Está en la página 1de 36

1

ENTREGA PREVIA N°.3

FINAL

ANÁLISIS DE LA BALANZA DE PAGOS

Alvarado Vanegas Mónica Alexandra,

Cifuentes Barbosa Dominik Khatirin,

Florez Rivas Julieth Andrea,

Rodríguez Bernal Santiago,

Uribe Jiménez Carlos Andrés,

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano.

Bloque Teórico Macroeconomía B16

Docente: Roa Juan

08 de Diciembre del 2022.


2

CONTENIDO:

Tabla de Ilustraciones: ..................................................................................................... 4

Índice De Tablas: .............................................................................................................. 5

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: ........................................................................ 5

1. Con un ejemplo sencillo mostrar la composición de cuentas y Balanzas

involucradas en la Balanza de Pagos: ........................................................................... 5

a) Que es la balanza de pagos: ............................................................................... 5

b) Cuentas principales en la Balanza de pagos: ..................................................... 6

c) Formula:............................................................................................................. 7

d) Déficit y Superávit: ............................................................................................ 7

e) Líneas según el movimiento de las cuentas en la balanza de pagos: ................. 8

f) Ejemplos de la balanza de pagos: .................................................................... 10

2. Analizar la balanza comercial de Colombia en los últimos 5 años, causas y

consecuencias de sus resultados (¿cuáles han sido las cuentas más representativas y

por qué?) (mostrar cuadros, gráficos): ....................................................................... 12

a. ¿cuáles han sido las cuentas más representativas y por qué? .......................... 14

3. Analizar la balanza de servicios de Colombia en los últimos 5 años, causas y

consecuencias de sus resultados (¿cuáles han sido las cuentas más representativas y

por qué?) (mostrar cuadros y gráficos): ..................................................................... 15

3.1 Balanza de servicios: ....................................................................................... 15

a. 2017 ................................................................................................................. 15
3

b. 2018 ................................................................................................................. 17

c. 2019 ................................................................................................................. 17

d. 2020 ................................................................................................................. 19

e. 2021 ................................................................................................................. 20

4. Analizar la balanza de transferencias de Colombia en los últimos 5 años,

causas y consecuencias de sus resultados (¿cuáles han sido las cuentas más

representativas y por qué?) (mostrar cuadros y gráficos): ....................................... 22

a. ¿Cuáles han sido las cuentas más representativas y por qué? ......................... 25

5. Analizar la cuenta de capital de Colombia en los últimos 5 años, causas y

consecuencias (¿cuáles han sido las cuentas más representativas y por qué?)

(mostrar cuadros y gráficos): ...................................................................................... 26

a. Ingresos de capital extranjero: ......................................................................... 27

b. Inversión extranjera directa en la economía colombiana: ............................... 27

c. Salidas del capital colombiano ........................................................................ 28

d. Inversión Directa de Colombia en el exterior .................................................. 28

e. Ingresos de capital extranjero .......................................................................... 29

f. Inversión extranjera directa en la economía colombiana ................................ 29

6. Conclusiones: ......................................................................................................... 30

7. URL Video Sustentación: ...................................................................................... 31

8. Acta de Reuniones: ................................................................................................ 32

BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................. 35
4

Tabla de Ilustraciones:

Ilustración 1, Movilidad perfecta de capital: ................................................................................ 8

Ilustración 2, Movilidad Nula de Capital ..................................................................................... 9

Ilustración 3,Movilidad Imperfecta de capital:............................................................................. 9

Ilustración 4, Balanza comercial Colombia ................................................................................ 12

Ilustración 5, Grafico Comparativo de la Balanza Comercial de Colombia .............................. 13

Ilustración 6, Balanza Comercial en Millones de dólares FOB ................................................. 14

Ilustración 7, Balanza de Servicios de Colombia 2017 .............................................................. 16

Ilustración 8, Posición de Inversión Internacional en Colombia 2019 ....................................... 18

Ilustración 9, Balanza de Servicios Colombia 2018 ................................................................... 18

Ilustración 10, Balanza de Servicios Colombia 2020 ................................................................. 20

Ilustración 11, Balanza de Servicios Colombia 2021 ................................................................ 21

Ilustración 12, Transferencias de la Balanza Colombia del 2017 a lo corrido del 2022 ............ 23

Ilustración 13Balanza Comercial en Millones de dólares FOB: ................................................ 24

Ilustración 14, Exportaciones de mercancía en zona franca: ...................................................... 25

Ilustración 15, Grafica de la Balanza Comercial de Transferencia en Colombia: ..................... 26

Ilustración 16, Flujo de inversión Extranjera en Colombia 2013 – 2014 ................................... 27

Ilustración 17, Flujo de inversión Extranjera en Colombia 2015 – 2016 ................................... 28

Ilustración 18, Flujo de inversión Extranjera en Colombia 2017 - 2018 ................................... 29

Ilustración 19,Flujo de inversión Extranjera en Colombia 2018 - 2019 .................................... 29

Ilustración 20, Flujo de Inversión Externa en Colombia 2020 -2021 ........................................ 30


5

Índice De Tablas:

Tabla 1, Acta de aportes del Grupo: ................................................................................. 32

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

A continuación mostraremos el enunciado de cada punto a desarrollar con sus respectivas

respuestas:

1. Con un ejemplo sencillo mostrar la composición de cuentas y Balanzas

involucradas en la Balanza de Pagos:

a) Que es la balanza de pagos:

La balanza de pagos es un indicador macroeconómico y documento contable; el cual tiene

dos principales funciones:

✓ Dar un registro de las operaciones de servicio, comerciales, y de movimientos en los

distintos capitales de un país con el exterior.

✓ Brindar información sobre la situación económica del país en general.

Teniendo esta información podemos conocer todos los ingresos y pagos que recibe y

realiza, un país al resto del mundo; debido a las importaciones y exportaciones de bienes,

servicios, capital o transferencias en un período de tiempo.

(Economipedia Balanza de Pagos, 2022)


6

b) Cuentas principales en la Balanza de pagos:

b.1 Balanza por Cuenta Corriente:

Se utiliza para conocer el estado de la economía de un país, por lo cual se considera la

más importante. Aquí se incluyen:

✓ Importaciones.

✓ Exportaciones de Bienes y Servicios.

✓ Rentas.

✓ Transferencias.

b.1.1 Subcuentas de la Cuenta Corriente:

✓ Balanza comercial.

✓ Balanza de servicios.

✓ Balanza de rentas.

✓ Balanza de transferencias.

b.2 Balanza de Cuenta de Capital:

En esta se registra el movimiento de capitales de un país determinado, por ejemplo, las

ayudas que llegan del extranjero o la compra y venta de bienes que no son financieros.

b. 3 Balanza de Cuenta financiera:

Esta balanza recoge los préstamos que pide un país al extranjero, las inversiones y/o

depósitos que los países extranjeros efectúan a un país.


7

b.4 Cuenta de Errores y Omisiones:

En esta cuenta se incluye el total de exportaciones e importaciones de un país; esto

debido a la dificultad de calcular este ítem con precisión.

(Economipedia Balanza de Pagos, 2022)

c) Formula:

Balanza de pagos= CC + CK + CF + Cuenta de Errores y Omisiones

Componentes de la formula:

✓ Cuenta corriente (CC) = (Exportaciones – Importaciones) + Rentas +

Transferencias.

✓ Cuenta de capital (CK) = Ingresos - Pagos (con el exterior).

✓ Cuenta financiera (CF) = Variación neta de pasivos financieros (ingresos del

exterior) -Variación neta de activos financieros (pagos al exterior).

d) Déficit y Superávit:

Cada una de las balanzas que vimos anteriormente, dan un saldo independiente que puede

ser positivo o negativo:

✓ Superávit: En el caso de que el saldo una de las balanzas de pago sea positivo,

por ende esta balanza estaría en superávit.

✓ Déficit: En el caso de que el saldo de una de las balanzas de pago sea negativo.

por ende esta balanza estaría en déficit.


8

Es importante mencionar que no se busca el equilibrio de cada una de estas balanzas por

sí solas, sino el equilibrio global de la balanza de pagos. Esto permite que la balanza de

pagos siempre estará en equilibrio.

(Economipedia Balanza de Pagos, 2022)

e) Líneas según el movimiento de las cuentas en la balanza de pagos:

e.1 Movilidad perfeta de capital:

En teste caso todo el peso de la Balanza de pagos lo tiene la cuenta de capital, como se

aprecia en la siguiente imagen:

Ilustración 1, Movilidad perfecta de capital:

Autoría, (Economia y Desarollo Youtube, 2016)


9

e.2 Movilidad Nula de capital:

Para este caso todo el peso de la balanza de pagos lo tiene la cuenta corriente como se ve

a continuación:

Ilustración 2, Movilidad Nula de Capital

Autoría, (Economia y Desarollo Youtube, 2016)

e.2 Movilidad Imperfecta de Capital:

Para este caso la pendiente de la curva según la balanza de pagos es positiva:

Ilustración 3,Movilidad Imperfecta de capital:

Autoría, (Economia y Desarollo Youtube, 2016)


10

f) Ejemplos de la balanza de pagos:

A continuación, veremos un ejercicio de la balanza de pagos con datos inventados con el

fin de desarrollar dicho ejercicio:

Información para los cálculos:

Cuenta Corriente (CC):

✓ Exportaciones: $20.000 millones.

✓ Importaciones: $ 25.0000 millones.

Nota: como este país tiene mas importaciones que exportaciones debimos que la CC está

en déficit (diferencia entre las importaciones y las exportaciones):

✓ Déficit comercial: - $5.000 millones

✓ Servicios: $ 1.500 millones

✓ Transferencias: $ 500 millones

Nota: los valores de servicios y transferencias entran a ser positivos, por lo tanto el

déficit total para la CC (valor del déficit comercial sumando los servicios y trasferencias):

Total Déficit de CC: - $3.000 millones.

¿Cómo puede la economía de este país obtener o financiar el déficit total de la CC?

Para ello solventaremos con las siguientes cuentas:

Cuenta de Capital (CK):

✓ Capital Oficial: $1.000 millones.

✓ Capital privado: $ 1.0000 millones.


11

Total CK: 2.000 millones

Nota: la suma de los dos capitales nos da como resultado el total de la CK, la cual se

encuentra en superávit; y nos ayudará a solventar el déficit de la CC, sin embargo, no es

suficiente ya que aun nos quedan 1.000 millones de déficit CC.

Reservas Monetarias Internacionales (RMI):

Cada país cuenta con sus reservas en el Banco Central las cuales para el ejemplo se

emplearán de la siguiente forma:

✓ Saldo Inicial de RMI: $4.000 millones.

✓ Variación RMI: - $ 1.0000 millones.

Nota: El valor de la variación en RMI, son los 1.000 millones que nos hacían falta para

solventar el déficit de la CC; lo cual le resta al saldo final del RMI.

✓ Saldo Final de RMI: $3.000 millones.

Lo cual para el ejemplo es bueno ya que el país tiene cuentas con las cuales solventar el

déficit y continuar su operación económica con el exterior, adicionalmente esto respalda

el valor de la moneda actual en el país.

¿Qué pasaría si el país tiene reservas de $1.100 millones? es decir menores a las del

ejemplo anterior

Reservas muy bajas indican a los actores económicos mundiales que para este país la

moneda extranjera es escasa, lo cual es negativo porque puede generar una presión

económica que devaluaría la moneda.


12

(Aula de Economia, 2009).

2. Analizar la balanza comercial de Colombia en los últimos 5 años, causas y

consecuencias de sus resultados (¿cuáles han sido las cuentas más representativas y

por qué?) (mostrar cuadros, gráficos):

A continuación veremos la balanza comercial para Colombia en los últimos cinco años:

Ilustración 4, Balanza comercial Colombia

Autoría, (DANE - DIAN (IMPO), 2022)

“En septiembre de 2022 se registró un déficit en la balanza comercial colombiana de

US$1.401,4 millones FOB, mientras que en septiembre de 2021 se presentó un déficit de

US$1.492,2 millones FOB.”

(DANE - DIAN (IMPO), 2022)


13

Con la información anterior se realizaron los siguientes gráficos:

Ilustración 5, Grafico Comparativo de la Balanza Comercial de Colombia

Autoría, Propia.

“El resultado obtenido es negativo, existe un déficit comercial, y la balanza comercial es

desfavorable. En este caso, las importaciones son mayores a las ventas al exterior que

tiene un país en un período determinado. Cuando existe esta situación en un país es

necesario compensar el déficit, es decir, financiar a partir de deuda pública o privada del

país para poder seguir comprando bienes o servicios. Esto provoca un efecto negativo que

hace que aumente el tipo de cambio y por consiguiente se incrementa el precio de las

divisas como consecuencia de una balanza deficitaria. Por consiguiente, no es favorable

para un país prolongar esta situación negativa puesto que lo único que conseguirá es

incrementar su nivel de endeudamiento.” (Economipedia Balanza Comercial, 2022)


14

a. ¿cuáles han sido las cuentas más representativas y por qué?

La variación de la Balanza comercial se ha debido a un incremento de las importaciones

superior al de las exportaciones de Colombia, para esto mostramos la siguiente gráfica:

Ilustración 6, Balanza Comercial en Millones de dólares FOB

Autoría, (DANE Balanza Comercial, 2022)

En 2021 evidenciamos como Colombia mantuvo un déficit en su Balanza comercial de -

15.258 millones de dólares, mayor a la registrada en 2020, que fue de 10.129 millones.

En la tabla vemos como la unión europea estados unidos y china son los países donde

más productos se importaron generando un mayor desbalance, países como Venezuela

Perú y chile la balanza es positiva, lo cual significa que se generaron más exportaciones

hacia esos países.


15

3. Analizar la balanza de servicios de Colombia en los últimos 5 años, causas y

consecuencias de sus resultados (¿cuáles han sido las cuentas más representativas y por

qué?) (mostrar cuadros y gráficos):

3.1 Balanza de servicios:

La balanza de servicios en Colombia forma parte de la balanza de pagos y hace referencia a

los ingresos que se obtienen por la prestación de servicios a los no residentes así como los

pagos por los servicios recibidos de los no residentes.

En otras palabras La balanza de servicios muestra los ingresos que se han recibido mediante

la prestación de servicios de Colombia el extranjero.

a. 2017

El comercio exterior de servicios en Colombia de registro en el 2017 un déficit sí de 4111

millones de dólares superior al de 2016 cuándo fue de 3608 millones de dólares. Este déficit

fue el resultado de las exportaciones por 8326 millones de dólares importaciones por 12438

millones de dólares.

Durante el período de análisis, las exportaciones de servicios aumentaron anualmente 8,5%,

US$ 650 millones, debido a los mayores ingresos recibidos por concepto de viajes US$ 341

millones, de servicios empresariales y de construcción US$ 124 millones, de transporte US$

122 millones, de seguros y financieros US$ 28 millones y de comunicaciones, información e

informática US$ 19 millones. Cabe anotar, que los ingresos corrientes por servicios se

concentran principalmente en el rubro de viajes US$ 4.900 millones y transporte US$ 1.632

millones, representando cerca del 78% de estas exportaciones.


16

Por su parte, las importaciones de servicios registraron un incremento anual de 10,2%

US$1.153 millones, debido a los mayores egresos asociados con seguros y servicios

financieros US$666 millones, gastos de viajes US$ 229 millones, pago de servicios de

transporte US$ 145 millones y las compras externas asociadas a servicios empresariales

US$98 millones y de comunicaciones, información e informática US$19 millones. En

contraste, disminuyeron el gasto en otros servicios US$4 millones. Cabe destacar que los

principales egresos corresponden a gastos por viajes al exterior US$ 4.483 millones y

servicios de transporte US$ 2.749 millones aportando en conjunto el 58% de este rubro.

(Banco de la Republica, 2017)

Esto lo podemos ver en la siguiente gráfica:

Ilustración 7, Balanza de Servicios de Colombia 2017

Balanza de Servicios 2017


14000

12000

10000

8000

6000 Balanza de Servicios 2017

4000

2000

0
Importaciones (12438 Exportaciones (8326 Millones
Millones de Dolares) de Dolares)

Autoría, propia.
17

b. 2018

El comercio exterior de servicios registró en 2018 un balance deficitario de US$ 3,809

millones, similar al registro de un año atrás cuando fue de US$ 3,917 millones. Este

resultado se origina en exportaciones por US$ 9,457 millones e importaciones por US$

13,266 millones.

Durante el periodo de análisis, las exportaciones de servicios aumentaron anualmente 11.8%

US$ 996 millones, debido principalmente a los mayores ingresos recibidos por concepto de

viajes US$ 653 millones, de transporte US$ 154 millones, de servicios empresariales y de

construcción US$ 108 millones y de comunicaciones, información e informática US$ 46

millones.

Cabe anotar, que los ingresos corrientes por servicios se concentran principalmente en los

rubros de viajes US$ 5,574 millones y transporte US$ 1,862 millones, representando cerca

del 79% de estas exportaciones.

Por su parte, las importaciones de servicios registraron un incremento anual de 7.2% US$

888 millones, debido principalmente a los mayores egresos asociados a los gastos de viajes

US$ 342 millones, la importación de servicios de transporte US$ 251 millones y de servicios

empresariales y de construcción US$ 121 millones.

(Banco de la Republica , 2018)

c. 2019

A continuación podemos ver la posición que Colombia octavo a Diciembre del año 2019 en

sus activos y pasivos respectivamente:


18

Ilustración 8, Posición de Inversión Internacional en Colombia 2019

Autoría, (Banco de la Republica , 2019)

Ilustración 9, Balanza de Servicios Colombia 2018

Balanza de Servicios 2018


14000

12000

10000

8000

6000 Balanza de Servicios 2018

4000

2000

0
Importaciones (13266 Exportaciòn (9457 Millones
Millones de Dolares) de Dolares)

Autoría, propia.
19

d. 2020

El déficit en el comercio de servicios se ubicó en US$4,5 miles de millones (1,7% del PIB)

en 2020, aumentando en US$78 millones respecto a 2019. Las exportaciones disminuyeron

46,5% y las importaciones lo hicieron en 32,3%. Las exportaciones e importaciones de

viajes y transporte aéreo de pasajeros se vieron afectadas por los cierres de aeropuertos a

nivel mundial y por las medidas de contingencia aplicadas por la pandemia.

Las exportaciones de servicios en viajes ascendieron a US$1,6 miles de millones (28% del

total), registrando una caída de 72%. Los ingresos de transporte, que representaron el 20,9%

del total, se redujeron en 41,9%. Por el contrario, las exportaciones de otros servicios

empresariales registraron una participación del 31,6% y se incrementaron en 5,4%, en

especial por los servicios de centro de atención telefónica.

Los ingresos por turismo, asociados al concepto de viajes más el transporte de pasajeros se

ubicó en US$1.949 millones en 2020, para una disminución de 71,1% respecto al año

anterior. Estos ingresos representaron cerca del 34,4% del total de ingresos por exportación

de servicios.

Los principales rubros de las importaciones de servicios fueron transporte, que representó el

22,5% del total, y viajes con 14,3%. Estas dos categorías se redujeron en 27,4% y 70,9%,

respectivamente. Las importaciones de otros servicios empresariales participaron con el

13,7% del total y se redujeron 22,7%

(Ministerio de Comercio, Industria y turismos de Colombia., 2020)


20

Ilustración 10, Balanza de Servicios Colombia 2020

Balanza de Servicios 2020


12000

10000

8000

6000
Balanza de Servicios 2020
4000

2000

0
Importaciones (10200 Exportaciones (5700
Millones de Dolares) Millones de Dolares)

Autoría, propia.

e. 2021

El déficit en el comercio de servicios se ubicó en US$6,5 mil millones (2,1% del PIB) en

acumulado a diciembre de 2021, ampliándose en cerca de 52% respecto a igual período de

2020.

Las exportaciones aumentaron 30,9% respecto a igual período del año anterior y las

importaciones se aumentaron en 39,9%. El rubro de las exportaciones de servicios

correspondiente a viajes US$2,6 miles de millones, registró un aumento de 67%, respecto al

2020. Las exportaciones de otros servicios empresariales US$2,6 mil millones, se

incrementaron en 18,9%. Los ingresos del rubro de transporte US$1,3 mil millones se

aumentaron en 8,6%, respecto a los del año anterior. Los ingresos correspondientes a viajes

representaron el 34,6% del total. Los otros servicios empresariales registraron una
21

participación del 29,7%. Por su parte, los ingresos del rubro de transporte participaron del

17,4% del total.

Los principales rubros de las importaciones de servicios fueron de transporte US$4,6 miles

de millones con un aumento de 101,1%, respecto a igual período del año anterior. Por su

parte, en viajes US$2,8 miles de millones se aumentaron 19,6. Las importaciones de otros

servicios empresariales se disminuyeron 4,8%.

(MINCIT Informe de Balanza de Pagos, 2021)

Ilustración 11, Balanza de Servicios Colombia 2021

Balanza de Servicios 2021


16000

14000

12000

10000

8000
Balanza de Servicios 2021
6000

4000

2000

0
Importaciones (14200 Exportaciones (7600 Millones
Millones de Dolares) de Dolares)

Autoría, propia.
22

4. Analizar la balanza de transferencias de Colombia en los últimos 5 años, causas y

consecuencias de sus resultados (¿cuáles han sido las cuentas más representativas y por

qué?) (mostrar cuadros y gráficos):

La balanza de pagos de Colombia registra los flujos reales y financieros que el país

intercambia con el resto de las economías del mundo, de acuerdo con el Manual de Balanza

de Pagos y Posición de Inversión Internacional del FMI, Presenta dos grandes cuentas: la

cuenta corriente y la cuenta financiera.

La cuenta corriente contabiliza nuestras exportaciones e importaciones de bienes y servicios,

los ingresos y egresos por renta de los factores y por transferencias corrientes.

La cuenta financiera, que presenta el mismo signo de la cuenta corriente, registra las fuentes

de financiación externa o la capacidad de otorgar recursos al resto del mundo.

Los flujos financieros se desagregan en inversión directa, inversión de cartera y la variación

de las reservas internacionales.


23

Ilustración 12, Transferencias de la Balanza Colombia del 2017 a lo corrido del 2022

Etiquetas de fila Suma de 2017 (r) Suma de 2020 (p) Suma de 2018 (r) Suma de 2019 (r) Suma de 2021 (p) Suma de 2022 (pr) (Ene - Jun) ¹2
Crédito (exportaciones) 62655,0733 52325,79187 68799,7442 68317,36992 68592,49406 45834,24879
Débito (importaciones) 72579,43171 61672,67841 82840,69282 83124,99782 86213,91541 56032,77746
1.A Bienes y servicios -8761,508928 -13088,65057 -10556,19199 -14146,15351 -20047,32102 -8124,674108
1.B Ingreso primario (Renta factorial) -8046,202127 -5046,05872 -11442,16742 -9716,875189 -8348,635429 -8094,507129
1.C Ingreso secundario (Transferencias corrientes) 6883,352646 8787,822762 7957,410795 9055,400805 10774,53509 6020,652559
3.1 Inversión directa -10011,31637 -5772,562933 -6172,375054 -10835,65754 -6546,483295 -6971,562316
3.2 Inversión de cartera -1799,921876 -1768,105292 862,3252991 24,06975855 -4620,566272 1325,172728
3.3 Derivados financieros (distintos de reservas) y opciones de compra de acciones por parte de empleados 365,3320127 -513,2163008 21,26369159 83,99975738 365,1590937 -340,9662554
Adquisición neta de activos financieros 9268,892588 9837,438606 6074,852804 -412,4184682 9491,624847 6592,211582
Crédito 13333,43588 14102,15941 15075,7254 16993,3499 17799,7515 9819,288943
Crédito (exportaciones) 49321,63742 38223,63246 53724,0188 51324,02002 50792,74256 36014,95984
Débito 14496,28536 10360,39537 18560,48203 17654,82429 15373,85183 11893,14351
Débito (importaciones) 58083,14635 51312,28304 64280,21079 65470,17353 70840,06358 44139,63395
Pasivos netos incurridos 19438,92176 22326,78505 20215,55901 16219,07255 26702,81548 16712,59271
1.A.a Bienes -4284,562802 -8869,788063 -6393,954919 -9862,769301 -13983,63668 -5378,773776
3.1.1 Participaciones de capital y participaciones en fondos de inversión 15293,16455 7638,085574 13350,47954 14879,10588 10165,87332 10364,67533
3.1.2 Instrumentos de deuda 2097,279974 1506,601462 3074,530954 2263,544636 2741,92828 2354,793315
3.2.1 Participaciones de capital y participaciones en fondos de inversión 5071,920385 2620,870372 -985,8279376 -867,9752981 1150,955555 1453,350853
3.2.2 Títulos de deuda 8752,716568 10641,12766 2545,897083 1474,604688 10921,6346 4315,886302
Crédito (exportaciones) 49321,63742 38223,63246 53724,0188 51324,02002 50792,74256 36014,95984
Débito (importaciones) 58083,14635 51312,28304 64280,21078 65470,17353 70840,06358 44139,63395
1 Cuenta corriente -9924,358408 -9346,886533 -14040,94862 -14807,62789 -17621,42135 -10198,52868
1.A.b Servicios² -4476,946125 -4218,862512 -4162,237067 -4283,384208 -6063,684334 -2745,900333
3 Cuenta financiera -9624,916038 -8160,850644 -12953,85366 -13298,32677 -16557,64547 -9919,356388
3.4 Otra inversión ³ 1275,877063 -4435,461923 -8851,920144 -5903,902995 -6409,300163 -4133,025279
3.5 Activos de reserva ⁴ 545,1131334 4328,495804 1186,852549 3333,164249 653,5451721 201,024736
Errores y omisiones netos 299,44237 1186,035889 1087,094956 1509,301122 1063,775889 279,1722904
Memorándum Cuenta financiera excluyendo activos de reserva -10170,02917 -12489,34645 -14140,70621 -16631,49102 -17211,19064 -10120,38112
Total general 380066,045 312696,3293 387961,1873 367754,6103 387867,5877 267480,5033

Autoría, propia, información extraída de (Banco de la Republica - Comportamiento de la

Balanza de pagos , 2022)


24

A continuación veremos la balanza comercial para Colombia desde 2005 hasta lo corrido

del año 2022, esto con el fin de sacar el análisis de las transferencias:

Ilustración 13Balanza Comercial en Millones de dólares FOB:

Autoría, (DANE Balanza Comercial, 2022)

La balanza de transferencias registra las transacciones internacionales sobre las

que no se tiene una contrapartida y exigen, por tanto, una contabilización especial.
25

a. ¿Cuáles han sido las cuentas más representativas y por qué?

En septiembre de 2021 las exportaciones de mercancías desde las zonas francas

colombianas registraron un aumento de 3,6%, al pasar de US$229,2 millones FOB

en septiembre 2020 a US$237,5 millones FOB en el mismo mes de 2021.

En el periodo julio-septiembre 2021, los mayores montos de las exportaciones de

servicios se registraron en: Servicios de Viajes, Otros servicios empresariales y Servicios de

transporte.

Ilustración 14, Exportaciones de mercancía en zona franca:

Autoría, (DANE - DIAN (IMPO), 2022)

En el periodo julio-septiembre 2021, las importaciones por el modo de consumo en

el extranjero registró un monto de US$1.291,2 millones; US$1.917,7 millones

para el modo de suministro transfronterizo y US$ 22,8 millones para el modo de


26

presencia de persona física. En el periodo julio-septiembre 2021, aumentaron las

importaciones realizadas por el modo de consumo en el extranjero en 1.886,7%;

por suministro transfronterizo en 39,1% y en contraste por el modo presencia de

persona física disminuyeron en -2,7%.

Ilustración 15, Grafica de la Balanza Comercial de Transferencia en Colombia:

Autoría, (DANE - DIAN (IMPO), 2022)

5. Analizar la cuenta de capital de Colombia en los últimos 5 años, causas y consecuencias

(¿cuáles han sido las cuentas más representativas y por qué?) (mostrar cuadros y

gráficos):

Las estadísticas de la balanza de pagos de Colombia capturan el flujo real de actividad

financiera que el país intercambia con el resto del mundo. En este caso analizaremos la

cuenta de capital; constituida por la inversión extranjera directa o indirecta desde o en

nuestro país durante 2015-2021.


27

a. Ingresos de capital extranjero:

Entre enero y marzo de 2015, la entrada neta de capitales extranjeros ascendió a US$800

millones, con una tasa de crecimiento anual del 5% (US$454 millones). Esto se debió

principalmente a un aumento en el crédito externo principalmente al sector público ($1.614

millones). En cuanto a las fuentes de financiamiento ese año, la inversión de cartera

representó casi el 50%, ligada casi en su totalidad a títulos de deuda de largo plazo, los

flujos de inversión extranjera directa representaron el 36% y el 23% restante correspondió

a otros créditos y préstamos externos.

b. Inversión extranjera directa en la economía colombiana:

En el primer trimestre de 2015, las entradas de inversión extranjera directa ascendieron a

US$2.825 millones (3,8% del PIB trimestral), una disminución interanual del 25,9%

(US$989 millones). Su disminución se debió principalmente a la poca entrada de capital

extranjera minera energética, que cayó un 31% en el año. Aun así, para ese año y durante

un largo período de tiempo, la industria fue la receptora de dichos recursos con un 39%,

seguida por la comercial y hotelera con un 21%, y el resto de la industria con un 10%.

(Banco de la Republica Informe, 2022)

Ilustración 16, Flujo de inversión Extranjera en Colombia 2013 – 2014

Autoría, (Informe Banco de la Republica , 2014)


28

c. Salidas del capital colombiano

Durante el período de análisis de 2015, el país registró un valor de $3.572 millones de

salidas de capitales colombianos al exterior, lo que equivale a un incremento anual de 4%.

Cerca del 95% de estos recursos se utilizan para formar inversiones de cartera financiera, y

el 5% restante se invierte directamente en:

d. Inversión Directa de Colombia en el exterior

En el primer trimestre de 2015, su flujo se estimó en $235 millones. Estas inversiones

provienen principalmente de empresas del sector minero energético, actividades

financieras y suministro de energía eléctrica, gas y agua. Como resultado de este aporte, se

estima que en ese año la participación en el capital nuevo aumentó en un 31,8% y la

reinversión de utilidades en un 49,4%.

Ilustración 17, Flujo de inversión Extranjera en Colombia 2015 – 2016

Autoría, (Informe Banco de la Republica, 2016)


29

Ilustración 18, Flujo de inversión Extranjera en Colombia 2017 - 2018

Autoría, (Informe Banco de la Republica , 2018)

Ilustración 19,Flujo de inversión Extranjera en Colombia 2018 - 2019

Autoría, (Informe Banco de la Republico , 2019)

e. Ingresos de capital extranjero

Los ingresos de capital extranjero de $ 638 millones para el primer trimestre de 2021 se

derivaron de la inversión extranjera directa de $ 2,703 millones, parcialmente compensados

por la amortización neta de préstamos y otros créditos externos de $ 1,168 millones.

f. Inversión extranjera directa en la economía colombiana

Durante el primer trimestre del 2021, por concepto de inversión extranjera directa se

recibieron US$ 2,703 m, lo que representó un 3,6% del PIB trimestral.


30

La distribución de la inversión extranjera directa fue de la siguiente manera; minería y

petróleo 34%, transporte y comunicaciones 22%, servicios financieros y empresariales

19%, electricidad 7%, comercio y hoteles 6%, industria manufacturera 1% y el 11%

restante para otros sectores.

Por tipo de aporte de capital, se estima que del total de ingresos recibidos por inversión

extranjera directa en el periodo de análisis, el 37% correspondió a deudas entre empresas:

Sector privado: Se estimaron salidas de capital para constituir activos financieros por US$

337 m, destacándose las transacciones realizadas por los fondos de pensiones. Por tipo de

activo el resultado fue el siguiente: inversiones de cartera.

Ilustración 20, Flujo de Inversión Externa en Colombia 2020 -2021

Autoría, (Informe Banco de la Republica, 2021)

6. Conclusiones:

✓ La balanza de pagos es un indicador muy importante a la hora de medir la

economía de un país y su relación con el mundo, esto determina no solo los

movimientos de importaciones y exportaciones o su comportamiento, sino

también el incremento o baja en su moneda local.


31

✓ También al conocer cada una de las cuentas y balanzas que conforman este tema

nos permite ver a fondo la economía de determinado país y como esto influye en

las relaciones que tiene con el mundo.

✓ El equilibrio de la balanza de pagos depende de cada uno de los rubros ya que

esto es lo que determina un déficit o un superávit.

7. URL Video Sustentación:

Anexar URL del vídeo de YouTube donde el grupo sustenta el análisis de la presente

entrega.

https://youtu.be/zth4JlY-iO4
32

8. Acta de Reuniones:

En la presente se deja constancia del aporte y proceso de construcción del trabajo:

Tabla 1, Acta de aportes del Grupo:

Nombre del Asistió y


Aportes
Integrante participo.

Alvarado Vanegas 5.Analizar la cuenta de capital de Colombia en los

Mónica Alexandra. últimos 5 años, causas y consecuencias (¿cuáles han sido

las cuentas más representativas y por qué?) (mostrar

cuadros y gráficos): Si

Punto: a – f.

Video Sustentación minuto 00:01 al 3:58.

Correcciones pertinentes al documento.

Cifuentes Barbosa 1. Con un ejemplo sencillo mostrar la composición de

Dominik Khatirin. cuentas y Balanzas involucradas en la Balanza de Pagos:

Punto: a – e.

5. Analizar la cuenta de capital de Colombia en los

últimos 5 años, causas y consecuencias (¿cuáles han sido


Si
las cuentas más representativas y por qué?) (mostrar

cuadros y gráficos):

Punto: Graficas flujo de inversión externa 2016 al 2019.

6. Conclusiones:

Video Sustentación minuto 12:57 a 17:23.


33

Nombre del Asistió y


Aportes
Integrante participo.

Unificación de la video sustanciación y cargue a la

plataforma YouTube.

Adaptación del documento a normas APA 7ma generación.

Elaboración de la presente Acta.

Correcciones pertinentes al documento.

Florez Rivas 4.Analizar la balanza de transferencias de Colombia en

Julieth Andrea. los últimos 5 años, causas y consecuencias de sus

resultados (¿cuáles han sido las cuentas más

representativas y por qué?) (mostrar cuadros y gráficos): Si

Punto: Completo.

Video Sustentación minuto 10:45 al 12:56.

Correcciones pertinentes al documento.

Rodríguez Bernal 3.Analizar la balanza de servicios de Colombia en los

Santiago. últimos 5 años, causas y consecuencias de sus resultados

(¿cuáles han sido las cuentas más representativas y por

qué?) (mostrar cuadros y gráficos):


Si
Puntos: Completo.

Video Sustentación minuto 3:58 al 8:46.

Organización del grupo de trabajo y logística.

Correcciones pertinentes al documento.


34

Nombre del Asistió y


Aportes
Integrante participo.

Uribe Jiménez 2. Analizar la balanza comercial de Colombia en los

Carlos Andrés. últimos 5 años, causas y consecuencias de sus resultados

(¿cuáles han sido las cuentas más representativas y por

qué?) (mostrar cuadros, gráficos): Si

Puntos: Completo.

Video Sustentación minuto 8:47 al 10:44.

Correcciones pertinentes al documento.

Autoría, propia.
35

BIBLIOGRAFÍA

Aula de Economia. (2009). Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=vrTP6hLiB6g

Banco de la Republica . (2018). Obtenido de

https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/ibp_ene_dic_2018.pdf

Banco de la Republica - Comportamiento de la Balanza de pagos . (2022). Obtenido de

https://www.banrep.gov.co/es/informe-comportamiento-balanza-pagos-colombia

Banco de la Republica. (2017). Obtenido de

https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/ibp_ene_dic_2017.pdf

Banco de la Republica Informe. (2022). Obtenido de https://www.banrep.gov.co/es/informe-

comportamiento-balanza-pagos-colombia

DANE - DIAN (IMPO). (2022). Obtenido de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-

por-tema/comercio-internacional/balanza-

comercial#:~:text=En%20septiembre%20de%202022%20se,US%241.492%2C2%20mill

ones%20FOB.&text=La%20balanza%20comercial%20es%20la,e%20importaciones%20

de%20un%20pa%C3%ADs.

DANE Balanza Comercial. (2022). Obtenido de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-

por-tema/comercio-internacional/balanza-comercial

Economia y Desarollo Youtube. (2016). Obtenido de

https://www.youtube.com/watch?v=lHPzANHJLeQ

Economipedia Balanza Comercial. (2022). Obtenido de

https://economipedia.com/definiciones/balanza-comercial.html
36

Economipedia Balanza de Pagos. (2022). Obtenido de

https://economipedia.com/definiciones/balanza-de-pagos.html

Informe Banco de la Republica . (2014). Obtenido de

https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/paginas/ibp_ene_dic_2014.pdf

Informe Banco de la Republica . (2018). Obtenido de

https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/paginas/ibp_ene_dic_2018.pdf

Informe Banco de la Republica. (2016). Obtenido de

https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/paginas/ibp_ene_mar_2016.pdf

Informe Banco de la Republica. (2021). Obtenido de

https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/ibp_ene_dic_2021.pdf

Informe Banco de la Republico . (2019). Obtenido de

https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/paginas/ibp_ene_dic_2019.pdf

MINCIT Informe de Balanza de Pagos. (2021). Obtenido de

https://www.mincit.gov.co/getattachment/estudios-economicos/estadisticas-e-

informes/informes-balanza-de-pagos/2021/iv-trimestre-de-2021/oee-mab-fld-balanza-de-

pagos-al-iv-trimestre-2021.pdf.aspx

Ministerio de Comercio, Industria y turismos de Colombia. (2020). Obtenido de

https://www.mincit.gov.co/getattachment/estudios-economicos/estadisticas-e-

informes/informes-balanza-de-pagos/2020/iv-trimestre-2020/oee-mab-balanza-de-pagos-

a-iv-trim-2020.pdf.aspx

También podría gustarte