Está en la página 1de 28

Oriannys Guadalupe Arcila Garban

Es una niña extrovertida, alegre, sincera, participativa, cumple con su uniforme diario, tiene buenos hábitoshigiénicos
durante la comida; en ocasiones le cuesta mantener la disciplina dentro del aula.
Posee una lectura clara y fluida, en ocasiones omite las pausas correspondientes a los signos de puntuación; comprende
lo leído y puede plasmarlo , observándose poca legibilidad, aglutinaciones o palabras con silabas no correspondientes a
lo que escribe y ausencia de los Aspectos Formales de la Escritura, esto también se evidencia cuando plasma
información escuchada. Menciona algunas de las normas del buen hablante y del buen oyente, así también las de
cortesía. Presenta confusión de las estrategias de lectura. Elabora cuentos siguiendo los momentos del mismo y
reconociendo sus elementos. Se encuentra sin evidencia las diferencias entre conversación, dialogo y discusión. Expone
con buen tono de voz, usando material de apoyo creativo realizado por ella, se observa que los contenidos que presenta
son un poco reducido para el nivel escolar en el que ella se encuentra.
Le cuesta escribir cantidades numéricas enteras y con decimales tanto en cifras como en letras. Sabe ordenar adiciones y
sustracciones enteras y con decimales. Resuelve adiciones complejas y le cuesta resolver las sustracciones complejas.
Responde las tablas de multiplicar hasta la del 6. Ordena multiplicaciones y resuelve las de una cifra, no se evidencia la
resolución correcta de multiplicaciones de dos cifras. Desconoce noción de fuerza y clases de fuerzas. Establece
diferencia entre masa y peso. Reconoce el origen del petróleo y explica la actividad petrolera. Explica lo que es un
huerto escolar y menciona los pasos para construir uno.
Presenta un conocimiento escaso de los tipos de familia Venezolana. Establece diferencia entre matrimonio y
concubinato. Reconoce donde se forman los valores. Nombra los derechos universales de los niños y niñas. Explica con
sus palabras que es navidad y las tradiciones que se viven en esa época, también presento dibujos alusivos a esta
festividad. Canta y gestualiza aguinaldos y villancicos. Conoce nacimiento, fallecimiento y quien fue: Andrés Bello.
Investiga e ilustra ciertas efemérides de octubre, noviembre y diciembre.
Mantiene buenas relaciones interpersonales con sus compañeros y docentes, se divierte participando en juegos y
dinámicas. Le agrada compartir.
Sugerencias: Su actitud y esfuerzo diario en el estudio le ayudarán a mejorar la entonación lectora, la grafía y ortografía,
el aprendizaje de las tablas del 7, 8 y 9, la resolución de multiplicaciones de dos cifras, la escritura de cantidades
numéricas y el abordaje más amplio de los contenidos que exponga; así también mejorará la disciplina dentro del aula.
Lucia Guadalupe Colina Maiolino

Es una niña alegre, sincera, poco participativa, cumple con su uniforme diario, tiene buenos hábitos higiénicos durante la
comida; en ocasiones le cuesta mantener la disciplina dentro del aula y durante la recreacion.
Posee una lectura clara y fluida, en ocasiones omite las pausas correspondientes a los signos de puntuación; comprende
lo leído y lo plasma en pocas palabras , se observa buen cumplimiento de los Aspectos Formales de la Escritura, esto
también se evidencia cuando plasma información escuchada, a excepción del punto y aparte que le cuesta aplicarlo.
Menciona las normas del buen hablante y del buen oyente, así también las de cortesía. Presenta confusión de las
estrategias de lectura. Elabora cuentos siguiendo los momentos del mismo y reconociendo sus elementos. Se evidencia
que establece diferencias entre conversación, dialogo y discusión. Expone con buen tono de voz, usando material de
apoyo creativo realizado por ella, se observa que los contenidos que presenta son acordes al nivel escolar en el que ella
se encuentra.
Le cuesta escribir cantidades numéricas enteras y con decimales tanto en cifras como en letras. Sabe ordenar adiciones y
sustracciones enteras y con decimales. Resuelve adiciones y sustracciones complejas. Responde solo las tablas de
multiplicar del 2 y 3. Ordena multiplicaciones y resuelve las de una cifra, no se evidencia la resolución correcta de
multiplicaciones de dos cifras. Desconoce noción de fuerza y clases de fuerzas. Establece diferencia entre masa y peso.
Reconoce el origen del petróleo y explica la actividad petrolera. Explica lo que es un huerto escolar y menciona los pasos
para construir uno.
Posee conocimiento de los tipos de familia Venezolana. Le cuesta establecer diferencia entre matrimonio y
concubinato. Reconoce donde se forman los valores. Nombra los derechos universales de los niños y niñas. Explica con
sus palabras que es navidad y las tradiciones que se viven en esa época, también presento dibujos alusivos a esta
festividad. Canta y gestualiza aguinaldos y villancicos. Participo eficientemente en el pesebre viviente de la escuela.
Conoce nacimiento, fallecimiento y quien fue: Andrés Bello. Investiga e ilustra ciertas efemérides de octubre, noviembre
y diciembre.
Mantiene buenas relaciones interpersonales con sus compañeros y docentes, se divierte participando en juegos y
dinámicas. Le agrada compartir.

Sugerencias: Su actitud y esfuerzo diario en el estudio le ayudarán a mejorar la entonación lectora, a cumplir El punto y
aparte, el aprendizaje de las tablas del 4 hasta la del 9, la resolución de multiplicaciones de dos cifras y la escritura de
cantidades numéricas; así también mejorará la disciplina dentro y fuera del aula.
Yohan José Goitia Goitia

Es un niño alegre, inquieto, sincero, poco participativo, cumple con su uniforme diario; le cuesta mantener la disciplina
dentro y fuera del aula. Asiste irregularmente a clase, pocas veces está presente en los momentos formativos.
Posee una lectura silábica, desconoce la entonación y pausas que se deben hacer según los signos de puntuación, lo que
dificulta su comprensión lectora; cuando escucha leer a otra persona comprende el texto. Le cuesta un poco plasmar
correctamente información escuchada. Cuenta con una grafía clara, poco legible, con aglutinaciones u omisión de
sonidos en las palabrasque escribe, presenta distorsión ortográfica. En sus producciones escritas hay ausencia de los
Aspectos Formales de la Escritura. Menciona las normas del buen hablante y del buen oyente, así también las de
cortesía. Presenta confusión de las estrategias de lectura. Elabora cuentos siguiendo los momentos del mismo y
reconociendo sus elementos. Se encuentra sin evidencia las diferencias entre conversación, dialogo y discusión. Se
encuentra sin evidencia las exposiciones realizadas. Se observa que los contenidos que presenta en trabajos y
producciones son un poco reducidos para el nivel escolar en el que él se encuentra.
Escribe cantidades numéricas en cifras y letras hasta la centena y sin decimales. Sabe ordenar adiciones y sustracciones
enteras y con decimales. Resuelve adiciones y sustracciones complejas. Responde de forma desasertada las tablas de
multiplicar. Ordena multiplicaciones, no se evidencia la resolución correcta de las mismas. Desconoce noción de fuerza
y clases de fuerzas. No se evidencia conocimiento de diferencia entre masa y peso. No se evidencia Exposición acerca del
origen del petróleo y de la actividad petrolera. Explica lo que es un huerto escolar y menciona los pasos para construir
uno.
Presenta un conocimiento escaso de los tipos de familia Venezolana. Establece diferencia entre matrimonio y
concubinato. Reconoce donde se forman los valores. No se evidenció exposición de los derechos universales de los niños
y niñas. No se evidenció Exposición de “La navidad” y las tradiciones que se viven en esa época, tampoco presentó
dibujos alusivos a esta festividad. No se evidenció exposición de Biografía de Andrés Bello. Investiga e ilustra ciertas
efemérides de octubre, noviembre y diciembre.
Mantiene buenas relaciones interpersonales con sus compañeros y docentes, le cuesta integrarse en juegos y dinámicas
que se realicen con el grupo. En ocasiones durante la recreación se aísla a otros espacios a jugar con otros niños.

Sugerencias: Su actitud y esfuerzo diario en el estudio le ayudarán a Lograr una lectura fluida atendiendo a la
entonación adecuada y respetando los signos de puntuación; también a mejorar la grafía y ortografía, lograr plasmas
información escuchada escribiendo correctamente las palabras y oraciones indicadas. Aprenderse las tablas de
multiplicación para resolver dichos ejercicios correctamente. Escribir cantidades numéricas con decimales. Exponer y
presentar puntualmente todas las asignaciones. Acatar los acuerdos de convivencia del aula para mejorar la disciplina.
Jeisimar de los Ángeles Gutiérrez Goitia

Es una niña introvertida, alegre, sincera, obediente, respetuosa, poco participativa, cumple con su uniforme diario, tiene
buenos hábitos higiénicos durante la comida, asiste regularmente a clase y mantiene disciplina dentro y fuera del aula.
Posee una lectura clara y fluida, en ocasiones omite las pausas correspondientes a los signos de puntuación; comprende
lo leído y lo plasma en pocas palabras , sin evidencias de cumplimiento de algunos Aspectos Formales de la Escritura,
plasma información escuchada. Menciona algunas de las normas del buen hablante y del buen oyente, así también las
de cortesía. Presenta confusión de las estrategias de lectura. Elabora cuentos siguiendo los momentos del mismo y
reconociendo sus elementos. Sin evidencia que establece diferencias entre conversación, dialogo y discusión. Expone
con buen tono de voz, usando material de apoyo creativo realizado por ella, se observa que los contenidos que presenta
son escasos para el nivel escolar en el que ella se encuentra.
Escribe cantidades numéricas enteras y con decimales tanto en cifras como en letras. Sabe ordenar adiciones y
sustracciones enteras y con decimales. Resuelve adiciones y sustracciones complejas. Responde solo la tabla de
multiplicar del 2. Ordena multiplicaciones y resuelve las de una cifra, no se evidencia la resolución correcta de
multiplicaciones de dos cifras. Desconoce noción de fuerza y clases de fuerzas. Establece diferencia entre masa y peso.
Reconoce el origen del petróleo y explica la actividad petrolera. Explica muy breve lo que es un huerto escolar y
menciona los pasos para construir uno.
Posee conocimiento de los tipos de familia Venezolana. Establece diferencia entre matrimonio y concubinato. Reconoce
donde se forman los valores. Nombra los derechos universales de los niños y niñas. Explica con sus palabras que es
navidad y las tradiciones que se viven en esa época, también presentó dibujos alusivos a esta festividad. Canta y
gestualiza aguinaldos y villancicos. Conoce nacimiento, fallecimiento y quien fue: Andrés Bello. Investiga e ilustra ciertas
efemérides de octubre, noviembre y diciembre.
Mantiene buenas relaciones interpersonales con sus compañeros y docentes, se divierte participando en juegos y
dinámicas. Le agrada compartir.

Sugerencias:Es importante que diariamente en el hogar practique paramejorar la entonación lectora, cumplir con los
Aspectos Formales de la Escritura, aprenderse todas las tablas de multiplicación, resolver correctamente y en menor
tiempo las multiplicaciones de dos cifras y la escritura de cantidades numéricas.
Gabriela Sofía Gutiérrez Medina

Es una niña introvertida, alegre, sincera, obediente, respetuosa, participativa, cumple con su uniforme diario, tiene
buenos hábitos higiénicos, asiste regularmente a clase y mantiene disciplina dentro y fuera del aula, respeta los
acuerdos de convivencia del aula.
Posee una lectura clara y fluida, en ocasiones omite las pausas correspondientes a los signos de puntuación; comprende
lo leído y lo plasma en pocas palabras , se evidencia cumplimiento de los Aspectos Formales de la Escritura, plasma
información escuchada. Menciona las normas del buen hablante y del buen oyente, así también las de cortesía.
Presenta confusión de las estrategias de lectura. Elabora cuentos siguiendo los momentos del mismo y reconociendo sus
elementos. Establece diferencias entre conversación, dialogo y discusión. Expone con bajo tono de voz, usando material
de apoyo creativo realizado por ella, se observa que los contenidos que presenta son acordes para el nivel escolar en el
que ella se encuentra.
Escribe cantidades numéricas enteras y con decimales tanto en cifras como en letras. Sabe ordenar adiciones y
sustracciones enteras y con decimales. Resuelve adiciones y sustracciones complejas. Responde solo la tabla de
multiplicar del 2 y 3. Ordena multiplicaciones y resuelve las de una cifra, no se evidencia la resolución correcta de
multiplicaciones de dos cifras. Conoce noción de fuerza y clases de fuerzas. Establece diferencia entre masa y peso.
Reconoce el origen del petróleo y explica la actividad petrolera. No se evidencia resumen de concepto de huerto escolar
ni menciona los pasos para construir uno.
Posee conocimiento de los tipos de familia Venezolana. Establece diferencia entre matrimonio y concubinato. Reconoce
donde se forman los valores. Nombra los derechos universales de los niños y niñas. Explica con sus palabras que es
navidad y las tradiciones que se viven en esa época, también presentó algunos dibujos alusivos a esta festividad. Canta y
gestualiza aguinaldos y villancicos. Conoce nacimiento, fallecimiento y quien fue: Andrés Bello. Investiga e ilustra ciertas
efemérides de octubre, noviembre y diciembre.
Mantiene buenas relaciones interpersonales con sus compañeros y docentes, se divierte participando en juegos y
dinámicas. Le agrada compartir.
Sugerencias: Es importante que diariamente en el hogar practique paramejorar la entonación lectora, aprenderse todas
las tablas de multiplicación, resolver correctamente y en menor tiempo las multiplicaciones de dos cifras.
El cumplimiento de todas las asignaciones es vital para alcanzar las competencias.
Jesús Alejandro Hernández Díaz

Es un niño obediente, alegre, tímido en algunas actividades , participativo, cumple con su uniforme diario, asiste
regularmente a clase, en ocasiones le cuesta culminar a tiempo las asignaciones. Se muestra inquieto y conversador.
Posee una lectura clara y fluida, en ocasiones omite las pausas correspondientes a los signos de puntuación; comprende
lo leído y le cuesta plasmarlo , cuenta con buena grafia, se observa legibilidad, palabras con silabas no correspondientes
a lo que escribe y ausencia de los Aspectos Formales de la Escritura, esto también se evidencia cuando plasma
información escuchada. Menciona algunas de las normas del buen hablante y del buen oyente, así también las de
cortesía. Presenta confusión de las estrategias de lectura. Elabora cuentos siguiendo los momentos del mismo y
reconociendo sus elementos. Se encuentra sin evidencia las diferencias entre conversación, dialogo y discusión. Expone
con bajo tono de voz, usando material de apoyo, se observa que los contenidos que presenta son un poco reducido para
el nivel escolar en el que él se encuentra.
Le cuesta escribir cantidades numéricas enteras y con decimales tanto en cifras como en letras. Sabe ordenar adiciones y
sustracciones enteras y con decimales. Resuelve adiciones complejas y le cuesta resolver las sustracciones complejas.
Responde solo la tabla de multiplicar del 2 y 3. Ordena multiplicaciones y no se evidencia la resolución correcta de las
mismas. Conoce noción de fuerza y clases de fuerzas. Establece diferencia entre masa y peso. Reconoce el origen del
petróleo y explica la actividad petrolera. No se evidencia conocimiento de huerto escolar ni menciona los pasos para
construir uno.
Presenta conocimiento de los tipos de familia Venezolana. Establece diferencia entre matrimonio y concubinato.
Reconoce donde se forman los valores. Sin evidencia de la exposición de los derechos universales de los niños y niñas.
Explica con sus palabras que es navidad y las tradiciones que se viven en esa época, no se evidencia el dibujo alusivo a
esta festividad. Canta y gestualiza aguinaldos y villancicos. No se evidenció Exposición acerca de nacimiento,
fallecimiento y quien fue: Andrés Bello. Investiga e ilustra ciertas efemérides de octubre, noviembre y diciembre.
Mantiene buenas relaciones interpersonales con sus compañeros y docentes, se divierte participando en juegos y
dinámicas.

Sugerencias:es importante que diariamente en el hogar reciba ayuda para avanzar en la entonación lectora, la
ortografía, la agilidad al plasmar información escuchada, el aprendizaje de todas las tablas de multiplicar, la resolución
de multiplicaciones de una y dos cifras, la escritura de cantidades numéricas y el abordaje más amplio de los contenidos
que exponga; así también mejorará la disciplina dentro del aula.
Moisés Alejandro Loaiza Acurero

Es un niño tranquilo, obediente, alegre, sincero, respetuoso, participativo, cumple con su uniforme diario, asiste
regularmente a clases y es puntual, acata los acerdos de convivencia del aula.
Posee una lectura clara repetitiva, es decir, con muletillas, realiza las pausas correspondientes a los signos de
puntuación; comprende lo leído y puede plasmarlo , observándose poca legibilidad, y aglutinaciones, presenta ciertos
Aspectos Formales de la Escritura, esto también se evidencia cuando plasma información escuchada. Menciona las
normas del buen hablante y del buen oyente, así también las de cortesía. Reconoce y Aplica las estrategias de lectura.
Elabora cuentos siguiendo los momentos del mismo y reconociendo sus elementos. Establece diferencias entre
conversación, dialogo y discusión. Expone con buen tono de voz, usando material de apoyo y sigue los pasos indicado.
Se observa que los contenidos que presenta son acordes al nivel escolar en el que él se encuentra.
Escribe cantidades numéricas enteras y con decimales tanto en cifras como en letras. Sabe ordenar adiciones y
sustracciones enteras y con decimales. Resuelve adiciones y sustracciones complejas enteras y con decimales. Responde
las tablas de multiplicar hasta la del 6. Ordena multiplicaciones y resuelve las de una cifra, no se evidencia la resolución
correcta de multiplicaciones de dos cifras. Posee noción de fuerza y clases de fuerzas. Establece diferencia entre masa y
peso. Reconoce el origen del petróleo y explica la actividad petrolera. Explica lo que es un huerto escolar y menciona los
pasos para construir uno.
Posee conocimientos básicos de los tipos de familia Venezolana. Establece diferencia confusa entre matrimonio y
concubinato. Reconoce donde se forman los valores. Nombra los derechos universales de los niños y niñas. Explica con
sus palabras que es navidad y las tradiciones que se viven en esa época, también presento dibujos alusivos a esta
festividad. Canta y gestualiza aguinaldos y villancicos. Participo eficazmente en el pesebre viviente de la escuela. Conoce
nacimiento, fallecimiento y quien fue: Andrés Bello. Investiga e ilustra ciertas efemérides de octubre, noviembre y
diciembre.
Mantiene buenas relaciones interpersonales con sus compañeros y docentes, se divierte participando en juegos y
dinámicas. Le agrada compartir.
Sugerencias:Es un niño con gran capacidad, así que hay que aprovecharla, ayudándolo en el hogar diariamente con
lecturas, ejercicios de plasmar información luego de escucharla, ejercitándole la grafía y ortografía, aprenderse las
tablas de multiplicación y practicar estos ejercicios de dos cifras.
Eliomar José González Bracho

Es un niño extrovertido, alegre, sincero, participativo, inquieto, cumple con su uniforme diario, tiene buenos hábitos
higiénicos, en ocasiones le cuesta acatar ordenes.
Posee una lectura clara y fluida, con buena acentuación y respetando los signos de puntuación; comprende lo leído y
puede plasmarlo , observándose poca legibilidad y ausencia de los Aspectos Formales de la Escritura, se evidencia que
plasma información escuchada. Menciona las normas del buen hablante y del buen oyente, así también las de cortesía.
No se evidencia la identificación de las estrategias de lectura. Elabora cuentos siguiendo los momentos del mismo y
reconociendo sus elementos. Se encuentra sin evidencia las diferencias entre conversación, dialogo y discusión. Expone
con buen tono de voz, usando material de apoyo, se observa que los contenidos que presenta son un poco reducido
para el nivel escolar en el que él se encuentra.
Escribe cantidades numéricas enteras y con decimales tanto en cifras como en letras. Sabe ordenar adiciones y
sustracciones enteras y con decimales. Resuelve adiciones y sustracciones complejas. Responde las tablas de multiplicar
hasta la del 6. Ordena multiplicaciones y resuelve las de una cifra, no se evidencia la resolución correcta de
multiplicaciones de dos cifras. Desconoce noción de fuerza y clases de fuerzas. Establece diferencia entre masa y peso.
No se evidencia exposición del origen del petróleo y de la actividad petrolera. Explica lo que es un huerto escolar y
menciona los pasos para construir uno.
Presenta un conocimiento escaso de los tipos de familia Venezolana. Establece diferenciaentre matrimonio y
concubinato. Reconoce donde se forman los valores. Nombra los derechos universales de los niños y niñas. Explica con
sus palabras que es navidad y las tradiciones que se viven en esa época, también presento solo un dibujo alusivo a esta
festividad. Canta y gestualiza aguinaldos y villancicos. Participó eficazmente en el pesebre viviente. Conoce nacimiento,
fallecimiento y quien fue: Andrés Bello. Investiga e ilustra ciertas efemérides de octubre, sin evidencia de noviembre.
Mantiene buenas relaciones interpersonales con sus compañeros y docentes, se divierte participando en juegos y
dinámicas, en ocasiones se aisla del grupo a jugar con otros niños.
Sugerencias: Su actitud y esfuerzo diario en el estudio le ayudarán a mejorar la grafía y ortografía, el aprendizaje de las
tablas del 7, 8 y 9, la resolución de multiplicaciones de dos cifras, el abordaje más amplio de los contenidos que
exponga; así también mejorar el cumplimiento de órdenes.
Eviannys Valentina Hernández Quintero

Es una niña aseada, obediente, alegre, sincera, respetuosa, poco participativa, cumple con su uniforme diario, asiste
regularmente a clases, entrega las asignaciones pautadas.
Posee una lectura clara, fluida y acentuada, realiza algunas pausas correspondientes a los signos de puntuación;
comprende lo leído y puede plasmarlo , observándose una grafía clara y legible con escasa confusión ortográfica, se
evidencia cumplimiento de la mayoría de los Aspectos Formales de la Escritura; plasma información escuchada.
Menciona las normas del buen hablante y del buen oyente, así también las de cortesía. Reconoce y Aplica las
estrategias de lectura. Elabora cuentos siguiendo los momentos del mismo y reconociendo sus elementos. Establece
diferencias entre conversación, dialogo y discusión. Expone con buen tono de voz, se escuchan muletillas durante la
misma, usa material de apoyo y sigue los pasos indicados. Se observa que los contenidos que presenta son acordes al
nivel escolar en el que él se encuentra.
Escribe cantidades numéricas enteras y con decimales tanto en cifras como en letras. Sabe ordenar adiciones y
sustracciones enteras y con decimales. Resuelve adiciones y sustracciones complejas enteras y con decimales. Responde
las tablas de multiplicar hasta la del 9. Ordena multiplicaciones y resuelve las de una cifra, no se evidencia la resolución
correcta de multiplicaciones de dos cifras. No se evidencia noción de fuerza y clases de fuerzas. Establece diferencia
entre masa y peso. Reconoce el origen del petróleo y explica la actividad petrolera. Explica lo que es un huerto escolar y
menciona los pasos para construir uno.
Posee conocimientos básicos de los tipos de familia Venezolana. Establece diferencia entre matrimonio y concubinato.
Reconoce donde se forman los valores. Sin evidencia de la exposición acerca de los derechos universales de los niños y
niñas. Explica con sus palabras que es navidad y las tradiciones que se viven en esa época, también presento dibujos
alusivos a esta festividad. Canta y gestualiza aguinaldos y villancicos en el aula, sin evidencia en el parrandon. Conoce
nacimiento, fallecimiento y quien fue: Andrés Bello. Investiga e ilustra ciertas efemérides de octubre, noviembre y
diciembre.
Mantiene buenas relaciones interpersonales con sus compañeros y docentes, se divierte participando en juegos y
dinámicas. Le agrada compartir.
Sugerencias: Es una niña responsable y con gran capacidad, así que hay que aprovecharla, ayudándola en el hogar
diariamente con la lectura para que haga las pausas correspondientes a los signos de puntuación, ejercitándola para
disminuir las muletillas durante las exposiciones y ejercitarlas multiplicaciones de dos cifras. Es importante que este
atenta en las orientaciones que se dan en el aula y las acate. ( pautas para realizar ciertas actividades, como
comportarse en el aula, no alzar la voz en clase)
Luis Guillermo Machado Bastidas

Es un niño aseado, alegre, inquieto, sincero, participativo, cumple con su uniforme diario; le cuesta mantener la
disciplina dentro y fuera del aula. Asiste regularmente a clase, pocas veces está presente en los momentos formativos.
Posee una lectura silábica de sonidos simples, desconoce la entonación y pausas que se deben hacer según los signos de
puntuación; cuando escucha leer a otra persona comprende el texto. Le cuesta plasmar información escuchada, su
interés en hacerlo es notorio. Cuenta con una grafía poco legible, con aglutinaciones u omisión de sonidos en las
palabras que escribe, presenta distorsión ortográfica. En sus producciones escritas hay ausencia de los Aspectos
Formales de la Escritura. Sin evidencia de Mencionar las normas del buen hablante y del buen oyente, así también las
de cortesía. Presenta confusión de las estrategias de lectura. Elabora cuentos siguiendo los momentos del mismo y
reconociendo sus elementos. Se encuentra sin evidencia las diferencias entre conversación, dialogo y discusión. Expone
con buen tono de voz, se observa que los contenidos que presenta en trabajos y producciones son un poco reducidos
para el nivel escolar en el que él se encuentra.
Lee cantidades numéricas en cifras tanto enteras como con decimales, le cuesta escribirlas en letras. Sabe ordenar
adiciones y sustracciones enteras y con decimales. Resuelve adicionesy sustraccionescomplejas . Responde las tablas de
multiplicar hasta la del 7. Ordena multiplicaciones, no se evidencia la resolución correcta de las mismas. Desconoce
noción de fuerza y clases de fuerzas. No se evidencia conocimiento de diferencia entre masa y peso. Explica el origen
del petróleo y de la actividad petrolera. Sin evidencia de la explicación de lo que es un huerto escolar ni menciona los
pasos para construir uno.
Presenta conocimiento de los tipos de familia Venezolana. Establece diferencia entre matrimonio y concubinato.
Reconoce donde se forman los valores. Menciona los derechos universales de los niños y niñas. Expone acerca de “La
navidad” y las tradiciones que se viven en esa época, sin evidencia de la elaboración de dibujos alusivos a esta festividad.
Expone la biografía de Andrés Bello. Investiga e ilustra ciertas efemérides de octubre, noviembre y diciembre.
Mantiene buenas relaciones interpersonales con sus compañeros y docentes, participa en juegos y dinámicas. En
ocasiones adopta un vocabulario no acorde a su edad.
Sugerencias:Su actitud, esfuerzo diario en el estudio y la ayuda recibida en el hogar le ayudarán a Lograr una lectura
clara, fluida, atendiendo a la entonación adecuada y respetando los signos de puntuación; también a mejorar la grafía y
ortografía, lograr plasmas información escuchada escribiendo correctamente las palabras y oraciones indicadas.
Resolver ejercicios de multiplicación correctamente. Escribir cantidades numéricas enteras y con decimales. Exponer y
presentar puntualmente todas las asignaciones. Acatar los acuerdos de convivencia del aula para mejorar la disciplina.
Mejorar el vocabulario.
María Guadalupe Maduro Sivada

Es una niña aseada, inquieta, obediente, alegre, sincera, respetuosa, participativa, cumple con su uniforme diario, asiste
regularmente a clases, entrega las asignaciones pautadas.
Posee una lectura clara, fluida y acentuada, realiza algunas pausas correspondientes a los signos de puntuación;
comprende lo leído y puede plasmarlo , observándose una grafía clara y legible con escasa confusión ortográfica, se
evidencia cumplimiento de la mayoría de los Aspectos Formales de la Escritura; plasma información escuchada.
Menciona las normas del buen hablante y del buen oyente, así también las de cortesía. Sin evidencia de la aplicación de
las estrategias de lectura. Elabora cuentos siguiendo los momentos del mismo y reconociendo sus elementos. Establece
diferencias entre conversación, dialogo y discusión. Expone con buen tono de voz, siguiendo los pasos indicados, usa
material de apoyo. Se observa que los contenidos que presenta son acordes al nivel escolar en el que él se encuentra.
Escribe cantidades numéricas enteras y con decimales tanto en cifras como en letras. Sabe ordenar adiciones y
sustracciones enteras y con decimales. Resuelve adiciones y sustracciones complejas enteras y con decimales. Responde
las tablas de multiplicar hasta la del 5. Ordena multiplicaciones y resuelve las de una cifra, no se evidencia la resolución
correcta de multiplicaciones de dos cifras. Posee noción de fuerza y clases de fuerzas. Establece diferencia entre masa y
peso. Sin evidencia de exposición del origen del petróleo y la actividad petrolera. Explica lo que es un huerto escolar y
menciona los pasos para construir uno.
Posee conocimientos básicos de los tipos de familia Venezolana. Establece diferencia entre matrimonio y concubinato.
Reconoce donde se forman los valores. Menciona los derechos universales de los niños y niñas. Explica con sus palabras
que es navidad y las tradiciones que se viven en esa época, también presento dibujos alusivos a esta festividad. Canta y
gestualiza aguinaldos y villancicos en el aula. Conoce nacimiento, fallecimiento y quien fue: Andrés Bello. Investiga e
ilustra ciertas efemérides de octubre, noviembre y diciembre.
Sugerencias: Es una niña responsable y con gran capacidad, así que hay que aprovecharla, ayudándola en el hogar
diariamente con el aprendizaje de las tablas de multiplicar y ejercitar ejercicios de esta operación por dos cifras. Es
importante aprovechar las segundas oportunidades que se den para el cumplimiento de ciertas asignaciones.
Jesús David Manaure Betancourt

Es un niño alegre, sincero, inquieto, poco participativo, cumple con su uniforme diario, en ocasiones le cuesta mantener
la disciplina dentro del aula.
Posee una lectura clara poco fluida, omite las pausas correspondientes a los signos de puntuación; comprende lo leído y
puede plasmarlo en pocas palabras , observándose poca legibilidad, aglutinaciones o palabras con silabas no
correspondientes a lo que escribe y ausencia de los Aspectos Formales de la Escritura, esto también se evidencia cuando
plasma información escuchada. Menciona algunas de las normas del buen hablante y del buen oyente, así también las
de cortesía. Sin evidencia de aplicación de las estrategias de lectura. Elabora cuentos siguiendo los momentos del
mismo y reconociendo sus elementos. Establece diferencias entre conversación, dialogo y discusión. Expone con buen
tono de voz, en ocasiones realiza muletillas, usa material de apoyo realizado por él en el aula, se observa que los
contenidos que presenta son un poco reducido para el nivel escolar en el que él se encuentra.
Escribe cantidades numéricas enteras y con decimales tanto en cifras como en letras. Sabe ordenar adiciones y
sustracciones enteras y con decimales. Resuelve adiciones y sustracciones complejas. Responde las tablas de multiplicar
hasta la del 7 exceptuando la del 6. Ordena multiplicaciones y resuelve las de una cifra, no se evidencia el orden y
resolución correcta de multiplicaciones de dos cifras. Desconoce noción de fuerza y clases de fuerzas. Establece
diferencia entre masa y peso. Reconoce el origen del petróleo y explica la actividad petrolera. Explica lo que es un
huerto escolar y menciona los pasos para construir uno.
Presenta un conocimiento escaso de los tipos de familia Venezolana. Establece diferencia confusa entre matrimonio y
concubinato. Reconoce donde se forman los valores. Nombra los derechos universales de los niños y niñas. Explica con
sus palabras que es navidad y las tradiciones que se viven en esa época, también presento dibujos alusivos a esta
festividad. Canta y gestualiza aguinaldos y villancicos. Participó en el pesebre viviente de la escuela. Conoce nacimiento,
fallecimiento y quien fue: Andrés Bello. Investiga e ilustra ciertas efemérides de octubre, noviembre y diciembre.
Mantiene buenas relaciones interpersonales con sus compañeros y docentes, se divierte en juegos y dinámicas.
Constantemente usa un vocabulario no acorde a su edad, en los cuales se le han hecho correctivos, sin embargo la
debilidad continua.
Sugerencias:Es importante que en el hogar reciba ayuda para mejorar la fluidez lectora y la entonación y pausas
correspondientes a los signos de puntuación, también se le debe ejercitar la escritura para mejorar la grafía y ortografía,
debe practicar los Aspectos Formales de la Escritura. Se le debe orientar a usar un vocabulario sin groserías y a cuidar
sus útiles, principalmente sus cuadernos. Es Responsabilidad de todos acatar los acuerdos de convivencia del aula.
Ashleannych Victoria Marín Salas

Es una niña introvertida, cariñosa, alegre, sincera, obediente, respetuosa, participativa, cumple con su uniforme diario,
tiene buenos hábitos higiénicos, asiste regularmente a clase y mantiene disciplina dentro y fuera del aula.
Posee una lectura clara y fluida, en ocasiones omite las pausas correspondientes a los signos de puntuación; comprende
lo leído y lo plasma en pocas palabras , se evidencia cumplimiento de algunos Aspectos Formales de la Escritura, plasma
información escuchada. Menciona las normas del buen hablante y del buen oyente, así también las de cortesía.
Presenta confusión de las estrategias de lectura. Elabora cuentos siguiendo los momentos del mismo y reconociendo sus
elementos. Establece diferencias entre conversación, dialogo y discusión. Expone con buen tono de voz, usando material
de apoyo creativo realizado por ella, se observa que los contenidos que presenta son un poco reducido para el nivel
escolar en el que ella se encuentra.
Escribe cantidades numéricas enteras y con decimales tanto en cifras como en letras. Sabe ordenar adiciones y
sustracciones enteras y con decimales. Resuelve adiciones y sustracciones complejas. Responde las tabla de multiplicar
hasta la del 9. Ordena multiplicaciones y resuelve las de una cifra, no se evidencia la resolución correcta de
multiplicaciones de dos cifras. Desconoce noción de fuerza y clases de fuerzas. Establece diferencia entre masa y peso.
Reconoce el origen del petróleo y explica la actividad petrolera. Explica muy breve lo que es un huerto escolar y
menciona los pasos para construir uno.
Posee poco conocimiento de los tipos de familia Venezolana. Establece diferencia entre matrimonio y concubinato.
Reconoce donde se forman los valores. Nombra los derechos universales de los niños y niñas. Explica con sus palabras
que es navidad y las tradiciones que se viven en esa época, también presentó dibujos alusivos a esta festividad. Canta y
gestualiza aguinaldos y villancicos. Participo en el pesebre viviente de la escuela. Conoce nacimiento, fallecimiento y
quien fue: Andrés Bello. Investiga e ilustra ciertas efemérides de octubre, noviembre y diciembre.
Mantiene buenas relaciones interpersonales con sus compañeros y docentes, participa y disfruta de juegos y dinámicas.
Sugerencias: Es importante que diariamente en el hogar practique paramejorar la entonación lectora respetando los
signos de puntuación, cumplir con todos los Aspectos Formales de la Escritura, plasmar con mayor agilidad información
escuchada, resolver correctamente y en menor tiempo las multiplicaciones de dos cifras.
Geraldo José Medina Colina

Es un niño alegre, sincero, poco participativo, cumple con su uniforme diario, tiene buenos hábitos higiénicos, es
colaborador; en ocasiones le cuesta mantener la disciplina dentro del aula.
Posee una lectura silábica, omite las pausas correspondientes a los signos de puntuación; comprende parte de lo leído ,
le cuesta plasmarlo , su grafía es clara y poco legible, hay ausencia de los Aspectos Formales de la Escritura, le cuesta
plasmar información escuchada. Menciona algunas de las normas del buen hablante y del buen oyente, así también las
de cortesía. Presenta confusión en algunas estrategias de lectura. Elabora cuentos siguiendo los momentos del mismo y
reconociendo sus elementos. Establece diferencias entre conversación, dialogo y discusión. Expone con buen tono de
voz, usando material de apoyo.
Lee y escribe cantidades numéricas enteras hasta la centena. Sabe ordenar adiciones y sustracciones enteras y con
decimales. Resuelve adiciones complejas y le cuesta un poco resolver las sustracciones complejas. Responde las tablas
de multiplicar hasta la del 5. Ordena multiplicaciones, no se evidencia la resolución correcta de las mismas. Desconoce
noción de fuerza y clases de fuerzas. Sin evidencia en el establecimiento de diferencia entre masa y peso. Reconoce el
origen del petróleo y explica la actividad petrolera. Explica lo que es un huerto escolar y menciona los pasos para
construir uno.
Sin evidencia en la definición de los tipos de familia Venezolana. Sin evidencia al establecer diferencia entre matrimonio
y concubinato. Reconoce donde se forman los valores. Nombra algunos de los derechos universales de los niños y niñas.
Explica con sus palabras que es navidad y las tradiciones que se viven en esa época, sin evidencia de dibujos alusivos a
esta festividad. Canta y gestualiza aguinaldos y villancicos. Participo en el pesebre viviente de la escuela. Conoce
nacimiento, fallecimiento y quien fue: Andrés Bello.
Mantiene buenas relaciones interpersonales con sus compañeros y docentes, No se integra en juegos y dinámicas. Le
agrada ir al conuco y ayudar. Durante la recreación se aisla a otros espacios sin permiso de la docente.
Sugerencias: Su actitud y esfuerzo diario en el estudio le ayudarán a mejorar la lectura, la grafía y ortografía, plasmar
información después de escucharla, el aprendizaje de todas las tablas, la resolución de multiplicaciones.
Mantenerse en los espacios indicados y pedir permiso al salir del aula, es lo correcto.
MorelbisHectimar Meléndez Goitia

Es una niña tranquila, obediente, alegre, sincera, respetuosa, participativa, cumple con su uniforme diario, asiste
regularmente a clases, entrega las asignaciones pautadas en el tiempo indicado.
Posee una lectura clara, fluida y acentuada, realiza algunas las pausas correspondientes a los signos de puntuación;
comprende lo leído y puede plasmarlo , observándose una grafía clara y legible con escasa confusión ortográfica, se
evidencia cumplimiento de la mayoría de los Aspectos Formales de la Escritura; plasma información escuchada.
Menciona las normas del buen hablante y del buen oyente, así también las de cortesía. Sin evidencia de la aplicación de
las estrategias de lectura. Elabora cuentos siguiendo los momentos del mismo y reconociendo sus elementos. Sin
evidencia de las diferencias entre conversación, dialogo y discusión. Expone con buen tono de voz, siguiendo los pasos
indicados, usa material de apoyo. Se observa que los contenidos que presenta son acordes al nivel escolar en el que él
se encuentra.
Escribe cantidades numéricas enteras y con decimales tanto en cifras como en letras. Sabe ordenar adiciones y
sustracciones enteras y con decimales. Resuelve adiciones y sustracciones complejas enteras y con decimales. Responde
las tablas de multiplicar hasta la del 9. Ordena multiplicaciones y resuelve las de una y dos cifras. Sin evidencia de
noción de fuerza y clases de fuerzas. Establece diferencia entre masa y peso. Sin evidencia de exposición del origen del
petróleo y la actividad petrolera. Explica lo que es un huerto escolar y menciona los pasos para construir uno.
Posee conocimientos básicos de los tipos de familia Venezolana. Establece diferencia entre matrimonio y concubinato.
Reconoce donde se forman los valores. Menciona los derechos universales de los niños y niñas. Explica con sus palabras
que es navidad y las tradiciones que se viven en esa época, también presento dibujos alusivos a esta festividad. Canta y
gestualiza aguinaldos y villancicos en el aula. Conoce nacimiento, fallecimiento y quien fue: Andrés Bello. Investiga e
ilustra ciertas efemérides de octubre, noviembre y diciembre.
Mantiene buenas relaciones interpersonales con sus compañeros y docentes. Participa y disfruta de juegos y dinámicas.
Le agrada compartir y es creativa.
Sugerencias: Es una niña responsable y con gran capacidad, así que hay que aprovecharla, ayudándola en el hogar
diariamente con el aprendizaje de las contenidos desarrollados en clase y a continuar cumpliendo con todas sus
asignaciones. Mejorar un poco más la legibilidad de la escritura.
Oriana Marina Morillo Pimentel

Es una niña tranquila, obediente, alegre, sincera, respetuosa, participativa, cumple con su uniforme diario, asiste
regularmente a clases, entrega las asignaciones pautadas en el tiempo indicado.
Posee una lectura clara poco fluida y acentuada, omite las pausas correspondientes a los signos de puntuación;
comprende lo leído y puede plasmarlo de forma breve , observándose una grafía clara y legible con escasa confusión
ortográfica, se evidencia cumplimiento de la mayoría de los Aspectos Formales de la Escritura; plasma información
escuchada. Menciona las normas del buen hablante y del buen oyente, así también las de cortesía. Aplica
correctamente las estrategias de lectura. Elabora cuentos siguiendo los momentos del mismo y reconociendo sus
elementos. Sin evidencia de las diferencias entre conversación, dialogo y discusión. Expone con buen tono de voz,
siguiendo los pasos indicados, usa material de apoyo. Se observa que los contenidos que presenta son acordes al nivel
escolar en el que él se encuentra.
Escribe cantidades numéricas enteras y con decimales tanto en cifras como en letras. Sabe ordenar adiciones y
sustracciones enteras y con decimales. Resuelve adiciones y sustracciones complejas enteras y con decimales. Responde
las tablas de multiplicar hasta la del 9. Ordena multiplicaciones y resuelve las de una y dos cifras. Sin evidencia de
noción de fuerza y clases de fuerzas. Establece diferencia entre masa y peso. Reconoce el origen del petróleo y explica
la actividad petrolera. Explica lo que es un huerto escolar y menciona los pasos para construir uno.
Posee conocimientos básicos de los tipos de familia Venezolana. Establece diferencia entre matrimonio y concubinato.
Reconoce donde se forman los valores. Menciona los derechos universales de los niños y niñas. Explica con sus palabras
que es navidad y las tradiciones que se viven en esa época, también presento dibujos alusivos a esta festividad. Canta y
gestualiza aguinaldos y villancicos en el aula y en el parrandon navideño. Participó en el pesebre viviente de la escuela.
Conoce nacimiento, fallecimiento y quien fue: Andrés Bello. Investiga e ilustra ciertas efemérides de octubre, noviembre
y diciembre.
Mantiene buenas relaciones interpersonales con sus compañeros y docentes. Participa en juegos y dinámicas y se
divierte al hacerlo. Le agrada compartir.
Sugerencias: Es una niña responsable y con gran capacidad, así que hay que aprovecharla, ayudándola en el hogar
diariamente con el aprendizaje de las contenidos desarrollados en clase y a continuar cumpliendo con todas sus
asignaciones. Mejorar un poco más la legibilidad de la escritura y la fluidez lectora, respetando los signos de
puntuación.
Juan Diego Miranda Reyes

Es un niño tranquilo, obediente, alegre, tímido en algunas actividades , participativo, cumple con su uniforme diario,
asiste regularmente a clase, en ocasiones le cuesta culminar a tiempo las asignaciones.
Posee una lectura clara y fluida, en ocasiones omite las pausas correspondientes a los signos de puntuación; comprende
lo leído y lo plasma de forma corta , cuenta con una grafía poco clara y legible, se encuentra en proceso de avance,se
observa ausencia de algunos Aspectos Formales de la Escritura, plasma información escuchada. Sin evidencia de
mencionar las normas del buen hablante y del buen oyente, así también las de cortesía. Sin evidencia de aplicación de
las estrategias de lectura. Elabora cuentos siguiendo los momentos del mismo y reconociendo sus elementos. Establece
diferencias entre conversación, dialogo y discusión. Expone con buen tono de voz, usando material de apoyo, se observa
que los contenidos que presenta son acordes para el nivel escolar en el que él se encuentra.
Lee y escribe cantidades numéricas enteras y con decimales tanto en cifras como en letras. Sabe ordenar adiciones y
sustracciones enteras y con decimales. Resuelve adiciones y sustracciones complejas. Responde la tabla de multiplicar
del 2 , 3, 4 y 5. Ordena multiplicaciones y las resuelve bien, presentando solo algunos resultados confusos. Sin evidencia
de noción de fuerza y clases de fuerzas. Sin evidencia de establecer diferencia entre masa y peso. Sin evidencia de la
exposición acercadel origen del petróleo y explicación de la actividad petrolera. Explica que es un huerto escolar y
menciona los pasos para construir uno.
Sin evidencia de definición de los tipos de familia Venezolana. Sin evidencia de establecer diferencia entre matrimonio
y concubinato. Reconoce donde se forman los valores. Sin evidencia de la exposición de los derechos universales de los
niños y niñas. Explica con sus palabras que es navidad y las tradiciones que se viven en esa épocay presenta dibujos
alusivos a esta festividad. Canta y gestualiza aguinaldos y villancicos.Conoce acerca de nacimiento, fallecimiento y
quien fue: Andrés Bello. Investiga e ilustra ciertas efemérides de octubre, noviembre y diciembre.
Mantiene buenas relaciones interpersonales con sus compañeros y docentes, se divierte participando en juegos y
dinámicas. Adquiere responsabilidades de forma voluntaria y luego desiste de ellas.
Sugerencias: es importante que diariamente en el hogar reciba ayuda para avanzar en la entonación lectora, la grafía,
legibilidad y ortografía, la agilidad al plasmar información escuchada, el aprendizaje de todas las tablas de multiplicar.
Es necesario cumplir con todas las actividades pautadas y con las responsabilidades que adquiera.
Gustavo José Navarro

Es un niño alegre, inquieto, sincero, poco participativo, cumple con su uniforme diario; le cuesta mantener la disciplina
dentro y fuera del aula. Asiste irregularmente a clase, pocas veces está presente en los momentos formativos.
Posee una lectura clara poco fluida, desconoce la entonación y pausas que se deben hacer según los signos de
puntuación, lo que dificulta su comprensión lectora; cuando escucha leer a otra persona comprende el texto. Le cuesta
un poco plasmar correctamente información escuchada. Cuenta con una grafía clara, poco legible, con aglutinaciones u
omisión de sonidos en las palabras que escribe, presenta distorsión ortográfica. En sus producciones escritas hay
ausencia de los Aspectos Formales de la Escritura. Sin evidencia de la exploración de las normas del buen hablante y del
buen oyente, así también las de cortesía. Sin evidencia de la aplicación de las estrategias de lectura. Sin evidencia en la
elaboración de cuentos siguiendo los momentos del mismo y reconociendo sus elementos. Se encuentra sin evidencia
las diferencias entre conversación, dialogo y discusión. Sin evidencia en las producciones escritas asignadas para el hogar
y en el aula.
Sin evidencia en la lectura de cantidades numéricas y escritura de las mismas. Ordena adiciones y sustracciones enteras,
sin evidencia en las de decimales. Resuelve adiciones y sustracciones simples. Sin evidencia en la resolución de
adiciones y sustracciones complejas y con decimales. Responde las tablas de multiplicar del 2,3 y 5. Ordena
multiplicaciones, no se evidencia la resolución correcta de las mismas. Desconoce noción de fuerza y clases de fuerzas.
Sin evidencia conocimiento de diferencia entre masa y peso. Sin evidencia Exposición acerca del origen del petróleo y
de la actividad petrolera. Sin evidencia definición de huerto escolar ni menciona los pasos para construir uno.
Sin evidencia en la definiciónde los tipos de familia Venezolana. Sin evidencia al establecer diferencias entre matrimonio
y concubinato. Sin evidencia en reconocer donde se forman los valores. Sin evidencia en la exposición de los derechos
universales de los niños y niñas. Sin evidenciaen la exposición de “La navidad” y las tradiciones que se viven en esa
época, tampoco presentó dibujos alusivos a esta festividad. Sin evidencia de la exposición de Biografía de Andrés Bello.
Se integra con su grupo de compañeros; en ocasiones le cuesta resolver de forma pasiva ciertas situaciones, le cuesta
acatar las órdenes dadas, durante la recreación permanece en el sitio indicado.
Sugerencias:es importante continuar recibiendo motivación en el hogar y seguir fortaleciendo los hábitos de estudio;
diariamente en el hogar, debe estudiar los temas vistos en clase, ejercitar la lectura, esto le ayudará a lograr una lectura
fluida atendiendo a la entonación adecuada y respetando los signos de puntuación; ejercitar la escritura, usando los
Aspectos Formales de la escritura y plasmar información escuchada, escribiendo correctamente las palabras y oraciones
indicadas. Ejercitar las operaciones de adiciones y sustracciones complejas y con decimales. Aprenderse las tablas de
multiplicación para resolver dichos ejercicios correctamente. Escribir cantidades numéricas enteras y con decimales.
Exponer y presentar puntualmente todas las asignaciones. Acatar los acuerdos de convivencia del aula para mejorar la
disciplina. Es importante asistir más continuo a clase.
Jesús Eduardo Pulgar Morillo

Es un niño tranquilo, alegre, sincero, poco participativo, cumple con su uniforme diario, tiene buenos hábitos higiénicos;
asiste diariamente a clase, cumple con sus asignaciones.
Posee una lectura silábica de palabras compuestas por sonidos simples y se inicia en la lectura de sonidos complejos
simples y trabados; comprende las oraciones leídas y lo plasma con ciertas debilidades fonéticas. Cuenta con una grafía
clara, poco legible. Se inicia en plasmar información que escucha. Reconoce algunos de los Aspectos Formales de la
Escritura. Menciona algunas de las normas del buen hablante y del buen oyente, así también las de cortesía. Reconoce
las estrategias de lectura. Elabora cuentos (con ayuda) siguiendo los momentos del mismo y reconociendo sus
elementos. Se encuentra sin evidencia las diferencias entre conversación, dialogo y discusión. Expone con buen tono de
voz, usando material de apoyo, se observa que los contenidos que presenta son un poco reducido para el nivel escolar
en el que él se encuentra.
Lee cantidades numéricas enteras hasta la centena y con decimales. Escribe en cifras cantidades numéricas enteras
hasta la centena y con decimales. Sabe ordenar adiciones y sustracciones enteras y con decimales. Resuelve adiciones y
sustracciones complejas. Responde las tablas de multiplicar solo la del 2 y 3. Ordena multiplicaciones y resuelve las de
una cifra, no se evidencia la resolución correcta de multiplicaciones de dos cifras. Desconoce noción de fuerza y clases
de fuerzas. Establece diferencia entre masa y peso. Reconoce el origen del petróleo y explica la actividad petrolera.
Explica lo que es un huerto escolar y menciona los pasos para construir uno.
Presenta conocimiento básico de los tipos de familia Venezolana. Establece diferencia entre matrimonio y concubinato.
Reconoce donde se forman los valores. Nombra los derechos universales de los niños y niñas. Explica con sus palabras
que es navidad y las tradiciones que se viven en esa época, también presento dibujos alusivos a esta festividad. Canta y
gestualiza aguinaldos y villancicos. Conoce nacimiento, fallecimiento y quien fue: Andrés Bello.
Mantiene buenas relaciones interpersonales con sus compañeros y docentes, se divierte participando en juegos y
dinámicas. Le agrada compartir.
Sugerencias: Su actitud y esfuerzo diario en el estudio le ayudarán a avanzar en la lectura, la grafía y ortografía, plasmar
información escuchada, el aprendizaje de todas las tablas de multiplicación y la resolución de multiplicaciones de dos
cifras.
Héctor Daniel Sánchez Chirinos

Es un niño tranquilo, alegre, poco participativo, cumple con su uniforme diario, tiene buenos hábitos higiénicos, en
ocasiones le cuesta acatar órdenes y cumplir con sus asignaciones.
Posee una lectura clara y fluida, en ocasiones le cuesta hacer las pausas correspondientes a los signos de puntuación;
comprende lo leído y le cuesta un poco plasmarlo, observándose poca legibilidad y ausencia de los Aspectos Formales
de la Escritura en sus producciones escritas, se evidencia que plasma información escuchada abarcando más del tiempo
que se estipula, requiere ejercitarla. Menciona algunas de las normas del buen hablante y del buen oyente, así también
las de cortesía. Aplica las estrategias de lectura. Elabora cuentos siguiendo los momentos del mismo y reconociendo
sus elementos. Se encuentra sin evidencia las diferencias entre conversación, dialogo y discusión. Expone con buen tono
de voz, usando material de apoyo, se observa que los contenidos que presenta son un poco reducidos para el nivel
escolar en el que él se encuentra.
Lee algunas cantidades numéricas enteras y con decimales. Escribe algunas cantidades numéricas enteras y con
decimales tanto en cifras como en letras. Sabe ordenar adiciones y sustracciones enteras y con decimales. Resuelve
adiciones y sustracciones complejas. Sin evidencia de Responder las tablas de multiplicar. Ordena multiplicaciones. Sin
evidencia de resolver multiplicaciones de una y dos cifras. Sin evidencia en noción de fuerza y clases de fuerzas. Sin
evidencia en establecer diferencia entre masa y peso. Explica el origen del petróleo y la actividad petrolera. Sin
evidencia en la explicación de lo que es un huerto escolar y mencionar los pasos para construir uno.
Sin evidencia en la definición de los tipos de familia Venezolana. Sin evidencia en establecer diferencia entre
matrimonio y concubinato. Reconoce donde se forman los valores. Sin evidencia en la exposición de los derechos
universales de los niños y niñas. Sin evidencia de la exposición de que es navidad y las tradiciones que se viven en esa
época y sin evidencia en la realización de dibujo alusivo a esta festividad. Canta y gestualiza aguinaldos y villancicos.
Conoce nacimiento, fallecimiento y quien fue: Andrés Bello. Sin evidencia de Investigación de ciertas efemérides de
octubre, noviembre y diciembre.
Mantiene buenas relaciones interpersonales con sus compañeros y docentes, se divierte participando en juegos y
dinámicas, le cuesta acatar órdenes de realizar actividades evaluativas dentro del aula, comunicando que no se siente
preparado para tal actividad. Ha sido observado varias veces salirse del aula sin permiso de la docente.
Sugerencias:es importante ser orientado en el hogar a cumplir con los acuerdos de convivencia establecidos en el aula y
cumplir con las asignaciones que allí se den y las asignadas para el hogar, también a obedecer a la docente. Es
importante asistir continuamente a clases y diariamente estudiar todos los temas vistos y ejercitar la lectura, escritura,
escribir lo que se escucha, aprenderse las tablas y resolver multiplicaciones. Es un niño con gran capacidad y hay que
aprovecharla.
Sthefany Guadalupe Soto Polanco

Es una niña tranquila, alegre, sincera, obediente, respetuosa, participativa, cumple con su uniforme diario, tiene buenos
hábitos higiénicos, asiste regularmente a clase y mantiene disciplina dentro y fuera del aula.
Posee una lectura clara y fluida, en ocasiones omite las pausas correspondientes a los signos de puntuación; comprende
lo leído y lo plasma en pocas palabras , cumple con algunos Aspectos Formales de la Escritura, plasma información
escuchada. Menciona las normas del buen hablante y del buen oyente, así también las de cortesía. Presenta confusión
de las estrategias de lectura. Elabora cuentos siguiendo los momentos del mismo y reconociendo sus elementos. Sin
evidencia que establece diferencias entre conversación, dialogo y discusión. Expone con buen tono de voz, usando
material de apoyo creativo realizado por ella, se observa que los contenidos que presenta son acordes para el nivel
escolar en el que ella se encuentra.
Lee cantidades numéricas enteras y con decimales. Escribe cantidades numéricas enteras y con decimales tanto en
cifras como en letras. Sabe ordenar adiciones y sustracciones enteras y con decimales. Resuelve adiciones y
sustracciones complejas. Responde la tabla de multiplicar hasta la del 6. Ordena multiplicaciones y resuelve las de una
cifra, no se evidencia la resolución correcta de multiplicaciones de dos cifras. Desconoce noción de fuerza y clases de
fuerzas. Sin evidencia al establecer diferencia entre masa y peso. Reconoce el origen del petróleo y explica la actividad
petrolera. Explica lo que es un huerto escolar y menciona los pasos para construir uno.
Sin evidencia en la definicion de los tipos de familia Venezolana. Sin evidencia al establecer diferencia entre matrimonio
y concubinato. Reconoce donde se forman los valores. Nombra los derechos universales de los niños y niñas. Explica con
sus palabras que es navidad y las tradiciones que se viven en esa época, también presentó dibujos alusivos a esta
festividad. Canta y gestualiza aguinaldos y villancicos. Conoce nacimiento, fallecimiento y quien fue: Andrés Bello.
Investiga e ilustra ciertas efemérides de octubre, noviembre y diciembre.
Mantiene buenas relaciones interpersonales con sus compañeros y docentes, se divierte participando en juegos y
dinámicas. Le agrada compartir.

Sugerencias: Es importante que diariamente en el hogar practique paramejorar la entonación lectora respetando los
signos de puntuación, cumplir con los Aspectos Formales de la Escritura, aprenderse todas las tablas de multiplicación,
resolver correctamente y en menor tiempo las multiplicaciones de dos cifras.
Itzel StephaniaUzcategui Fonseca
Es una niña aseada, obediente, alegre, sincera, respetuosa, participativa, un poco tímida, cumple con su uniforme
diario, asiste regularmente a clases, entrega las asignaciones pautadas.
Posee una lectura clara, fluida y acentuada, realiza algunas pausas correspondientes a los signos de puntuación;
comprende lo leído y puede plasmarlo , observándose una grafía clara y legible con escasa confusión ortográfica en
sonidos de tres letras donde la “r” va en segunda o tercera posición dentro de la silaba y ella la coloca en la posición
contraria; se evidencia cumplimiento de la mayoría de los Aspectos Formales de la Escritura; plasma información
escuchada. Menciona las normas del buen hablante y del buen oyente, así también las de cortesía. Reconoce y Aplica
las estrategias de lectura. Elabora cuentos siguiendo los momentos del mismo y reconociendo sus elementos. Establece
diferencias entre conversación, dialogo y discusión. Expone con buen tono de voz, usa material de apoyo y sigue los
pasos indicados. Se observa que los contenidos que presenta son acordes al nivel escolar en el que ella se encuentra.
Lee y escribe cantidades numéricas enteras y con decimales tanto en cifras como en letras. Sabe ordenar adiciones y
sustracciones enteras y con decimales. Resuelve adiciones y sustracciones complejas enteras y con decimales. Responde
las tablas de multiplicar hasta la del 9. Ordena multiplicaciones y resuelve las de una y dos cifras. No se evidencia noción
de fuerza y clases de fuerzas. Establece diferencia entre masa y peso. Reconoce el origen del petróleo y explica la
actividad petrolera. Explica lo que es un huerto escolar y menciona los pasos para construir uno.
Posee conocimientos básicos de los tipos de familia Venezolana. Establece diferencia entre matrimonio y concubinato.
Reconoce donde se forman los valores. Menciona los derechos universales de los niños y niñas. Explica con sus palabras
que es navidad y las tradiciones que se viven en esa época, también presento dibujos alusivos a esta festividad. Canta y
gestualiza aguinaldos y villancicos en el aula. Conoce nacimiento, fallecimiento y quien fue: Andrés Bello. Investiga e
ilustra ciertas efemérides de octubre, noviembre y diciembre.
Mantiene buenas relaciones interpersonales con sus compañeros y docentes, se divierte participando en juegos y
dinámicas. Le agrada compartir.
Sugerencias: Es una niña responsable y con gran capacidad, así que hay que aprovecharla, ayudándola en el hogar
diariamente con la escritura de palabras que contengan una silaba de tres letras en la cual la “r” se ubique en la segunda
o tercera posición y así poder corregir dicha distorsión ortográfica que presenta.
Fabian Manuel Valero Escalona
Es un niño aseado, obediente, alegre, sincero, respetuoso, participativo, cumple con su uniforme diario, asiste
regularmente a clases, entrega las asignaciones pautadas.
Posee una lectura claray poco fluida, realiza algunas pausas correspondientes a los signos de puntuación; comprende lo
leído y puede plasmarlo de forma breve , observándose una grafía clara y poco legible; se evidencia cumplimiento de la
mayoría de los Aspectos Formales de la Escritura; plasma información escuchada. Menciona las normas del buen
hablante y del buen oyente, así también las de cortesía. Reconoce y Aplica las estrategias de lectura. Elabora cuentos
siguiendo los momentos del mismo y reconociendo sus elementos. Establece diferencias entre conversación, dialogo y
discusión. Expone con buen tono de voz, usa material de apoyo y sigue los pasos indicados. Se observa que los
contenidos que presenta son acordes al nivel escolar en el que él se encuentra.
Lee y escribe cantidades numéricas enteras y con decimales tanto en cifras como en letras. Sabe ordenar adiciones y
sustracciones enteras y con decimales. Resuelve adiciones y sustracciones complejas enteras y con decimales. Responde
las tablas de multiplicar hasta la del 9. Ordena multiplicaciones y resuelve las de una y dos cifras. Posee noción de fuerza
y clases de fuerzas. Establece diferencia entre masa y peso. Reconoce el origen del petróleo y explica la actividad
petrolera. Explica lo que es un huerto escolar y menciona los pasos para construir uno.
Posee conocimientos básicos de los tipos de familia Venezolana. Establece diferencia entre matrimonio y concubinato.
Reconoce donde se forman los valores. Menciona los derechos universales de los niños y niñas. Explica con sus palabras
que es navidad y las tradiciones que se viven en esa época, también presento dibujos alusivos a esta festividad. Canta y
gestualiza aguinaldos y villancicos en el aula. Participo en la escenificación del pesebre viviente en la escuela. Conoce
nacimiento, fallecimiento y quien fue: Andrés Bello. Investiga e ilustra ciertas efemérides de octubre, noviembre y
diciembre.
Mantiene buenas relaciones interpersonales con sus compañeros y docentes, se divierte participando en juegos y
dinámicas. Le agrada compartir y colaborar con el aula y la escuela.
Sugerencias: Es un niño responsable y con gran capacidad, así que hay que aprovecharla, ayudándolo en el hogar
diariamente con la lectura para que adquiera mayor fluidez y respetando todos los signos de puntuación para mayor
comprensión lectora; ejercitar la legibilidad.
Fernando Jesús Yamarte Navas
Es un niño aseado, obediente, alegre, sincero, respetuoso, participativo, cumple con su uniforme diario, asiste
regularmente a clases, entrega las asignaciones pautadas. En ocasiones se distrae con facilidad.
Posee una lectura clara, fluida y acentuada, realiza las pausas correspondientes a los signos de puntuación; comprende
lo leído y puede plasmarlo de forma breve , observándose una grafía clara y poco legible; se evidencia cumplimiento de
la mayoría de los Aspectos Formales de la Escritura; plasma información escuchada. Menciona las normas del buen
hablante y del buen oyente, así también las de cortesía. Reconoce y Aplica las estrategias de lectura. Elabora cuentos
siguiendo los momentos del mismo y reconociendo sus elementos. Establece diferencias entre conversación, dialogo y
discusión. Expone con buen tono de voz, usa material de apoyo y sigue los pasos indicados. Se observa que los
contenidos que presenta son acordes al nivel escolar en el que él se encuentra.
Lee y escribe cantidades numéricas enteras y con decimales tanto en cifras como en letras. Sabe ordenar adiciones y
sustracciones enteras y con decimales. Resuelve adiciones y sustracciones complejas enteras y con decimales. Responde
las tablas de multiplicar hasta la del 9. Ordena multiplicaciones y resuelve las de una y esta iniciado en la resolución de
multiplicaciones de dos cifras. Posee noción de fuerza y clases de fuerzas. Establece diferencia entre masa y peso. Sin
evidencia en la exposición del origen del petróleo y explicación de la actividad petrolera. Explica lo que es un huerto
escolar y menciona los pasos para construir uno.
Sin evidencia en definición de los tipos de familia Venezolana. Sin evidencia en establecer diferencia entre matrimonio y
concubinato. Reconoce donde se forman los valores. Menciona los derechos universales de los niños y niñas. Explica con
sus palabras que es navidad y las tradiciones que se viven en esa época, también presento dibujos alusivos a esta
festividad. Canta y gestualiza aguinaldos y villancicos en el aula. Conoce nacimiento, fallecimiento y quien fue: Andrés
Bello. Investiga e ilustra ciertas efemérides de octubre, noviembre y diciembre.
Mantiene buenas relaciones interpersonales con sus compañeros y docentes, poco le agrada participar en juegos y
dinámicas. Le agrada compartir y colaborar con el aula y la escuela.
Sugerencias: Es un niño responsable y con gran capacidad, así que hay que aprovecharla, ayudándolo en el hogar
diariamente con la lectura escritura para que adquiera mejor legibilidad.
Alejandra Valentina Yamarte Quintero

Es una niña introvertida, respetuosa, obediente, sincera, cumple con su uniforme diario, realiza las asignaciones en el
aula.
Posee una lectura clara y fluida, en ocasiones omite las pausas correspondientes a los signos de puntuación; comprende
lo leído y puede plasmarlo en pocas palabras, se observa ausencia de los Aspectos Formales de la Escritura, plasma
información escuchada excediéndose en el tiempo previsto. Menciona algunas de las normas del buen hablante y del
buen oyente, así también las de cortesíasin evidencia en la aplicación de las estrategias de lectura. Elabora cuentos
siguiendo los momentos del mismo y reconociendo sus elementos. Se encuentra sin evidencia las diferencias entre
conversación, dialogo y discusión. Expone con bajo tono de voz , usando material de apoyo creativo realizado por ella, se
observa que los contenidos que presenta son un poco reducido para el nivel escolar en el que ella se encuentra.
Le cuesta escribir cantidades numéricas enteras y con decimales tanto en cifras como en letras. Sabe ordenar adiciones y
sustracciones enteras y con decimales. Resuelve adiciones complejas y le cuesta resolver las sustracciones complejas.
Responde las tablas de multiplicar solo la del 2 y 3. Ordena multiplicaciones no se evidencia la resolución correcta de
multiplicaciones de una y dos cifras. Desconoce noción de fuerza y clases de fuerzas. No se evidencia establecimiento de
diferencia entre masa y peso. Sin evidencia en la exposición del origen del petróleo y explicación de la actividad
petrolera. Explica lo que es un huerto escolar y menciona los pasos para construir uno.
Sin evidencia en la definición de los tipos de familia Venezolana y diferencia entre matrimonio y concubinato. Reconoce
donde se forman los valores. Sin evidencia en la exposición de los derechos universales de los niños y niñas. Sin
evidencia en la definición de que es navidad y las tradiciones que se viven en esa época, también presento dibujos
alusivos a esta festividad. Canta y gestualiza aguinaldos y villancicos. Conoce nacimiento, fallecimiento y quien fue:
Andrés Bello. Investiga e ilustra ciertas efemérides de octubre, noviembre y diciembre.
Mantiene buenas relaciones interpersonales con sus compañeros y docentes, le cuesta integrarse a diversas actividades
realizadas al aire libre como manos a la siembra, recreación dirigida y actividades culturales.
Sugerencias:es importante continuar recibiendo motivación en el hogar y ayuda en cuanto a: mejorar la entonación
lectora respetando los signos de puntuación, la legibilidad y plasmar información en el tiempo estipulado, el aprendizaje
de todas las tablas, la resolución de multiplicaciones de una y dos cifras, la escritura de cantidades numéricas y el
abordaje más amplio de los contenidos que exponga. Es necesario que se involucre en las actividades de manos a la
siembra, exposiciones, participación en clase y momentos cívicos.
Lina Rosa Zarraga Rodríguez

Es una niña extrovertida, alegre, participativa, cumple con su uniforme diario, tiene buenos hábitos higiénicos, es
puntual y entrega las asignaciones pautadas.
Posee una lectura clara y fluida, en ocasiones omite las pausas correspondientes a los signos de puntuación; comprende
lo leído y puede plasmarlo en pocas palabras , observándose poca legibilidad, distorsión en algunas silabas y ausencia
de los Aspectos Formales de la Escritura, plasma información escuchada. Menciona las normas del buen hablante y del
buen oyente, así también las de cortesía. Sin evidencia en la aplicación de las estrategias de lectura. Elabora cuentos
siguiendo los momentos del mismo y reconociendo sus elementos. Establece diferencia entre conversación, diálogo y
discusión. Expone con buen tono de voz, usando material de apoyo creativo realizado por ella, se observa que los
contenidos que presenta son un poco reducido para el nivel escolar en el que ella se encuentra.
Lee y escribe cantidades numéricas enteras y con decimales tanto en cifras como en letras. Sabe ordenar adiciones y
sustracciones enteras y con decimales. Resuelve adiciones y sustracciones complejas. Responde las tablas de multiplicar
del 2 y 3. Ordena multiplicaciones y resuelve las de una cifra, no se evidencia la resolución correcta de multiplicaciones
de dos cifras. Desconoce noción de fuerza y clases de fuerzas. Establece diferencia entre masa y peso. Reconoce el
origen del petróleo y explica la actividad petrolera. Explica lo que es un huerto escolar y menciona algunos de los pasos
para construir uno.
Presenta un conocimiento escaso de los tipos de familia Venezolana. Establece diferencia entre matrimonio y
concubinato. Reconoce donde se forman los valores. Nombra los derechos universales de los niños y niñas. Explica muy
breve que es navidad y las tradiciones que se viven en esa época, también presento dibujos alusivos a esta festividad.
Canta y gestualiza aguinaldos y villancicos. Conoce nacimiento, fallecimiento y quien fue: Andrés Bello. Investiga e ilustra
ciertas efemérides de octubre, noviembre y diciembre.
Mantiene buenas relaciones interpersonales con sus compañeros y docentes, se divierte participando en juegos y
dinámicas. Le agrada compartir. Participa activamente en actividades culturales de la escuela.
Sugerencias:es importante continuar recibiendo motivación en el hogar y ayuda en cuanto a: mejorar la entonación
lectora respetando los signos de puntuación, la legibilidad y corrección ortográfica, el aprendizaje de todas las tablas de
multiplicación, la resolución de multiplicaciones de dos cifras, el abordaje más amplio de los contenidos que exponga.
Yoneuris Guadalupe Zarraga Rodríguez

Es una niña introvertida, alegre, poco participativa, cumple con su uniforme diario, tiene buenos hábitos higiénicos, es
puntual y entrega las asignaciones pautadas.
Posee una lectura clara y fluida, en ocasiones omite las pausas correspondientes a los signos de puntuación; comprende
lo leído y puede plasmarlo en pocas palabras , se observa en sus producciones escritas poca legibilidad, aglutinaciones,
distorsión en algunas silabas y ausencia de algunos de los Aspectos Formales de la Escritura, plasma información
escuchada estendiendose del tiempo estipulado. Menciona las normas del buen hablante y del buen oyente, así también
las de cortesía. Sin evidencia en la aplicación de las estrategias de lectura. Elabora cuentos siguiendo los momentos del
mismo y reconociendo sus elementos. Establece diferencia entre conversación, diálogo y discusión. Expone con bajo
tono de voz, usando material de apoyo creativo realizado por ella, se observa que los contenidos que presenta son un
poco reducido para el nivel escolar en el que ella se encuentra.
Le cuesta un poco la lectura de cantidades numéricas enteras y con decimales. Sabe ordenar adiciones y sustracciones
enteras y con decimales. Resuelve adiciones y sustracciones complejas. Responde solo la tabla de multiplicar del 2.
Ordena multiplicaciones y no se evidencia la resolución correcta de las mismas. Desconoce noción de fuerza y clases de
fuerzas. Establece diferencia entre masa y peso. Reconoce el origen del petróleo y explica la actividad petrolera. Explica
lo que es un huerto escolar y menciona algunos de los pasos para construir uno.
Sin evidencia en la definición de los tipos de familia Venezolana. Sin evidencia al establecer diferencia entre matrimonio
y concubinato. Reconoce donde se forman los valores. Nombra los derechos universales de los niños y niñas. Explica
muy breve que es navidad y las tradiciones que se viven en esa época, también presento dibujos alusivos a esta
festividad. Canta y gestualiza aguinaldos y villancicos. Conoce nacimiento, fallecimiento y quien fue: Andrés Bello.
Investiga e ilustra ciertas efemérides de octubre, noviembre y diciembre.
Mantiene buenas relaciones interpersonales con sus compañeros y docentes, se divierte participando en juegos y
dinámicas. Le agrada compartir.
Sugerencias: es importante continuar recibiendo motivación en el hogar y ayuda en cuanto a: mejorar la entonación
lectora respetando los signos de puntuación, plasmar información escuchada en el tiempo estipulado, mejorar la
legibilidad y corrección ortográfica, el aprendizaje de todas las tablas de multiplicación, la resolución de multiplicaciones,
el abordaje más amplio de los contenidos que exponga. Es necesario participar activamente en clase.

También podría gustarte