Está en la página 1de 3

Programación (Química) - Unidad 4 - Trabajo 1

Programación (Química)
Unidad IV – Modularidad (funciones)

Trabajos / Ejercicios de práctica

Para los 6 problemas anexos, elaborar un programa en lenguaje C que proporcione la solución
correcta haciendo el uso de funciones en cada uno de ellos.
Cada programa deberá de contener al menos una función, además de la función principal (main)
que realice la operación o tarea requerida.
Incluir los comentarios que sean necesarios para explicar la funcionalidad del programa
Elaborar un reporte de trabajo que incluya lo siguiente:
• Enunciado del problema
• Código del programa desarrollado en lenguaje C
• El resultado obtenido (pantallas) de la ejecución del programa

Notas:
• El trabajo puede ser por equipo de 3 personas y tendrá un valor de 70% para la unidad 4 si
cubre el 100% de la rúbrica de evaluación.
• Subir el reporte del trabajo a la plataforma de MS Teams y/o enviar al correo
malonsolzc@hotmail.com con el asunto: Prog-U4-T1- Nombre a más tardar el viernes 21 de
mayo de 2021.

Rubrica de evaluación
Criterios Porcentaje Puntos Obtenidos
Se incluye portada con los datos de la materia, la unidad y el
5%
tema del trabajo, la fecha y los nombres de los alumnos.
Se identifica y se incluye el enunciado de cada uno de los
10%
problemas.
Se incluyen comentarios dentro del código para documentar la
10%
solución del problema.
Se incluye el código fuente completo en lenguaje C
(mostrando el uso de funciones) del problema, en formato 50%
texto, y con comentarios relevantes de la solución.
Se incluyen los resultados de una prueba y con la
20%
presentación adecuada.
El trabajo tiene buena presentación en letra Arial 12 con
interlineado sencillo, buena calidad de las imágenes y esta 5%
paginado.
1
Programación (Química) - Unidad 4 - Trabajo 1

Problemas para el uso de funciones.

1. Una frutería ofrece las manzanas con descuento según la siguiente tabla:
Numero de kilos comprados % Descuento
0 - 2 0%
2.01 - 5 10%
5.01 - 10 15%
10.01 en adelante 20%
Determinar cuánto deberá de pagar una persona que compre manzanas es esa frutería, en
base a los kilos comprados, considerando que el kilo de manzanas cuesta 30 pesos.
Nota: Se debe de usar una función que reciba el número de kilos comprados y regrese el
porcentaje de descuento. Al final se debe de mostrar toda la información: kilos comprados,
monto neto, descuento y monto a pagar.

2. Diseñar un programa que nos permita leer un año (número entero) desde el teclado y mediante
una función nos permita determinar si el año es bisiesto o no. Un año es bisiesto si es múltiplo
de 4 (por ejemplo 1984). Los años múltiplos de 100 no son bisiestos, salvo si ellos son también
múltiplos de 400 (2000 es bisiesto, pero; 1800 no lo es).
Nota: El programa deberá de pedir el año en forma continua y terminar cuando el año sea 0
(cero).

3. Una persona debe realizar un muestreo con N personas para determinar el promedio de
edades de los niños, jóvenes, adultos y viejos que existen en su zona habitacional. Se
determinan las categorías con base en la siguiente tabla:
Categoría Edad
Niños 0 - 12
Jóvenes 13 - 29
Adultos 30 - 59
Viejos 60 en adelante
Nota: Se debe de usar una función que reciba la edad y regrese la categoría. El programa
debe preguntar de cuantas personas es la muestra y leer sus edades. Al final se debe de
mostrar un resumen de cuantas personas, en base a su edad, quedaron en cada una de las
diferentes categorías.

2
Programación (Química) - Unidad 4 - Trabajo 1

4. El Departamento de Seguridad Publica y Transito desea saber, que de los N autos que entran
a la ciudad de México, cuantos entran con calcomanía de cada color. Conociendo el último
dígito de la placa de cada automóvil se puede determinar el color de la calcomanía utilizando la
siguiente tabla:
Dígito Color
1o2 amarilla
3o4 rosa
5o6 roja
7o8 verde
9o0 azul
Nota: Se debe de usar una función que reciba el último digito de la placa y regrese el color
correspondiente. El programa debe preguntar cuántos autos van a registrarse y leer el último
digito de cada uno. Al final se debe de mostrar un resumen de cuantos autos entraron para
cada color de calcomanía.

5. Elaborar un programa con una función, en la cual se proporciona un número entero de varias
cifras y un entero con una posición y se retorna el dígito de dicha posición.
Ejemplo: Se llama la función como: funcion(987, 2), esta regresa un 8 como resultado (El
numero 8 está en la posición 2 , de izquierda a derecha, del número 987).
Nota: Se deberá de validar que la posición del número no sea mayor o menor que el número
de dígitos del número proporcionado y que este no sea 0.

6. Elaborar un programa que lea dos números enteros desde el teclado (A y B por ejemplo) y
mediante una función, intercambie sus valores, es decir, A debe tener el valor de B y B el valor
de A. Imprimir los valores de A y B antes y después del intercambio.
Nota: El programa deberá de pedir los valores en forma continua, hasta que el valor del primer
número sea 0 (cero) termine el programa.

También podría gustarte