Está en la página 1de 1

Por: Mtra.

Mónica Ramírez

Bases conceptuales de las competencias


En el ámbito educativo, las competencias según Parra (2015), “…aluden
directamente a las habilidades, actitudes y conocimientos que el profesor de
medicina manifiesta mediante desempeños integrales al resolver los problemas
educativos de su práctica docente” p.12. Tienen que ver con las necesidades
sociales y culturales, por lo que de acuerdo al ámbito del que se trate, será su
definición.
Por otra parte, las competencias se han clasificado por sus características en
específicas y genéricas o transversales.

Las Competencias Específicas tienen que ver directamente con la ocupación,


es decir, con los conocimientos, habilidades y actitudes que el docente ha
desarrollado para llevar a cabo el ejercicio docente.

“Según Gómez Gras (GÓMEZ G., 2006, págs. 98-112) (Tomado de Cisneros-
Cohernour, 2010), “las competencias transversales son aquellas
competencias genéricas, comunes a la mayoría de las profesiones y que se
relacionan con la puesta en práctica integrada de aptitudes, rasgos de
personalidad, conocimientos y valores adquiridos. Son competencias que se
requieren en diversas áreas ocupacionales o que son transferibles entre
distintas actividades de un sector u organización” pp.218.

Son capacidades que se van mejorando con la formación permanente y el


trabajo diario y que pueden llevar al profesado a resolver situaciones de forma
satisfactoria, más allá de su conocimiento como experto en temas didácticos y
docentes.

* Revisa en el recurso: competencias, funciones y cualidades de los docentes la definición de


esos conceptos te servirá de apoyo para dar respuesta a la actividad 2: quien es quien en el
ejercicio docente.

También podría gustarte