Está en la página 1de 9

PROGRAMA

MAESTRÍA EN GESTION PÚBLICA 2021-02

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICAPARA EL DESARROLLO


NACIONAL

TERCER AVANCE DEL PRODUCTO INTEGRADOR INDIVIDUAL

IPI - 3

“Análisis FODA y Matriz de Estrategias Vs. Objetivos de


Largo Plazo de la Municipalidad Distrital de Pucalá”

AUTOR:

Walter Ricardo, DÁVILA RAMOS

DOCENTE:

Dr. Wilder, LEÓN QUINTANO

PERÚ – 2021
INDICE

ITENS. PÁG.

INDICE 2

CONCEPTOS FODA 3

MATRIZ DE ANALISIS 4

ELABORACIÓN MATRIZ FODA 5

ESTRATEGIA DE ANALISIS DE LA MATRIZ FODA 6

ESTRATEGIAS DE ANALISIS 7

. MATRIZ DE ESTRATEGIAS VS OBJETIVOS A LARGO PLAZO 8

ANALISIS DE LA MATRIZ DE ESTRATEGIAS VS OLP 9

2
MATRIZ FODA INTEGRAL, EVALUACIÓN DE OPCIONES ESTRATÉGICAS Y
FORMULACIÓN DE OBJETIVOS ESTRATÉGICOS:

El análisis FODA es un instrumento muy importante que nos permite realizar una
evaluación de los diferentes factores que podemos explotar a nuestro favor o mitigar para
que no nos causen daño ni mermen el cumplimiento del objetivo esperado, todo esto
realizando una evaluación entre los factores positivos y negativos tanto desde el punto
de vista externo como interno todo ello con un punto de vista imparcial y con un juicio
apropiado.

Las estrategias FO
En estas estrategias se une las fortalezas que son las fuerzas internas y las
oportunidades que son las fuerzas externas que nos favorecen y que unificándolas
podemos vencer las adversidades y lograr los objetivos.

Las estrategias DO
Estas estrategias pretenden afianzar las oportunidades externas que nos brinda el
entorno para lograr mermar las debilidades internas que podamos tener.

Las estrategias FA
Utilizando las fortalezas internas que tenemos contra las amenazas del entorno podemos
afianzar nuestras propias fuerzas ante el exterior

Las estrategias DA
Son tácticas defensivas que pretenden disminuir las debilidades internas y evitar las
amenazas del entorno. Una entidad que enfrenta muchas amenazas externas y
debilidades internas de hecho podría estar en una situación muy precaria.

3
ANALISIS FODA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUCALÁ

FORALEZAS DEBILIDADES

F1 Cumplimiento del Programa de Incentivos a la D1 Documentos de Gestión desactualizados


Mejora de la Gestión Municipal
F2 Existencia de un sistema de recaudación MEF D2 Bajo porcentaje de gasto presupuestal

F3 Eficiente comunicación entre funcionarios de alta D3 Ineficiente Planificación de Adquisiciones


dirección
F4 Simplificación Administrativa. D4 Equipos de cómputos obsoletos

F5 Constante capacitación de personal D5 Infraestructura Municipal muy antigua.

F6 Elaboración de expedientes de saneamiento para D6 Bajo porcentaje de presupuesto destinado a


todos los centros poblados
inversión
F7 Reconocimiento de juntas vecinales D7 Deficiente trabajo en departamento de archivo
general
F8 Bajo nivel de rotación de puestos D8 Deficiente propuestas de ordenanzas de parte
de los Regidores
Inexistencia de plan un de Gestión de Residuos
F9 No presenta ausentismo por pandemia D9 Solidos
F10 Baja comunicación entre alcalde y
Adecuada labor de Programas Sociales D10
Centros Poblados

OPORTUNIDADES AMENAZAS

O1 Implementación de políticas por resultados de A1 Inexistente Cultura Tributaria en pobladores a


gobiernos locales nivel regional
Firma de convenios con Gobierno Regional y
O2 Provincial A2 Creciente índice delincuencial a nivel regional

O3 Incremento de presupuesto orientado a A3 Incremento en invasiones de áreas libres a nivel


programas sociales nacional

O4 Descubrimiento de restos arqueológicos en el A4 Recorte presupuestal por parte del MEF


distrito. a causa de la pandemia
Disminución en los indicadores de pobreza a nivel
O5 A5 Merma en exportación de materia prima
País
O6 Legislación favorable para política de A6 Precio inestable y alza súbita del dólar a
prevención de desastres nivel nacional
O7 Firma de convenio con MTC para A7 Conflictos Sociales
instalación del CAD distrital
O8 Ejecución de plan regional de residuos sólidos A8 Bajo porcentaje de personal técnico en
gobiernos locales
O9 Incremento en la ejecución de gasto en los 3 A9 Incremento en el comercio ambulatorio a nivel
niveles de gobierno regional
O10 Tendencia a subida de precios de minerales A10 Incremento de la migración de extranjeros a
nivel nacional

4
ELABORACIÓN DE LA MATRIZ FODA

FORTALEZAS -F DEBILIDADES-D
Cumplimiento del Programa de Documentos de Gestión
F1 D1
Incentivos a la Mejora de la Gestión desactualizados
Municipal
F2 Existencia de un sistema de D2 Bajo porcentaje de gasto presupuestal
recaudación MEF

F3
Eficiente comunicación entre D3
Ineficiente Planificación de
funcionarios de alta dirección Adquisiciones

F4 D4
Equipos de cómputos obsoletos
Simplificación Administrativa.

F5 Constante capacitación de personal D5 Infraestructura Municipal muy antigua.

Elaboración de expedientes de Bajo porcentaje de presupuesto


F6 saneamiento para todos los centros D6
poblados destinado a inversión

F7 Reconocimiento de juntas vecinales D7


Deficiente trabajo en departamento de
archivo general
Deficiente propuestas de
Bajo nivel de rotación de D8 ordenanzas de parte de los
F8
puestos Regidores

No presenta ausentismo por pandemia Inexistencia de plan un de Gestión


F9 D9
de Residuos Solidos
Adecuada labor de Programas D10
Baja comunicación entre alcalde y
F10
Sociales Centros Poblados
OPORTUNIDADES-O ESTRATEGIAS -FO ESTRATEGIAS -DO
Implementación de políticas por 1
O1
resultados de gobiernos locales O1 – O9 - F1- F2 1 D1 – D7 – O1 – O5 – O9

Firma de convenios con


O2 Gobierno Regional y Provincial 2 O2 – O7 – F6 2
D9 – D3 – D2 – O8 – O8 – O10
Incremento de
O3 presupuesto orientado a
programas sociales
3 O3 – O5 - F10 3
D6 – D4 – O1 – O9

Descubrimiento de restos
O4
arqueológicos en el distrito. 4 O4 – F3 – F9
Disminución en los
O5 indicadores de pobreza a O5 – O9 - F2 – F4
nivel País 5
Legislación favorable para
O6 política de prevención de
desastres
Firma de convenio con MTC
O7 para instalación del CAD
distrital

O8
Ejecución de plan regional de
residuos sólidos

Incremento en la ejecución de
O9 gasto en los 3 niveles de
gobierno

O10
Tendencia a subida de precios
de minerales

AMENAZAS -A ESTRATEGIAS -FA ESTRATEGIAS -DA


Inexistente Cultura
Tributaria en pobladores a 1 A1 – A4 – F1 – F2 - 1 A8 – A7 – D4
A1
nivel regional

5
A2
Creciente índice delincuencial a 2 A9 – A10 – F6 – F10
nivel regional

A3
Incremento en invasiones de
áreas libres a nivel nacional
Recorte presupuestal por parte
A4 del MEF a causa de la
pandemia

A5
Merma en exportación de
materia prima

Precio inestable y alza súbita del


A6 dólar a nivel nacional

A7 Conflictos Sociales

Bajo porcentaje de personal


A8 técnico en gobiernos locales

Incremento en el comercio
A9 ambulatorio a nivel regional

Incremento de la migración de
A10 extranjeros a nivel nacional

ESTRATEGIAS DEL ANALISIS DE LA MATRIZ FODA

FO = APROVECHAR DO = PREPARARSE A SUPERAR

Maximizar acciones para poder generar Modernizar la Gestión municipal.


01 01
fuentes de ingresos.
Desarrollar trabajo en equipo de forma Implementar políticas ambientales
02 02
articulada.
Incrementar presupuesto para gasto
03 Incorporar políticas de inclusión. 03
corriente.
Insertar a nuestro Distrito en el circuito
04
turístico regional.
Incorporar la modernización y
05
simplificación administrativa.

AF = VIGILAR DA = PELIGRO, CONTROLAR, EVITAR

Desarrollar planes para eliminar índice Incrementar el gasto en equipos y


01 01
de morosidad. personal técnico capacitado
Impulsar la generación de fuentes de
02
trabajo

6
❖ Estrategias para aprovechar las potencialidades
(Fortalezas – Oportunidades)

1. Maximizar acciones para poder generar fuentes de ingresos.


2. trabajo en equipo de forma articulada.
3. Incorporar políticas de inclusión.
4. Insertar a nuestro Distrito en el circuito turístico regional.
5. Incorporar la modernización y simplificación administrativa.

❖ Estrategias para evitar los riesgos


(Fortalezas – Amenazas)

1. Desarrollar planes para eliminar índice de morosidad.


2. Impulsar la generación de fuentes de trabajo.

❖ Estrategias para superar las limitaciones


(Debilidades – Amenazas)

1. Incrementar el gasto en equipos y personal técnico capacitado.

❖ Estrategias que representan desafíos


(Debilidades – Oportunidades)

1. Modernizar la Gestión municipal.


2. Implementar políticas ambientales.
3. Incrementar presupuesto para gasto corriente.

7
VISIÓN
Al 2025 Pucalá en un Distrito limpio, ordenado, moderno, seguro, orientado al desarrollo del flujo turístico, con bienestar económico – social, en toda
la comunidad.
OLP 1 OLP 2 OLP 3 OLP 4

MATRIZ DE ESTRATEGIAS VS Para el 2025 Pucalá Para el 2025 Pucalá Para el 2025 Pucalá Para el 2025 Pucalá
OBJETIVOS A LARGO PLAZO implementará su equipo de contará con una duplicará su ingreso implementará su oficina
seguridad ciudadana, cuenta modernización e en recaudación y su de recursos humanos y
con un plan de Residuos implementación de un gasto en inversión se evaluará a todos los
Sólidos y empuje al turismo. sistema documentario trabajadores

ESTRATEGIAS

Maximizar acciones para poder generar


X X X X
fuentes de ingresos.

trabajo en equipo de forma articulada. X X X X

Incorporar políticas de inclusión. X X X X

Insertar a nuestro Distrito en el circuito turístico


X
regional.

Incorporar la modernización y simplificación


X X X X
administrativa

Desarrollar planes para eliminar índice de


X X X
morosidad.

Impulsar la generación de fuentes de trabajo. X X X X

Incrementar el gasto en equipos y personal


X X X X
técnico capacitado.

Modernizar la Gestión municipal. X X X X

Implementar políticas ambientales. X

Incrementar presupuesto para gasto corriente X X X X

8
Las estrategias formuladas buscan promover el incremento de la recaudación en

Municipalidad Distrital de Pucalá, teniendo como ejes principales el afianzar una

modernización en sus instalaciones, así como en el equipamiento y procedimientos

administrativos, los mismos que permitirán un mejor trato a los administrados y pobladores

que soliciten un servicio brindado por esta comuna, así también se busca el afianzar áreas

que hasta el momento se encuentran realizando un trabajo por debajo de lo esperado, ello

por la antigüedad de equipos o por no contar con los equipamientos necesarios.

Se tiene que con el banco de proyectos generados para centros poblados se está

garantizando el satisfacer las necesidades básicas de los pobladores, así como generando

fuentes de trabajo, los mismos que serán de beneficio para los pobladores del distrito,

logrando así mitigar el problema de falta de trabajo y poder apoyar a la canasta familiar de

los hogares pucaleños.

Otro eje importante es las excavaciones que se están realizando en Huaca Santa

Rosa, toda vez que con los posibles descubrimientos que se realicen en este centro

arqueológico, Pucalá será parte del circuito turístico regional, logrando con ello inversión e

incremento en los ingresos de los hogares que podrán brindar servicios de hospedaje,

alimentación y guías a los posibles turistas que llegues a nuestro Distrito.

Por lo que las estrategias formuladas buscan fomentar el despegue del Distrito y el

que este no solo dependa delos ingresos del estado o la recaudación, sino generar otras

fuentes de ingresos fomentando desarrollo y fuentes de trabajo para los pobladores.

También podría gustarte