Está en la página 1de 17

Este artículo fue exportado desde el: Guía de Minerales

(https://play.google.com/store/apps/details?
id=com.soft24hours.dictionaries.dictionary6)

Zircón
El zircón o circón es un mineral de
la clase 9 (nesosilicatos), según la
clasificación de Strunz; es un
silicato de zirconio de fórmula
química ZrSiO4, de color variable,
más o menos transparente,
blanco o amarillento rojizo.
Zircón

General
Categoría Minerales
nesosilicatos
Clase 9.AD.30 (Strunz)
Fórmula química ZrSiO4
Propiedades físicas
Color Incoloro, amarillo,
rojo, verde, azul,
violeta, negro
Raya Blanca
Lustre De vitrioso a
adamantino
Transparencia De transparente a
opaco
Sistema cristalino Tetragonal
Hábito cristalino tabular a
prismático, granos
irregulares, masivo
Macla En {101}
Exfoliación Indistinta, en {110}
y {111}
Fractura De concoidal a
desigual
Dureza 7,5
Tenacidad Frágil
Densidad 4,6-4,7 g/cm3
Índice de no = 1,848 - 1,926;
refracción ne = 1,855 - 1,985
Birrefringencia δ = 0.047–0.055
Pleocroísmo Débil
Propiedades Uniaxial (+)
ópticas
Punto de fusión 2.420 °C
Solubilidad Insoluble
Fluorescencia Sí
Radioactividad Sí
Variedades principales
Jergón Piedra fina, color
amarillento o
ahumado
Jacinto Piedra fina, color
rojo
Zirconia cúbica Piedra fina
translúcida

Fotografía microscópica de un cristal de


zircón.

Etimología
El nombre deriva probablemente
de la palabra árabe zarqun que
significa ‘cinabrio’ o de la palabra
persa zargun, ‘dorado’. El zircón
amarillento se denomina «jergón».
El nombre «jacinto» solía
utilizarse para las piedras rojo-
marrones.

Características
generales
El zircón es el mineral más
antiguo conocido de la tierra y uno
de los minerales más abundantes
en la corteza terrestre. Se formó
como primer producto de
cristalización de la roca
magmática como el granito o de
rocas alcalinas como las
pegmatitas o la sienita. Uno de
estos cristales tiene unos 4.400
millones de años, el objeto más
antiguo de origen terrestre que se
conserva en la actualidad. En las
rocas metamórficas el zircón se
recristaliza o se forman granos de
nueva cristalización. En los
sedimentos se encuentran granos
alterados y transportados por los
procesos erosivos.
El tamaño medio de los granos de
zircón es de 100-300 µm, por
ejemplo en rocas graníticas
aunque a veces alcanzan varios
centímetros, sobre todo en
pegmatitas. El análisis de la
forma del cristal y de los bordes
permite sacar conclusiones sobre
cómo se ha formado.

Composición
La fórmula del zircón puede variar
y el zirconio o el silicio presentes
pueden ser sustituido por otros
elementos. Así se han encontrado
casos con un contenido de hasta
el 30 % de óxido de hafnio (HfO2),
12 % de óxido de torio (ThO2) o
1,5 % de óxido de uranio (U3O8).
Estas impurezas son la razón por
la que la densidad varía de 4,3-4,8
g/ml.

En presencia de irradiación
radioactiva la red cristalina del
zircón es fácilmente alterada.
Estos cristales a menudo
muestran un color pardo. Las
alteraciones permiten la entrada
de agua en el cristal y disminuyen
la densidad.

Aplicaciones
Los zircones que debido a su
tamaño y pureza tienen calidad de
gema, se utilizan a veces como
sustituto de diamante (no se
debería confundir con la zirconita
- ZrO2 que es un sustituto
artificial.) Sin embargo presenta
varios inconvenientes entre los
cuales destaca que no aguanta la
limpieza en baños de ultrasonido
y puede cambiar de color si es
sometido a calor. Además los
cantos se rompen con facilidad. El
hecho de que cambien de color al
aplicarles calor también es
utilizado de manera buscada, para
conseguir variantes de zircón. Al
tratar térmicamente los circones
rojo-marrón hace que aparezca un
color azul muy atractivo, pero hay
que tener cuidado con los rayos
ultravioletas del sol ya que pueden
darle un tono ligeramente verde.
La orientación de la mesa al
momento de tallarlos debe de ser
tomada con precaución ya que
una birrefringencia muy fuerte
bajo determinado ángulo podría
dar a la piedra un aspecto turbio.
Además al ser una piedra
bastante débil debe ser
manipulada con precaución.

Con este material se fabrican


cuchillos resistentes y de gran filo
(incluso más cortantes que los de
acero). Tras la amenaza de
posibles usos terroristas de este
tipo de cuchillos en los aviones al
pasar desapercibidos por los
detectores de metales, los
fabricantes como Kyocera
agregan cantidades suficientes de
partículas metálicas para ser
detectadas con facilidad.

El circón también es utilizado en


la industria como materia prima
del metal circonio, empleado en la
fabricación de aceros especiales,
abrasivos y reactores de aviones.
El zircón es el mineral más
importante de circonio y hafnio.
Se utiliza así mismo en la
fabricación de pigmentos para
cerámica.

Actualmente también se utiliza en


la odontología estética para
recubrir los dientes; es también
sustituto de la porcelana en
muchas ocasiones para fabricar
piezas dentales.
Yacimientos
La principal fuente de circones
utilizados para joyería se
encuentra en Camboya, cerca de
la frontera con Vietnam. Además
existen otros productores de
circón como son: Sri Lanka,
Tailandia, Myanmar, Australia,
Estados Unidos, Sudáfrica y
Francia.
Creencias
En la Edad Media surgió la
creencia de que los circones
facilitaban el sueño a la vez que
reforzaban el honor, la sabiduría e
incluso la prosperidad. Se creía
que incluso alejaba las
calamidades y los malos
espíritus.

Se le considera la piedra del mes


de diciembre en alternancia con el
lapislázuli.
Este artículo utiliza material del artículo de Wikipedia Zircón, que se publica bajo la Creative Commons Attribution-Share-Alike
License 3.0

También podría gustarte