Está en la página 1de 4

UNIDAD DE APRENDIZAJE N°

“Promovemos el cuidado del ambiente practicando hábitos saludables”

Título de sesión: EL SER HUMANO Y LA ALTERACIÓN DEL AMBIENTE


Área: Ciencia y Tecnología Día: martes 6 de junio 6to Grado “B”
Profesor: José Antonio Alarcón Yamunaqué
1. APRENDIZAJES ESPERADOS.

Competencias/ Desempeños. Evidencia Criterio de


capacidades de evaluación
aprendizaje
Propone un plan para Comunica Contrasta sus
observar las variables del las respuestas iniciales
problema de indagación y conclusiones con las explicaciones
controlar aquellas que de su finales empleando un
CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR
INDAGA MEDIANTE MÉTODOS

pueden modificar la indagación cuadro


experimentación, con la sobre el ser
SUS CONOCIMIENTOS.

finalidad de obtener datos humano y la Plantea


para comprobar sus alteración explicaciones
hipótesis. Selecciona del ambiente iniciales a la
instrumentos, materiales y manifestand pregunta de
herramientas, así como o los logros y investigación.
fuentes que le brinden dificultades Expone sus
información científica. que tuvo conclusiones sobre
Considera el tiempo para el durante su qué actividades
desarrollo del plan y las desarrollo humanas tienen
medidas de seguridad mayor impacto
necesaria. ambiental y cómo
afecta esto al
ambiente.

Propósito de la actividad:
Explicar cómo el ser humano altera el medio ambiente, investigando diversas fuentes
para argumentar.

ENFOQUE TRANSVERSAL/ACTITUDES
Enfoque curricular Actitudes/acciones observables
Enfoque orientado al * Docentes y estudiantes identifican, valoran, generan y destacan
bien común. continuamente actos espontáneos en beneficio de otros, dirigidos a
procurar o restaurar el bienestar entre todos en situaciones que lo
requieran.
* Docentes y estudiantes reflexionan sobre la importancia de poner
en práctica las normas de convivencia para crear un ambiente
agradable de respeto, cuidado y ejercicio de una ciudadanía
democrática.

SECUENCIA DIDACTICA:
INICIO:
Saludo y bienvenida a la clase virtual.
Registro la asistencia de estudiantes.
Oración de la tarde.
Se acuerdan Normas de convivencia necesarias para el desarrollo de la actividad.
Se le presenta y observan la siguiente imagen.

PROPÓSITO: Explicar cómo el ser humano altera el medio ambiente, investigando


diversas fuentes para argumentar.
DESARROLLO:

FORMULACIÓN DE LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN


¿Qué actividades humanas tienen mayor impacto ambiental? y
¿Cómo afecta esto al ambiente?

PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS
Pregunta de indagación Posible respuesta (hipótesis)

¿Qué actividades humanas


tienen mayor impacto
ambiental? y ¿Cómo afecta
esto al ambiente?

¡Es hora de investigar!


-Comenzaran escribiendo sus respuestas iniciales a las preguntas de investigación.
-¡Muy bien! Ahora que ya han planteado sus posibles respuestas, es momento de buscar
información. Para ello, van a elaborar un plan de acción con el fin de orientar la búsqueda de
información, organización y análisis.
 ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN
(servirá como guía para la búsqueda de información, para su elaboración y análisis)

¡Es hora de investigar!


 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

Leen y analizan el texto: “LA HUMANIDAD Y EL MEDIO AMBIENTE”



ESTRUCTURACIÓN DE LA NUEVA INFORMACIÓN
RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
- Se pide que comparen su resultado con su hipótesis.
- Verifican si sus respuestas iniciales (hipótesis) eran verdaderas.

ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO.


Comparan sus respuestas iniciales con las respuestas planteadas después de realizar las
actividades. Luego, escriben una conclusión.
Responde las preguntas a partir de lo indagado
Contrasta tus hipótesis que planteaste al inicio de la indagación con la información
investigada para comprobar que tu hipótesis es verdadera o falsa.

CONTRASTACIÓN DE LA INFORMACIÓN
PREGUNTA DE EXPLICACIÓN INICIAL EXPLICACIÓN FINAL
INVESTIGACIÓN

Realizan una ficha de trabajo.

EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
Se pide que comenten que actividades realizaron en orden y que compartan lo aprendido con
su familia.

CIERRE: Valoración de aprendizaje. Reflexión sobre el proceso de ap. Transferencia de


los ap.
Metacognición
Reflexionamos sobre lo aprendido:
● ¿Cuáles son las dificultades que tuviste para investigar?
● ¿Qué hiciste para resolverlas?
● ¿Cómo ayudó esta actividad para sustentar tu explicación?
- ¿Qué aprendiste hoy?
- ¿Cómo lo aprendiste?
- ¿En qué situaciones podemos aplicar lo aprendido?
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Competencia: INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS.

N° CRITERIO DE EVALUACIÓN
NOMBRES Y APELLIDOS DE LOS Contrasta sus respuestas iniciales con las
ESTUDIANTES explicaciones finales empleando un cuadro
Plantea explicaciones iniciales a la pregunta de
investigación.
Expone sus conclusiones sobre porqué las
tormentas eléctricas son peligrosas y proponen
formas para protegerse.
01 Cárdenas Meza Maycol
02 Castro Guzmán Jefferson
03 Colmenares Viera, Jesús Adriano
04 Cortes Linares, Carlos Alejandro
05 Duque Choclote, Rosita De Guadalupe
06 Eugenio Reyes, Leonardo Jhair
07 Figueroa lazo Luis Dayron
08 Francia Ortiz, Carles Steven
09 García Chira, Iker Eduardo
10 Jara Flores, Magdiel Yumiko
11 Lalangue Curo, Cristhofer Michael
12 Litano Valencia, Francisco Jeampier
13 Maza García, Mauricio Smith
14 More Mendoza, Wilmer Abraham
15 Ordinola Morales, Francis Alexis
16 Otero Alama, Ruth Noemi
17 Querales Cordero Alexandra Yenireth
18 Panta Jiménez, Akio Yosei
19 Ruiz Silva, Cristel Guadalupe
20 Saldarriaga Cruz, María Fernanda
21 Seminario Bruno Fernando Martín
22 Sosa Farfán, Dayiro Samir
23 Tineo Castillo, Juan Danyelo Kabel
24 Tineo Castillo, Yasuri Analhy
25 Tineo Lima, Kelvin Fabian
26 Tocto Rogel, Rody Neymar
27 Valle Carrasco, Dricel Alexandra
28 Viera Peña Anghelo Alexander
29 Zavala Núñez, Luhana Abygail
30

Lo hace.  Lo hace con apoyo. x No lo hace.

También podría gustarte