Está en la página 1de 2

31. ¿Qué implica exactamente la teoría quimiosmótica?

R: Dicha Teoría nos habla sobre cómo habrá un flujo de protones, donde habrá mayor cantidad de
protones en el espacio intermembranoso, que por gradiente de concentración, atravesará una
proteína (ATP Sintasa) y al atravesarla, generará la energía suficiente para condensar el ADP +
fósforo inorgánico, para formar el ATP.

Esta básicamente nos explica: Cómo se genera energía en forma de ATP, a través de un flujo de
protónico. ¿Qué implica exactamente? Pues para que haya una Teoría Quimiosmótica (un flujo
protónico) hacia el espacio intermembranoso, debe haber una oxidación del AcetilCoA, para que se
reduzca el FAD y el NAD+, y para que así pueda ser liberado hacia el espacio intermembranoso.

32. ¿Cómo tendrá lugar la regulación del metabolismo de la galactosa en células de E. coli
lacZ– . El gen estructural para la β-galactosidasa está codificado en el locus lacZ?

R: En estudios de E. coli en presencia de lactosa. Se observó que aumentaba la β-galactosidasa, y


cuando le quitabas la lactosa, esta disminuía y los investigadores se preguntaron cómo se da esta
regulación? – en efecto lo que hace la lactosa es inducir a los genes que sea activen y se libere la
enzima que pueda catabolizar la lactosa, y no sólo eso, sino también ayuda a que haya más
proteínas transmembranales que puedan aumentar su captación.

Cuando no hay lactosa se une muy bien a la región operadora, con afinidad a esa parte, que no
permite que el ARN polimerasa actúe y transcriba.

¿De qué está constituido el gen lacZ? es el gen que tiene E. coli para poder que se transcriba
ese mensaje, y una vez transcrito a través del ARN mensajero, se traduzca en el ribosoma y se
sintetice la B-galactosidasa, que es la que ayudará a descomponer la lactosa.

E.coli, tiene una proteína que va ayudar a captar un gen que sintetizará una proteína que ayudará
a que esa lactosa pueda atravesar la membrana, y habrá otro gen que ayudará a sintetizar la
enzima que descompondrá la lactosa dentro del E. coli.

¿Cómo se regula? Antes de explicar esto debemos observar el operón que es el segmento del
ADN encargado de metabolizar la lactosa, pero debemos tener en cuenta e identificar las
diferentes partes del operón, como lacZ, que es el encargado de sintetizar la enzima que me va a
degradar la lactosa, lacY, me va ayudar a sintetizar la proteína que va ayudar a que entre la lactosa
y lacA, que no tiene nada que ver con el metabolismo de la lactosa, pero en esta se sintetiza otro
tipo de enzima que me va ayudar a añadir un AcetilCoA, al Carbono 6, de una galactosa. Pero
existe un segmento inhibitorio que se llama lacI, que es la que me va ayudar a inhibir que se
transcriba esta enzima/proteína transmembranal.

¿Cuándo se desinhibe? O cuándo hay un cambio hay un cambio conformacional? – cuando


E. coli, tiene presencia de lactosa, porque la lactosa se une al lacI y hace un cambio
conformacional que facilita que el ARN polimerasa, me transcriba el lacZ y el lacY.

ARN polimerasa? Encargado de transcribir este segmento para que pueda ser traducido por los
ribosomas y se sintetice tanto la enzima como la permeasa.

¿Quién me ayuda a desinhibir o a desactivar el lacI? – (la presencia de lactosa).


33. La vía de ED, tiene una eficiencia al 50% si la comparamos con la Diagrama de la vía Entner-
Vía EMP en la síntesis de ATP a partir de la glucosa. ¿por qué ocurre Doudoroff (KDPG: 2-ceto-
3-desoxi-6-fosfogluconat)
esto?

 La Vía EMP, Al tener una mayor cantidad enzimas me va a


generar mayor cantidad de energía (ATP).
En una vía se forma directamente el piruvato, en cambio en la otra vía no,
es como fue evolucionando la vía, cómo en la de una bacteria se pasó
bastante tiempo, para que nosotros podamos haber completado la otra vía
de una manera más eficiente.

Es evolución, nosotros venimos de seres unicelulares, los primeros


seres vivientes que estuvieron en el cultivo, fueron las bacterias, Vía ED Vía EMP

como: Pseudomonas, Rhizobium, Escherichia coli, Enterococcus


faecalis, etc. Y cómo fuimos evolucionando con el paso del tiempo se
transformó a células multicelulares, pues nosotros somos organismos
multicelulares, el cómo empezó esa vía de una manera que le faltaba
maquinaria enzimática, cómo se divide en dos piruvatos, pero había una
que generaba energía y la otra que no la generaba, y cómo la glucólisis en
nuestras células, si tiene estas dos vías con la gran maquinaria.

Entonces esta vía está en estos tipos de bacterias, en cambio si lo


comparamos con el metabolismo de nosotros de cómo se compone la
glucosa, tenemos esta maquinaria que produce el doble, esto nos dice que
una célula mía, produce el doble que una bacteria, y esto se llama evolución, porque con el paso
del tiempo se fueron sintetizando y acumulándose más enzimas que pudieron ser mucho más
eficientes en la formación de energía. Lo que nos dice que mi célula es mucho más eficiente con
una glucosa, que si le das una glucosa a estas bacterias, porque producimos el doble de energía
que estas.

¿Por qué comparo la vía de las bacterias con nuestras células?

Pues para observar la evolución que hubo en un mundo primitivo, dónde las células/bacterias,
metabolizan de forma ineficiente, en cambio nosotros a través de la vía EMP, que es la glucólisis
normal que tenemos, es mucho más eficaz.
Por: Lineth Barría

También podría gustarte