Está en la página 1de 2

La Migración de ecuatorianos al mundo, barreras: Economica

La migración de ecuatorianos alrededor del mundo es un fenómeno que ha ganado


relevancia en las últimas décadas. Muchos ciudadanos ecuatorianos han decidido
abandonar su país de origen en busca de mejores oportunidades económicas y una vida
más próspera. Sin embargo, se enfrentan a diversas barreras que dificultan su proceso
migratorio, siendo la barrera económica una de las más significativas.

La situación económica en Ecuador ha sido un factor determinante en la decisión de


emigrar. A lo largo de los años, el país ha enfrentado desafíos económicos, como la falta
de empleo, la escasez de oportunidades laborales y el estancamiento del crecimiento
económico. Estos factores han llevado a muchos ecuatorianos a buscar oportunidades
fuera de sus fronteras, en países con economías más fuertes y dinámicas.

No obstante, la barrera económica se presenta tanto en el proceso de emigración como


en la adaptación y establecimiento en el país de destino. Emigrar implica gastos
considerables, como el pasaje aéreo, el pago de visas y permisos, así como los costos
asociados al traslado de pertenencias. Estos gastos representan un desafío para muchas
personas, especialmente aquellas de bajos recursos económicos, quienes a menudo se
ven obligadas a tomar préstamos o hacer sacrificios financieros significativos para
cubrir los costos.

Una vez en el país de destino, los ecuatorianos también enfrentan barreras económicas
para establecerse. Muchos de ellos llegan sin un empleo asegurado, lo que los coloca en
una situación de vulnerabilidad económica. La falta de familiaridad con el idioma y las
barreras culturales pueden dificultar aún más su búsqueda de empleo, lo que a menudo
los lleva a aceptar trabajos mal remunerados o en condiciones precarias. Esto no solo
limita su capacidad para enviar remesas a sus familias en Ecuador, sino que también
dificulta su integración socioeconómica en el país de acogida.

Además, los ecuatorianos que emigran a países con un alto costo de vida se enfrentan a
desafíos económicos adicionales. El acceso a viviendas asequibles, servicios básicos,
educación y atención médica puede ser difícil de alcanzar, especialmente para aquellos
con recursos limitados. El elevado costo de vida puede afectar su capacidad para ahorrar
dinero y mejorar su situación económica a largo plazo.

Otra barrera económica que enfrentan los migrantes ecuatorianos es la discriminación


salarial. En algunos países, los empleadores pueden pagar salarios más bajos a los
migrantes, aprovechándose de su situación y falta de opciones. Esto puede generar
desigualdad económica y dificultar la capacidad de los migrantes para salir de la
pobreza o mejorar su calidad de vida.

En resumen, la barrera económica es uno de los desafíos más significativos que


enfrentan los migrantes ecuatorianos en su búsqueda de una vida mejor en el extranjero.
Desde los altos costos asociados con el proceso de emigración hasta las dificultades
para encontrar empleo y establecerse en el país de destino, la situación económica limita
las oportunidades y el bienestar de muchos migrantes. Abordar estas barreras requiere
políticas y programas que promuevan la

También podría gustarte