Está en la página 1de 2

Lithobates berlandieri

Hábitat
Es una especie altamente tolerante a las condiciones áridas, busca los cuerpos de agua para
vivir, ya que es acuática o riparia.
Referencia: https://www.naturalista.mx/taxa/65975-Lithobates-berlandieri
Referencia en APA: (Ramírez Bautista, 2004)

Alimentación
Como todos o casi todos los anfibios, esta especie se alimenta de una gran diversidad de
artrópodos, así como de otros invertebrados y algunos pequeños vertebrados
Referencia: https://www.naturalista.mx/taxa/65975-Lithobates-berlandieri
Referencia en APA: (Ramírez Bautista, 2004)

Caracteristicas
Las ranas leopardo de Río Grande crecen de 2.2 a 4.5 pulgadas de largo. Por lo general,
son de color tostado, marrón o verde pálido, con manchas negras distintivas con crestas
prominentes de color claro a ambos lados de la espalda. Sus narices son angulosas y tienen
piernas largas y poderosas con patas palmeadas.
Referencia: https://hmong.es/wiki/Lithobates_berlandieri
Referencia en APA: (Pauly, 2009)

Distribución
Actualmente se considera que esta especie se distribuye desde la parte central y oeste de
Texas, y el sur de Nuevo México hacia el sur. En México abarca 27 estados del país
(entidades sin registros de la especie son Baja California Sur, Aguascalientes, Colima,
Estado de México y Ciudad de México).
Referencia: https://es.wikipedia.org/wiki/Lithobates_berlandieri
Referencia en APA: (Georgina Santos-Barrera, 2010)

Sabias que…
 Las ranas ayudan a reducir las poblaciones de insectos
 Existen (conocidas) hasta 4000 tipos de ranas en todo el mundo.
 Solo los machos croan.

Imágenes

Referencias
Georgina Santos-Barrera, G. H. (2010). Obtenido de
https://es.wikipedia.org/wiki/Lithobates_berlandieri
Pauly, G. B. (2009). Libertad taxonómica y el papel de las listas oficiales de nombres de especies.
Obtenido de https://hmong.es/wiki/Lithobates_berlandieri
Ramírez Bautista, A. y. (2004). Naturalista . Obtenido de
https://www.naturalista.mx/taxa/65975Lithobates-berlandieri

También podría gustarte