Está en la página 1de 8

Profesoras: Unisse Cataldo

Educadora: Katherine Pérez


Psicopedagoga Elsa Valdebenito

PRUEBA N°1 SEGUNDO SEMESTRE


ASIGNATURA: MATEMÁTICAS – SEXTO BÁSICO
PROFESOR: UNISSE CATALDO FECHA 01/10/2020

OBJETIVO DE APRENDIZAJE (12): Construir y comparar triángulos de


acuerdo a la medida de sus lados y /o sus ángulos con instrumentos
geométricos o software geométrico.
PRESENTACIÓN E INSTRUCCIONES
 Lee detenidamente la prueba, comprendiendo las instrucciones
establecidas.
 Ocupa tu cuaderno para desarrollar los ejercicios en el caso que lo
requieras y así buscar los resultados.
 Responde cuando estés seguro/a de la respuesta, así evitarás errores.
 No debes compartir información, conversar, ni preguntar nada al
compañero/a vía WhatsApp u otro medio.
 Revisa muy bien, antes de enviar.
 Cuando termines y estés seguro/a envía la prueba.

¡VAMOS TÚ PUEDES!
Recursos posibles: GUIAS: N° 1, Nº 2 Y Nº 3
VIDEOS: Clasificación de triángulos, ¿cómo se construye un triángulo con
compás?, ¿cómo se construye un triángulo con transportador?,
clasificación de ángulos.

1. Observa la siguiente imagen. Se sabe que el ángulo a mide 57° y el ángulo b


mide 123°.

Al unir los ángulos a y b por uno de sus lados, y haciendo coincidir el vértice, se
forma:

A. Un ángulo extendido, porque 57° + 123° es igual a 180°.


B. Un ángulo obtuso, porque 57° + 123° es mayor que 90° y menor que 180°.
C. Un ángulo agudo, porque a y b son agudos.
D. Un ángulo obtuso, porque el ángulo b tiene una gran abertura.
Profesoras: Unisse Cataldo
Educadora: Katherine Pérez
Psicopedagoga Elsa Valdebenito

2. Se quiere construir triángulos cuyos segmentos sean de diferentes medidas.

A continuación, encontrarás medidas para construir estos triángulos.


Marca la alternativa que tiene medidas que NO permiten construir un triángulo.

A. a= 16 cm; b= 12 cm; c= 11cm


B. a= 10 cm; b= 5 cm; c= 6 cm
C. a= 17 cm; b= 9 cm; c= 6 cm
D. a= 9 cm; b= 9 cm; c= 8 cm

3. Se desea construir un triángulo cuyos lados miden 5, 6 y 8 cm respectivamente.


En la imagen, se ha copiado el segmento de 8 cm sobre una recta L.

¿Qué ocurrirá al copiar los otros segmentos para encontrar el vértice A?

A. El vértice A se encontrará en la recta L.


B. El vértice A quedará fuera de la recta L.
C. Los arcos no se intersectarán.
D. No se puede saber.

4. Sofía desea construir un triángulo con los siguientes datos: el segmento AB= 8
cm, AC= 5 cm, el ángulo A= 40º ¿Qué debe hacer para finalizar el triángulo?

Ella empieza a construir el triángulo y dibuja lo siguiente:


Profesoras: Unisse Cataldo
Educadora: Katherine Pérez
Psicopedagoga Elsa Valdebenito

Sofía no recuerda cómo continuar.

Marca la alternativa que representa el paso siguiente.

A. Con ayuda del transportador, debe marcar un ángulo de 50° para terminar.
B. Con ayuda del compás, debe cerrar el triangulo.
C. Con ayuda del compás, debe copiar el segmento 8cm.
D. Con ayuda de la regla, debe cerrar el ángulo desde el vértice B hasta el
vértice C.

5. Observa el siguiente triángulo:

Considerando la medida de los ángulos interiores del triángulo, ¿cuál es el áángulo


de mayor grado? Marca la alternativa correspondiente.

A. El ángulo C y es obtuso.
B. El ángulo B y es grave.
C. El ángulo A y es agudo.
D. No se puede saber el ángulo.
Profesoras: Unisse Cataldo
Educadora: Katherine Pérez
Psicopedagoga Elsa Valdebenito

6. ¿Cuál de los siguientes triángulos es isósceles y además tiene un ángulo obtuso?

7. La siguiente imagen está compuesta por dos triángulos iguales:

¿Cuál de las siguientes alternativas es FALSA?

A. a y b son medidas de ángulos opuestos por el vértice.


B. a=b
C. a + b = 90°
D. las medidas a y b son mayores que cero y menores que 180°
Profesoras: Unisse Cataldo
Educadora: Katherine Pérez
Psicopedagoga Elsa Valdebenito

8. En la siguiente imagen se muestra un triángulo que esta midiendo el


transportador ¿ Qué medida se esta indicando en el ángulo expuesto con una
flecha?

A. Es un ángulo de 80º y es agudo


B. Es un ángulo de 90º y es agudo
C. Es un ángulo de 1700º y es obtuso
D. Es un ángulo de 90º y es recto

9. Qué tipo de ángulo se forma muestra en el transportador?

A. Ángulo agudo
B. Ángulo recto
C. Ángulo obtuso
D. Ángulo completo
Profesoras: Unisse Cataldo
Educadora: Katherine Pérez
Psicopedagoga Elsa Valdebenito

10. ¿Qué tipo de ángulo se forma en la recta AOB

A. Se forma un ángulo llano o extendido en la recta AOB


B. Se forma un ángulo mediano en la recta AOB
C. Se forma un ángulo obtuso en la recta AOB
D. Se forma un ángulo completo en la recta AOB

11. ¿Qué indica el recuadro al interior de estas rectas que se intersectan entre si?

A. Muestra un ángulo que esta en el vértice O y es un < extendido de 90º


B. Muestra un ángulo que esta en el vértice O y es un < agudo de 30º
C. Muestra un ángulo que esta en el vértice O y es un < obtuso de 100º
D. Muestra un ángulo que esta en el vértice O y es un < recto de 90º
12. Ángela quiere construir un triángulo con compás y regla. Cómo debe hacerlo de
manera correcta conociendo un lado y dos de sus ángulos contiguos:

A. 1. Se construye el lado conocido B. 1. Se construye el lado


2. Desde cada uno de los extremos desconocido.
del lazo de trazan los ángulos dados. 2. Desde cada uno de los
3. La intersección de los lados de los extremos del lazo de trazan los
ángulos es el tercer vértice del ángulos dados.
triángulo. 3. Ahí está listo.
C. 1. Se construye el lado conocido D. No se puede construir el triángulo
2. luego con el transportador se de Ángela.
sacan las medidas desconocidas.
3. luego de hacer una recta esta
listo.
Profesoras: Unisse Cataldo
Educadora: Katherine Pérez
Psicopedagoga Elsa Valdebenito

13. ¿Cuáles son los datos para construir este triángulo?

A. Se tienen los datos de un ángulos y un valor de dos lados


B. Se tienen los datos de dos ángulos y un valor de un lado
C. Se tienen los datos de los tres triángulos más un lado
D. No se tienen los datos suficientes para construir el triángulo

14. Observa la siguiente imagen y responde:

¿Qué tipo de ángulo representan?


Profesoras: Unisse Cataldo
Educadora: Katherine Pérez
Psicopedagoga Elsa Valdebenito

A. Un ángulo opuesto por el vértice.


B. Un ángulo adyacente.
C. Un ángulo consecutivo.
D. Ninguna de las anteriores

15. Observa el siguiente dibujo y observa bajo que datos se construye el siguiente
triángulo:

A. Los datos que se dan para construir el triángulo son los valores de dos
ángulos y un lado
B. Los datos que se dan para construir el triángulo son los valores de tres
ángulos.
C. Los datos que se dan para construir el triángulo son los valores de dos lados
y un ángulo.
D. No se tienen los datos suficientes para construir el triángulo

También podría gustarte