Está en la página 1de 5

COLEGIO SANTIAGO DE LEÓN DE CARACAS

Coordinación de Ciencias Sociales


Asignatura de Formación para la Soberanía Nacional.

Esquema
Lógico/Ideológico
Índice
I.- Definición
II.- Partes
III.- Ejemplo
I.- Definición

Es un esquema que sirve para ordenar las ideas de un texto en partes, con el fin
de cumplir un plan de trabajo de un ensayo.
II.- Partes

Introducción: es la idea principal del ensayo, que se expresa en forma de


hipótesis, tomando en cuenta las preguntas siguientes: ¿qué?, ¿cuándo?,
¿cómo?, ¿por qué?, ¿quién? y ¿dónde?
Idea Principal: son las principales ideas que demuestran la hipótesis,
respondiendo las principales interrogantes que planteas en la Idea Central.
Idea Secundarias: son los elementos secundarios del ensayo, que ayudan a
comprender las ideas principales, elementos como metáforas, ejemplos,
alegorías, características y cualquier otra cosa que ayude al lector a entender
las ideas del autor.
III.- Ejemplo
Hipótesis.- Tomando en cuenta el actual desenvolvimiento de los
Se usa la hipótesis
Estados democráticos del mundo, comprender las definiciones de la
democracia para ver el valor que tiene en el mundo actual. para plantear el
I.- Los verdaderos Estados democráticos de la actualidad, y su evolución problema
histórica.
A.- Los Estados democráticos son aquellos cuyos mecanismos de
Se usan los números
participación son inclusivos.
B.- Los Estados democráticos se caracterizan por tener una movilidad
romanos para las
socioeconómica ideas principales
II.- La definición de Democracia es una idea que se forma según las
formas de participación de los distintos Estados.
A.- Hay distintas formas de participación, algunos Estados escogen un
Se usan las Letras en
modelo directo, como Finlandia, otros indirecto como los EE.UU. mayusculas para las
B.- La idea de Democracia es variable, por eso hay que estudiar las ideas secundarias.
distintas fromas de democracia en al actualidad.

También podría gustarte