Está en la página 1de 31

1

ENTREGA PREVIA N°.2

ESCENARIO 5

ANÁLISIS DEL EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE BIENES Y SERVICIOS

COMO EN EL MERCADO MONETARIO.

Alvarado Vanegas Mónica Alexandra,

Cifuentes Barbosa Dominik Khatirin,

Florez Rivas Julieth Andrea,

Rodríguez Bernal Santiago,

Uribe Jiménez Carlos Andrés,

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano.

Bloque Teórico Macroeconomía

Docente: Roa Juan

21 de Noviembre del 2022.


2

CONTENIDO:

Tabla de Ilustraciones: ........................................................................................................ 3

Índice De Tablas: ................................................................................................................ 4

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: ........................................................................ 5

1. Curva IS: .................................................................................................................. 5

a) Explicar cómo se construye la curva IS, explicando procedimientos y análisis

de cada una de las variables involucradas: ................................................................... 5

a.1 Cálculo de la curva IS ............................................................................................ 6

a.2 Ejemplo Curva IS: .................................................................................................. 7

a.3 ¿Qué ocurre en la Curva IS? .................................................................................. 8

a.4 Disminución de los tipos de interés en la Curca IS ................................................ 9

a.5 Relación entre cantidad demandada de equilibrio y tipo de interés: .................... 10

2. Curva LM:.............................................................................................................. 11

b) Explicar cómo se construye la curva LM, explicando procedimientos y análisis

de cada variable involucrada: ..................................................................................... 11

b.1 ¿Qué es? ............................................................................................................... 11

b.2 ¿Cómo se obtiene con la curva LM? .................................................................... 12

b.3 Desplazamiento de la demanda Curva LM. ......................................................... 12

b.4 Desplazamiento hacia la derecha de la demanda en la curva LM: ...................... 13

b.5 Desplazamiento hacia la izquierda de la demanda en la Curva: .......................... 13


3

b.6 Desplazamiento de la oferta en la Curva LM: ..................................................... 14

b.7 Desplazamiento hacia la derecha de la oferta en la curva LM: ........................... 15

b.8 Desplazamiento hacia la izquierda de la oferta en la curva LM: ......................... 15

b.9 Equilibrio del mercado de dinero en la Curva LM: ............................................. 15

b.10. ¿Cómo se calcula? ............................................................................................. 16

b.11 Desplazamiento de la demanda, Desplazamiento de la oferta y el equilibrio

del mercado de dinero; en la curva LM:................................................................ 16

c.1 Alcance y Equilibrio curva IS- LM: ..................................................................... 22

c.2 Ventajas y desventajas del modelo IS-LM ........................................................... 23

a. URL Video Sustentación: ...................................................................................... 28

BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................. 30

Tabla de Ilustraciones:

Ilustración 1, Gráfica Curva IS: .......................................................................................... 5

Ilustración 2, Desplazamiento de la curva IS...................................................................... 7

Ilustración 3, Movimiento 1 curva IS ................................................................................. 8

Ilustración 4 ,Movimiento 2 curva IS ................................................................................. 9

Ilustración 5, Movimiento I Tipos de interés en la Curva IS .............................................. 9

Ilustración 6, Movimiento II Tipos de interés en la Curva IS .......................................... 10

Ilustración 7, Tipo de Interés vs Cantidad Curva IS ......................................................... 10

Ilustración 8, Tipo de Interés vs Cantidad Curva IS ......................................................... 11


4

Ilustración 9, Desplazamiento de la demanda Curva LM ................................................. 12

Ilustración 10, Desplazamiento de la oferta en la Curva LM ........................................... 14

Ilustración 11, Desplazamiento hacia la derecha de la demanda en la curva LM: ........... 17

Ilustración 12, desplazamiento hacia la izquierda de la demanda, en la curva LM:......... 18

Ilustración 13, Desplazamiento hacia la derecha de la oferta en la curva LM ................. 19

Ilustración 14, Desplazamiento hacia la izquierda de la oferta, en la curva LM .............. 20

Ilustración 15, Curva IS -LM ............................................................................................ 23

Ilustración 16, Curva IS -LM Mercado de Dinero, Bienes y Servicios ............................ 24

Índice De Tablas:

Tabla 13, Acta de aportes del Grupo: ............................................................................... 28


5

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

A continuación mostraremos el enunciado de cada punto a desarrollar con sus respectivas

respuestas:

1. Curva IS:

a) Explicar cómo se construye la curva IS, explicando procedimientos y análisis de cada una

de las variables involucradas:

La curva IS (Investment and Savings equilibrium) es la que representa múltiples

combinaciones de tipos de interés y nivel de renta que mantienen el equilibrio en el mercado

de bienes y servicios reales que estén en equilibrio.

Se representa como la situación que produce en la economía (Y) donde son consumidos por

agentes de la misma como pueden ser (los sectores públicos, sectores privados y sector

exterior) o lo que es lo mismo, el ahorro iguala a la inversión.

Ilustración 1, Gráfica Curva IS:

Autoría, (Economipedia, 2022)


6

La curva IS tiene pendiente descendente, dado que existe una relación inversa entre los tipos

de interés real y el nivel de producto o renta en una economía, cuando descienden los tipos

de interés la producción tiende a aumentar. Esta relación inversa se da porque cuando los

tipos de interés disminuyen se produce un aumento de la masa monetaria del país, ya que el

dinero es más barato. Este incremento del dinero se ve reflejado en un aumento del consumo

y de la producción. Por ello, ante una subida/bajada de los tipos de interés, el coste del

endeudamiento será mayor/menor y por tanto la inversión a nivel agregado experimentará

una bajada/subida en la economía. Además, una bajada de tipos de interés supone una menor

rentabilidad en algunos activos financieros como los bonos y los depósitos, por lo que los

agentes económicos tenderán a aumentar su consumo en detrimento de la inversión. De esta

manera, ese aumento del consumo supondría por una parte un nivel mayor de producción y

por otra un aumento de la inflación a largo plazo. (Economipedia, 2022)

a.1 Cálculo de la curva IS

Fórmula:

Y = C + c (Y – T) + I (r) + G

Donde:

• Y= Producción o renta.

• C= Consumo.

• c= Propensión marginal al consumo.

• T= Impuestos.

• I= Inversión.
7

• r= Tipo de interés real.

• G= Gasto.

a.2 Ejemplo Curva IS:

Un agricultor desea invertir en un proyecto en maquinaria para su empresa y para esto visita

una entidad de crédito en busca de un préstamo. Si el tipo de interés al que la entidad está

dispuesta a prestarle el capital para su proyecto es muy elevado, el agricultor pospondrá su

proyecto de inversión, ya que considerará que en otro momento el interés estará mucho más

bajo y favorecerá su proyecto.

Ilustración 2, Desplazamiento de la curva IS

Autoría, (Educazonia, 2010)


8

a.3 ¿Qué ocurre en la Curva IS?

El siguiente ejemplo tenemos que el mercado de bienes se encuentra en el punto de

equilibrio "A", y por buena suerte suben los tipos de interés.

En este caso Disminuye la inversión, y así mismo la demanda: así la curva de demanda de

bienes y servicios se desplaza hacia abajo; generando que el nuevo punto de equilibrio

sea "B"; como se muestra en las siguientes graficas:

Ilustración 3, Movimiento 1 curva IS

Autoría, (Aula Facil, 2022)


9

Ilustración 4 ,Movimiento 2 curva IS

Autoría, (Aula Facil, 2022)

a.4 Disminución de los tipos de interés en la Curca IS

En este caso ocurrirá lo contrario a lo que vimos en el punto a.3; aumenta la inversión y por

tanto la demanda. La curva de demanda se desplazará hacia arriba generando un punto de

equilibrio nuevo el cual será "C"; como lo vemos en las siguientes graficas:

Ilustración 5, Movimiento I Tipos de interés en la Curva IS

Autoría, (Aula Facil, 2022)


10

Ilustración 6, Movimiento II Tipos de interés en la Curva IS

Autoría, (Aula Facil, 2022)

En las anteriores gráficas y con dichos ejemplos se puede observar, que las subidas del tipo

de interés en la curva IS, desplazan hacia abajo el punto de equilibrio, en el mercado de

bienes y servicios; mientras que si baja del tipo de interés lo desplazan hacia arriba.

a.5 Relación entre cantidad demandada de equilibrio y tipo de interés:

Para representar esta relación obtendremos la curva IS en las siguientes graficas:

Ilustración 7, Tipo de Interés vs Cantidad Curva IS

Autoría, (Aula Facil, 2022)


11

Ilustración 8, Tipo de Interés vs Cantidad Curva IS

Autoría, (Aula Facil, 2022)

“La curva IS representa, por tanto, puntos en los que a cada tipo de interés le corresponde

una demanda de equilibrio.” (Aula Facil, 2022)

2. Curva LM:

b) Explicar cómo se construye la curva LM, explicando procedimientos y análisis de cada

variable involucrada:

b.1 ¿Qué es?

La curva LM es una penita posibilidad que marca la existencia de una relación positiva entre

el nivel de renta y la demanda de dinero puntos la curva representa la combinación de tipos

de interés y nivel de renta por los cuales el mercado de dinero Está en equilibrio, es decir,

Qué es por la cual la demanda de dinero es igual a la oferta de los saldos reales. General de

rentas V, para una misma tasa de interés y para una oferta monetaria rígida como el público

demanda más dinero para alisar las transacciones, por lo tanto, para que haya equilibrio en el

mercado monetario, el tipo de interés tiene que subir. (Economipedia Curva LM, 2022)
12

b.2 ¿Cómo se obtiene con la curva LM?

La curva LM se obtiene a partir del equilibrio del mercado dinero, que en su conjunto es el

equilibrio del mercado de los activos, lo cual muestra las combinaciones de renta y el tipo de

interés en los que la demanda dinero en términos reales es igual a la oferta de dinero.

La verdad nominal de dinero se es controlado por los bancos centrales de cada país y en este

modelo se considera como una constante. (Educazonia Curva LM, 2021)

Desplazamiento de la demanda, Desplazamiento de la oferta y el equilibrio del mercado de

dinero.

b.3 Desplazamiento de la demanda Curva LM.

Los desplazamientos de la curva de demanda hacia la derecha o hacia la izquierda, son

explicados por variaciones de otro factor diferente al precio del propio bien o servicio.

Véase la gráfica siguiente:

Ilustración 9, Desplazamiento de la demanda Curva LM

Autoría, Propia.
13

Como se puede apreciar en la gráfica, un aumento en la demanda provoca un movimiento de

la curva de demanda original D0 a la posición D1. De igual forma una reducción en la

demanda provoca un movimiento de la curva de demanda de D0 a la posición D2.

b.4 Desplazamiento hacia la derecha de la demanda en la curva LM:

Ocurre cuando hay un aumento de demanda cuando dicha curva se desplaza hacia arriba, o

sea, hacia la derecha. Este aumente puede obedecer a los factores siguientes:

• Un incremento en el nivel de ingreso de los consumidores.

• Un aumento en el precio de los

• Disminución del precio en bienes complementarios.

• Modificación en el gusto y preferencias de los consumidores.

• Aumento el nivel de la población.

b.5 Desplazamiento hacia la izquierda de la demanda en la Curva:

Ocurre una disminución de demanda cuando dicha curva se desplaza hacia abajo, o sea,

hacia la izquierda. Esta disminución puede obedecer a los factores siguientes:

• Una disminución el nivel de ingreso de los consumidores.

• Una disminución en el precio de los bienes sustitutos.

• Un aumento del precio en bienes complementarios. Modificación en el gusto

y preferencias de los consumidores.

• Disminución el nivel de la población.

(Educazonia Curva LM, 2021)


14

b.6 Desplazamiento de la oferta en la Curva LM:

Los desplazamientos de la curva de oferta hacia la derecha o hacia la izquierda, son

explicados por variaciones de otro factor diferente al precio del propio bien o servicio.

Cuando se produce un desplazamiento de la oferta también se produce un cambio en ella.

En este sentido, si la curva se desplaza hacia la izquierda, el cambio en la oferta es negativo,

lo que quiere decir que se reduce. Sin embargo, si el desplazamiento se produce hacia la

derecha, el cambio en la oferta es positivo, por lo que aumenta la cantidad ofertada.

(Educazonia Curva LM, 2021)

Ilustración 10, Desplazamiento de la oferta en la Curva LM

Autoría, Propia.

Como se puede apreciar en la gráfica, un aumento en la oferta provoca un movimiento de la

curva de oferta original O0 a la posición O1. De igual forma una reducción en la oferta

provoca un movimiento de la curva de oferta de O0 a la posición O2.


15

b.7 Desplazamiento hacia la derecha de la oferta en la curva LM:

Ocurre un aumento de oferta cuando dicha curva se desplaza hacia la derecha. Este aumente

puede obedecer a los factores siguientes:

• Disminución del coste de los factores de producción.

• Un aumento de la cantidad de productores.

• Expectativas de cambio.

• Avance tecnológico.

• Subvenciones del Estado.

b.8 Desplazamiento hacia la izquierda de la oferta en la curva LM:

Ocurre una disminución de oferta cuando dicha curva se desplaza hacia abajo, o sea,

hacia la izquierda. Esta disminución puede obedecer a los factores siguientes:

• Aumento del coste de los factores de producción.

• Disminución de la cantidad de productores.

• Expectativas de cambio.

• Impuestos.

(Educazonia Curva LM, 2021)

b.9 Equilibrio del mercado de dinero en la Curva LM:

La condición de equilibrio de este mercado se mide a través de la relación entre los tipos de

interés y la renta, que es la curva LM. Un exceso de demanda (de oferta) en el mercado

monetario lleva asociado un exceso de oferta (de demanda) en el mercado de bonos y se

conoce como Ley de Walras.


16

b.10. ¿Cómo se calcula?

Se calcula utilizando la formula:

M/P = L(i,Y)

Las variables son:

• M: Cantidad monetaria en la economía.

• P: Nivel de precios de la economía.

• L: Demanda de dinero en la economía.

• i: Tipo de interés nominal.

• Y: Nivel de renta de la economía.

Ejemplo: explicar cómo se construye la curva LM, explicando procedimientos y análisis de

cada variable involucrada.

(Economipedia Curva LM, 2022)

b.11 Desplazamiento de la demanda, Desplazamiento de la oferta y el equilibrio del

mercado de dinero; en la curva LM:

Ejemplo de desplazamiento hacia la derecha de la demanda: De los factores citados

anteriormente vamos a tomar uno como ejemplo, para ver gráficamente su desplazamiento.

Digamos que el total de la población de Colombia ha aumentado. Sin embargo, el consumo

de arroz se ha modificado levemente.


17

Ilustración 11, Desplazamiento hacia la derecha de la demanda en la curva LM:

Autoría, Propia.

Observe que un cambio en el nivel de la población ha modificado la demanda de arroz. Al

precio de 0,94 euro por kilos, con el nivel de población original, la demanda de arroz es de

230,000 toneladas. En tanto que, con su nuevo nivel poblacional, la demanda de arroz ha

pasado de 230,000 toneladas a 245,000 toneladas. Por tanto, la curva de demanda de arroz se

desplaza hacia la derecha. Tal como señala la figura anterior.

Ejemplo de desplazamiento hacia la izquierda de la demanda: Para este ejemplo

tomemos uno de los factores que provocan desplazamiento hacia la izquierda de la curva de

demanda. Digamos que un cambio en el nivel de ingresos de las personas reduce el consumo

de carne.
18

Ilustración 12, desplazamiento hacia la izquierda de la demanda, en la curva LM:

Autoría, Propia.

Observe que un cambio en el ingreso cambia la demanda de carne. Al precio de 9 euros por

kilos, con su ingreso original la demanda de carne por persona es de 50 kilos anuales. En

tanto que, con su nuevo ingreso, más bajo, la demanda de carne se ve reducida pasando de

50 kilos a 46 kilos por personas. Por tanto, la curva de demanda de carne se desplaza hacia

la izquierda. Tal como señala la figura anterior.

Ejemplo: desplazamiento hacia la derecha de la oferta, en la curva LM:

Observe que un aumento en la oferta de cerveza desplaza la curva de oferta de O1 a

O2. Tenemos que al precio inicial de 3 euros la cantidad demandada es de 2 millones de

litros de cervezas. Un aumento de oferta desplaza la curva de oferta a O1. a cantidad

ofrecida de 3 millones de litros.


19

Ilustración 13, Desplazamiento hacia la derecha de la oferta en la curva LM

Autoría, Propia.

Ejemplo de Desplazamiento hacia la izquierda de la oferta, en la curva LM:

De los factores citados anteriormente vamos a tomar uno como ejemplo, para ver

gráficamente su desplazamiento. Digamos que ha ocurrido un aumento el costo de

elaboración de la cerveza. La menor rentabilidad en su producción a generado desincentivo

entre los productores, dando como resultado una disminución en la oferta de cerveza.

Una disminución en la producción de cerveza desplaza la curva de oferta hacia la izquierda.

La gráfica siguiente muestra esta variación.

(Economipedia Curva LM, 2022)


20

Ilustración 14, Desplazamiento hacia la izquierda de la oferta, en la curva LM

Autoría, Propia.

Observe que una disminución en la oferta de cerveza desplaza la curva de oferta de O1 a O2.

Tenemos que al precio inicial de 3 euros la cantidad demandada es de 3 millones de litros de

cervezas. Un aumento de oferta desplaza la curva de oferta a O2. a cantidad ofrecida de 2

millones de litros.

Ejemplo para Demanda monetaria < Oferta monetaria en curva LM:

En este caso, el tipo de interés será más alto que el de equilibrio porque la gente tendrá su

dinero más líquido ya que su coste de oportunidad es bajo. De este modo, los bancos tendrán

que elevar las rentabilidades de sus productos financieros para poder colocarlos entre el

público.
21

La demanda de productos de renta fija será muy alta y por tanto, los bancos colocarán

fácilmente sus productos financieros y no necesitarán ofrecer mayores rentabilidades para

atraer fondos de la gente, de este modo, existirá una presión a la baja de los tipos de interés.

Ejemplo para Demanda monetaria > Oferta monetaria en curva LM:

En este caso, el tipo de interés es más bajo que el de equilibrio, la gente tendrá más

incentivos a tener dinero líquido, como por ejemplo depósitos a la vista, cuentas de baja

remuneración o dinero en efectivo. De esta forma, el coste de oportunidad será mayor, y la

gente estará interesada en invertir en productos que puedan ofrecer una mayor rentabilidad

y, a su vez, sujetos a mayor riesgo.

La distribución de la cantidad de dinero que las personas demandan depende de cómo esté

desarrollado el sistema financiero y la confianza en éste. Se considera que cuanto mayor es

el nivel de producción y renta, mayor será la demanda de dinero y, a su vez, el tipo de

interés se incrementará, teniendo una pendiente positiva la curva LM.

(Economipedia Curva LM, 2022)


22

3. Explicar de acuerdo con los puntos. A Y B , como se logra el equilibrio IS = LM ,

mostrar en gráficos y ecuaciones y resultados cuál es el valor de la tasa de interés

y el ingreso necesario para alcanzar ese equilibrio:

c.1 Alcance y Equilibrio curva IS- LM:

Para alcanzar ese equilibrio El punto E en el que se cruzan las curvas IS y LM muestra la

posición del equilibrio simultáneo en ambos mercados, el monetario y el de bienes. Es un

equilibrio estable ya que si se produce una situación temporal de desequilibrio que desplaza

la posición a cualquier otro punto, las fuerzas del mercado presionarán para volver a ese

punto de cruce.

La situación de equilibrio puede verse alterada por variables distintas al tipo de interés que

pueden provocar desplazamientos de las curvas. Los aumentos en la demanda efectiva (de

consumo, de inversión, de gastos públicos o del sector exterior) provocan desplazamientos

hacia la derecha de la curva IS y, por tanto, un nuevo punto de equilibrio a un nivel de renta

y tipo de interés superior.

Hay que recordar la diferencia entre movimiento a lo largo de una curva y desplazamiento

de la curva: el movimiento a lo largo de la IS estará provocado por variaciones en el tipo de

interés, mientras que los desplazamientos se deberán a variaciones en otras variables, sea

cual sea el tipo de interés.

Asimismo, los aumentos en la oferta de dinero, caídas en el nivel general de precios,

disminuciones en la demanda de dinero, etc, provocan desplazamientos hacia la derecha de

la curva LM y por tanto un nuevo equilibrio con mayor producto y menor tipo de interés.

(Economipedia IS-LM, 2022)


23

Ilustración 15, Curva IS -LM

Autoría, (Economipedia IS-LM, 2022)

c.2 Ventajas y desventajas del modelo IS-LM

I. Facilita la comprensión del funcionamiento del mercado monetario.

II. Simplifica el equilibrio del mercado de inversión y ahorro, tomando en cuenta las

variables principales.

III. Es uno de los modelos teóricos con más prestigio.

IV. De la misma forma, como todo modelo tiene también desventajas en forma de

limitaciones:

V. Al ser un modelo simple, no incluye muchos otros factores que podrían afectar al

equilibrio de mercado.

VI. Existe discusión para estimar las pendientes de las curvas IS y LM.

VII. Los críticos indican que entre las variables que deberían incluir, se encuentran la

curva de salarios y de precios.


24

Ilustración 16, Curva IS -LM Mercado de Dinero, Bienes y Servicios

Autoría, (Youtube Maximiliano Lopez, 2018)

c.3 Tasa de interés y el Nivel de ingreso en las curvas IS-LM:

La tasa de interés y el nivel de ingreso que equilibran el mercado de bienes y el mercado de

dinero simultáneamente, se hallan resolviendo el sistema de ecuaciones de las curvas IS y

LM. Si estas ecuaciones son:

IS r = 40 - 0.2Y

LM r = -99.65 + 0.5Y
25

Este sencillo sistema de ecuaciones se resuelve en dos pasos. Primero, se igualan ambas

ecuaciones para hallar el nivel de ingreso de equilibrio:

40 - 0.2Y = -99.65 + 0.5Y

139.65 = 0.7Y

Y = 199.5

Para hallar la tasa de interés de equilibrio, se reemplaza el valor de Y en cualquiera de las

dos ecuaciones.

El resultado será el mismo:

IS r = 40 - 0.2(199.5) = 0.1

LM r = -99.65 + 0.5(199.5) = 0.1

El par de valores de r e Y que equilibran ambos mercados es:

r = 0.1

Y = 199.1

(Policonomis, 2021)

4. Infografía y Conclusiones:

d.1 En una infografía explique cada variable involucrada en los puntos A y B:


26

Ilustración 17, Infografía Curvas IS -LM

Autoría, Propia.

Nota: Se adjunta infografía en pdf, para su mejor apreciación.


27

d.2 Conclusiones al ejercicio a, b y c:

• Es importante mencionar la relevancia que tiene la oferta y la demanda dentro del

tema de las curvas IS -LM, con esto podemos concluir que a estos factores (oferta,

Demanda, Curvas IS – LM y Modelo IS – LM); atribuimos un análisis al detalle

de el movimiento monetario de la sociedad, ya que esta variables nos permiten

analizar e identificar momentos positivo y negativos en una economía y así

mismo determinar que pasos a seguir según la inclinación en el mercado de bienes

y servicios, como en la producción y circularización del dinero en determinada

economía.

• Es importante resaltar que cada análisis es determinante según la inclinación de la

curva ya sea IS o LM puesto que esto nos permitirá solucionar problemas que

pueden llevar a la inflación o mejorar la producción de la economía que se esté

evaluando.

• Por ultimo y no menos importante entender la importancia que esta herramienta

macroeconómica tiene en nuestras vidas, teniendo en cuenta que el dinero que

recibimos como salario o ingreso de un negocio se ve directamente implicado en

estos movimientos; así mismo la importancia de en que y donde invertir según los

movimientos de determinado sector económico y saber como proceder ante un

caso de alta demanda u oferta; dentro de la sociedad a la que pertenecemos.


28

d.3 URL Video Sustentación:

Anexar URL del vídeo de YouTube donde el grupo sustenta el análisis de la presente

entrega.

https://youtu.be/07EQbmYkFnw

4. Acta de Reuniones:

En la presente se deja constancia del aporte y proceso de construcción del trabajo:

Tabla 1, Acta de aportes del Grupo:

Nombre del Asistió y


Aportes
Integrante participo.

Alvarado Vanegas 1. Curva IS

Mónica Alexandra. Punto: a.1– a.2.


Si
Video Sustentación minuto 00:01 al 3:58.

Correcciones pertinentes al documento.

Cifuentes Barbosa 1. Curva IS

Dominik Khatirin. Punto: a.3– a.5.

4. Infografía y Conclusiones: Si

Punto: d.1– d.2.

Video Sustentación minuto 12:57 a 17:23.


29

Nombre del Asistió y


Aportes
Integrante participo.

Unificación de la video sustanciación y cargue a la

plataforma YouTube.

Adaptación del documento a normas APA 7ma

generación.

Elaboración de la presente Acta.

Correcciones pertinentes al documento.

Florez Rivas Explicar de acuerdo con los puntos. A Y B, como

Julieth Andrea. se logra el equilibrio IS = LM , mostrar en

gráficos y ecuaciones y resultados cuál es el valor

de la tasa de interés y el ingreso necesario para


Si
alcanzar ese equilibrio:

Punto: c.3.

Video Sustentación minuto 10:45 al 12:56.

Correcciones pertinentes al documento.

Rodríguez Bernal Curva LM:

Santiago. Puntos: b.1 – b.11.

Video Sustentación minuto 3:58 al 8:46. Si

Organización del grupo de trabajo y logística.

Correcciones pertinentes al documento.

Uribe Jiménez Explicar de acuerdo con los puntos. A Y B ,


Si
Carlos Andrés. como se logra el equilibrio IS = LM , mostrar en
30

Nombre del Asistió y


Aportes
Integrante participo.

gráficos y ecuaciones y resultados cuál es el valor

de la tasa de interés y el ingreso necesario para

alcanzar ese equilibrio

Puntos: c.1 -c.2.

Video Sustentación minuto 8:47 al 10:44.

Correcciones pertinentes al documento.

Autoría, propia.

BIBLIOGRAFÍA

Aula Facil. (2022). Obtenido de

https://www.aulafacil.com/cursos/economia/macroeconomia/curva-is-l20962

Economipedia. (2022). Curva IS. bogota: https://economipedia.com/definiciones/curva-is.html.

Economipedia Curva LM. (2022). Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/curva-

lm.html

Economipedia IS-LM. (2022). Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/modelo-is-

lm.html

Educazonia. (2010). Obtenido de http://educazonia.com/maes2017/files/inmaculada-

rodriguez/41_el_mercado_de_bienes_y_la_curva_is.html
31

Educazonia Curva LM. (2021). Obtenido de http://educazonia.com/maes2017/files/inmaculada-

rodriguez/42_el_mercado_de_activos_y_la_curva_lm.html

Policonomis. (2021). Obtenido de https://policonomics.com/es/lp-economia-cerrada-is-lm/

Youtube Maximiliano Lopez. (2018). youtube. Obtenido de

https://www.youtube.com/watch?v=bpaUtXvpkaE&t=191s

También podría gustarte