Está en la página 1de 8

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú, Decana de América)

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA

ASIGNATURA:

Laboratorio de Física III

TÍTULO:

Experimento N° 7 - Puente de wheatstone

INTEGRANTES:

1. Cruz Santa Cruz Melvin Leonardo

2. Cuadros Cervantes Bryan Marcelo

3. Morales Baltazar Roberto Leopoldo

4. Reyna Quispe Jose Benjamin

5. Zapata Vidarte Yarlett Xiomara

LIMA-PERÚ

7 DE JUNIO 2023
Puente de wheahtstone

I. INTRODUCCIÓN

El puente de Wheatstone es una herramienta esencial en numerosos campos de la

ciencia, la ingeniería y la tecnología, fue inventado por Samuel Hunter Christie en

1833, pero fue Sir Charles Wheatstone quien le dio muchos usos cuando lo descubrió

en 1843. El puente de Wheatstone se usa para medir resistencias desconocidas o

detectar cambios en la resistencia con alta precisión; se conforma de cuatro

resistencias creando de esta forma un circuito cerrado.

II. OBJETIVOS

1. Determina los valores de resistencias desconocidas, utilizando el Puente de

wheatstone.

2. Estudiar la versatilidad del circuito puente.

III. MATERIALES

● Puente unifilar de Wheatstone

● Caja de Resistencia

● Galvanómetro

● Conexiones

● Fuente de VCD, 1,5 voltios

● Tablero de Resistencia

IV. PROCEDIMIENTO

1. Arme el circuito de la figura 2. Considere una resistencia R1 del tablero de

resistencias y seleccione otra resistencia Rx de la caja de resistencias.

2. Varíe la posición de contacto deslizante D, a lo largo del hilo hasta que la lectura

del galvanómetro sea cero.


3. Anote los valores de longitudes del hilo L2 y L1 así como también el valor de

R1 en la tabla 1.

4. Utilizando la ecuación 9 halle el valor de la resistencia Rx luego compárelo con el

valor que indica la caja de resistencias (década).

5. Repita los pasos 1,2,3 y 4 para otras resistencias notándose en la tabla 1

6. Complete la tabla 1.

Tabla 1:

Caja de Porcentaje de
Resistencia Longitud del Hilo Resistencia Medida Error
R1 (Ohm) (Ohm) Et−Eexp
( ) x 100 %
Et

L1(cm) L2 (cm) Con el Código de


equipo Colores
800 Ω 50,9 49,1 675,25 680 Ω 0.70 %
100 Ω 25 cm 75 cm 300 Ω 300 Ω 0%
300 Ω 56.2 cm 43.8 cm 233.807 Ω 240 Ω 2,58 %
450 Ω 79.8 cm 20.2 cm 113.90 Ω 120 Ω 5,08 %
200Ω 37.8 cm 62.2 cm 329.1 Ω 330 Ω 0.27 %
350Ω 78.5 cm 21.5 cm 95.86 Ω 100 Ω 4,14 %
V. CUESTIONARIO

❖ Observado los valores calculados en la tabla 1, mencione las posibles fuentes de

error en la experiencia realizada y cómo cree que podría evitarse.

Las posibles fuentes de error en la experiencia realizada puedes ser el cálculo que se

hizo para tener la resistencia con el puente de Wheatstone, también otro posible error

sería la calibración del curso que se mueve por el puente para adquirir un resultado

más exacto, otro error sería que en la lectura del galvanómetro no haya marcado 0,

como también un error en la lectura de los valores de la longitudes.

Estos posibles errores se podrían evitar usando instrumentos con mayor precisión,

además siempre verificando que las conexiones estén bien conectadas y en buen

estado, también que el galvanómetro esté correctamente calibrado.

❖ Mencione los factores que influyen en la precisión del puente de Wheatstone al

tratar de conocer el valor de una resistencia desconocida.

La precisión del puente de Wheatstone al determinar el valor de una resistencia

desconocida puede verse afectada por el desequilibrio de las resistencias, la

calibración incorrecta, las variaciones de temperatura, la estabilidad de la fuente de

voltaje, la resistencia del cableado, el ruido eléctrico y la precisión de los

instrumentos de medición. Considerar y mitigar estos factores es fundamental para

obtener mediciones precisas y confiables.

❖ Menciona 5 aplicaciones del puente de Wheatstone en la industria.

➢ Medición de deformación y fuerza: El puente de Wheatstone se utiliza

ampliamente en la medición de deformación y fuerza en aplicaciones como

sensores de carga, células de carga, transductores de presión y acelerómetros.

Permite medir con precisión pequeñas variaciones en la resistencia causadas


por la deformación o la fuerza aplicada, lo que resulta útil en la monitorización

de estructuras, la detección de fallas y la optimización de procesos.

➢ Sensor de temperatura: El puente de Wheatstone se utiliza en la construcción

de termistores y termopares para medir la temperatura. Al combinar

resistencias sensibles a la temperatura en el puente, se puede determinar con

precisión la variación de resistencia causada por el cambio de temperatura.

➢ Esto es aplicable en sistemas de control de temperatura, monitoreo de procesos

y sistemas de climatización.

➢ Medición de nivel y caudal: En aplicaciones de medición de nivel y caudal, el

puente de Wheatstone se utiliza en sensores de presión y sensores de flujo.

Permite convertir la presión o el flujo en cambios de resistencia medibles, lo

que facilita la determinación precisa del nivel de líquidos, la medición de flujo

en tuberías y la gestión de recursos hídricos.

➢ Sensor de humedad: El puente de Wheatstone se emplea en la construcción de

sensores de humedad, especialmente en combinación con materiales

higroscópicos. Estos sensores miden los cambios de resistencia causados por

la humedad relativa en el ambiente. Son útiles en aplicaciones como control de

humedad en invernaderos, monitoreo de calidad del aire y sistemas de

climatización.

➢ Medición de resistencia y calibración: El puente de Wheatstone se utiliza

también para medir resistencias desconocidas o calibrar resistencias

conocidas. Permite determinar con precisión el valor de una resistencia

desconocida comparándola con resistencias patrón conocidas. Esta aplicación

es relevante en laboratorios de calibración, pruebas de calidad de productos y

control de calidad en la fabricación de componentes electrónicos.


Estas son solo algunas de las aplicaciones del puente de Wheatstone en la industria,

pero su versatilidad y precisión lo hacen útil en muchas otras áreas de medición y

control.

❖ La resistividad del material (alambre) influye en los valores de la lectura en el

puente de Wheatstone, explique.

-La resistividad del material (alambre) no influye en los valores de la lectura en el

puente de Wheatstone porque tiene una resistividad constante para cada sección o

punto del alambre. Esto se vería afectado si se utilizara un cable con un valor de

resistividad variable .

❖ ¿Cuál sería la máxima y mínima resistencia que se podría medir con el puente de

Wheatstone en la experiencia realizada? ( la regla de medición está graduada en

milímetro).

La máxima resistencia se evidencia cuando se alarga el medidor del alambre a 1

metro, puesto que en ese caso se extiende a su mayor medida y habría una menor

resistencia si corriéramos el alambre a la menor medida.

❖ Explique detalladamente las condiciones físicas que existen cuando no pasa

corriente por el galvanómetro.

Cuando no pasa corriente por el galvanómetro en un puente de Wheatstone, se dice

que el puente está balanceado o en equilibrio. Esto significa que la relación entre las

resistencias en los brazos del puente es igual y, por lo tanto, la diferencia de potencial

entre los puntos del galvanómetro es cero.

❖ Mencione 3 ventajas y 3 desventajas de usar el puente de Wheatstone.

Ventajas:

➢ El puente de Wheatstone su principal aspecto llamativo es su capacidad para

lograr mediciones altamente precisas de resistencias. Esto se logra al


equilibrar las condiciones del circuito y medir las diferencias de potencial, lo

que nos permite obtener valores precisos de resistencias desconocidas.

➢ Su rango de medición es amplio, lo cual implica que puede ser utilizado para

medir resistencias que abarcan desde valores extremadamente bajos hasta

valores sumamente altos. Esta versatilidad y conveniencia para una variedad

de aplicaciones se derivan de esta capacidad.

➢ Gracias a su diseño, el puente de Wheatstone tiene la capacidad de compensar

los efectos indeseados, como las variaciones de temperatura o la longitud de

los cables utilizados. Esto garantiza mediciones más precisas y confiables al

eliminar o reducir al mínimo estos efectos no deseados.

Desventajas:

❖ La configuración y el equilibrio del puente de Wheatstone pueden resultar

complicados, ya que demandan un conocimiento técnico y tiempo para

realizar los ajustes de manera adecuada.

❖ Es sensible a las condiciones ambientales, no obstante se puede compensar en

cierta medida, el puente de Wheatstone aún puede verse afectado por

variaciones en la temperatura y otras condiciones ambientales. Estas

variaciones pueden afectar la precisión de las mediciones.

❖ El puente de Wheatstone es especialmente adecuado para la medición de

resistencias y no se puede utilizar directamente para medir otros parámetros

eléctricos, como voltaje o corriente.

❖ Usando los valores de la tabla 1, ¿ Puede determinar el valor de la resistividad

del alambre ? si su respuesta es no diga ¿Por qué? Y si es afirmativa ¿Cómo

podría determinarse?
No sería suficiente tener únicamente el valor del área transversal del alambre para

calcular su resistividad; o en otro caso, solo con la intensidad. En cualquier situación,

se requeriría al menos un dato adicional para poder determinar la resistividad. Aunque

se puede utilizar un puente de hilo, para obtener el valor de resistividad se necesitan

datos que no se encuentran en una tabla estándar

VI. SUGERENCIAS Y CONCLUSIONES

En resumen, el laboratorio sobre el puente de Weathstone nos ha brindado una

comprensión profunda de este circuito y su aplicación en la medición de resistencias

eléctricas. Hemos adquirido habilidades prácticas, conocimientos teóricos y la

capacidad de analizar y evaluar los resultados obtenidos. Este laboratorio ha sido una

oportunidad invaluable para fortalecer nuestros fundamentos en electrónica y nos ha

preparado para futuras aplicaciones y proyectos que requieran mediciones precisas de

resistencias eléctricas.

También podría gustarte