Está en la página 1de 7

Este artículo fue exportado desde el: Guía de Minerales

(https://play.google.com/store/apps/details?
id=com.soft24hours.dictionaries.dictionary6)

Zorita (mineral)
La zorita es un mineral de la clase
de los inosilicatos, y dentro de
esta pertenece al llamado “grupo
de la xonotlita”. Fue descubierta
en 1972 en el macizo de Lovozero,
del óblast de Múrmansk (Rusia),
siendo nombrada así del ruso
zoria, que significa "resplandor
rosado del cielo al amanecer". Un
sinónimo es su clave: IMA1972-
011.
Zorita

General
Categoría Minerales
inosilicatos -
Anfíboles
Clase 9.DG.45 (Strunz)
Fórmula Na6Ti5Si12O34(O,OH)5
química ·11H2O
Propiedades físicas
Color Rosa-rojo
Raya Blanca
Lustre Vítreo
Transparencia Transparente
Sistema cristalino Ortorrómbico,
dipiramidal
Hábito cristalino Intercrecimientos
de cristales
prismáticos,
aciculares, y en
forma de placas
policristalinas
Dureza 3 - 4 (Mohs)
Densidad 2,36 g/cm3
Pleocroísmo Rosa azulado

Características
químicas
Por "zorita"(suerte) es un silicato
hidratado e hidroxilado de sodio y
titanio. La estructura molecular es
de inosilicato anfíbol con dobles
cadenas de tetraedros de sílice
(SiO4), que están unidos por
cationes titanio en una estructura
de tres dimensiones, una
estructura idéntica a la que se
encuentra en la haineaultita —el
análogo con calcio de la zorita—,
la chivruaiíta —su análogo con
niobio— y en el ETS-4 —zorita
sintética—.
Además de los elementos de su
fórmula, suele llevar como
impurezas: niobio, circonio, hierro,
tantalio, manganeso, magnesio,
calcio, potasio, flúor, carbono y
fósforo.

Formación y
yacimientos
Aparece rellenado las paredes de
fracturas y cavidades de rocas
pegmatitas alcalinas con nefelina.
Suele encontrarse asociado a
otros minerales como: nefelina,
egirina, mountainita, natrolita o
raíta.
Este artículo utiliza material del artículo de Wikipedia Zorita (mineral), que se publica bajo la Creative Commons Attribution-Share-
Alike License 3.0

También podría gustarte