Está en la página 1de 1

1

Práctica no.13 de PLC


Jesus Carrillo Mora

Grupo: 4Q

INTRODUCCIÓN:

Todos conocemos un autolavado, para que RESULTADOS FINALES:


sirve y más. Ahora bien; explicaremos como
funciona cada sensor de este en la práctica
“Autolavado”.
Figura 1.1: Programa simulado
DESARROLLO

 Añadimos el botón de inicio.

 Conectamos los diferentes


componentes (el set-reset,
bobina, etc).

 Para la salida agregamos la


bobina, en cada apartado se
coloco el set-reset, el timer (lo
que va a durar este).
Figura 1.2: Modelo de como tenía que ser

 Antes de la simulación
conectamos el botón de inicio,
con el set-reset, esto para que se
accionara y se pueda activar el
autolavado. Por último
simulamos y quedo.

CONCLUSIÓN

Ahora que ya sabemos un poco de los


sensores que tiene el autolavado, nos es
esencial identificar y caracterizar cada
comportamiento de este. También nos ayuda a
nosotros a poder programar cierto sensor y
programa.

También podría gustarte