Está en la página 1de 4

La cristianización desde la época vikinga

No fue fácil la transición, pero finalmente Jesús desplazó a las deidades escandinavas como
Odín, Thor y Freyja en la preferencia religiosa de los noruegos, luego de varios siglos de
interacción con el cristianismo y luchas tanto espirituales como a punta de espada para hacerla
realidad.

La gente sale en recuerdo a los muertos en Utøya, fuente Los misioneros de Francia e
Inglaterra fueron los primeros en plantar la semilla del cristianismo en la región, pero quizás
fueron los propios comerciantes europeos y los vikingos radicados en otros países que luego
regresaban a sus tierras los más importantes para la conversión de su pueblo.

Muchos vikingos que formaron parte de las expediciones hacia Francia e Inglaterra se
asentaron allí de forma definitiva y adoptaron el cristianismo como su nueva fe, no sin antes
luchar contra sus propias nociones de divinidad y espiritualidad. Estos oriundos de Noruega
llevaron y constataron sus nuevas creencias a familiares y amigos, sosteniendo un largo y
tortuoso proceso en el que no faltaron batallas por el choque teológico.

La resistencia pagana fue un elemento clave para que el cristianismo tuviera tantos obstáculos
para instalarse como la religión oficial de Noruega en distintas etapas, pese a las relaciones
comerciales que se extendieron entre Escandinavia y Europa a finales del siglo VIII.

Al igual que en Dinamarca y Suecia, los reyes noruegos jugaron un papel preponderante para
que el país terminara adoptando el cristianismo como nuevo credo para dejar de lado o al
menos quitarle la prioridad a Odín, Thor y compañía. Por medio de la obligación, con castigos
sangrientos e incluso mortales, las autoridades fueron esparciendo el mensaje cristiano a
todos sus pobladores.

Noruega es uno de los pocos países occidentales que nunca adoptó el catolicismo como
religión oficial (tampoco a la iglesia ortodoxa) ni siquiera en los momentos de mayor auge de
expansión por parte del Vaticano y la relación con otros territorios en los que sí hubo mayor
interés de promulgar esta fe.

Religión y creencias espirituales en Noruega

La religión es un tema relevante a nivel mundial pero Noruega plantea un panorama


completamente diferente a otros países, desde el choque cultural entre las costumbres
vikingas y el cristianismo hasta la actualidad con una corriente progresista que se ha alejado de
las regulaciones espirituales y organizacionales de las autoridades eclesiásticas con decisiones
revolucionarias.

La iglesia St Olaf en Balestrand, Noruega, fuente La principal iglesia noruega es la llamada


iglesia nacional protestante, que se basa en la iglesia evangélica luterana. Esta denominación
aglomera a un 83% de la población, aunque gran parte de ese porcentaje no muestra mayor
devoción cristiana, muchos aseguran no asistir regularmente a los servicios y solo un 30% de
los habitantes afirma creer en Dios.

Más allá de la religión nacional protestante, un 5.9% de los noruegos dicen tener otra religión
(humanista, islámica, católica, metodista, entre otras) y un 6.2% admite que no cree en nada.
En medio de este panorama, no sorprende que el Rey Harald de Noruega haya expresado ideas
de igualdad y tolerancia con referencias religiosas y nociones liberales en cuanto a moralidad y
valores en un célebre discurso a la nación.

Entre las personas que se agrupan en el cristianismo, un 5% representa a denominaciones


como católicos, evangelistas, pentecostalistas, adventistas, baptistas, metodistas, testigos de
Jehovah y mormones, ya que la inmensa mayoría se identifica con los principios luteranos de la
iglesia nacional.

Según los estudios, otras religiones de trascendencia mundial como el Islam, el budismo, el
hinduismo y el judaísmo tienen porcentajes muy pequeños, aunque en los últimos años han
ganado terreno debido a las oleadas de inmigración y llegada de refugiados a territorio
noruego.

Noruega lleva 6 años consecutivos en el primer lugar del Índice de Democracia realizado por la
Unidad de Inteligencia de The Economist, tomando en cuenta diversos factores como
pluralismo, libertades civiles, acción del gobierno, participación ciudadana y cultura, y no son
pocos los analistas internacionales que aseguran que esta situación se encuentra
estrechamente relacionada con las nociones religiosas y la forma de vida de los habitantes del
país, algo muy distinto a otros países de Europa y el resto del mundo.

Según la encuesta del Eurobarómetro de 2010:

 El 35% de los ciudadanos noruegos respondieron que “creen que hay un Dios”.
 El 44% respondió que “creen que hay algún tipo de espíritu o fuerza vital”.
 El 6% respondió que “no creen que haya ningún tipo de espíritu, Dios o fuerza vital”.
 El 5% no dio respuesta.
Web grafía

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Religi%C3%B3n_en_Noruega

https://www.studycountry.com/es/guia-paises/NO-religion.htm

También podría gustarte