos son transformados a catecol (ejemplo: salicilato y
fenol). Por otra parte, compuestos aromóticos no sustituidos (benceno, naftaleno) son degradados
vía intermediarios 1,2-difenólicos, por lo tanto, también llegan a catecol. Compuestos aromáticos
con dos sustituciones en posiciones 1,3 o 1,4 o polisubstituidos son metabolizados vía el
protocatecuate (3-hidroxibenzoato, 4-hidroxibenzoato).

Vías Catabólicas Exóticas Preparado por Humberto Cornejo 138


Las otras vías, se caracterizan por la introducción de grupos hidroxilos en el anillo y
frecuentemente por la remoción de otros sustituyentes. Ambas reacciones son catalizadas por
oxigenasas. Grupos de cloro, nitro y sulfonatos son reemplazados por grupos hidroxilos. Las
cadenas alifáticas laterales pueden ser acortadas por diferentes vías o pueden ser removidas
intactas. La fisión oxigenolítica del anillo del intermediario aromático central ocurre solo de dos
formas: Fisión ortho o por fisión meta.

Vías Catabólicas Exóticas Preparado por Humberto Cornejo 139


(A) Las monooxigenasas introducen un átomo de oxígeno molecular en los anillos aromáticos (a la izquierda) o
cadenas de alquilo (a la derecha). (B) Las dioxigenasas introducen dos átomos de oxígeno en sustratos aromáticos,
activando un anillo aromático formando compuestos dihidroxilados (a la izquierda) o provocando la ruptura del
anillo de compuestos previamente activados (a la derecha).

Vía de fisión ortho para catecol y protocatecuate que lleva a la formación de 3- Oxoadipato:
la vía ortho para la degradación del catecol y el protocatecuate produce 3-oxoadipato que
posteriormente es llevado a succinato y acetil-CoA. Las dos vías son catalizadas por dos grupos
de enzimas. La Catecol 1,2-dioxigenasa y la Protocatecuate 3,4-dioxigenasa que logran la fisión
del anillo incorporando dos átomos de oxígeno formando el producto cis,cis-muconato y el
análogo -carboxi. Uno de los productos finales es la succinyl-CoA, es utilizado para activar el
ácido dicarboxilico (C6) por la transferencia de CoA. El compuesto 3-oxoacil-CoA es roto
tiolíticamente por una tiolasa, como en la -oxidación de los ácidos grasos. Los productos de la
fisión son succinil-CoA y acetil-CoA.

Vías Catabólicas Exóticas Preparado por Humberto Cornejo 140


La fisión meta es el rompimiento oxigenolítico del anillo aromático en la posición adyacente
a los grupos hidroxilo: este tipo de fisión oxigenolítica es la menos común por la cual
dioxigenasas rompen el anillo aromático en posición adyacente a los dos grupos hidroxilo. El
producto de catecol 3,3-dioxigensa es el semi-aldehido 2-hidroximucónico y el protocatecuate
4,5-dioxigensa, el correspondiente derivado 4-carboxil. Los productos metabólicos son piruvato,
formato y acetaldehído.

Los dos tipos de fisión que presenta el anillo aromático pueden ser llevados a cabo por una
misma cepa, dependiendo del sustrato donde crece como por ejemplo benzoato o fenol. Los
genes que codifican para un grupo de enzimas que participan en la rotura del anillo pueden estar
localizados en plásmidos.

Vías Catabólicas Exóticas Preparado por Humberto Cornejo 141


Utilización de xenobióticos naturales y antropogénicos

Varios compuestos naturales y sintéticos persisten en el entorno natural. Estos compuestos,


conocidos como xenobióticos, se degradan microbiológicamente en combinación con reacciones
químicas abióticas. Los compuestos sintéticos suelen ser resistentes al ataque microbiano, ya que
su exposición en la naturaleza es demasiado corta para que los microorganismos puedan diseñar
nuevas estructuras enzimáticas capaces de degradarlos. Los compuestos sintéticos son
metabolizados por enzimas involucradas en el metabolismo de compuestos estructuralmente
relacionados de origen natural. Algunos ejemplos son los organofosfonatos, como el herbicida
glifosato ampliamente utilizado, y plásticos como el polietileno. El glifosato es desfosfonado por
la liasa C-P que escinde el enlace C-P de los fosfonatos naturales. Los polímeros plásticos son
hidrolizados por lipasas y esterasas después de que se desgastan debido a la exposición a la luz
solar, el oxígeno y el estrés físico. Estos enzimas son de amplia especificidad o están mutados.
Las especies pertenecientes al género Sphingopyxis oxidan el polietilenglicol a glioxilado por la
acción de las deshidrogenasas. Los nitrocompuestos orgánicos y los compuestos orgánicos
clorados se metabolizan de manera similar en condiciones aeróbicas, o después de que se
reduzcan a las aminas correspondientes o se decloren como aceptores de electrones en
condiciones anaeróbicas.

Vías Catabólicas Exóticas Preparado por Humberto Cornejo 142

También podría gustarte