Está en la página 1de 14

PRACTICA 6

LABORATORIO DE REACCIONES QUÍMICAS

NOMBRES
Rodriguez Galvan Josue

Alejandro Gonzalez Lopez GRUPO: CTG 02

FECHA: 1 de JUNIO de 2023

TRIMESTRE: I-23

PROF.: DR. ULISES ROJAS ZAMORA

NOMBRE DE LA PRÁCTICA:

“Reacciones de neutralización ácido-base”


RESUMEN
La primer parte del proceso experimental se enfocó en obtener el pH de distintas
sustancias, primero se utilizó Azul de Bromotimol para comprobar sise trataba de una
sustancia ácida o básica. Las que resultaron ser básicas, tomaron distintos colores, pero
las que resultaron ser ácidas, solo tomaron un color amarillento, por lo que se les
añadió Anaranjado de Metilo para determinar su color verdadero.

Después se tomaron tiras reactivas y se colocaron en cada sustancia para determinar


su pH con respecto a la escala de las propias tiras. En seguida se usó el potenciómetro
para determinar su pH exacto. Finalmente, se obtuvo su concentración de iones de
Hidrógeno y su respectivo potencial de Hidroxilo.

La segunda parte del proceso experimental fue una titulación donde el Ácido
Clorhídrico actuó como titulante y el Hidróxido de Sodio como el titulado. Se usó un
agitador magnético para mezclar el ácido con el hidróxido, una bureta para ir
administrando el respectivo ácido en el matraz dónde se llevó a cabo la titulación y
Azul de Bromotimol, el cual indicó cuando fue que la reacción de titulación se
completó. Éste proceso se realizó en total 2 veces y después, tomando en cuenta
cuánto ácido fue usado y cuánto hidróxido se tenía en primer lugar, se calculó la
concentración que se tenía en total del Hidróxido de Sodio.

1
Introducción
Una reacción de neutralización es una reacción entre un ácido y una base.
Generalmente, en las reacciones acuosas ácido-base se forma agua y una sal. Así pues,
se puede decir que la neutralización es la combinación de iones hidrógeno y de iones
hidróxido para formar moléculas de agua. Durante este proceso se forma una sal. Las
reacciones de neutralización son generalmente exotérmicas, lo que significa que
producen calor.
Generalmente la siguiente reacción ocurre:
ácido+ base → sal + agua
En esta reacción de neutralización se puede usar una solución indicadora tal como la
fenolftaleina (si los elementos a neutralizar son ácido clorhídrico e hidróxido de Sodio),
pero también se puede usar el azul de safranina, el azul de metileno, etc. para saber si
esa solución contiene alguna base.

Ejemplo: Na(OH) + H2CO3 → NaHCO3 + H2O Ejemplo: HNO3 + Al(OH)3 →


Al(NO3)3 + H2O

IONIZACIÓN DEL AGUA


Una de las propiedades más importantes del agua es su capacidad para actuar como un
ácido o como una base, de funcionar como una molécula anfiprótica (del griego anfi,
ambos). Solo las moléculas o iones anfipróticos pueden sufrir autoprotolisis. En
presencia de un ácido el agua actúa como base, mientras que en presencia de una base
el agua actúa como un ácido.

IMAGEN 1.

2
CONCEPTO Y ESCALA DE PH
La acidez de una disolución está determinada por la concentración de iones
hidronios(H3O+) . Pero las concentraciones de iones hidronios en las disoluciones
pueden cubrir un intervalo enorme. Desde una disolución de 1M de NAOH hasta otra
de 1M de HCL , la variación es de uno a cien billones. Por otra parte, se trata de
números muy pequeños que tiene que ser expresados como potencias negativas de
10, de manejo poco práctico.
Con el fin de expresar estas concentraciones de una forma más sencilla que evitase
manejar potencias negativas, el químico danés S.P. L. Sörensen (1868-1939) introdujo
en 1909 el concepto de PH que se define como el logaritmo decimal cambiado de la
concentración de iones hidrónio:
PH=-log[H3O+]
o expresado simplemete:
PH=-log[h+]
El símbolo pH proviene de la expresión francesa puissance d’hydrogène ( “potencial de
hidrógeno”) , puesto que el PH es función lineal del potencial electroquímico de la
disolución medido a través de un electrodo especial llamado electrodo de hidrógeno.

Así una disolución será:


Neutra cuando su PH= 7
Ácida cuando sea inferior a 7 , PH<7
Básica cuando sea superior a 7, PH>7

FIGURA 2

3
INDICADORES ÁCIDO-BASE

El indicador ácido-base suele ser un compuesto orgánico que es en sí un ácido débil o


una base débil, estos compuestos tienen características que los hace sumamente útil y
es que son compuestos cuyo color es sensible al pH, es decir, que tienen cierta
coloración al estar en una solución ácida y otra diferente al encontrarse en una
solución básica. Entre los indicadores ácido-base más utilizados podemos encontrar
fenolftaleína, anaranjado de metilo, azul de metileno, entre otros.
Uno de los indicadores más conocidos es la fenolftaleína (Figura 2), que es incoloro en
medio ácido y rosa en medio alcalino (se utiliza mucho en series como CSI). Muchas
sustancias comunes como el té, vino tinto, extracto de flores y el repollo colorado
presentan distintos colores según el pH del medio. Para poder utilizarlos como
indicadores, es necesario investigar con ácidos o bases conocidas, que color toman.

NEUTRALIZACIÓN DE BASES CON ÁCIDOS MEDIANTE TITULACIÓN

Las valoraciones o titulaciones (término adaptado del inglés) son un método


volumétrico basado en la medición de la cantidad de un reactivo de concentración
conocida – llamada sustancia patrón- que se consume por una muestra incógnita
llamada analito.
La titulación se realiza añadiendo el valorante, titulante o sustancia patrón desde una
bureta sobre el analito, con el fin de lograr una cantidad químicamente equivalente
entre el titulante y el analito. A esto se le llama “punto de equivalencia” y se trata de un
valor teórico que no se puede determinar experimentalmente.
La estimación experimental de este punto se obtiene mediante una aproximación
llamada “punto final”, el cual, se logra determinar por un cambio físico, en este caso, un
cambio en el color de la disolución que se consigue al añadir una sustancia llamada
indicador; una sustancia capaz de cambiar de color a ciertos rangos de pH.
Para la titulación (valoración) ácido-base, o de neutralización, se utiliza un indicador de
fenolftaleína que genera un cambio de incoloro hasta un rosa tenue a un pH
aproximado de 8,4, valor que se encuentra muy cerca del punto de equivalencia en las
titulaciones ácido-base más típicas.

4
Medidas de Higiene y Seguridad

Sustancia Descripción y precauciones de


manejo

INGESTIÓN: Causa quemaduras en el


sistema digestivo, se deberá dar
de beber agua, jugo de naranja o agua con
★ Hidróxido de amonio(NH4OH)
vinagre. No inducir al
vómito y solicitar atención médica.
CONTACTO CON LOS OJOS: Irritación
intensa, si no se trata de
inmediato puede causar ceguera parcial o
total. Lavar suavemente con
agua durante 15 min abriendo
ocasionalmente los párpados.
CONTACTO CON LA PIEL: Provoca severas
quemaduras, lavar la
zona afectada con abundante agua y retirar
la ropa contaminada.
INHALACIÓN: Extremadamente irritante al
respirar, causa asfixia, si no
se retira de inmediato puede causar la
muerte. Trasladar a un lugar
ventilado. Si respira con dificultad
suministrar oxígeno. Si no respira
iniciar la respiración artificial.

 Ácido clorhídrico(HCl) INGESTIÓN: Corrosivo, puede causar


quemaduras severas de boca y
garganta, tos, sofocación y en casos
severos puede causar la muerte.
Lavar la boca con agua. Si está consiente
suministrar abundante agua

5
para diluir el ácido. No inducir al vómito, si
éste se presenta en forma
natural, suministrar más agua. Buscar
atención médica
inmediatamente.
CONTACTO CON LOS OJOS: Puede
perforar el globo ocular y causar
ceguera. Lavar con abundante agua,
mínimo durante 15 min. Levantar
y separar los párpados para asegurar la
remoción del químico.
CONTACTO CON LA PIEL: Quemaduras
severas, profundas y
dolorosas. Quitar la ropa contaminada
incluyendo zapatos.
INHALACIÓN: Irritación de las membranas
mucosas, quemaduras,
dificultad respiratoria, espasmos y hasta la
muerte. Trasladar a un lugar
ventilado. Si respira con dificultad
suministrar oxígeno durante media
hora. Evitar el método boca a boca.
Solicitar atención médica de
inmediato.

6
Metodología Experimental
Materiales

MATERIAL Y EQUIPO REACTIVOS

★ 1 Probeta graduada de 10 mL ★ 40 mL de disolución de


★ 15 Vasos de precipitados de 25 mL hidróxido de sodio*
★ (NaOH)
★ 3 Matraces Erlenmeyer de 50 mL
★ 55 mL de disolución ácido
★ 1 Bureta volumétrica de 25 mL clorhidríco 0.1 M
★ 1 Pinza para bureta ★ (HCl)
★ 20 mL de disolución
★ 1 Soporte universal
hidróxido de amonio 0.1
★ 1 Potenciómetro ★ M (NH4OH)
★ 1 Papel pH con escala de colores, ★ Azul de bromotimol en
frasco gotero
en su estuche original
★ (C27H28Br2O5S)
★ 1 Frasco con tapa y etiquetado, ★ Naranja de metilo en frasco
para recibir HCl 0.1 M como gotero
desecho del purgado y enjuague de ★ (C14H14N3NaO3S)
★ 5mL de disolución buffer de
bureta (para todo el grupo) pH=10
★ 5 mL de disolución buffer
de pH=4
★ Agua destilada
★ Agua potable

Procedimiento

Calibración del potenciómetro o pH-metro


1. Para medir pH usando un potenciómetro se debe primero calibrar el
instrumento con disoluciones de pH conocido, también llamadas
disoluciones buffer o amortiguadoras. El procedimiento consiste en
seleccionar el modo calibración en el potenciómetro. Colocar 5 mL de la
disolución buffer de pH=4 en un vaso de precipitados de 25 mL,
introducir el electrodo y ajustar hasta que la pantalla del potenciómetro
registre una lectura de pH=4, sacar el electrodo de la disolución, lavarlo
con agua destilada y secarlo. Repetir el procedimiento con la disolución
buffer de pH=10

7
2. Determinación de pH 2. En cada uno de los vasos de precipitados de 25
mL previamente etiquetados, colocar 10 mL de cada una de las sustancias
enlistadas en la Tabla 2. Nota: el alumno podrá incluir en la tabla las tres
sustancias de su elección. 3. A cada una de las sustancias agregar 2 gotas
de azul de bromotimol, observar si hay cambios en la coloración, indicar si
la disolución es ácida o básica
3. Medir el pH de las sustancias con papel pH; introducir una tira de papel
pH dentro de cada sustancia, sacarla, compararla con la escala del envase
original del papel (recordar que la escala de color puede variar de acuerdo
con el fabricante) y registrar los datos en la Tabla 2. Nota: tomar en
cuenta el posible enmascaramiento por el color propio de las sustancias.
4. Medir el pH con el potenciómetro calibrado y registrar los datos en la
Tabla 2. Nota: enjuagar con agua destilada y secar el electrodo, entre
cada lectura.
5. Calcular la concentración de iones de hidrógeno [H+ ] a partir de la
definición: pH =-log [H+ ], registrar los datos en la Tabla 2. 8. Calcular el
potencial de hidroxilo (pOH) a partir de la definición: pH + pOH = 14,
registrar los datos en la Tabla 2.
6. Etiquetar tres matraces Erlenmeyer de 50 mL y agregar (desde la bureta
que montó el técnico para todo el grupo) 5 mL de disolución de NaOH en
cada uno de ellos (volumen conocido y concentración desconocida). En
caso de no tomar con exactitud la medida del volumen de NaOH, anotar
el volumen real para calcular la concentración con precisión. Registrar
este volumen en la tabla 3 (volumen real de muestreo de la base)
7. Cada equipo montará una bureta como se muestra en la figura 3 y
agregará 3 mL de la disolución 0.1 M de HCl, con esta disolución enjuagar
y purgar en el recipiente etiquetado para desechar HCl. 78
8. Llenar la bureta con la disolución 0.1 M de HCl (concentración conocida),
cerciorándose de que la punta de la bureta no contenga aire y la llave se
encuentre cerrada, colocar bajo el matraz una hoja de papel blanco para
ver con precisión cualquier cambio de color.
9. Titular la disolución de NaOH contenida en el primer matraz agregando
gota a gota la disolución de HCl y agitando constantemente. Titulación de
la disolución de NaOH.
10. Suspender inmediatamente la adición de HCl, en cuanto se observe
que la coloración azul desaparece, esto indica que la reacción ha
terminado (punto de equivalencia). Tomar la lectura del volumen de HCl
gastado directamente de la bureta. Las lecturas de volumen en las
buretas, se deben leer en el menisco inferior que forma el líquido.

8
11. Anotar en la Tabla 3 el volumen de HCl consumido en la titulación.
12. Repetir la misma operación con los matraces restantes y anotar en
dicha tabla los volúmenes empleados en cada caso. Llave controladora de
flujo NaOH (Titulado) (Volumen conocido) V2 = VNaOH (Concentración
desconocida) C2 = CNaOH cAgitación manual HCl

CUESTIONARIO
1. .Enlistar al menos 5 ejemplos de sustancias ácidas y 5 de sustancias básicas que
se utilicen en el laboratorio o en la vida diaria, las cuales no hayan sido
empleadas en esta práctica.

ÁCIDOS
o Ácido acetilsalicílico C9H8O4: es el principio activo de la aspirina,
medicamento que se usa como analgésico y antiinflamatorio.
o Ácido ascórbico C6H8O6: es el nombre común de la vitamina C, que se
encuentra en frutas y suplementos vitamínicos y que participa en la
cicatrización y la síntesis de colágeno.
o Ácido hialurónico C33H54N2O23 es un derivado de glucosa, un
glicosaminoglicano, que se encuentra en los tejidos conectivos. Se usa en
cremas para la piel.
o Ácido oleico CH3(CH2)7CH=CH(CH2)7COOH es un ácido graso
presente en las grasas animales y vegetales, en especial del aceite de
oliva.
o Ácido oxálico C2H2O4 o ácido etanodioico es un ácido dicarboxílico que
se consigue en las hojas de espinaca.

BASES

o Hidróxido de aluminio Al (OH)3 es una base que se usa en medicamentos


para aliviar la acidez gástrica al reaccionar con el HCl estomacal.
o Hidróxido de magnesio Mg(OH)2 es una base usada en antiácidos.
o Ión bicarbonato HCO3 es la base conjugada de ácido carbónico. Se usa
en el hogar para limpiar y en la cocina como ingrediente del polvo de
hornear.

9
o Ión tartrato C4H4O62- es la base conjugada del ácido tartárico. Se usa
como aditivo antioxidante en la industria alimentar y forma parte del
crémor tártaro.
o Urea H2N(CO)NH2 o carbamida es una base débil que se encuentra en
la orina.

2. Se midió el pH de los jugos gástricos del estómago de un ser humano (pH=2.5)


y empleando el valor de pH de la Coca-Cola registrado en la Tabla 6.2, calcular
las concentraciones [H+ ] y [OH- ] de ambas disoluciones y compararlas entre
sí. ¿Qué podría inferirse al respecto?

Al compararlas nos podemos percatar que de principio son algo similares en cuestión
del pH pero al hacer los respectivos cálculos nos percatamos que al calcular las
concentraciones de [H+ ] y [OH-] hay una diferencia, y podemos observar que hay más
en las concentraciones de [H+ ] en los Jugos gástricos, teniendo una diferencia de [H+
] = 4.1x10*-3

3. ¿Qué diferencia existe entre el punto de equivalencia y el punto final en una


titulación?
Punto de equivalencia Es el punto en que la cantidad de reactivo valorante
añadido es exactamente la necesaria para que reaccione estequiométricamente
con el analito. Resultado ideal o teórico.

10
Punto final Es en realidad el punto que se mide en una volumetría. Se observa
por un cambio de una propiedad física de la disolución.

4. Se realizó la titulación de 10 mL de jugo de limón empleado como titulante un


antiácido, con un contenido de bicarbonato de sodio al 0.3 M. Los resultados
indican que fue necesario 50 mL del titulante. ¿Cuál es la concentración del jugo
de limón?

11
Conclusión
El análisis cuantitativo se basa en la determinación de la cantidad de la sustancia que se
desea analizar en una muestra que se disuelve y se hace reaccionar con otra de
concentración conocida, la determinación se puede llevar a cabo por peso (gravimetría)
o por relación con el volumen gastado de reactivo (volumetría).
En esta práctica utilizamos la técnica de volumetría para nuestras titulaciones. Esto
quiere decir, que fuimos añadiendo gota a gota la solución valorada a la disolución
desconocida, hasta que la reacción finalizó. El titulante reaccionaba con el indicador
agregado después de hacerlo totalmente con el analito. Los indicadores sufrieron un
cambio en las cercanías del punto equivalente que fue detectado por un cambio de
color, es decir, la solución viró.
El viraje de los indicadores dependió del pH de cada solución resultante. La
Fenolftaleína fue un indicador indispensable en todas nuestras titulaciones ya que el
viraje podía observarse cuando una de nuestras soluciones ácidas se volvía básica. El
error de titulación fue posible notarlo al hacer un duplicado de cada titulación.
Debemos prestar mucha atención cuando agregamos el titulante para evitar que por
una distracción nuestros resultados salgan mal.
En nuestro caso, tuvimos que repetir el duplicado de ácido cítrico porque nos pasamos
por una gota de titulante, en lugar de obtener una solución con coloración rosa
pálido/translúcido, obtuvimos una coloración magenta

12
Bibliografía

★ Alsaeed, A. (2022). Chemical bonds. Independently published.

★ Types of Chemical Bonds. (s. f.). Course Hero.


https://www.coursehero.com/file/50786438/41-Types-of-Chemical-
Bondspdf/

★ Bello, G. D. (2021). Todo es cuestión de química: . . .Y otras maravillas de la tabla


periódica. Ediciones Culturales Paidos S. A. De C. V.

★ Cano, J. P. (s. f.). Elementos QuÃmicos: Dureza. 2004, JPC.


http://herramientas.educa.madrid.org/tabla/properiodicas/dureza.html

★ Autores, V. & Dorling Kindersley Ltd. (2019). El Libro de la Tabla Periodica.


Comercializadora Orc, S.A. De C.V.

★ Cuaquirá, L. E. (s. f.). Enlaces Metálicos. En Academia. Lucho Escobar Cuaquirá.


https://www.academia.edu/43076131/Enlace_met%C3%A1lico

★ Lacoba, R. N. (2012). Enlaces químicos - Teoría y ejemplos (Fichas de química).

★ Max Samir Gabriel León Quiroz. (2017, 16 julio). Uso del multímetro [Vídeo].
YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=9mBbesiAZ90

★ Fabie Agapin, J. S. (2020, enero). Materials for the chemical laboratory [Vídeo].
Researchgate.
https://www.researchgate.net/publication/345088412_Laboratory_Manual_For
_General_Chemistry_1

★ Induráin, J. (2006). Diccionario Esencial Química. Ediciones Larousse S.A de C.V.

13

También podría gustarte