Está en la página 1de 172

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD”

“SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL”

PROYECTO DE INNOVACIÓN Y/O MEJORA EN EL PROCESO DE

PRODUCCION O SERVICIO EN LA EMPRESA

PROYECTO DE INNOVACION

“Diseño de extractor Hidráulico de pines para cadenas de carrileria en maquinaria


pesada”.

INFORME DE INVESTIGACION TECNICA PARA OPTAR LA TITULACION DE

PROFESIONAL TECNICO EN MECANICO AUTOMOTRIZ

AUTOR : GERARDO MARTIN, GAMBOA VILLANUEVA.


JESUS JAVIER, TAPIAZA QUISPE.

ASESOR : JUAN ERNESTO CAYO CRUCES.

PISCO - ICA

2019

1
DEDICATORIA

Este proyecto está dedicado para mis padres y mis instructores que lograron mi buena

capacitación e instrucción para una buena mejora, a la familia más cerca por el apoyo

moral que lograron incentivar este proyecto.

A mi esposa Victoria Jiménez verme apoyado incondicionalmente en los momentos más

difíciles que he pasado durante el tiempo que vivimos.

A mí amada hija Valentina por ser mi fuente de motivación e inspiración para poder

superarme cada día más y darle un futuro mejor.

2
DEDICATORIA

Dedico este proyecto a dios y mis padres, familiares y mis instructores que siempre

quisieron lo mejor de mí, a mis familiares cercanos quienes constantemente estuvieron

dando el apoyo incondicional.

A la persona quien nunca dejo de apoyarme mi esposa Rossycela Geral Acasio Vilca por

su respaldo incondicionalmente en los momentos más difíciles que he pasado durante el

tiempo que convivimos.

A mi hija Keycha Tapiaza Acasio quien es la motivación. De lograr muchas metas para

darle un futuro mejor.

3
AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por haberme guiado en el buen camino y dado la fortaleza de seguir

adelante en los momentos difíciles de mi vida.

Doy gracias a mi monitor por la ayuda y el apoyo en mis prácticas, el compartimiento de

sus conocimientos y la ayuda necesaria para realizar mi proyecto de innovación.

De igual forma a mi instructor por el beneficio y el guio en mis conocimientos teóricos que

necesite y que hoy en día y en futuros más adelante me servirá en la vida, por el respeto y

la ayuda necesaria que me ayudo a seguir adelante y esforzarme cada día más, A mis seres

queridos que siempre estuvieron a mi lado en los momentos difíciles a mis compañeros que

siempre me nos apoyamos mutuamente.

4
AGRADECIMIENTO.

En primer lugar a Dios por haberme guiado en el buen camino hacia la felicidad hasta a

hora, en segundo lugar cada uno que son parte de mi familia, doy gracias a mi monitor por

la ayuda y el apoyo en mis prácticas, el compartimiento de sus conocimientos y la ayuda

necesaria para realizar mi proyecto de innovación. De igual forma a mi instructor por la

instrucción y la guía en mis conocimientos teóricos que necesite y que hoy en día y en

futuro más adelante me servirá en la vida, por el respecto y la ayuda necesaria que me

ayudo a seguir adelante y esforzarme cada día mas, a mis seres queridos que siempre

estuvieron a mi lado en los momentos difíciles a mis compañeros que siempre nos

apoyamos mutuamente.

5
ÍNDICE GENERAL

CARATULA ------------------------------------------------------------------------------------------1

DEDICATORIA---------------------------------------------------------------------------------------2

2do. DEDICATORIA---------------------------------------------------------------------------------3

AGRADECIMIETO-----------------------------------------------------------------------------------4

2do. AGRADECIMIETO-----------------------------------------------------------------------------5

ÍNDICE ------------------------------------------------------------------------------------------------6

RESUMEN-------------------------------------------------------------------------------------------11

ABSTRACT GENERAL---------------------------------------------------------------------------13

INTRODUCCIÓN------------------------------------------------------------------------------------14

CAPITULO 1: PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN---------15

1.1. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA.

1.1.1. Datos Generales.

1.1.2. Perfil De La Empresa.

1.1.3. Estructura (Organigrama).

1.1.4. Actividad Económica O Política.

1. 2. IDENTIFICACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LA OPORTUNIDAD DE

MEJORA.---------------------------------------------------------------------------------------------16

1.2.1. Nombre Del Proyecto.

1.2.2. Antecedentes Y Situación Actual.

1.2.3. Determinación Del Problema Principal.

6
1.2.4. Justificación.

1.2.5. Alcance Del Proyecto.

1.3. OBJETIVOS DEL PROYECTO.-----------------------------------------------------------18

1.3.1. Objetivo General.

1.3.2. Objetivos Específicos.

CAPÍTULO 2: MARCO TEÓRICO------------------------------------------------------------19

2.1. CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS.

Cadenas de carrileria:

a) Cadena.

b) Principales componentes de una cadena de carrileria.

c) Tipos de cadenas de carrilera.

d) Cadena de carrileria selladas:

2.1.2 Estado de la tecnología.

a) Extractor de tipo espárragos.

b) Extractor en “C”.

c) Extractor estacionario.

2.1.3 Fluidos Hidráulicos.

a) Propiedades De Los Fluidos Hidráulicos.

b) Variación De La Viscosidad Con La Temperatura:

c) Exigencias Sobre Los Fluidos Hidráulicos:

d) Características De Fluidos Hidráulicos De Base Mineral Y Sus Criterios De

Selección.

7
e) Grupos De Fluidos Hidráulicos.

f) Grados De Viscosidad “SAE”.

2.1.4 TIPOS DE ACERO.

-Aplicaciones Generales Del Acero.

2.1.5 cálculos generales.

a) Elementos sometidos a compresión-general.

b) Método de factores de carga y resistencia (LRFD) para el cálculo estructural.

c) Vigas continuas.

d) Estudio financiero.

2.1.5 Características de la cadena de carrileria.

- Tabla: Características de la cadena.

2.2. CONCEPTOS AMBIENTALES.-----------------------------------------------------------47

2.3. CONCEPTOS DE SEGURIDAD.----------------------------------------------------------48

2.4. CONCEPTOS DE CALIDAD APLICADOS Y NORMAS TÉCNICAS

RELACIONADAS. ---------------------------------------------------------------------------------52

CAPÍTULO 3: DESARROLLO DE LA PROPUESTA DE INNOVACIÓN O

MEJORA.---------------------------------------------------------------------------------------------59

3.1.1 DAT – Método actual.

3.2 DAT - Método mejorado.

3.3 Estructura de funciones.

3.4 Proyecto preliminares.

3.5 Diseño y Calculo Óptimo.

a. Selección del cilindro hidráulico.

8
b. Selección de los principales componentes hidráulicos.

- Bomba hidráulica y motor.

- Tabla: Características de la bomba y motor.

- Elección de válvulas.

- Selección de mangueras y conexiones.

- Volumen del tanque de aceite.

- Winche.

- Diagrama hidráulico.

c. Diseño bastidor y mesa del extractor.

c.1 bastidor.

- Figura, Esquema previo del Extractor hidráulico.

- Soportes del Cilindro hidráulico.

- Análisis del soporte frontal del cilindro hidráulico.

c.2 Montura y tope.

c.3 Base del extractor.

d. Mesa de desplazamiento de la cadena.

e. Análisis del botador del extractor hidráulico.

- Selección del material para el botador.

3.6 Análisis de los esfuerzos en el extractor mediante solidworks.

CAPÍTULO 4: EVALUACIÓN ECONAMICA.--------------------------------------------142

4.1.1Análisis económico.

9
4.1.2 Tabla de la Inversión total.

4.2 Tabla 4.2 Gasto de la empresa Servicio generales “A y E” por operación de

mantenimiento en cadenas de carrileria tercerizando con Ferreyros Lima

- Tabla 4.3 Gasto de Ferreyros por operación de mantenimiento en

cadenas de carrileria con la maquina extractora.

- Tabla 4.4 Muestra VAN Y TIR del cliente.

CAPÍTULO 5: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.-------------------------145

- Discusión.

- Conclusiones.

- Recomendaciones.

5.1. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: -------------------------------------------------151

- Libros.

- Artículos.

- Trabajos previos.

- Textos electrónicos y base de datos.

- Informes.

- Patentes.

- Manual y Catálogos empleados.

5.2. ANEXOS: -------------------------------------------------------------------------------------148

10
RESUMEN

En el presente proyecto de título es “Diseño de extractor hidráulico de pines para cadenas

de carrileria en maquinaria pesada para el taller Servicios Generales “A y E”. Se diseñaron

los elementos que componen un extractor hidráulico desde la estructura que lo soporta

hasta la elección de componentes auxiliares con el objetivo realizar las operaciones de

extracción y montaje de pines y bocinas de la cadena de carrileria de un tractor D8T y

reducir los costos de operación del taller Servicios Generales “A y E”

El diseño del extractor de pines de cadena de carrileria se dio mediante la metodología de

diseño generalizado, los datos para la elaboración fueron proporcionados por el fabricante

de cadenas de carrileria Caterpilar mediante fichas técnicas, se establecieron alternativas de

solución para la extracción de los pines de cadena de carrileria basándonos en el estado de

la tecnología y mediante el análisis cualitativo técnico y económico de cada posible

solución se logró determinar una solución óptima.

Para el cálculo analítico usamos la Norma Nacional E 0.90 y mediante los criterios del

método de factores de carga y resistencia dimensionamos los elementos del extractor

hidráulico de pines de carrileria además de la teoría de diseño mecánico.

Se simularon en el software Solidworks las estructuras del extractor hidráulico sometidos a

las reacciones provocadas por la fuerza de empuje del cilindro hidráulico como cargas

estáticas en cada elemento.

Se concluyó usar un cilindro hidráulico de 100 toneladas de capacidad con una presión

máxima de trabajo de 700 bares, una bomba de caudal 7.57 l/min, que funciona accionada

por un motor eléctrico de 12.5 HP a 1750 RPM. Que genera una fuerza de 929 KN mayor a

la fuerza de armado de 660 KN.

11
En el estudio financiero VAN y TIR concluimos que la inversión de S/. 55 576.60 para

fabricar el extractor tendrá un tiempo de retorno de 1 año y 3 meses, con el dinero que se

ahorra el taller Servicios Generales “A y E” haciendo nosotros mismo el trabajo.

12
ABSTRACT

In the present project of title is “Design of hydraulic extractor of pins for chains of lane in

heavy machinery for the workshop General Services “A and E”. The elements that make

up a hydraulic extractor were designed from the structure that supports it to the choice of

auxiliary components in order to perform the operations of extraction and assembly of pins

and horns of the lane chain of a D8T tractor and reduce operating costs of the General

Services workshop “A and E”. The design of the carrileria chain pin extractor was given

through the generalized design methodology, the data for the elaboration were provided by

the manufacturer of the Caterpilar track chains using technical data sheets, alternative

solutions were established for the extraction of the pin lane chain based on the state of

technology and through the qualitative technical and economic analysis of each possible

solution an optimal solution was determined. For the analytical calculation, we use the

National Standard E 0.90 and by means of the criteria of the load and resistance factor

method we dimension the elements of the hydraulic track pin extractor in addition to the

mechanical design theory. The structures of the hydraulic extractor subjected to the

reactions caused by the pushing force of the hydraulic cylinder as static loads in each

element were simulated in the Solidworks software. It was concluded to use a 100-ton

capacity hydraulic cylinder with a maximum working pressure of 700 bars, a 7.57 l / min

flow pump, which is powered by a 12.5 HP electric motor at 1750 RPM. That generates a

force of 929 KN greater than the armed force of 660 KN. In the financial study VAN and

TIR we conclude that the investment of S /. 55 576.60 to manufacture the extractor will

have a return time of 1 year and 3 months, with the money saved by the General Services

workshop “A and E” doing the work ourselves.

13
INTRODUCCIÓN

La problemática recae en el servicio de mantenimiento de carrileria, debido que para este

determinado proceso el taller “A y E” no cuenta con una máquina para el desarmado y

armado de cadenas de carrileria que consiste en desacoplar el pin, bocinas y eslabones.

Teniendo que enviar la cadena de carrileria a Lima, al taller de “CAT”, que cuente la

herramienta adecuada para el trabajo con el llevando hay exceso de tiempo por traslado de

componentes, además de esperar según el orden de llegada de todas los clientes, este

tiempo en promedio por lo general es de 9 días, provocando de esta manera grandes

pérdidas económicas. Además, se pierde rentabilidad para la sucursal de pisco en venta de

repuestos para el mantenimiento de la cadena de carrileria y horas trabajadas para realizar

el servicio.

En los últimos años el taller “A y E” tuvo un exceso en pérdida económica en el área de

mantenimiento de cadena de carrileria por no contar con una máquina de armado y

desarmado de cadenas.

Por otro lado, el desarme de una cadena se debe, al desgaste normal por horas de trabajo,

también el desgaste acelerado ocurre por el tipo de terreno donde trabaja y mala regulación

de templado en cadena (comba), dicho desgaste se manifiesta en los pines, bocinas,

eslabones y zapatas el cual debería ser monitoreado y no excederse el porcentaje de

desgaste que recomienda el fabricante, el fabricante recomienda monitorear el desgaste de

la bocina hasta cierto porcentaje para poder girar la bocina hacia la cara opuesta y

aprovechar el otro 50% de la cara opuesta de su vida útil del componente.

Debido a la problemática descrita, se plantea el diseño de una máquina de desarmado y

armado de cadenas de carrileria, logrando de esta manera reducir los costos de operación y

la satisfacción del cliente.

14
CAPITULO 1: PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO DE

INNOVACIÓN

1.1. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA.

1.1.5. DATOS GENERALES:

Nombre del Taller: Servicios generales “A y E”.

RUC: 10424297815.

1.1.6. PERFIL DE LA EMPRESA:

Misión:

Dar un buen servicio de mantenimiento automotriz en general, dando lo mejor

para la conservación de los autos los clientes en un estado de operación eficiente

y seguro satisfaciendo sus necesidades y expectativas en el mejor tiempo posible,

para la satisfacción del cliente.

Visión:

Llegar hacer un buen taller de confianza a nivel provincial en el transcurso del tiempo,

mantenernos como los mejor en el mercado ofreciendo el servicio para maquinaria pesada

moderna, siendo reconocido por la calidad de nuestros servicios, honestidad y precio justo.

Valores:

• Calidad.
• Respeto.
• Compromiso.
• Lealtad.
• Honestidad
• Rentabilidad.

15
1.1.3 ESTRUCTURA (ORGANIGRAMA):

Mecánico en jefe.

Mecánico.

Practicante. Practicante. Practicante.

1.1.4 ACTIVIDAD ECONÓMICA O POLÍTICA:

• Reparación de motores Diesel.

• Reparación al sistema hidráulico.

• Reparación de cajas de cambio y embrague.

• Cambio de faja de distribución.

• Mantenimiento en general.

1. 2. IDENTIFICACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LA OPORTUNIDAD DE MEJORA.

1.2.1. NOMBRE DEL PROYECTO:

“Diseño de extractor Hidráulico de pines para cadenas de carrileria en maquinaria pesada para

el taller SERVICIOS GENERALES “A y E”.

1.2.2. ANTECEDENTES Y SITUACIÓN ACTUAL:

En el taller SERVICIOS GENERALES “A y E” es una empresa de provincia de pisco que

realiza el trabajo de mantenimiento y reparación de motor diésel de maquinaria pesada, como

también mantenimiento botellas hidráulicas, cambios de bocinas, pines, cadenas de carrileria,

16
mantenimiento y reparación de caja de transmisión. Si bien se ha estado realizando el cambio

de bocinas a las cadenas de carrileria, he visto necesario un extractor hidráulico de pines para

así poder realizar el trabajo de una forma sencilla y más rápida para que el cliente este más

satisfecho por el trabajo realizado.

1.2.3. DETERMINACION DEL PROBLEMA PRINCIPAL:

El problema principal seria que no contamos con una herramienta especial para el desmontaje

de los pines para cadenas de carrileria y a veces los clientes no están satisfechos por la demora

al realizar el trabajo.

1.2.4. JUSTIFICACIÓN:

El presente proyecto a realizar seria para mejorar el tiempo al realizar dicho trabajo por eso es

necesario implementar en el taller SERVICIOS GENERALES “A y E” un “extractor

hidráulico para pines de carrileria”.

Con esta mejora se busca una expectativa del cliente se cumpla y así quede satisfecho con el

trabajo realizado, así también ganar más tiempo y clientes.

1.2.5. ALCANCE DEL PROYECTO:

Con este proyecto la empresa ganaría una herramienta satisfactoria para realizar el cambio de

pines de carrileria para fines que el cliente este satisfecho con el resultado en mejor tiempo.

También ganaríamos tiempo en llevarlo a otro lado o buscar una forma de realizar el trabajo

ya no perderíamos tiempo ni esfuerzo físico.

La empresa ganaría más y así seguir invirtiendo en nuevas herramientas satisfactoriamente

para el taller.

17
1.3. OBJETIVOS DEL PROYECTO.

1.3.1. OBJETIVO GENERAL:

Diseñar un extractor hidráulico de pines de cadenas de carrileria en maquinaria pesada para la

Empresa Servicios Generales “A y E” para poder extraer los pines de las cadenas de carrileria

de forma segura y cuidando el medio ambiente.

1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

• Diseñar un extractor hidráulico para pines de cadenas de carrileria en maquinaria

pesada con el fin de brindar un buen servicio al cliente.

• Implementar un extractor hidráulico para realizar el trabajo con seguridad y rapidez

para satisfacer al cliente.

• Disminuir los accidentes, riegos y cuidar el medio ambiente con el fin de dar un buen

servicio con seguridad y cálida al cliente.

18
CAPÍTULO 2: MARCO TEÓRICO

2.1. CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS.

Cadenas de carrileria:

A. Cadena:

Es una faja hecha de acero, constituye un 40% de la máquina, son la que soporta el peso del

equipo, además sirve como medio de transporte a tractores y excavadoras, soporta cargas de

impacto en el trabajo y están hechas para diferentes tipos de terreno. En la figura, Muestra una

de cadena de carrileria de la maquinaria pesada, Tractor Oruga. El elemento cadena está

compuesto por eslabones unidos por bocina y pines que se mueven por el contacto con una

rueda motriz.

Rueda motriz.

Cadena de carrileria.

Eslabón.

Pines y bocinas.

Figura, Partes de una cadena de carrileria en un tren de rodamiento. (Fuente Ferreyros Cat)

19
B. Principales componentes de una cadena de carrileria:

En la figura, se muestran los componentes principales de una cadena de carrileria y sus

principales componentes que se describen a continuación.

a) Bocina: Cumple la función de transmitir fuerza entregada por la rueda motriz a la bocina,

luego hacia el pin además está fabricado de acero al boro con bajo contenido de carbono es

moldeado en frio luego llevado a un tratamiento térmico de alta temperatura en el horno de

sedimentación inyectando carbono para la superficie endurecida anti desgaste convirtiéndose

en un material tenas y flexible.

b) Pin: Cumple la función de seguir transmitiendo la fuerza que envía la bocina, luego al pin

y este a sus extremos transfieren la fuerza de impulsión a los eslabones también están hechos

de acero a bajo carbono contiene niveles precisos de aleación.

c) Eslabón: Cumple la función de seguir transmitir fuerza que envía el pin a los eslabones

luego esta fuerza es transmitida hacia las zapatas para su tracción y desplazamiento del

equipo, los eslabones esta hechos de acero a bajo carbono y contiene niveles precisos de

aleación, endurecido profundo con alto contenido de boro que permite dureza superior sin

sacrificar la tenacidad del núcleo en hornos sin oxígeno dando la tenacidad al núcleo interno,

la tenacidad soportar fatigas por cargas de impacto.

d) Sellos: Son componentes que aíslan el ingreso de partículas contaminantes al interior del

pin e impiden la fuga de lubricante que contiene en su interior de los pines.

20
Eslabones.
Pines.

Bocinas.
Sellos.

Figura, Componentes de una cadena de carrileria. (Fuente Ferreyros Cat)

C. Tipos de cadenas de carrileria.

Cadena de Carrileria lubricadas: Estas cadenas cuentan con aceite en su interior del

pin lo que implica llevar sellos en los extremos del pin, estas cadenas de carrileria

llegan a tener más horas de trabajo que el sistema convencional utilizados por

Tractores de Oruga Caterpillar. [8]

21
Eslabones.

Sellos.

Pin. Bocina.

Bocina.

Figura, Partes de una cadena de carrileria en un tren de rodamiento lubricada.

D. Cadena de carrileria selladas:

Estas cadenas no cuentan con ningún tipo de lubricación, están montadas en excavadoras
hidráulicas donde la cadena de carrileria solo permite trasladarse a baja velocidad, no reciben
impactos y en trabajo de operación se encuentran estacionadas.

Eslabón.

Pin.

Bocina.

Figura, Ilustración de cadena de carrileria seca en excavadora

22
(Fuente Ferreyros Cat)

2.1.2 Estado de la tecnología.

a. Extractor de tipo espárragos.

En la figura se muestra el extractor con espárragos, esta herramienta es una prensa hidráulica

portátil diseñada para trabajos en campo, se utiliza especialmente para montaje y desmontaje

de cadenas de carrileria que empuja al pin para la unión de la cadena, la herramienta cuenta

con tres pernos largos (espárragos) y de buen espesor, están unidos al cilindro hidráulico y a

una plancha como barrera de apoyo para aplicar la fuerza, el cilindro hidráulico para ejercer la

fuerza es alimentado por una bomba eléctrica o bomba manual que se unen por medio de

mangueras además, cuanta con un manómetro de presión para verificar el circuito hidráulico.

Bomba
electrohidráulica.

Manómetro.
Bomba hidráulica
manual.

Cilindro
Espárragos largos. hidráulico.

Manguera
hidráulica.

23
Figura, Extractor de pines y bocinas tipo espárragos.

b. Extractor en C.
En la figura, se ve la prensa hidráulica diseñada para desmontaje de pines y bocinas de cadena

de carrileria, la herramienta tiene la forma de diseño en C para facilitar la posición de la

herramienta. En un extremo de la herramienta en C está unido a un pistón hidráulico y su otro

extremo se ubica un apoyo fijo con un orificio y una canastilla donde cae el pin extraído, el

circuito está unido por medio de dos mangueras se une a la bomba manual, además cuenta

con un manómetro de presión dando lectura al circuito hidráulico. Para la maniobrabilidad de

la herramienta es necesaria una fuerza externa (tecle), en la herramienta se encuentra dos

puntos de anclaje para el utilaje.

Puntos de anclaje.
Cilindro
hidráulico.
Botador.

Base de
extracción.
Manómetro.

Manguera
hidráulica.

Canastilla de Prensa en C.
seguridad. Bomba hidráulica
manual.

Figura, Extractor tipo C.

24
c. Extractor estacionario

En la figura, muestra una prensa hidráulica estacionaria para realizar trabajos de calidad, está

ubicada en un ambiente anticontaminante, dedicado a trabajos de mantenimiento y reparación

de cadenas de carrileria, una de sus ventajas es que realiza trabajos con gran eficiencia y

buena calidad especializados en el armado de cadenas carrileria. Esta prensa es alimentada

por una faja transportadora, cuenta con dos pistones de gran potencia montado uno frente al

otro, la cadena de carrileria entra y se posiciona en un anclaje de fijación y los pistones

aplican fuerza para el armado y desarmado, existen distintos tipos de cadena de carrileria se

utiliza acoples según su dimensión. Este circuito hidráulico es operado por un mando de

control a la bomba hidráulica que alimenta a los cilindros hidráulicos dirigido por un control

hidráulico quien determinar el sentido de flujo de aceite.

25
Actuador Faja
hidráulico. transportadora.

Anclaje de
fijación.

Mando de control.

Control de Estructura de
válvulas, máquina.

Figura, Extractor estacionario.

2.1.3 FLUIDOS HIDRÁULICOS

Introducción En la exposición de las materias que hemos tratado aquí se ha dado

generalmente por el supuesto que el líquido empleado para la transmisión de la energía es el

aceite, sin precisar por otra parte nada sobre sus características y sus ventajas. En el presente

capítulo está expresamente dedicado a esta cuestión y tiene carácter esencialmente práctico,

sea porque sus conclusiones y definiciones que se expondrán son sin excepción de origen

experimental, sea porque las consecuencias de una elección más o menos apropiada del

líquido hidráulico destinado a una instalación específica, sobre el funcionamiento y la

seguridad de servicio de la misma, se ven de forma inmediata y determinante. El más clásico

26
y el más usado de todos los líquidos hidráulicos es el aceite mineral. Pero ante todo cabe

preguntarse espontáneamente:

¿Por qué justamente el aceite y no otro medio menos caro y de más fácil obtención?

Este interrogante ya se planteó hace muchos años, cuando las instalaciones hicieron su

primera aparición al lado de los más viejos sistemas mecánicos. El agua no cuesta dinero: por

este motivo la respuesta fue, durante los primeros tiempos, favorable al agua o a emulsiones a

base de agua. Dadas las modestas exigencias de las instalaciones de aquella época esta

solución bastaba, pero con el transcurso del tiempo las máquinas se perfeccionaron y

aumentaron de potencia, por lo cual se evidenció la necesidad de recurrir a líquidos que

poseyeran propiedades de las que el agua carecía, en particular, elevado poder lubricante,

ausencia de acciones corrosivas y de depósitos, ausencia de evaporación y de ebullición

incluso a elevadas temperaturas.

a) PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS HIDRÁULICOS.

El aceite posee, en mayor o en menor medida, todas las propiedades, cuya importancia

examinaremos brevemente a continuación.

- Poder lubricante:

Es un factor esencial para la buena conservación de los órganos mecánico, especialmente

cuando trabajan a fricción. Sólo el aceite podía permitir la concepción de máquinas veloces,

auto lubricadas, exentas de mantenimiento, de pequeñas dimensiones y, por tanto, de costo

modesto.

- El aceite no produce acciones corrosivas ni depósitos:

27
El aceite proporciona una utilísima acción protectora contra la oxidación de los órganos de la

instalación, cuya duración queda así aumentada.

- Elevada temperatura de ebullición:

Aunque el aceite presente en el circuito se caliente más o menos por efecto de las resistencias

hidráulicas, no existe nunca el peligro de que se evapore o entre en ebullición. Esto significa,

en términos económicos, que los gastos de adquisición del aceite quedan ampliamente

compensados por un ahorro sustancial sobre el costo de la instalación; y en términos técnico,

que una transmisión oleodinámica tiene un funcionamiento más seguro y ocupa menos

espacio.

- Peso específico:

El peso específico es el peso, a la temperatura de 20°C, de un decímetro cúbico de aceite

considerado (se fija la temperatura de referencia, ya que el peso específico de cualquier

sustancia varía con la temperatura). Para los tipos normales de aceite, el peso específico (a

20°C) se halla comprendido entre 8.550 y 8.830 ⁄. El peso específico del aceite es, por lo

tanto, menor que el del agua (aproximadamente 9.8101 ⁄). El peso específico se indica con la

letra griega, y se mide en ⁄.

- Poder antiespumante:

Cuando por cualquier razón el aire u otro gas se mezcla con el aceite y se produce espuma, el

funcionamiento de la instalación se vuelve muy irregular y ruidoso. Un buen aceite para

instalaciones oleodinámicas contiene siempre aditivos que dificultan la absorción de gases y

facilitan la separación del aire que haya penetrado eventualmente en el aceite.

- Poder antiemulsivo:

28
Es la propiedad que posee el aceite de separarse rápidamente del agua que eventualmente

pueda haber entrado en el circuito.

- Resistencia al envejecimiento:

La acción del oxígeno del aire y las altas temperaturas tienden, con el transcurso del tiempo,

a transformar químicamente el aceite, lo cual se traduce en la pérdida de parte de sus

propiedades esenciales y en la formación en su seno de lacas, barnices y sustancias ácidas que

corroen el metal, aumentan la viscosidad e impiden la transmisión de calor. El fenómeno de

envejecimiento se desarrolla con mayor o menor rapidez en función de diversas condiciones,

entre ellas la temperatura del aceite, la temperatura del ambiente donde está situada la

instalación oleodinámica, el número de veces por hora que la bomba hace circular el aceite

por la instalación, el volumen y la forma del depósito, la presencia de espuma en el aceite, el

volumen total de aceite existente en el circuito, etc. El envejecimiento queda además

favorecido por la presencia en la instalación de ciertos metales como el plomo, el latón o el

cobre, y algunas de sus aleaciones (cobre – plomo, cobre – zinc) Al proyectar una instalación

es necesario tener bien presente esta tendencia al envejecimiento, eligiendo adecuadamente el

volumen de aceite a emplear y las dimensiones del depósito. El envejecimiento puede

combatirse además mediante el uso de aditivos. En todo caso, después de un cierto número de

horas de funcionamiento debe cambiarse el aceite por completo, siguiendo para ello las

instrucciones del constructor y de acuerdo con las condiciones reales de operación y

ambientales.

- Punto de fluencia:

Se denomina punto de fluencia a la menor temperatura admisible para la cual el aceite aún

fluye. El método para su determinación se describe en DIN ISO 3016. En la selección de

29
aceites hidráulicos tener en cuenta que la temperatura mínima admisible en el equipo se

encuentre como mínimo 8°C por encima del punto de fluencia.

- Capacidad de eliminación de aire:

Los aceites contienen aire en forma disuelta. Si por una caída de presión, por ejemplo detrás

de un estrangulador, excede el límite de saturación se desprenden burbujas de aire. Las

burbujas pueden ingresar al aceite desde el exterior por falta de hermeticidad en las tuberías

de aspiración. Este aire disuelto modifica la Compresibilidad, reduce la protección contra el

desgaste y disminuye la conductibilidad térmica. Las consecuencias son las perturbaciones en

el servicio debido a movimientos bruscos, ruidos, vibraciones y daños en el material. La

capacidad de eliminación del aire de un aceite se establece según DIN51.381.

– Compresibilidad:

Recordemos que esta propiedad es típica del estado gaseoso, ya que los gases la poseen en

grado notable; basta pensar que en primera aproximación (ley de Boyle), a una duplicación de

presión corresponde una reducción de volumen a la mitad. Pero la Compresibilidad, si bien en

grado mucho menor, es también una propiedad de los líquidos. En el caso del aceite mineral,

un volumen de 100 litros a la temperatura de 20°C y sometido a una presión de 100 bar, se

reduce a unos 99,3 litros, o sea, disminuye 0,7 litros. Este fenómeno puede ignorarse en

instalaciones de poco volumen y que funcionan a baja presión, pero cuando existen cilindros

de gran capacidad, tuberías de cierta longitud y de gran diámetro, etc., porque pueden dar

lugar a un retraso en la puesta a presión, que repercute sobre la duración total del ciclo.

– Viscosidad:

Es una característica fundamental para reconocer si un aceite es adecuado para usos

oleodinámicos. Si la viscosidad de un aceite no se elige acertadamente, el funcionamiento de

30
la instalación puede quedar gravemente comprometido e incluso imposibilitado. La facilidad

con que un líquido se derrama es una indicación de su viscosidad. El aceite frío tiene una alta

viscosidad y se derrama muy lentamente, mientras que el agua tiene una viscosidad

relativamente baja y se derrama con bastante facilidad. Definimos la viscosidad como la

propiedad de un fluido que ofrece resistencia al movimiento relativo de sus moléculas. La

pérdida de energía debida a la fricción en un fluido se debe a su viscosidad.

- Viscosidad dinámica:

Cuando un fluido se mueve, se desarrolla en él una tensión de corte, cuya magnitud depende

de la viscosidad del fluido. La tensión de corte, puede definirse como la fuerza requerida para

deslizar una capa de área unitaria de una sustancia sobre otra capa de la misma sustancia. Así

pues, es la tensión de corte es una fuerza dividida entre un área y puede medirse en unidades

de Newton por metro cuadrado. En general encontramos que la magnitud de la tensión de

corte es directamente proporcional al cambio de velocidad entre diferentes posiciones del

fluido.

b) VARIACIÓN DE LA VISCOSIDAD CON LA TEMPERATURA:

Todos los fluidos, exhiben en algún grado, variación de la viscosidad en función de los

cambios de la temperatura. Conforme la temperatura del aceite va aumentando, su viscosidad

disminuye.

c) EXIGENCIAS SOBRE LOS FLUIDOS HIDRÁULICOS:

Se imponen a éstos muchas exigencias. Los puntos importantes se incluyen en la siguiente

lista.

• Buena cualidad lubricante.

31
• No debe atacar el material.

• Buen comportamiento viscosidad - temperatura.

• Elevada resistencia térmica y a la oxidación.

• Compresibilidad reducida.

• Reducida tendencia a formar espuma.

• Elevada densidad.

• Buena capacidad de conducción térmica.

• Difícil inflamabilidad para aplicaciones especiales.

• Toxicidad nula.

• Costos reducidos.

• Buenas posibilidades de aprovechamiento.

• Bajo costo de mantenimiento.

• Descarte sin inconveniente.

D) CARACTERÍSTICAS DE FLUIDOS HIDRÁULICOS DE BASE MINERAL Y SUS

CRITERIOS DE SELECCIÓN.

La correcta selección del aceite hidráulico es un prerrequisito para un correcto

funcionamiento del equipo, cuyas condiciones de servicio deben verificarse. Las cualidades

del aceite hidráulico dependen de:

- El tipo de aceite de base.

32
- El grado de refinación.

- El tipo y cantidad de sustancias agregadas (aditivos).

Los fluidos con una buena fluidez en frío se producen de aceites para naftas. Se emplean en

equipos que arrancan a bajas temperaturas y con máxima temperatura de hasta 30°C. Si la

fluencia en frío no es el criterio decisivo de selección, se recomienda el empleo de fluidos con

base de parafinas que tienen una mayor resistencia a la oxidación y un mejor comportamiento

viscosidad – temperatura. Se producen sin embargo, predominantemente mezclas de aceite de

base de naftas y parafinas con aceites aromáticos, para ampliar el rango de aplicación. Los

componentes indeseados del aceite, por ejemplo cadenas de azufre, se eliminan por

refinación. Mediante el agregado de sustancias especiales se mejoran las cualidades del aceite

hidráulico, por ejemplo la protección contra el desgaste. Las exigencias mínimas para el aceite

hidráulico se establecen en DIN 51.524.

E) GRUPOS DE FLUIDOS HIDRÁULICOS

1. Aceites HL según DIN 51.524 parte 1.

Los aceites hidráulicos HL son aceites combinados en las cuales mediante sustancias activas

se mejoran la resistencia al envejecimiento y se aumenta la protección contra la corrosión. Se

utilizan en equipos en los que se esperan temperaturas hasta 50°C y/o corrosión por entrada

de humedad. Se utilizan con limitaciones debido a que no contienen sustancias para reducir el

desgaste. Las limitaciones afectan la selección del equipo, sobre todo bombas y motores y el

rango de presión. Una indicación global no tiene sentido ya que los equipos son

perfeccionados continuamente. Las indicaciones correspondientes se encuentran en la

información provista por el fabricante. Los aceites hidráulicos que atacan el plomo o

materiales que lo contengan, no deben ser empleados aún cuando cumplimenten la

33
especificación HL según DIN 51.524 parte 1. Son principalmente aceites multiuso, por

ejemplo aceites de bancada que contienen aceites grasos o ésteres grasos. 2)- Aceites HLP

según DIN 51.524 parte

2. Los aceites HLP:

Ofrecen respecto de los HL una mejor protección contra el desgaste. Contienen inhibidores

de envejecimiento, aditivos anticorrosión y sustancias adicionales para disminuir el desgaste

en el caso de rozamiento múltiple, en el que por una lubricación insuficiente de las partes

metálicas en contacto puede aparecer un desgaste excesivo. La protección contra el desgaste

se juzga con los ensayos según DIN 51.354 parte 2 y DIN 51.389 parte 2. Los valores de

medición no son comparables entre sí debido a las distintas condiciones de ensayo. Tampoco

deben utilizarse los aceites HLP cuando ataque el plomo o materiales que lo contengan.

3. Aceites HV:

Para equipos sometidos a fuertes variaciones de temperatura o bajas temperaturas

ambientales, por ejemplo expuestos a la interperie, deben emplearse aceites con mayor índice

de viscosidad (VI) denominados aceites HV. Algunos cumplen las exigencias de los aceites

HLP según DIN 51.524 parte 2, pero tienen aditivos para mejorar el comportamiento

viscosidad – temperatura (denominado mejorador VI). Los mejoradores VI pueden empeorar

el comportamiento desmulsionante y la capacidad de eliminación de aire y son por ello

recomendables sólo para equipos con condiciones de temperatura conocidas.

4. Aceites HLP-D:

Estos aceites contienen aditivos detergentes y dispersantes. Con estos aditivos se logra

desprender los sedimentos y mantener en suspensión las impurezas (por ejemplo debidas a

34
envejecimiento y abrasión) contenidas en el aceite junto con el agua que hubiera ingresado.

Estas impurezas son eliminadas del aceite por filtración. Para ello se requiere incrementar la

superficie de filtración (dimensionado a p=0,2 bar) y disminuir la malla en nivel 1, por

ejemplo, de 20 a 10 m. De esto resulta por regla general una duplicación del tamaño del

filtro de, por ejemplo de TN 330 a TN 660. El agua contenida puede reducir la protección

contra el desgaste. No debe usarse por tanto aceites HLP-D cuando se cuenta con una intensa

entrada de humedad. Los distintos aceites HLP-D contienen ácidos grasos o ésteres de ácidos

grasos que atacan el plomo o materiales que lo contienen. Su empleo no es admisible. 5)-

Aceites no contaminantes.

Con la creciente conciencia de la importancia del medio ambiente y disposiciones legales más

severas se requieren aceites no contaminantes, sobre todo para aplicación en móviles. Los

fluidos biológicamente degradables disponibles en el mercado pueden dividirse en dos

grupos:

- Fluidos de base vegetal.

- Fluidos de base glicol.

La selección del material de los equipos debe estar de acuerdo con los nuevos fluidos, por

ejemplo estabilidad de las juntas, tolerancia al plomo, pintura.

F) GRADOS DE VISCOSIDAD SAE.

La Sociedad de Ingenieros Automotrices (SAE) ha desarrollado un sistema de valoración en

aceites para motor tabla 4 y lubricantes de engranajes y ejes tabla 5 que indica la viscosidad

de los aceites a temperaturas específicas.

35
Baja temperatura – Viscosidad Alta temperatura Viscosidad

dinámica cinemática A 100 °C (CSt) (3)


Grado de
Condición de Condición de
viscosidad SAE
manivela (1) bombeo (2) (cP) Mínima. Máxima.

(cP) Máx. a (°C) Máx. a (°C)

0w 3250 a –30 30000 a-35 3.8 -

5w 3500 a –25 30000 a-30 3.8 -

10w 3500 a –20 30000 a-25 4.1 -

15w 3500 a –15 30000 a-20 5.6 -

20w 4500 a-10 30000 a-15 5.6 -

25w 6000 a-5 30000 a-10 9.3 -

20 - - 5.6 <9.3

30 - - 9.3 <12.5

40 - - 12.5 <16.3

50 - - 16.3 <21.9

60 - - 21.9 <26.1

Tabla4: Grados de viscosidad SAE de aceites para motor.

(1) Utilizando la norma modificada ASTM D2602.

(2) Utilizando ASTM D4684.

(3) Utilizando ASTM D445.

2.1.4 TIPOS DE ACERO

1. Acero Corten: El Acero Corten es un Acero común al que no le afecta la corrosión

36
. Es una aleación de Acero con níquel, cromo, cobre y fósforo que, tras un proceso de
humectación y secado alternativos forma una delgadísima película de óxido de apariencia
rojizo-púrpura.

Aplicaciones: Se utiliza en la Industria cementera, silos, tolvas, cribadoras, chimeneas,


tuberías, lavaderos de carbón, depósitos de agua, petróleo, fuel-oil, etc. Construcciones
metálicas, puentes, estructuras, fachadas de edificios, puertas metálicas, hormigoneras, grúas,
palas excavadoras. Vagones ferrocarril, chasis de camiones, basculantes, cisternas,
semirremolques.

2. Acero Calmado: El Acero Calmado o Reposado es aquel que ha sido desoxidado por
completo previamente a la colada, por medio de la adición de metales. Mediante este
procedimiento se consiguen piezas perfectas pues no produce gases durante la solidificación,
evitando las sopladuras.

3. Acero Corrugado: Barra de Acero cuya superficie presenta resaltos o


corrugas que mejoran la adherencia con el hormigón, que forman
estructuras de hormigón armado.

4. Acero Galvanizado: El Acero Galvanizado por inmersión en caliente es un producto que


combina las características de resistencia mecánica del Acero y la resistencia a la corrosión
generada por el Cinc.

Propiedades del Acero Galvanizado:

• Resistencia a la abrasión
• Resistencia a la corrosión

Aplicaciones: El acero galvanizado se utiliza para la Edificación, Instalaciones Industriales,


Grandes Estructuras, Automoción, Armaduras galvanizadas para hormigón, Agricultura y
Ganadería, Equipamientos de Carreteras, Elementos de unión, Mobiliario Urbano, estructuras
para el deporte y tiempo libre, Electricidad y comunicaciones, Transporte.

5. Acero Inoxidable: Se denomina Acero Inoxidable a cualquier tipo de Acero aleado


cuyo peso contenga como mínimo 10,50 % de Cromo, pero no más de 1,20 % de
Carbono, con cualquier otro elemento de aleación o sin él.

Contiene cromo, níquel y otros elementos de aleación, que lo mantienen brillantes y resistente
a la corrosión a pesar de la acción de la humedad o de ácidos y gases.

6. Acero Laminado: Una barra de acero sometida a tracción, con los esfuerzos se
deforma aumentando su longitud. Si se quita la tensión, la barra de acero recupera su
posición inicial y su longitud primera, sin sufrir deformaciones remanentes.

37
Todo esto dentro de ciertos márgenes, es decir dentro de cierto límite al que denominamos
Límite Elástico.

7. Acero al Carbono: Acero constituido por un mínimo no especificado de elementos


de aleación; el aumento de la proporción de carbono reduce su ductilidad y
soldabilidad aunque aumenta su resistencia.

8. Acero Aleado: Acero que en su constitución posee el agregado de varios elementos


que sirven para mejorar sus propiedades físicas, mecánicas o químicas especiales.

Los elementos que se pueden agregar son: carbono, cromo, molibdeno, o níquel (en
cantidades que exceden el mínimo establecido).

9. Acero Dulce o Acero Suave: Tipo de acero cuyos niveles de carbono se sitúan entre
el 0,15% y el 0,25%; es casi hierro puro, de gran ductilidad y resistencia a
la corrosión.

10. Acero Efervescente: Acero que no ha sido desoxidado por completo antes de ser
vertido en moldes; contiene muchas sopladuras pero no aparecen grietas.

38
Aplicaciones: El acero efervescente se emplea para grandes requisitos superficiales; suele
usarse en perfiles, chapas finas y alambres.

11. Acero Estirado en frío: Acero sometido a un tratamiento especial mediante el cual se ha
mejorado su límite elástico.

12. Acero Estructural: Acero laminado en caliente y moldeado en frío; se lo usa como
elemento portante.

13. Acero Intemperizado: Acero de gran resistencia que desarrolla una capa de óxido sobre
sus superficies cuando se lo expone a las lluvias y a la humedad; tiene la ventaja de adherirse
al elemento metálico principal protegiéndolo de la posterior corrosión.

14. Acero Negro: Es un acero con un contenido bajo de carbono, y sin ningún tratamiento
superficial adicional. Debido a eso, el proceso de fabricación final y la ausencia de
tratamiento hacen que se oscurezca la superficie, por la fina capa de carbono que suele quedar
encima.

APLICACIONES GENERALES DEL ACERO

El acero en sus distintas clases está presente de forma abrumadora en nuestra vida cotidiana
en forma de herramientas, utensilios, equipos mecánicos y formando parte
de electrodomésticos y maquinaria en general así como en las estructuras de las viviendas que
habitamos y en la gran mayoría de los edificios modernos. En este contexto existe la versión
moderna de perfiles de acero denominada Metalcón.

El Acero también es muy usado en automóviles y maquinaria agraria, aparte de para


actividades ferroviarias. También cabe decir de la industria fabricante de armamento,
especialmente la dedicada a construir armamento pesado, vehículos blindados y acorazados.

39
2.1.5 Cálculos generales.

A. Elementos sometidos a compresión-general.

Columnas con cargas centradas:

La fuerza critica de la columna terminada en articulación de la figura 1.15a está dada por:

𝑛2 𝐸𝑙
𝑃𝑐𝑟 = 2
𝑙

1
a) C= 1. b) C = 4. c) C =4 d) C = 2

Figura. Flexión en columnas (pandeo)

La cual se conoce como fórmula de Euler para columnas. La ecuación (1-2) puede extenderse

para aplicarse a otras condiciones de extremo al escribir

40
𝐶𝑛2 𝐸𝑙
𝑃𝑒𝑟 =
𝑙2

Donde la constante C depende de las condiciones de los extremos como se muestra en la

figura. Mediante la relación I = Ak2, donde A es el área y k el radio de giro, es posible

reacomodar la ecuación (1-4) en la forma más conveniente. [12]

𝑃𝑐𝑟 𝐶𝜋 2 𝐸𝑙
=
𝐴 (𝑙/𝑘 2

B. Método de factores de carga y resistencia (LRFD) para el cálculo estructural.

Para el diseño de estructuras se empieza por analizar las cargas generadas por la fuerza de

trabajo sobre la estructura, para esto se determinan los puntos críticos en la estructura.

En el análisis estructural se utiliza el método de diseño por factores de cargas y resistencia

(LRFD) de acuerdo a las normas legales E.090 para estructuras metálicas. En este método se

debe hallar un factor de carga que será representado como la carga ultima, que significa la

carga a la cual va a estar sometido el elemento y que será comparada con la resistencia de

diseño de la estructura a analizar en donde la resistencia de diseño tendrá que ser mayor a la

carga ultima para garantizar que la estructura no vaya a fallar, donde luego se establecerá el

material. [13]

- Resistencia de diseño en tracción

Resistencia requerida (U) se mencionó anteriormente, para esto se utiliza la ecuación:

U = 1.2 x D + 1.6 x L

Dónde:

D: Carga muerta (cargas permanentes)

41
L: Carga viva (sobrecarga).

- Resistencia de diseño (N) Para esto se toma la ecuación de resistencia de diseño.

N = ∅ 𝑥 𝐴𝑆 𝑥 𝑓𝑦

Dónde:

Ǿ: Factor de reducción de la resistencia, (tracción: 0.9).

Aѕ: Área neta de la superficie de contacto (área de la base cilindro)

fy: Esfuerzo de fluencia del material.

N>U

- Análisis de resistencia al momento flector.

Resistencia requerida (Mu), para esto se utiliza la siguiente ecuación.

𝑀𝑈 = 1.2 𝑥 𝑀𝐷 + 1.6 𝑥 𝑀𝐿

𝑀𝑈 = 𝐷 𝑥 𝐻 𝑀𝐿 = 𝐿 𝑥 𝐻

Dónde:

𝑀𝑈 : Momento.

D: Carga muerta (cargas permanentes)

L: Carga viva (sobrecarga).

H: Altura específica0 H = d –(a/2).

- Resistencia diseño (𝑀𝑈 ), para esto se utiliza la siguiente ecuación.

𝑀𝑁 = ∅ 𝑥 𝐴𝑆 𝑥 𝑓𝑦 𝑥 𝑒

Dónde:

42
∅: Factor de reducción de la resistencia, (corte y tracción: 0.75).

𝐴𝑆 : Área neta de la superficie de contacto (𝐴𝑆 =21408.4𝑚𝑚2 )

𝑓𝑦 : Esfuerzo de fluencia del material (250 N/mm2).

e: Espesor del material,

𝑀𝑁 > 𝑀𝑈

C. Vigas continuas.

- Ecuación de los tres momentos:

En la figura 1.16a se muestra parte de una viga sometida a una carga cualquiera y soporta de

forma arbitraria. Cortemos la viga por tres puntos cualesquiera 1, 2 y 3 sustituyamos el efecto

de las cargas y fuerzas a la derecha o al a izquierda de cada sección de corte por la fuerza

cortante y momento flexionante. En la figura 1.16b se representa los diagramas de cuerpo

libre correspondientes a los tramos de viga entre secciones 1 y 2 y entre las 2 y 3, que en

adelante se llaman tramo 1 y tramo 2, respectivamente.

43
1 2 3 4
L1 L2

(a)

1 2 2
M1 M2 3
M2 M3
L1 L2
V1 V2 V2 V3

Figura, Carga general en una viga cualquiera

En las figuras, a y b se representan estos dos estados de carga, para los dos tramos cuya

superposición produce el estado supuesto en los diagramas de cuerpo libre de la figura b.

A1 B2 A1 B2

AREA = 1. AREA= A2.

M3
M1
M2 M2

L1 L2

Figura, diagrama de momentos.

44
D. Estudio financiero.

a. Valor actual neto:

Es un método de valoración de inversiones que puede definirse como la diferencia entre el

valor actualizado de los cobros y de los pagos generados por una inversión. [18].

𝑛 𝑉𝑡
VAN = ∑ − 𝐼𝑂
𝑡 = 1 (1 +𝑟)2

Dónde:

VAN: Valor actual neto (S).

𝑉𝑡 = 𝐹𝑙𝑢𝑗𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑗𝑎 𝑒𝑛 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 (𝑆).

r: Interés (%).

t: Numero de periodos considerados (años).

𝐼𝑂 = Valor de desembolso inicial de la inversión (S).

b. Tasa interna de retorno:

La tasa interna de retorno de una inversión o proyecto, es la tasa efectiva anual compuesto de

retorno o tasa de descuento que hace que el valor actual neto de todos los flujos de efectivo

(tanto positivos, como negativos) de una determinada inversión sean igual a cero. [18]

𝑛
𝑉𝑡
∑ − 𝐼𝑂 = 0
(1 + 𝑇𝐼𝑅)𝑡
𝑡=1

Dónde:

TIR: Tasa interna de retorno (%).

45
𝑉𝑡 : Flujo de caja en cada tiempo (S).

t: Numero de periodos considerados (años).

𝐼𝑂 = Valor de desembolso inicial de la inversión (S).

2.1.5 Características de la cadena de carrileria.

Las características técnicas de la cadena de carrileria para un tractor D8T se encuentran

registradas en la tabla donde fue necesario tomar medidas en campo y la fuerza de armado y

desarmado de los pines de cadena de carrileria están en la ficha de especificaciones en el

anexo A.

Datos que nos serán útiles para saber los requerimientos de la máquina en el anexo B.

Finalmente, como se había mencionado los datos obtenidos se registran en la tabla 3.6

Longitud, peso y material de los componentes.

Tabla: Características de la cadena.

Datos específicos – cadena de carrileria en tractor

Descripción Valor/Características Unidad

Longitud de cadena de carrileria 7.5 m

Peso total de cadena de carrileria 1800 kg

Número de segmentos en una cadena de 44 Unidades


carrileria

Dimensiones del pin de la Diámetro 4.7 cm


cadena de carrileria Longitud 25 cm

Masa 3.03 kg

Material Acero al boro ASTM

46
Dimensiones de la bocina de la Diámetro 7.3 cm
cadena de carrileria
Longitud 16.2 cm

Masa 3.5 kg

Material Acero al boro ASTM

Distancia entre pines 25 cm

Fuerza de desacoplamiento de 660 KN


pin

2.2. CONCEPTOS AMBIENTALES.

Mejorar las condiciones de operación y trabajo para los técnicos de mantenimiento. La

reducción de la masa de hierro, debido al aumento de la vida útil de los elementos de la

máquina extractora de pines para cadenas de carrileria, contribuyendo con el medio ambiente.

PREVENCIÓN DE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL:


En los talleres de reparación de vehículos se desarrollan procesos de trabajo que generan

residuos contaminantes, los cuales deben ser tratados para reducir el impacto negativo que

pueden causar en nuestro medioambiente. El taller debe estar informado sobre los requisitos

legales en materia medioambiental que debe cumplir, siendo responsable de los residuos que

genera y posee, así como de su correcta gestión. El abandono de residuos, vertido o

eliminación incontrolada es una prohibición marcada por la Ley de Residuos 22/2011 y su

incumplimiento está sometido a un régimen sancionador.

1. Reducir las emisiones procedentes de fuentes industriales y manufactureras de

importancia.

2. Establecer y aplicar normas avanzadas sobre emisiones de los vehículos.

3. Idear vehículos híbridos y eléctricos e implantar su uso.

47
4. Facilitar el acceso al transporte público y a la infraestructura de transporte no

motorizado en las ciudades.

5. Facilitar información fiable y eficaz sobre los efectos de los productos de consumo

durante todo su ciclo de vida.

6. Adoptar una gestión racional de los productos químicos y promover la integración de

la química sostenible en los enfoques, las políticas y las prácticas empresariales.

7. Reforzar la aplicación de las normas vigentes que regulan los movimientos

transfronterizos de desechos peligrosos, en especial las corrientes de desechos tóxicos

de los países desarrollados a los países en desarrollo

2.3. CONCEPTOS DE SEGURIDAD.

Al trabajar con herramientas cortantes, piezas pesadas y productos abrasivos y/o tóxicos. Por

ello, se recomienda dar charla de 5 minutos antes de empezar a trabajar para tener en cuenta

algunas recomendaciones al realizar cualquier tipo de trabajo que llegue al taller para que no

ocurran accidentes dentro o fuera del taller. Seguir buenas prácticas de seguridad en el taller

es básico, no solo para minimizar los riegos, sino también para mejorar la respuesta en caso

de ocurrir cualquier accidente

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Un taller mecánico es un espacio de trabajo que debe estar lo más limpio, ordenado y

estructurado posible para que cada trabajador pueda realizar sus tareas con el menor riesgo.

También debe cumplir unas condiciones básicas de temperatura, humedad, ventilación o

ruido.

Todos los trabajadores conozcan y apliquen de forma natural las normas de seguridad. En este

sentido, el responsable del taller debe evaluar periódicamente el cumplimiento de todos los

48
requisitos y la existencia o no de riesgos para los trabajadores, y en caso necesario, poner en

marcha los mecanismos para minimizarlos.

IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD A UTILIZAR:

• Lentes de seguridad: protege los ojos del mecánico de los posibles accidentes

como caída de tierra acumulada debajo del vehículo, caída de herramientas como las llaves;

caída de pernos, tuercas. También protege de la caída de líquidos cuando se está trabajando

bajo el vehículo. Su uso es obligatorio ya que los ojos son importantes para todo mecánico, ya

que si ocurre algún incidente a la vista no se podría trabajar correctamente.

• Casco de seguridad: están hechos para proteger la cabeza de la caída de objetos o de

golpes o caídas dentro del taller. Se debe tener en cuenta si los objetos son pesados o caen de

alturas considerables, si el casco presenta alguna rajadura, se debe sustituir de inmediato,

• Zapatos de seguridad: existen diversos tipos de zapatos de seguridad, pero los de

seguridad automotriz nos sirven para evitar caídas, riesgo de lesiones en los pies por algún

49
material pesado, tiene punta de acero y su planta también tiene una plancha fina de acero para

hacerlo resistente a los objetos punzo cortantes en el suelo, evitando heridas en los pies.

• Tapones de oído: sirve para proteger el oído de ruidos fuertes como el sonido de la

compresora, esmeril, motor. El cuidado de los oídos es importante ya que son una parte

sensible del cuerpo y es necesario para realizar las labores de manera correcta, ya que de no

entender alguna indicación podría haber fallas.

50
• Protección respiratoria: protege la nariz y la boca de olores fuertes y/o tóxicos, por

ejemplo, del humo de los carros o el olor de los combustibles y grasas utilizados

cotidianamente. Con esta precaución evitamos enfermedades como puede ser daño a los

pulmones y otros.

• Overol: es una prenda de una sola pieza, protector corporal, evita que los aceites, las

grasas y otros químicos ingresen al cuerpo directamente, brindan al mecánico la comodidad

para trabajar libremente en cualquier área del vehículo.

51
2.4. CONCEPTOS DE CALIDAD APLICADOS Y NORMAS TÉCNICAS

RELACIONADAS.

En el presente trabajo tomaremos en cuenta las “5 S”

✓ SEIRI - CLASIFICACION Y DESCARTE

Nos indica que debemos verificar las cosas que realmente son de utilidad y las que ya no son

necesarias dentro del área de trabajo

Esta clasificación nos brinda como ventajas:

❖ Nos evita comprar materiales no necesarios

❖ Evita las demoras en la búsqueda de alguna herramienta

❖ Reduce el espacio que era ocupado por materiales equipos y herramientas

desordenados

En cuanto a los residuos que se obtienen de los trabajos diarios realizados en el taller es

posible que otras personas obtengan algún beneficio por lo que no sería necesario desecharlos

completamente, y con eso estaríamos colaborando con la protección del medio ambiente

mediante el reciclaje.

Para poder realizar de la forma más óptima la práctica de esta S, contestamos internamente las

siguientes interrogantes:

¿Qué debemos tirar?

Los componentes del motor que ya no sirven, fierros viejos

¿Qué debe ser guardado?

Los aceites, combustible, las herramientas de trabajo, equipos

52
¿Qué puede ser útil para otra persona u otro departamento?

El aceite usado, fierros

¿Qué deberíamos reparar?

El elevador

¿Qué debemos vender?

La chatarra, el aceite usado

✓ SEITON - ORGANIZACIÓN

Esto nos indica que todas cosas deben tener un lugar donde puedan ubicarse de manera más

fácil y de esta manera evitar la pérdida de tiempo en su búsqueda. Debemos tener en cuenta

que este hábito no se forma de un día para otro, es necesario el compromiso de los

colaboradores para que aprendan que cada herramienta o equipo tiene un lugar único y

exclusivo de ubicación, y que cada vez que se utilice deben dejarlo en el mismo sitio de donde

lo sacaron.

Es también importante que las cosas que estén en el lugar correcto sean las necesarias, en la

medida correcta y con la calidad requerida

Nos brinda las siguientes ventajas:

❖ Reducción de tiempos de control de producción y de stock

❖ Agiliza el transporte interno de materiales

❖ Evita el desgaste físico del colaborador

53
❖ Minimiza el tiempo de búsqueda de los materiales a utilizar

❖ Evita la compra de materiales que ya se tienen en stock

Para lograr una mejor organización, es necesario que nos hagamos estas preguntas:

¿Es posible reducir el stock?

Si, ya que el exceso de algún material puede perjudicar a la empresa, por ejemplo, mantener

materiales con fecha de vencimiento y que por tener demasiados en el almacén terminen

venciéndose sin poder utilizarlos.

¿Que es necesario que esté a mano?

Las herramientas y los equipos, ya que es lo más utilizado dentro de la empresa.

¿Todos llamaremos a esto con el mismo nombre?

Si, debemos reunirnos todos y quedar de acuerdo con los nombres de cada herramienta o

equipo a usar

¿Cuál es el mejor lugar para cada cosa?

El almacén, guardando que siempre se mantenga todo en el lugar que corresponde tanto las

herramientas como los equipos.

✓ SEISO - LIMPIEZA:

La limpieza es un hábito que todos deberían practicar sin excepción,

54
Es de suma importancia que cada colaborador tenga una zona asignada bajo su entera

responsabilidad, buscando así que cubrir la totalidad de la empresa; solo de esta manera

podría ser realidad la total limpieza.

Los trabajadores deben conocer la importancia de un ambiente limpio tanto interna como

externamente, debiendo tomar en cuenta que antes y después de realizar las labores cotidianas

deben quitar cualquier suciedad generada.

La aplicación de esta S nos proporcionaría como beneficios:

❖ Los colaboradores serían más productivos, así como las maquinarias y los materiales

usados

❖ Es un pilar fundamental para la imagen de la empresa tanto para los mismos

colaboradores como para los potenciales clientes

❖ Facilita que nuestro producto o servicio se venda

Debemos tener en cuenta también que:

❖ Las herramientas y utensilios deben estar limpios luego de usarse y antes de

guardarlas donde corresponde

❖ Las mesas y otros muebles deben estar en condiciones de uso

❖ No se debe tirar nada al suelo

❖ No se trata de impresionar a nadie ni dentro ni fuera de la empresa, sino se trata de que

el ambiente sea el ideal para realizar las labores de la manera más optima posible.

❖ No hay excepciones al momento de hacer limpieza, es una actividad en la que todos

los trabajadores deben apoyar

Para poder analizar más a profundidad este tema, debemos respondernos:

55
¿Cree que realmente se puede considera como limpio?

En realidad, le falta un poco para considerarse realmente limpio

¿Cómo cree que pueda mantenerse limpio siempre?

La manera ideal sería que todos los trabajadores apoyen en la limpieza, para que todos formen

parte del buen mantenimiento de su ambiente.

¿Qué utensilios o recursos cree que sea necesario para ello?

Escoba, recogedor, detergente, arena para quitar el aceite derramado en el piso, etc.

¿Qué cree que mejoraría el grado de limpieza?

Sería mejor si hubiera roles para que todos realicen esta actividad, teniendo cada uno muy

claro lo que debe hacer y en dónde.

✓ SEIKETSU – HIGIENE Y VISUALIZACION

El concepto básico de higiene es mantener la limpieza y la organización. Aquella persona que

exige calidad cuida mucho la forma como se ve. Un ambiente donde hay limpieza refleja

seguridad, es decir, quien no cuida bien de sí mismo no puede ofrecer ningún producto o

servicio de alta calidad.

Para poner en práctica esta S una técnica extensamente utilizada es el “visual management”,

que consiste en un grupo de responsables quienes realizan visitas periódicas a las

instalaciones de la empresa, detectando así los puntos donde se podrían aplicar mejoras.

Su implementación nos ofrece como ventajas:

❖ Evita daños tanto a la salud de los colaboradores como de los clientes

❖ Eleva el nivel de compromiso de los trabajadores con la empresa

56
❖ Mejora significativamente la imagen de la empresa ante los mismos colaboradores

como de los potenciales clientes

❖ Facilita la seguridad y el mejor desempeño de los trabajadores

Para poder verificar de manera correcta, es necesario que nos hagamos estos

cuestionamientos:

¿Qué tipo de carteles, advertencias, avisos o procedimientos crees que falte?

Faltan carteles que señalan los líquidos inflamables, donde está la energía eléctrica y las

instrucciones de uso de algunas herramientas, falta colocar tachos con sus logos para el

reciclaje, advertencia de máquinas punzo – cortantes, cartel de zona segura.

¿Los que ya existentes son adecuados? ¿Proporcionan seguridad e higiene?

A mi parecer aún falta mejorar en este aspecto, ya que es necesario que se renueven dichos

carteles.

En general, ¿clasificaría su entorno de trabajo como motivador y confortable?

No mucho, debido al desorden existente.

En caso negativo, ¿Cómo podría colaborar para que si lo fuese?

Podríamos renovar los avisos y carteles de advertencia y peligro, mantener el orden y la

limpieza en las instalaciones, cambio periódico de herramientas de mayor uso, cambio

periódico de implementos de seguridad.

✓ SHITSUKE – COMPROMISO Y DISCIPLINA

57
Para tener este término claro, disciplina no implica que tendremos a alguien que nos castigue

por cometer algún error, sino se refiere a la voluntad de los colaboradores para hacer su

trabajo de la manera más óptima, creando así un entorno laboral basado en buenos hábitos.

Para ello, es necesario que todos los miembros de la empresa asuman el compromiso de dar lo

mejor de sí mismos para lograr beneficios colectivos.

Con la aplicación de esta S junto a las 4 anteriores, podemos decir que se alcanzara la mejora

deseada, la máxima calidad.

58
CAPÍTULO 3: DESARROLLO DE LA PROPUESTA DE

INNOVACIÓN O MEJORA.

Funcionamiento “Diseño de extractor Hidráulico de pines para cadenas de carrileria en


maquinaria pesada”.

59
3.1 DAT - METODO ACTUAL

Diagrama N.º: 1 Hoja N.º: 1 Resu


men
Pro Econ
Actividad Actual pue o
sto mía
OBJETO: Realizar el desmontaje de los pines para cadenas de carrileria. Operación 06
Transporte 02
Espera 02
ACTIVIDAD: Proceso de desmontaje de los pines, bocinas y de cadenas Inspección 01
de carrileria.
Almacenamient
00
o
Método: Propuesto
Distancia (km) 501.6
9 Días
Lugar: Taller “Servicios Generales A y E”
Tiempo
(min-horas) 17hora
s
Operario: 01 Ficha Número: Costo:
Mano de Obra

Compuesto por: Gerardo Gamboa Fecha: Material


2019 Aprobado por: Fecha: 2019
Tot
al
Dist” Tiempo
Descripción (km) (min/h) Observació
n
Desmontaje de la cadena de
la máquina excavadora y/o 180min
- -
tractor.

Limpieza de la grasa, barro y/o


30min
otras impurezas de la cadena. - -
Llevar la cadena hasta lima para su
desarmado. 250.8 5horas -
Esperar el orden de llegada en el
taller de “CAT”. -
8Dias. -
Esperar el desarmado y cambio de
-
pines, bocinas y de la cadena. 1Dia.. -

Regreso al taller donde se


Encuentra la máquina.
250.8 5horas -

Montar la cadena a la maquinaria. 180min


- -
Templar la cadena con grasa. -
30min -

60
3.2 DAT - Método mejorado.

Diagrama N.º: 2 Hoja N.º: 2 Resumen


Propu Econ
Actua e o
Actividad
l sto mía
OBJETO: Realizar el desmontaje de los pines para cadenas de carrileria. Operación 08
Transporte 00
Espera 00
ACTIVIDAD: Proceso de desmontaje de los pines, bocinas y de cadenas Inspección 00
de carrileria.
Almacenamiento 00
Método: Propuesto Distancia (km) --
Tiempo 9hora
Lugar: Taller “Servicios Generales A y E” (min-horas) s
Costo:
Operario: 01 Ficha Número: Mano de Obra

Compuesto por: Gerardo Gamboa Fecha: 2019 Aprobado Material


por: Fecha: 2019 Total
Dist” Tiempo
(km
Descripción (min/h) Observación
)

Desmontaje de la cadena de la
máquina excavadora y/o tractor. -
180min -

Limpieza de la grasa, barro y/o otras


impurezas de la cadena. -
30min -
Subir a la mesa donde se encuentra el
extractor con una monta carga. - 30min -
Extraer los pines, bocinas. - 2horas -
Limpieza de eslabones y engrase para -
- 30min
montar nuevas bocinas y pines.

Montar nuevas bocinas y pines. - 2horas

Montar la cadena a la maquinaria.


-
180min -

Templar la cadena con grasa. -


30min -

61
3.3 Estructura de funciones.

- Alimentar: La cadena de carrileria es llevada a la entrada de la maquina extractora.

- Recepcionar: La cadena de carrileria es acomodada para ser trasladada.

- Centrar: La cadena de carrileria es trasladada hasta el punto de desacoplamiento.

- Alinear: Para el desarmado de la cadena de carrileria se necesita nivelar y alinear la cadena

con respecto al botador y vástago.

- Desacoplar: Se extrae el pin, bocina y eslabón por medio de la fuerza de empuje al pin para

su extracción.

- Trasladar: Se trasladan los componentes de la cadena para su almacenamiento.

- Almacenar: los componentes de la cadena se tienen que almacenar en forma ordenada para

posteriormente realizar la evaluación de cada componente.

3.4 Proyectos preliminares.

Alternativa 1:

Esta alternativa presenta un sistema estacionario para desarmar la cadena de carrileria. El

sistema inicia cuando un monta carga (1) (vehículo auxiliar) carga la cadena entera hasta una

mesa lisa (2) donde se deslizará la cadena arrastrada por un winche eléctrico (3) anchado

(herramienta auxiliar) a la pared (4) para llevar a posicionar un eslabón a la silla de montar (5)

y ser acomodado. Una vez que tenemos el eslabón alineado al pistón del cilindro hidráulico

(6) sobre el bastidor (7) este es soltado por el winche. Se coloca el botador (8) de pines o

bocina en el acople del cilindro hidráulico que ejerce una fuerza y lo empuja para desplazar el

62
pin o buje de la cadena hacía la canastilla (9). Luego son separados por el operario en

depósitos (10) para su posterior análisis.

7
3
10 9 8

Figura. Alternativa 1.

Alternativa 2:

Esta alternativa presenta un sistema móvil para desarmar la cadena de carrileria. Consta de

una herramienta hidráulica (9) con un soporte en C (1) colgado de un pórtico móvil (2) para

ser alineado con el pin de la cadena que es levantado por un elevador (3). La cadena llega y se

desenvuelve sobre una mesa de rodillos (4) que es accionada por un motor hidráulico (5), todo

63
este equipo se puede mover o desmontar fácilmente, las piezas de la cadena de carrileria son

almacenadas en cajas (6) para su posterior análisis. El grupo hidráulico consta de válvulas (7),

tanque hidráulico (8) bomba y mangueras.

8 2

Figura. Alternativa

64
Alternativa 3:

Esta alternativa también presenta un sistema estacionario para desarmar la cadena de

carrileria. El procedimiento de todo el transporte de la cadena lo realiza un puente grúa (1)

con dos ganchos (2) capaces de cargar toda la cadena llevarla hacia el punto de desacople (3),

el accionamiento de la prensa es mecánica (4) sobre un soporte (5) y con refuerzos y guías

(6). No alcanza mucha efectividad con altas fuerzas de desacople. Los elementos de la cadena

son desplazados por un tobogán hasta su almacenaje (7).

Figura. Alternativa 3.

65
3.5 Diseño y cálculo del modelo óptimo:

Para el diseño del extractor empezamos por la selección del actuador que tiene que generar

una fuerza mayor a 660 KN (Anexo A), el cual es dato de la cadena del tractor de oruga D8T

Caterpillar. Debido a esta fuerza que se necesita para la extracción del pin y de la bocina. Se

busca sobrepasar dicha fuerza.

Para garantizar un diseño eficiente, nos basamos en encontrar un actuador que pueda brindar

las exigencias para un desarrollo óptimo en el diseño y fabricación de los elementos del

extractor.

a. Selección del cilindro hidráulico.

Se busca la manera de sobrepasar la fuerza máxima de acople de la cadena del rodaje

(Anexo A).

Fm=660 kN

Para así poder extraer tanto el pin como la bocina del eslabón de la cadena, la cual por medio

de una búsqueda para encontrar un cilindro hidráulico que cumpla con las exigencias, se

encontró que los cilindros hidráulicos de la marca ENERPAC, presentan las especificaciones

requeridas, Anexo C.

En el anexo C, se muestran tablas donde se ven las características del cilindro hidráulico, se

puede observar en las especificaciones técnicas del catálogo de la de doble efecto la fuerza

máxima de empuje es de 929 KN (Anexo C-1) la cual nos da un factor de diseño de:

66
929 𝐾𝑁
Factor de diseño=660 𝐾𝑁

Factor de diseño=1.40.

Con un factor de diseño de 1.40 bastara para extraer el pin y la bocina del eslabón de la

cadena, lo cual el cilindro hidráulico es totalmente aceptable.

Para el diseño de los elementos del extractor, se necesita conocer la geometría del cilindro

hidráulico por lo que se presenta los siguientes parámetros a considerar para el diseño del

bastidor del extractor.

165mm
95mm
130mm

300mm

431.8mm

Figura, Dimensiones del cilindro hidráulico seleccionado.

El cilindro hidráulico para la extracción del pin y de la bocina necesita una fuerza admisible

(Fadm).

Fm=660KN

La fuerza para el desacople y acople en el pin se presenta por la fuerza de rozamiento (F3) que

se opone al movimiento de este, y lo representamos en la figura 3.12 igualar a la fuerza que

transmite el pistón.

67
𝐹3 𝐹2

Figura, DCL de la fuerza de desacople en el Pin.

En la figura, se ve que al igual que en el dibujo la fuerza de reacción (F2) se transmite

axialmente en el elemento llamado botador que es una herramienta de menor diámetro que el

pin y es quien hace el recorrido en el desacoplamiento.

𝐹2 𝐹1

Figura, DCL de la fuerza en el botador. 34

Entonces en el cilindro ocurre lo siguiente. Figura, fuerzas de reacción axial

𝐹1 P

Figura, DCL de la fuerza en el vástago del cilindro hidráulico.

68
La fuerza ejercida por el cilindro hidráulico FC-H como vemos en el anexo C-1 es de 929 KN,

mayor que la fuerza F1 de 660 KN necesaria para retirar el pin.

929 KN = FC-H > 660 KN = F1.

b. Selección de los principales componentes hidráulicos.

Para completar el sistema hidráulico necesario para hacer el trabajo de extracción de pines y

bocina de carrileria haremos el cálculo y selección del sistema compuesto por motor, bomba,

válvula, mangueras etc. Partiendo del elemento principal como lo es el cilindro hidráulico del

cual conocemos la fuerza que aplica sobre el pin en el trabajo de extracción y el cual tiene

como función principal transformar la energía eléctrica en fuerza lineal.

- Bomba hidráulica y motor:

De las tablas en el anexo C para el cilindro hidráulico tenemos,

W = capacidad del cilindro hidráulico de carga

L = longitud de carrera

A = área efectiva de empuje

F = fuerza de trabajo máxima.

Entonces

W=100 tom, L=300 mm, A=132.7cm2.

P: presión del cilindro hidráulico


929 𝐾𝑁
P= = 70𝑀𝑃𝑎
132.7 𝑥 10−4 𝑚2

P=700 bar.

69
El caudal de la bomba.
𝑉
Q= 𝑡

Dónde:
Q= Caudal de la bomba hidráulica.
V = volumen de llenado en empuje. V = 3981 cm3
t = tiempo de llenado.
De las características del cilindro hidráulico en el anexo C, tenemos el volumen de llenado en
empuje.
El tiempo de trabajo estimado en base a la lista de exigencias es de t = 35 segundos,
𝑉
Q= 𝑡

3981𝑐𝑚3
Q= 35 𝑠

Q = 113.77 𝑐𝑚3 /𝑠
Q=1.80 GLM.
Luego con Q hallamos la bomba hidráulica. Esta será la encargada de transformar la energía

mecánica del motor en energía hidráulica.

Una vez conociendo el caudal que requiere el cilindro podemos ir al catálogo de la misma

marca del cilindro ENERPAC, donde encontramos una serie de bombas que satisfacen el

requerimiento de la fuerza aplicada.

Se elige la bomba hidráulica que funciona con un motor eléctrico incorporado, cuyas

características se muestra en el anexo D:

- Tabla: Características de la bomba y motor.

BOMBA MOTOR ELECTRICO

CARACTERISITCA CAUDAL (Q) POTENCIA VOLTAJE FRECUENCIA

CANTIDAD 2 GPM 12.5 HP 230 VCA 60 Hz

70
Luego de seleccionado el tipo de bomba eléctrica utilizada para un cilindro de doble acción,

se tiene que esta bomba eléctrica tiene un trabajo de flujo de salida de dos etapas para

alcanzar una aproximación más rápida del embolo con la carga y para hacer el tiempo de

contracción del pistón mínimo.

Se muestra en el anexo D la gráfica de comportamiento del caudal de la bomba con la presión

de operación.

- Elección de válvulas.

En el anexo E se muestra la selección de válvulas respecto a la función y requerimientos

básicos del sistema.

• Válvula de distribución principal a usar de tipo solenoide (VE43) de 4/3 Válvula

de control direccional.

Para la protección de los dispositivos se eligen las válvulas correspondientes para este sistema

como se muestra en el anexo F:

• Válvula de aguja, para presiones hasta de 0 a 700 bares, para controlar la velocidad del

cilindro con conexión de 3/8” NPTF. o Válvula de alivio de la serie V-152, para

limitar la presión que genera la bomba en el circuito hidráulico y de esta manera

controlar la fuerza creada por otros componentes, se abre cada vez que se sobrepasa la

presión preestablecida.

71
- Selección de mangueras y conexiones:

Las conexiones de las válvulas elegidas son de 3/8” de diámetro externo es por ello se

selecciona mangueras con ese diámetro y con capacidad de resistencia máximo de 700 bar

como se muestra en el anexo G.

- Volumen del tanque de aceite.

Para el almacenamiento de aceite se tendrá que usar un tanque que se denomina unidad

hidráulica o deposito hidráulico. Se usa la regla de oro de la norma internacional ISO 1219

para dimensionar el depósito hidráulico, dice que el volumen debe ser igual a tres veces el

flujo volumétrico requerido por el sistema el cual se sugiere para permitir que el fluido para

descansar entre los ciclos de trabajo para la disipación de calor, la sedimentación de

contaminantes, y desairación.

VT=Q X 3.

VT= volumen del tanque.

Q = caudal.

Para el volumen del tanque se utiliza esta regla práctica, por lo tanto, seleccionamos el equipo

adecuado para la puesta en funcionamiento del extractor hidráulico.

VT=Qx3

VT=1.8x3

VT=5.4. gal=20L

Se elige un cilindro externo de la marca SMA anexo H. El tanque hidráulico de capacidad de

21 litros.

72
- Winche.

El peso de la cadena P = 1800 Kg, por un el coeficiente de rozamiento dinámico de acero

sobre acero μ = 0.57 Anexo I. Por lo tanto:

Fr = N x μ

Fr = 1800 x 0.57 = 1026 Kgf

Fw

Fr 30°

Figura - Arrastre de la cadena sobre la mesa de recepción.

Fr=Fw cos30°

Fw = 1184 kgf

Tenemos que la fuerza del winche, Fw = 1184 kgf entonces elegimos el Winche de la marca

PW 1250i de capacidad 1250 kg para jalar la cadena hasta el punto de desacople como se

muestra en el anexo I.

73
1

3 4

8 5

10 9

7 6
11

74
Numero DESCRIPCION
1 Cilindro hidráulico de doble efecto de empuje 929 KN.
2 Válvula distribuidora VE43 4/3.
3 Manómetro de (0-700) bar.
4 Válvula limitadora de presión (55-700) bar.
5 Filtro de retorno ISO 21/19/16.
6 Filtro de retorno ISO 21/19/16.
7 Filtro de succión ISO 21/19/16.
8 Válvula check anti-retorno V-17.
9 Bomba ENERPAC caudal 2 GPM.
10 Motor eléctrico ENERPAC 9.32 KW.

c. Diseño bastidor y mesa del extractor

La fuerza al empujar el pin ejercerá reacciones en toda la estructura que estará montada, las

cuales serán analizadas para soportar el trabajo de extracción de pines de cadena de carrileria.

c.1 Bastidor:

Para el diseño de la estructura del extractor hidráulico se empieza por analizar las cargas

generadas por la fuerza de trabajo del cilindro hidráulico, para esto se determinaron los puntos

críticos en la estructura como soportes, apoyos, columnas, vigas y cargas críticas que

soportaran los diferentes elementos que la componen.

En el análisis estructural se utiliza el método de diseño por factores de cargas y resistencia

(LRFD) de acuerdo a las normas legales E.090 para estructuras metálicas. En este método se

debe hallar un factor de carga que será representado como la carga ultima, que significa la

carga a la cual va a estar sometido el elemento y que será comparada con la resistencia de

75
diseño de la estructura a analizar en donde la resistencia de diseño tendrá que ser mayor a la

carga ultima para garantizar que la estructura no vaya a fallar, donde luego se establecerá el

material que en algunos casos partiremos con un acero ASTM A36, para así poder seleccionar

los elementos del bastidor del extractor.

Las Columnas y las vigas estarán sometidas a flexión y tracción, la base (mesa de trabajo) y

los soportes estarán sometidos a tracción y flexión respectivamente, la montura y el tope de la

cadena del tractor estarán sometidos a tensión y compresión, en la figura se observa un

esquema preliminar del extractor hidráulico.

Cadena. Botador. Cilindro hidráulico. Base.


Tope

Montura. Viga Soporte Soporte


frontal posterior

Columnas

Figura - Esquema previo del Extractor hidráulico.

Primero se analizará la parte de la mesa de trabajo (Soportes, Monturas, tope y base), dejando

por último el análisis de las columnas y las vigas por falta de datos, las cuales se van a ir

determinando con el transcurso del análisis.

76
Para la mesa de trabajo de tiene los parámetros del cilindro hidráulico seleccionado y de la

cadena del tracto D8T, con la cual se empieza a dimensionar los elementos del extractor como

se muestra en la figura.

250mm 40 260mm 431.8mm

96mm

95mm

∅73𝑚𝑚 ∅47𝑚𝑚 ∅161.1


𝑚𝑚

- Soportes del Cilindro hidráulico.

Partiendo de los parámetros de cilindro hidráulico seleccionado y por el método de diseño por

factores de cargas y resistencia (LRFD), se determina el material y los parámetros de los

soportes tanto para la parte posterior y frontal del cilindro hidráulico, donde estos soportes

son de perfil rectangular (barras rectangulares).

77
De acuerdo al método (LRFD), se analiza por las dos formas que interactúa el soporte

posterior, debido a la tracción y momento flector, y se evalúa cuál de las dos es el más crítico

para poder establecer el material y los parámetros adecuados del soporte posterior.

- Resistencia de diseño en tracción

Para este análisis se tiene que hallar la resistencia requerida como se mencionó

anteriormente, para esto se utiliza la ecuación:

U=1.2 x D + 1.6 x L.

Dónde:

D: Carga muerta (cargas permanentes)

L: Carga viva (sobrecarga).

Donde la carga muerta no se tiene en cuenta debido a que es muy pequeño comparado con la

carga viva (L=660 KN).

Donde U vendría ser:

U=1.6 x L

U=1.6 x 660 KN

U=10056 KN

Luego encontramos la resistencia de diseño (N) para así poder comparar y determinar si el

perfil seleccionado es el adecuado para el diseño. Para esto se toma la ecuación de resistencia

de diseño.

N= Ø x AS x fy

78
Dónde:

Ø: Factor de reducción de la resistencia, (tracción: 0.9).

AS: Área neta de la superficie de contacto (área de la base cilindro)

fy: Esfuerzo de fluencia del material.

Donde el área de la superficie de contacto vendría ser como se muestra.

As 165mm

Figura, Área de contacto del soporte y el cilindro hidráulico

Determinamos el área neta (AS):

Se despeja la ecuación para determinar la resistencia de diseño ( ).

79
La resistencia requerida tiene que ser menor a la resistencia de diseño.

De acuerdo a esta relación calculado, se escoge el material para el soporte, un acero ASTM

A36 con un esfuerzo de fluencia de, .

Luego se determina los parámetros geométricos de acuerdo al siguiente análisis.

- Análisis de resistencia al momento flector.

Para este análisis se tiene que hallar la resistencia requerida, para esto se utiliza la siguiente

ecuación.

MU= 1.2 x MD + 1.6 x ML.

MD= D x H. ML= L x H.:

Donde el área de la superficie de contacto vendría ser como se muestra.

Dónde:

MD y ML: Momento debido a las cargas permanentes.

D: Carga muerta (cargas permanentes).

L: Carga viva (sobrecarga).

H: Altura específica, H = d - (a ⁄ 2).

80
Se establece una altura desde la base hasta el cilindro de 12.5 mm, y considerando el diámetro

del cilindro se tiene la figura.

a = 165mm.

h = 12.5 mm

Figura, Esquema de soporte posterior con datos establecidos.

Donde la altura específica vendría ser dado por:

H= d – (a/2) = (165 + 12.5) – (165/2).

H= 95 mm.

La carga muerta no se tiene en cuenta debido a que es muy pequeño comparado con la carga

viva (L=660 KN).

Una vez determinada la altura específica y la carga viva se determina la resistencia requerida

“MU”.

MU= 1.6 x L x H = 1.6 x 660 KN x 95 mm.

MU=100 320 KN. Mm

81
Luego de encontrar la resistencia del momento flector ultima que soportara la estructura, se

halla la resistencia de diseño (MN) para comparar y determinar si el perfil seleccionado es el

adecuado para el diseño. Para esto se usa la ecuación de resistencia de diseño.

MN=Ø x AS x fy x e.

Dónde:

Ø: Factor de reducción de la resistencia, (corte y torsión: 0.75).

AS: Área neta de la superficie de contacto (AS = 21382,46 mm2)

fy: Esfuerzo de fluencia del material (250 N/mm2).

e: Espesor del material,

Se despeja la ecuación:

MN= (e x 4009.21) KNmm.

Como se mencionó anteriormente, la resistencia requerida tiene que ser menor a la resistencia

de diseño.

M N > MU

e x 4009.21 KN > 100320 KN.mm

e>25.02 mm.

Para una mayor seguridad se escoge un espesor de 1½ in (38.1 mm) para el perfil rectangular,

por lo que ya se tiene los parámetros del soporte posterior.

82
Estableciendo una altura que contenga al diámetro del cilindro de 180 mm, y un ancho que

contenga y permita algún refuerzo más adelante la cual también se fijara para el soporte

frontal (255 mm) como se muestra en la figura.

180mm

255mm
38.1mm

- Análisis del soporte frontal del cilindro hidráulico.

De acuerdo al método (LRFD), se analiza la reacción debido a la tracción y momento flector,

y se evalúa cada uno para poder establecer el material y los parámetros adecuados del soporte

frontal.

- Resistencia de diseño en tracción.

Determinando la resistencia requerida como se mencionó anteriormente, para esto se utiliza

la ecuación:

83
U= 1.2 x D + 1.6 x L.

Donde la carga muerta no se tiene en cuenta debido a que es muy pequeño comparado con la

carga viva, donde esta solo será aproximadamente una fracción de la carga total debido a que

comparte la carga con otros elementos al momento de la extracción (L= 0.5 x 660 KN).

Donde U vendría ser:

U= 1.6 x L

U= 1.6 x 330 KN.

U= 528 KN.

Luego encontramos la resistencia de diseño (N) para así poder comparar y determinar si el

perfil seleccionado es el adecuado para el diseño. Para esto se toma la ecuación de resistencia

de diseño.

N= Ø x AS x fy.

Determinamos el área neta de superficie de contacto del cilindro, que vendría ser la diferencia

de áreas respecto de la base del cilindro y la base del vástago como se muestra en la figura.

84
Acontacto

Dvas = 95mm Dcil = 165mm

Figura, Esquema del área de la superficie de contacto del soporte frontal

El área neta (AS):

Se despeja la ecuación para determinar la resistencia de diseño (N).

N= 0.9 x 14 294.25 mm² x fy

N= fy x 12 864.82 mm².

La resistencia requerida tiene que ser menor a la resistencia de diseño.

N>U

fy x 12864.82 mm² > 528 KN

fy > 41.04 N/mm²

De acuerdo a esta relación calculada, se escoge el material para el soporte, un acero

85
ASTM A36 con un esfuerzo de fluencia de .

Luego se determina los parámetros geométricos de acuerdo al siguiente análisis.

- Análisis de resistencia al momento flector.

Para este análisis se tiene que hallar la resistencia requerida, para esto se utiliza la siguiente

ecuación.

MU= 1.2 x MD + 1.6 x ML

MD= D x H ML= L x H

MD y ML: Momento debido a las cargas permanentes.

D: Carga muerta (cargas permanentes).

L: Carga viva (sobrecarga).

H: Altura específica, H = d –(a/2).

La altura establecida desde la base hasta el cilindro anteriormente permanece (12.5 mm), y

considerando el diámetro del cilindro se tiene el siguiente esquema.

Acontacto

a = 165mm
d

h = 12.5mm

86
Figura, Esquema del área de la superficie de contacto del soporte frontal

El área neta (AS):

AS=‫ ח‬x (1652 – 952) / 4

AS= 14295.25 mm².

Se despeja la ecuación para determinar la resistencia de diseño (N).

N= 0.9 x 14 294.25 mm²x fy

N= fy x 12 864.82 mm².

La resistencia requerida tiene que ser menor a la resistencia de diseño.

N>U

fy x 12864.82 mm² > 528 KN

fy > 41.04 N/mm²

De acuerdo a esta relación calculado, se escoge el material para el soporte, un acero ASTM

A36 con un esfuerzo de fluencia de fy = 250 N/mm2.

Luego se determina los parámetros geométricos de acuerdo al siguiente análisis.

- Análisis de resistencia al momento flector.

Para este análisis se tiene que hallar la resistencia requerida, para esto se utiliza la siguiente

ecuación.

MU= 1.2 x MD + 1.6 x ML

MD= D x H ML= L x H

87
MD y ML: Momento debido a las cargas permanentes.

D: Carga muerta (cargas permanentes).

L: Carga viva (sobrecarga).

H: Altura específica, H = d -( a/2).

La altura establecida desde la base hasta el cilindro anteriormente permanece (12.5 mm), y

considerando el diámetro del cilindro se tiene el siguiente esquema.

A contacto

Dvast=95mm Dcil=165 mm

Figura, Esquema del área de la superficie de contacto del soporte frontal

El área neta (AS):

AS=‫ ח‬x (1652 – 952) / 4

AS= 14295.25 mm².

Se despeja la ecuación para determinar la resistencia de diseño (N).

88
N= 0.9 x 14 294.25 mm² x fy

N= fy x 12 864.82 mm².

La resistencia requerida tiene que ser menor a la resistencia de diseño.

N>U

fy x 12864.82 mm² > 528 KN

fy > 41.04 N/mm²

De acuerdo a esta relación calculado, se escoge el material para el soporte, un acero ASTM

A36 con un esfuerzo de fluencia de fy = 250 N/mm2.

Luego se determina los parámetros geométricos de acuerdo al siguiente análisis.

- Análisis de resistencia al momento flector.

Para este análisis se tiene que hallar la resistencia requerida, para esto se utiliza la siguiente

ecuación.

MU= 1.2 x MD + 1.6 x ML

MD= D x H ML= L x H

MD y ML: Momento debido a las cargas permanentes.

D: Carga muerta (cargas permanentes).

L: Carga viva (sobrecarga).

H: Altura específica, H = d -(a/2).

La altura establecida desde la base hasta el cilindro anteriormente permanece (12.5 mm), y

considerando el diámetro del cilindro se tiene el siguiente esquema.

89
A contacto

a = 165mm
d

h = 12.5mm

Figura, Esquema de soporte frontal con datos establecidos.

Donde la altura específica es:

H = d – (a/2) = (165 + 12.5) – (165/2)

H = 95mm.

La carga muerta no se tiene en cuenta debido a que es muy pequeño comparado con la carga

viva (L = 0.5 x 660 KN).

Una vez determinada la altura específica y la carga viva, se determina la resistencia requerida

“MU”.

MU=1.6 x L x H = 1.6 x 330 KN x 95 mm.

MU= 50160 KN.mm

90
Luego de encontrar la resistencia del momento flector ultima que soportara la estructura, se

halla la resistencia de diseño (MU) para así poder comparar y determinar el espesor del perfil

seleccionado. Para esto se toma la ecuación de resistencia de diseño.

MN=Ø x AS x fy x e

Dónde:

Ø: Factor de reducción de la resistencia, (corte y torsión: 0.75).

AS= 14294. 25 mm2)

AS: Esfuerzo de fluencia del material (250 N/mm2).

: Esfuerzo de fluencia del material (250 N/mm2).

Se despeja la ecuación:

MN= 0.75 x 14 294.25 mm² x 250 N/mm² x e

MN= (e x 22680.17) KNmm.

La resistencia requerida tiene que ser menor a la resistencia de diseño, se tiene.

M N > MU

e x 2680.17 > 50 160

e > 18.7 mm

Para una mayor seguridad se escoge un espesor de 1 in (25.4 mm) para el perfil rectangular,

por lo que ya se tiene los parámetros del soporte posterior.

91
Estableciendo una altura que contenga al diámetro del cilindro de 180 mm, y un ancho que se

fijó anteriormente para el soporte posterior (255 mm), se tiene los siguientes parámetros para

el soporte frontal como se muestra en la figura.

180mm

255mm 25.4 mm

Figura, Parámetros dimensionales del soporte frontal.

c.2 Montura y Tope

- Análisis de la montura.

De acuerdo al método (LRFD), se analiza debido a la reacción del momento flector, y se

evalúa para poder establecer los parámetros adecuados, para este caso se elige un acero A36.

- Análisis de resistencia al momento flector por el método (LRFD).

92
Para este análisis se tiene que hallar la resistencia requerida, para esto se utiliza la siguiente

ecuación.

MU= 1.2 x MD + 1.6 x ML

MU = D x H. ML= L x H.

MD y ML: Momento debido a las cargas permanentes.

D: Carga muerta (cargas permanentes).

L: Carga viva (sobre carga).

H: Altura específica, H = d- (a/2).

Se establece una altura desde la base hasta el cilindro de 95 mm, y considerando el diámetro

del cilindro se tiene la figura.

Dbocina =
73mm

a = 36.5
mm

d =95mm

Figura, Esquema de la silla de montar con datos establecidos.

Donde la altura específica vendría ser dado por:

H = d- (a/2) = 95 – (36.5/2)}

93
H= 76.75 mm

La carga muerta no se tiene en cuenta debido a que es muy pequeño comparado con la carga

viva (L=0.5 x 660 KN)).

Una vez determinada la altura específica y la carga viva se determina la resistencia requerida

“MU”.

MU=1.6 x L x H = 1.6 x 330 KN x 76.5 mm

MU= 40392 KN.mm.

Luego encontramos la resistencia del momento flector ultima que soportara la estructura, se

halla la resistencia de diseño (MN) para así poder comparar y determinar si el perfil

seleccionado es el adecuado para el diseño. Para esto se toma la ecuación de resistencia de

diseño.

MN=Ø x AS x fy x e

Determinado el área de la superficie de contacto de la silla de montar con la cadena como se

muestra en la figura:

94
Dbocina = 73mm

e
As

Figura, Esquema del área de la superficie de contacto de la silla de montar

Se tiene:

Se despeja la ecuación:

MN= 0.75 x e x 114.67 mm x 250 N/mm² x e

MN= e2 x 21.5 KN/mm

Como se mencionó anteriormente, la resistencia requerida tiene que ser menor a la resistencia

de diseño.

M N > MU

e2 x 21.5 KN/mm > 40 392 KN.mm

95
e2 > 1878.84 mm²

e > 43.34 mm

Para una mayor seguridad se escoge un espesor de 3 in (76.2 mm) para el bloque de acero, por

lo que ya se tiene los parámetros de la silla de montar.

Estableciendo una altura que contenga al diámetro del cilindro de 180 mm, y un ancho que se

fijó anteriormente para el soporte posterior (255 mm) como se muestra en la figura.

76.2 mm

255m 95mm
m

Figura, Parámetros dimensionales de la silla de montar

• Análisis del tope.

- Resistencia de diseño en tracción de acuerdo al método (LRFD)

Determinando la resistencia requerida (U) como se mencionó anteriormente, para esto se

utiliza la ecuación:

96
U = 1.2 x D + 1.6 x L

Donde la carga muerta no se tiene en cuenta debido a que es muy pequeño comparado con la

carga viva (L = 660 KN).

Donde U vendría ser:

U= 1.6 x L

U= 1.6 x 660 KN

U= 1056000 N

Luego encontramos la resistencia de diseño (N) para así poder comparar y determinar si el

perfil seleccionado es el adecuado para el diseño. Para esto se toma la ecuación de resistencia

de diseño.

N= Ø x AS x fy

Dónde:

fy: Esfuerzo de fluencia del material (250 N/mm2).

Determinamos el área neta de superficie de contacto del cilindro que se muestra en la figura:

97
Dpin = 73mm

d = 95 mm
As

Figura, Esquema del área de la superficie de contacto del tope. El área neta (AS):

Se despeja la ecuación para determinar la resistencia de diseño (N).

N= 0.9 x (95 x l – 2092.69 mm²) x 250 N/mm²

N= 21 375 x l – 470 856.02

La resistencia requerida tiene que ser menor a la resistencia de diseño.

N>U

21375 x l – 470856.02 >1056000N

1 > 71.43mm

De acuerdo a esta relación calculada, se escoge para una mayor seguridad una longitud de l =

120 mm, obteniendo un área neta de la superficie de contacto.

98
Luego se determina el espesor de acuerdo al siguiente análisis.

- Análisis de resistencia al momento flector.

Para este análisis se tiene que hallar la resistencia requerida , para esto se utiliza la

siguiente ecuación.

Momento debido a las cargas permanentes.

: Carga muerta (cargas permanentes)

: Carga viva (sobrecarga).

: Altura específica, ,

La altura establecida desde la base hasta el cilindro anteriormente permanece (12.5 mm), y

considerando el diámetro del cilindro se tiene la figura.

99
Dpin= 73mm

d = 95mm
As

120 mm

Figura, Esquema del tope con datos establecidos.

Donde la altura específica vendría ser dado por:

H = d – (a/2) = 95 – (36.5/2)

H= 76.75 mm

La carga muerta no se tiene en cuenta debido a que es muy pequeño comparado con la carga

viva (L = 660 KN).

Una vez determinada la altura específica y la carga viva se determina la resistencia requerida

“MU”.

MU= 1.6 x L x H = 1.6 x 660 KN x 76.75 mm

MU= 81048 KN.mm

Luego encontramos la resistencia del momento flector ultima que soportara la estructura, se

halla la resistencia de diseño (MN) para así poder comparar y determinar el espesor del bloque

seleccionado. Para esto se toma la ecuación de resistencia de diseño.

100
MN = Ø x AS x fy x e

: 0.75.

: Esfuerzo de fluencia del material (250 N/mm2).

: Espesor del material.

Se despeja la ecuación:

Como se mencionó anteriormente, la resistencia requerida tiene que ser menor a la

resistencia de diseño.

Para una mayor seguridad se escoge un espesor de 3in (76.2 mm) para el bloque, por lo que

ya se tiene los parámetros del tope.

Estableciendo un ancho que se determinó anteriormente para el tope ( ), se tiene

los siguientes parámetros para el soporte frontal como se muestra en la figura.

101
95 mm

76.2 mm

120 mm

Figura, Parámetros dimensionales del tope.

• Base del extractor.

Una vez ya establecido los parámetros de los elementos que intervienen en la función de

extracción del pin de la cadena, procedemos a dimensionar la base donde estará todo el

equipo de extracción.

Se decide acoplar unos apoyos para el posicionamiento del cilindro hidráulico, y también de

algunos refuerzos metálicos (cartelas, perfiles metálicos, contrafuertes, etc.) para poder

brindar una mejor seguridad de los elementos que están en contacto con la carga de

extracción, donde la mesa de trabajo quedaría como se muestra en la figura.

102
Cartelas del Cartelas del soporte
soporte frontal. posterior.

Cartelas del
tope.

Apoyos del cilindro


hidráulico.

Figura, Esquema de distribución de los apoyos y cartelas en la base.

Se puede observar en la figura, que el área de trabajo de los elementos del extractor, están en

toda la base, por lo cual el dimensionamiento para la base seria todo el largo de la distribución

de los elementos, para el ancho se escoge una longitud que contenga y brinde una seguridad al

momento de la extracción, lo cual se escoge un ancho de 500 mm.

103
500mm

1365mm

Figura, Datos establecidos para la base

Para el espesor se procede analizar por el método de resistencia a tracción que sufre la base al

momento de la extracción, se establece para la base una plancha de acero ASTM A36.

- Resistencia de diseño en tracción para la base de la mesa de trabajo.

De acuerdo al método (LRFD), se evalúa debido a la tracción que sufre la base por la carga de

extracción. Donde se tiene que hallar la resistencia requerida como se mencionó

anteriormente, para esto se utiliza la ecuación:

U = 1.2 x D + 1.6 x L

Dónde:

D: Carga muerta (cargas permanentes)

L: Carga viva (sobrecarga).

Donde la carga muerta no se tiene en cuenta debido a que es muy pequeño comparado con la

carga viva (L = 660 KN).

104
Donde U vendría ser:

U = 1.6 x L

U = 1.6 x 660 KN

U = 1056 KN

Luego encontramos la resistencia de diseño (N) para así poder comparar y determinar el

espesor de la base. Para esto se toma la ecuación de resistencia de diseño.

N = Ø x AS x fY

Dónde:

Ø: Factor de reducción de la resistencia, (tracción: 0.9).

AS: Área neta de la superficie de contacto (área de la base cilindro)

fY: Esfuerzo de fluencia del material (fy = 250 N/mm2)

Donde la superficie de contacto seria la parte lateral de la base, como se muestra en la figura.

e As

500mm

105
Figura, Esquema del área neta de la base.

Determinamos el área neta (AS):

AS= e x 500 mm

Se despeja la ecuación para determinar la resistencia de diseño (N).

N= 0.9 x e x 500 mm x 250 N/mm²

N= e x 112.5 KN/mm

La resistencia requerida tiene que ser menor a la resistencia de diseño.

N>U

e x 112.5 KN/mm > 1056KN

e > 9.38 mm

Con esta relación se escoge un espesor para la base de ½ in (12.7 mm). La base quedaría

establecida como en la figura.

1365mm

12.7mm

500mm

106
- Análisis de las columnas y vigas.

Para el diseño de las columnas y vigas es necesario que el acero tenga contenido de carbono,

ya que esto permite que sea compatible con muchas soldaduras de bajo costo y alta

resistencia, también este acero tendrá que ser comercial y de bajo costo.

Es por eso que se escoge el acero ASTM A36 es uno de los más utilizados por la industria que

se dedica a fabricar estructuras y maquinaria pesada.

Una vez definido el material se especifica el perfil para las columnas y vigas. Para la

selección de este perfil hay que tener en cuenta que este deberá soportar la flexión y tracción

respectivamente, generado por el cilindro hidráulico, a su vez la carga de la base junto con la

cadena y el cilindro hidráulico con su suportes y sujeciones la cual no se considera al

momento de analizar por el método de resistencia.

F/4 F/4 F/4 F/4

F/2 F/2 F/2 F/2

F/4 F/4 F/4 F/4

Figura, Esquema de la fuerza de trabajo sobre las columnas y vigas

Para poder analizar las columnas y vigas del extractor hidráulico se prueba primero con un

perfil rectangular (Tubo rectangular) de acero ASTM A36 que tiene un esfuerzo de fluencia

107
250 MPa, un esfuerzo ultimo de 400 MPa, un módulo de elasticidad de 2x105 MPa y una

densidad de 7 850 Kg/m3, ya que es un perfil comercial, y su geometría es de fácil

construcción.

- Análisis de la columna por resistencia al momento flector por el método (LRFD).

Para este análisis se tiene que hallar la resistencia requerida (MU) como se mencionó

anteriormente, para esto se utiliza la ecuación:

MU= 1.2 x MD + 1.6 x ML

MD= D x H ML= L x H

Dónde:

MD y ML Momento debido a las cargas permanentes.

D: Carga muerta (cargas permanentes)

L: Carga viva (sobrecarga).

H: Altura específica, H = d-(a/2)

Donde se determinará cuál es el área de la superficie del perfil rectangular, para poder

seleccionarlo en un catálogo comercial con sus respectivos parámetros.

Para este análisis no se tomará la carga muerta (peso del cilindro y el eslabón de la cadena),

debido que es mucho que menor comparada con la carga viva (fuerza generada por el cilindro

hidráulico). Por lo que la ecuación se reduce a:

MU=1.6 ML = 1.6 x L x H

108
Donde la carga viva (L) vendría ser generada por el cilindro hidráulico (660 KN) hacia las

columnas, se tiene que la fuerza generada se transmite hacia todo el bastidor, distribuyendo

esta fuerza hacia todas las 8 columnas en cantidades iguales, de la figura, se puede apreciar

que la cuarta parte de la fuerza de extracción se distribuye para cada columna.

F/4

Figura, Esquema de la fuerza de trabajo sobre la columna

Por lo tanto; se tiene:

L= 660 KN / 4 = 165 KN

Ese valor será de la carga viva (L), para la altura específica, como el espesor es muy pequeño

comparado con “d” que es la altura de la columna, se tiene que:

H= d – (a / 2) ≈ d = 700 mm

H = 700 mm

Ya determinada la carga viva y la altura específica se determina la resistencia requerida MU.

109
MU= 1.6 x L x H = 1.6 x 165 KN x 700 mm

MU= 184800 KN. mm

Luego encontramos la resistencia del momento flector ultima que soportara la estructura, se

halla la resistencia de diseño (MN) para así poder comparar y determinar si el perfil

seleccionado es el adecuado para el diseño. Para esto se toma la ecuación de resistencia de

diseño.

MN=Ø x AS x fy x H

Dónde:

Ø: Factor de reducción de la resistencia, (corte y tracción: 0.75).

AS: Área neta de la columna (superficie del perfil rectangular)

fy: Esfuerzo de fluencia del material (250 N/mm2).

H: Altura específica,

Se despeja la ecuación para determinar la resistencia de diseño (MN).

MN=0.75 x AS x 250 N/mm² x 700 mm

MN= AS x 131.25 KN/mm

Como se mencionó anteriormente, la resistencia requerida tiene que ser menor a la resistencia

de diseño.

MN / M U

AS x 131.25 KN/ mm > 184800 KN.mm

AS > 1408 mm²

110
Debido a esto se escoge una tubería rectangular estandarizado por la empresa Aceros

Arequipa, de acuerdo al anexo P se escogió una tubería rectangular con un área transversal de

14.4 cm² = 1440 mm², la cual cumple la condición.

El perfil rectangular seleccionado presenta los siguientes parámetros.

100mm.

6mm.

40mm.

Figura, Parámetros dimensionales del perfil rectangular para la columna.

- Análisis de la viga por resistencia a la tracción por el método (LRFD).

Se halla la resistencia requerida (U) como se mencionó anteriormente, para esto se utiliza la

ecuación.

111
U = 1.2 x D + 1.6 x L

Dónde:

D: Carga muerta (cargas permanentes)

L: Carga viva (sobrecarga).

Donde la carga muerta no se tiene en cuenta debido a que es muy pequeño comparado con la

carga viva (L=660 KN).

La carga viva (L) vendría ser generada por el cilindro hidráulico (660 KN) hacia las vigas, se

tiene que la fuerza generada se transmite hacia todo el bastidor, distribuyendo esta fuerza

hacia las 2 vigas en cantidades iguales, de la figura, se puede apreciar que la mitad de la

fuerza de extracción se distribuye para cada viga.

F/2 F/2

Figura. Esquema de la fuerza de trabajo sobre la columna

Luego, se sabe que L es:

L= 660 KN / 2 = 330 KN

Donde U vendria ser:

U = 1.6 x L

U = 1.6 x 330 KN

112
U = 528 KN

Luego encontramos la resistencia de diseño (N) para así poder comparar y determinar el área

de nuestro perfil.

N = Ø x AS x fy

Dónde:

Ø: Factor de reducción de la resistencia, (tracción: 0.9).

AS: Área neta de la superficie de contacto (área de contacto pin de la cadena)

fy: Esfuerzo de fluencia del material (250 N/mm2).

Se despeja la ecuación para determinar la resistencia de diseño (N).

N = 0.9 x AS x 250 N/mm²

N = AS x 215 N/mm²

La resistencia requerida tiene que ser menor a la resistencia de diseño.

N>U

AS x 225 N/mm² > 528000 N

AS > 2346.67 mm2

Debido a esto se escoge una tubería rectangular estandarizado por la empresa Aceros

Arequipa, de acuerdo al anexo Q se escogió una tubería rectangular con un área transversal de

24.0 cm² = 2400 mm2 , la cual cumple la condición.

El perfil rectangular seleccionado presenta los siguientes parámetros en la figura.

113
100mm

8mm

80mm

Figura, Parámetros del perfil rectangular para la viga.

Una vez obtenidas las dimensiones de los perfiles de las columnas y vigas, se busca una

distribución simétrica entre las columnas y vigas, la cual quedaría como se muestra en la

figura.

114
100
1365mm 321.5mm
500mm
100
322mm 300mm

100
321mm
100

80mm

700mm

420mm

Figura, Esquema de la distribución de las columnas y vigas.

También se le atribuye para cada columna unas placas de acero A36, con un espesor de ½

in, para un mejor apoyo con el suelo de concreto, como se observa en la figura.

115
Figura, Esquema de las placas de apoyo para caca columna

Para que tenga una mejor sostenibilidad, se le agrega cartelas en toda la estructura de

acero A36 y un espesor de 25 mm, con una distribución como se muestra en la figura.

116
Figura, Esquema de distribución de las cartelas

Obteniendo una estructura rígida y con una seguridad para desarrollar el trabajo de

extracción para las cadenas del tractor D8T.

117
Figura, Estructura del soporte del bastidor (columnas y vigas).

Con todas las dimensiones de las estructuras del extractor hidráulico, en la siguiente figura,

se observa cómo quedaría la estructura del extractor.

118
Figura, Estructura del extractor hidráulico

Se tiene en la figura, donde se observa como trabajaría el extractor hidráulico, junto con el

cilindro hidráulico y la cadena del tractor D8T.

119
Figura, Extractor hidráulico en funcionamiento.

d. Mesa de desplazamiento de la cadena.

Para el análisis de la mesa que recepcionar y lleva a la cadena hacia la silla de montar

para el alineaje del pin con el botador, se deben hacer ciertas consideraciones, esta carga

el 54% de la cadena que será jalado por el winche debido a la longitud que le daremos a

la mesa para según la lista de exigencias. Longitud para la mesa que se muestra en la

figura, se tomó considerando la geometría de la cadena de carrileria.

120
0.3m

0.7m

4m

Figura, Diseño previo de la mesa.

Carga que soporta:

La carga de la cadena en los 4 metros de la mesa será la porción que de la cadena que se

encuentra encima de ella, de la tabla, tenemos el peso de la cadena total. Pcadena =1800 Kg.

La carga que soporta la cadena P54%cadena = 960 Kg.

La carga distribuida que soportara la mesa debido al peso de la cadena es de 2354.4 N/m.

como se muestra en la figura.

121
2354.4 N/m

C G K O

H L P
D
4m

Figura, carga distribuida sobre la mesa

Como la mesa es una geometría simétrica se analiza un extremo. En la figura, observamos

la viga C-O sometida a la carga distribuida.

C K
G
O

R1 R2 R3 R4
1.333m 1.333m 1.333m

Figura, Reacciones en la viga C-O

122
Analizamos la estructura como vigas continúas sometidas por una carga distribuida

uniformemente.

De la tabla en el anexo J elegimos el perfil para la viga de la mesa.

El perfil debe tener un mayor e igual a 2.5 cm3 es por eso que seleccionamos el perfil

rectangular de 30 mm x 30 mm con espesor 4 mm:

Tabla, Sección de perfil

Dimensión especifica Área Momento de inercia Módulo resistente

30 x 30 x 4 3.75 cm2 3.97 cm4 2.64 cm3

Verificación de la fluencia en de la viga.

Entonces:

Factor de seguridad aceptable.

- Selección del perfil para la pata de la mesa de recepción.

123
Se analiza la mayor reacción en la pata de la mesa 1726.13 N para seleccionar un perfil

adecuado.

0.7m

Figura, Esquema de la pata de una mesa.

Análisis de la longitud de pandeo:

Lk = c x L

C=4

L = 0.7

Lk = 2 x 0.7

Lk = 2.8

124
Para encontrar la sección del perfil analizamos la esbeltez mecánica de una pieza simple de

sección constante.

La esbeltez mecánica λ en un plano perpendicular a un eje de inercia de la sección es:

K = radio de giro de la sección.

Se recomienda que la esbeltez mecánica de las piezas no supere el valor 200 en los

elementos principales, suponiendo llegarse a 250 en los elementos secundarios.

Elegimos un perfil un perfil del catálogo, tubo cuadrado de 45 x 30 mm espesor 4 mm en

el Anexo K.

Tabla – Sección de perfil seleccionado

Dimensión especifica Área Momento de inercia Radio de giro

45 x 30 x 4 3.75 cm2 11.6 cm4 1.53 cm

Evaluación de resistencia a compresión de barras rectas.

Dónde:

Fd = resistencia de diseño a compresión axil.

125
Fn = resistencia nominal.

Φc = 0.85 para Fy ≤ 250 MPa y 0.8 para 250 < Fy < 400 MPa

Dónde:

= esfuerzo crítico.

= área bruta de la sección de la barra.

Entonces,

Para k del perfil elegido es 1.53

De la tabla en el anexo L. tomamos un valor para omega w

w = coeficiente de pandeo del acero.

126
w = 0.124

Resistencia nominal:

Resistencia de diseño:

Debe cumplir el siguiente criterio:

<

Fuerza aplicada en la columna Fa = 1726 N

Entonces:

1.73 KN < 9.88 KN

Por lo tanto, la sección de la barra elegida no corre peligro de pandeo.

127
e. Análisis del botador del extractor hidráulico.

El botador es una herramienta de acople que va incrustado en el vástago del cilindro

hidráulico, su función principal es de empujar al pin para su extracción y de soportar la

carga de funcionamiento del cilindro hidráulico, para lo cual su análisis se basara por el

método de resistencia de diseño a compresión.

Cadena Botador. Cilindro Hidráulica.

Figura, Esquema del botador en el extractor hidráulico

- Selección del material para el botador.

Es necesario que el material del botador sea suficientemente fuerte para aguantar la carga

de extracción, y también este acero tiene que ser comercial y de bajo costo, para su

fabricación. Sus parámetros van de acuerdo a su función principal, que será la extracción

completa del pin, por lo cual tiene que tener una longitud mayor de 250 mm y un

diámetro no mayor de 47 mm.

Resistencia de diseño a compresión de barras rectas de sección circular maciza

128
Se tiene que hallar la resistencia de diseño a compresión , será determinada por la

siguiente expresión:

Para:

, para,

, para,

Siendo:

: Resistencia nominal, en KN.

La tensión crítica ( ), será determinada con la siguiente expresión:

Dónde:

Los valores están tabulados en función del factor de esbeltez ( ), en la tabla del anexo

G.

Para ( ), se determina por la siguiente expresión.

Siendo:

129
: Tensión de fluencia especificada del acero (MPa).

: Área bruta de la barra de sección circular

: Módulo de elasticidad longitudinal.

: Factor de longitud efectiva (empotrado-articulado: ) k: Radio de giro de la

sección transversal de la sección circular respecto a su eje baricentro (

: Longitud real de la barra entre puntos de arrastramiento correspondientes a la respectiva

dirección de pandeo, .

Se selecciona primero para un acero A 36, con un y E = 200 GPa.

Determinamos

De acuerdo a la tabla del Anexo G, para un , se tiene:

Luego se calcula :

Se tiene para :

130
260mm

Ag

47mm

Figura, Esquema de los parámetros del botador

Calculando :

Obteniendo así para , luego se tiene:

131
Como no cumple con la condición dada anteriormente.

Se escoge un material diferente, por lo cual se sigue probando con otro acero comercial

hasta encontrar el indicado para el botador.

Se prueba finalmente con el acero 1045, con un .

Determinamos

De acuerdo a la tabla del Anexo L, para un , se tiene:

Luego se calcula :

Se tiene para , por tanto :

132
Obteniendo así para , luego se tiene:

Se puede apreciar que si cumple la condición establecida.

Entonces el material para el botador del extractor hidráulico será un acero 1045, que

cumple con las exigencias establecidas anteriormente.

3.6 Análisis de los esfuerzos en el extractor mediante Solidworks.

En primer lugar, se realiza un estudio para todo el bastidor (mesa de trabajo) la cual es

donde presenta más concentrador de tensiones, y luego pasamos para la estructura de

soporte (columnas y vigas), y por última se hace un análisis de pandeo para el botador, y

corroborar lo calculado anteriormente.

- Estudio del Bastidor para la carga critica.

Cuando el extractor hidráulico está justo en la posición de extracción del pin de la

cadena, es donde se produce más concentración de tensiones hacia todo el bastidor justo

como se muestra en la figura.

133
Figura, Posición del bastidor en la extracción del pin

Para simplificar el estudio se aplican las sujeciones en la base del bastidor, y sus

respectivas reacciones en las áreas de contacto con la carga que se ejerce hacia todo el

bastidor, así como se muestra en la figura.

134
Figura, Modelo de estudio del bastidor (cargas y restricciones)

Luego se establece un mallado automático establecido para estructuras metálicas, para así

poder ejecutar el estudio donde se obtiene los siguientes resultados.

135
Von
mises
(N/
𝑚𝑚 2(𝑀𝑃𝑎)
106.48

97.60
Max: 106.48
88.73

79.98

62.11

53.24

44.37

35.49

26.62

17.75

8.87

0.00

Limite elástico:
250.00

Figura, Resultado de concentrador de tensiones del bastidor. Como se puede

apreciar en la figura, la máxima concentración de tensión se encuentra en el soporte

posterior que vendría ser de 106.48 N/mm2, donde observamos que esta cantidad no

supera el límite elástico del material seleccionado (250 N/mm2).

Luego se continua con el estudio de desplazamiento, que se puede generar por la carga de

extracción, lo que vendría ser muy importante para saber si genera un desplazamiento

grande en el bastidor al momento de su funcionamiento, entonces se obtuvieron los

siguientes resultados.

136
URES

(mm)

0.09

0.08
Max: 0.09
0.07

0.06

0.05

0.04

0.03

0.02

0.01

0.00

Figura, Resultado de Desplazamiento del bastidor.

Los resultados del estudio por desplazamiento del bastidor, se puede observar que hay un

desplazamiento máximo de 0.09 mm, ubicado también en el soporte posterior, la cual no

es tan significativo para que pueda afectar en el funcionamiento del extractor hidráulico.

También se busca determinar el factor de seguridad por simulación para nuestro bastidor en

las condiciones para la carga crítica.

137
FDS

5.5e+006

Min:2.35 5.04e+006

4.58e+006

4.12e+006

3.67e+005

3.21e+006

2.75e+006

2.29e+006

1.83e+006

1.37e+006

9.17e+005

4.58+005

2.35

Figura, Factor de seguridad del bastidor

En la figura, para la carga critica, el bastidor cuenta con un factor de seguridad de 2.35, la

cual verifica y valida el diseño del bastidor para el extractor hidráulico.

-Estudio de pandeo del botador para la carga critica.

Cuando el extractor hidráulico se encuentra en la posición de extracción, se produce la

mayor carga critica, por lo cual el botador que es la herramienta a extraer el pin, es el que

138
transmite la carga de extracción hacia el bastidor como se muestra en la figura, entonces

es de procurar que no se produzcan ninguna falla para la extracción y por tal motivo se

hace un análisis por pandeo justo en la posición de impacto con el pin de la cadena del

tractor D8T.

Figura. Posición del botador en la extracción del pin

Estableciendo al igual como el análisis del bastidor, una simplificación del estudio,

aplicando las sujeciones en una cara del botador y la carga de extracción 929 KN en la

otra cara del botador, como se puede apreciar en la figura.

139
Figura. Modelo de estudio del botador (cargas y restricciones)

Se sigue el mismo procedimiento como para el análisis de concentrador de tensiones,

pero para este caso se da un mallado automático para curvas, y a si luego ejecutar el

estudio de pandeo, donde se podrá apreciar el factor de seguridad de pandeo para el

botador en su posición desfavorable, como se muestra a continuación.

140
AMPRES

0.00059

0.00054

0.00044

0.00039

0.00034

0.00029

0.00025

0.00020

0.00015

0.00010

0.00005
N° de modo Factor de pandeo de
seguridad 0.0000
1 2.3189

Figura, Factor de seguridad de pandeo para el botador

Se puede observar en la figura, que el factor de seguridad de pandeo para el botador en su

posición crítica, es de 2.32, una cantidad válida en el funcionamiento del extractor

hidráulico de material acero 1045.

141
4: EVALUACIÓN ECONÓMICA.

MATERIALES CANTIDAD TOTAL (S/.)


Bloque para montura 1 150.00
Bloque para apoyo de 1 160.00
cadena
Tubo rectangular 1 72.00
70”x50”x6mm.
Tubo rectangular 2 160.00
50”x50”x1.5mm.
Tubo rectangular 2 116.00
100”x80”x8mm.
Tubo rectangular 2 48.00
100”x40”x6mm.
Plancha de acero 1 2288.00
estructural ASTM A-36
½”x1. 5x6m.
Plancha de acero 2 520.00
estructural ASTM A-36
3/8” x1. 2x2.4m.
Plancha LAF 1/16” 1 108.00
x1.20x1.20m.
Anillos de seguridad 12 19.20
ANSI
Pernos hexagonales 6 30.00
Disco de corte 4 ½ 1 25.40
Disco esmeril 4 ½ 1 25.00
Electrodo 6011 5 kg 45.00
Electrodo 6027 10 kg 160.00
Cilindro hidráulico. 1 9500.00
Equipo hidráulico - 12000.00
ENERCAP
Winche eléctrico 1 4.500.00
Otros. - 7500.00
Total. S/.32931.1

Análisis económico.

142
4.1.2 Tabla de la Inversión total.

Sub total
INVERSIONES Cantidad U.M. Precio S/. Soles
costo de diseño 1 servicio 10 000.00 10 000.00
costo de materiales y
consumibles 1 piezas 35 576.60 32931.10

Costo de fabricación 1 servicio 10 000.00 10 000.00


52931.10

Tabla 4.2 Gasto de la empresa Servicio generales “A y E” por operación de

mantenimiento en cadenas de carrileria tercerizando con Ferreyros Lima

Sub total Soles


(S/.)
Transporte de cadena Pisco-Lima ida y vuelta 3 322.00
Servicio de mantenimiento de cadena de carrileria 3 477.50
Costo por materiales misceláneos 406.00
Repuestos por mantenimiento 5000.00
Gasto Mensual 12 205.5
Gasto anual 146 479.56
Tabla 4.3 Gasto de Ferreyros por operación de mantenimiento en cadenas de
carrileria con la maquina extractora.

Sub total Soles


Salario de Operario 2 000.00
Alquiler de montacargas 800.00
Servicio de luz 200.00
Costo por materiales misceláneos 406.00
Repuestos por mantenimiento 5 000.00
Gasto mensual 8 406.00
Gasto anual 100 872.00
2 Mantenimientos al año 1220.00

Beneficio anual S/. 45 604.56

143
Tabla 4.4 Muestra VAN Y TIR del cliente.

Flujos de fondo netos


Años. Flujo de fondos Movimiento en el
periodo – Año.
Inversión. Costo inicial de
S/ fabricación.
.-55576.60
Depreciación anual de 5%
la maquina
1 45604.56 Beneficio netos anuales.

2 43324.33 Beneficio anual.


TIR 41% TIR > tasa interés
Tasa interés 20% Proyecto es rentable
VAN VAN > 0
S/.12488.48

PERIODO DE RETORNO DE LA INVERSION


1.25 AÑOS

144
CAPÍTULO 5: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

DISCUSIÓN.

• Después de finalizar los cálculos analíticos y simulaciones de los elementos que

componen al extractor de pines de cadena de carrileria se generan algunas

discusiones.

• La fuerza de extracción necesaria para remover el pin es dada por el fabricante de

cadenas Caterpillar en sus fichas técnicas de fabricación, el diseño aplica a los pines

de cadena de carrileria del tractor D8T y las cadenas que tengan pines con resistencia

por debajo de esta fuerza.

• La fuerza empleada para los cálculos, es la fuerza para montar el pin y bocina en

la cadena de carrileria mientras que para la extracción en si sería necesario una

fuerza similar si no fuera por la corrosión y golpes en los extremos de los pines que

se forman en el tiempo de servicio de la cadena de carrileria que necesitan

mantenimiento. La fuerza de extracción en si se incrementa considerablemente, es

por ello que consideramos un 40% de factor de diseño para no tener inconvenientes

en la operación de extracción.

• Los factores de seguridad en prensas según los trabajos en los antecedentes están

entre 1.5 y 3 para los vástagos de los cilindros empleados para tracción y factores de

seguridad para pandeo mayores de 2, para el vástago que usaremos se tiene un factor

de seguridad para tracción de 1.5 y un factor de seguridad de pandeo de 2.32.

• Comparando los resultados de la fuerza y características del extractor hidráulico que

está compuesto con un cilindro hidráulico de capacidad de 100 toneladas al igual que

la prensa vertical diseñada por el trabajo en antecedentes de Apolinario, cuya carrera

145
es de 550 mm con un diámetro de vástago de 160 mm además trabaja con dos

bombas uno bajo caudal y otra de alto caudal que funcionan con un solo motor de 20

HP de potencia mientras que en nuestros resultados obtuvimos una carrera de 300

mm con un vástago de diámetro 75 mm una bomba de caudal continuo con un motor

de 12.5 HP.

CONCLUSIONES.

• Haciendo uso de las técnicas e instrumentos para recolección de datos se logró

obtener las características técnicas de la cadena de carrileria en maquinaria pesada de

un tractor D8T; ancho de la cadena 250 mm, diámetro de bocina 73 mm, diámetro

del pin 47 mm y dato principal la fuerza de extracción del pin 660 KN.

• El estudio del estado de la tecnología permitió conocer los tipos de extractores

usados en el mantenimiento de cadenas de carrileria.

• La lista de exigencia se formó mediante la necesidad del proceso, con características

específicas para el funcionamiento del extractor para cadena de carrileria, fuerza de

extracción, geometría, funcionamiento, costo, etc.

• Se determinaron alternativas de solución según la metodología de diseño basada en

la lista de exigencias y el estado de la tecnología.

• Mediante la evaluación técnica y económica de las alternativas de solución se analizó

las características cualitativas de cada alternativa, obteniendo la solución 1 como

solución óptima a diseñar.

• Con el método de diseño por factores de cargas y resistencia diseñaron los

componentes del extractor de pines de cadena de carrileria conformado por la mesa

para recepcionar la cadena el soporte y refuerzos que contienen al cilindro hidráulico

146
considerado como bastidor, el cual está sometido a grandes cargas producidas por la

fuerza de acción del cilindro hidráulico; obteniendo como resultado; refuerzo

posterior espesores de 1 ½”, refuerzo delantero 1”, montura 2 ½”, tope 2 ½”, base ½”

con perfiles para viga del bastidor 100x80x8 mm, columna 100x40x6 mm, y mesa de

recepción de viga 70x50x6.3 mm, columna 50 x 50 x 1.5 mm; de material ASTM

A36.

• El software Solidworks permitió simular los elementos sometidos a las reacciones

que genera la fuerza de empuje del cilindro hidráulico encontrándose un esfuerzo

máximo de 106.48 MPa y una deformación de 0.09 mm con un factor de seguridad

2.35. Así mismo se evaluó al elemento auxiliar llamado “botador” modelado en

acero 1045 cuyo factor de seguridad ante el pandeo es de 2.32.

• El análisis económico del proyecto, cuyo valor de fabricación es de S/. 55 576.60 y

debido a los beneficios esperados el periodo de retorno de la inversión se haría en

1.25 años siendo rentable para la empresa.

RECOMENDACIONES.

• Las recomendaciones se basan principalmente en la operación, el mantenimiento

y trabajos futuros de la maquina extractora de pines de cadena de carrileria.

• El análisis de las estructuras están basadas en el método (LRFD) método de

factores de carga y resistencia de la norma de diseño nacional E 0.90 Estructuras

metálicas, también se puede analizar mediante el método (ASD) método por

esfuerzos permisibles para corroborar los resultados.

147
• Se recomienda analizar la soldadura en los elementos unidos ya que las reacciones

que genera la fuerza de empuje del cilindro hidráulico del extractor de pines es alta,

especialmente en el bastidor.

• Se recomienda la implementación de una segunda bomba hidráulica para mejorar

las características técnicas del extractor, una de alto caudal y baja presión para

aumentar la velocidad del vástago durante la carrera de aproximación para la

extracción del pin y la otra de bajo caudal y alta presión para generar la presión de

trabajo.

• La estructura del bastidor esta reforzada con cartelas de espesores regulares con el fin

de dar mayor rigidez a la estructura, estas no obstaculizan la extracción del cilindro

hidráulico para hacerlo desmontable y retirarlo del bastidor para el mantenimiento o

cambio total.

5.1. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

LIBROS:

[12]. SHIGLEY, Joseph. 2008. Diseño en Ingeniería Mecánica. Estados Unidos de


América: McGraw−Hill Primis, 2008. 0390764876.

[15]. HIBBELER RUSSELL, C. 2011. Mecánica de Materiales. México: Pearson


Educación, 2011. 9786073205597.

[16]. SINGER FERDINAND, L. 2008. Resistencia de Materiales. Madrid: Ediciones del


Castillo S.A, 2008. 063169959.

[17]. HARPER, Enríquez. 2004. Generadores, Transformadores y motores eléctricos.


México: Limusa Noriega Editores S.A, 2004. pág. 187. 9681860535.

[18]. SOWELL, Tomas. 2013. Economía Basica . España: Deusto SA, 2013.
ARTICULOS:

148
[1]. FERREYROS. 2016. Historia de Ferreyros. [En línea] 1 de enero de 2016. [Citado el:
25 de octubre de 2016.]

https://www.ferreyros.com.pe/nosotros/acercade-ferreyros/historia.

[5]. ESTEBAN, Marco. 2010. Metodología para el análisis de fatiga. [En línea] 01 de
octubre de 2010. [Citado el: 25 de octubre de 2016.]
http://earchivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/10852/PFC_EVA_MARCO.pdf?sequ
e nce=1.

TRABAJOS PREVIOS.

[2]. CARRERA ESPÍN, Cristian Iván; CEPEDA PAREDES, William Eduardo.


“Diseño, construcción e implementación de una prensa hidráulica de 25 toneladas, con
accesorio para remoción de pines de cadena de tren de rodaje; para la empresa
Proyectos Mecánicos KBM El Rastro”. Director: Carvajal, Miguel. Universidad de las
Fuerzas Armadas ESPE, Departamento de Ingeniería Mecánica, 2014.

[3]. BELTRÁN GARCÍA, Fortunato. “Diseño de una prensa hidráulica con capacidad de
50 t para para el montaje y desmontaje de rodamientos del eje final del reductor
hidráulico de tornamesa de la excavadora CAT 330CL en la empresa monte Carmelo
S.A”. Universidad Cesar Vallejo, Facultad de Ingeniería Mecánica, 2015.

[4]. APOLINARIO JULCA, Joel. “Diseño de una prensa hidráulica de 100 ton para el
conformado de calaminas de fibrocemento de 1.2 x 0.5 m. Pontificia Universidad
Católica del Perú 2015.

[19] NIEBLES NUÑEZ, Enrique. “Metodologia para el diseño y construcción de una


máquina para medición del desgaste abrasivo basado en la norma ASTM-
G65”. Universidad Autónoma del Caribe. 2009

TEXTOS ELECTRONICOS Y BASE DE DATOS

[6] Caterpillar. 2013. service information system. Tren de rodaje. [En línea] 26

149
de 08 de 2013. [Citado el: 10 de 11 de 2016.]
https://sis.cat.com/sisweb/servlet/cat.cis.sis.PController.CSSISTechDocServlet.

[7] Caterpillar. 2013. service informacion system. Funcion de cadenas. [En línea]
26 de 08 de 2013. [Citado el: 11 de 11 de
2016.]
https://sis.cat.com/sisweb/servlet/cat.cis.sis.PController.CSSISTechDocServlet.

INFORME.

[8] Caterpillar 2004. informe Undercarriage Configurations and Options. Chile :


Finning cat, 2004.

[13] Norma tecnica de edificacion E.090 Estructuras metalicas. Lima, Perú 2004.

PATENTE.

[09] Caterpillar. 2002. Manual de herramienta de desarmado y armado de cadenas.


Peru, 01 de 12 de 2002. Confidencial.
[10] caterpillar. 2013. service information system. Desarmado de cadena de carrileria.
[En línea] 26 de 08 de 2013. [Citado el: 09 de 10 de 2016.]
https://sis.cat.com/sisweb/servlet/cat.cis.sis.PController.CSSISTechDocServlet.

[11] Caterpillar. 2013. service information system. Armado de cadena de carrileria.


[En línea] 26 de 08 de 2013. [Citado el: 11 de 10 de 2016.]
https://sis.cat.com/sisweb/servlet/cat.cis.sis.PController.CSSISTechDocServlet.

MANUAL Y CATALAGOS EMPLEADOS.

• Catálogo de productos y servicios de aceros Arequipa (ASTM).


• Catálogo de cilindros hidráulicos Enercap
• Dirección de Investigación de la Universidad Cesar Vallejo, Instrucciones para la
elaboración de informe de proyecto.
• American Institute of Steel Construction (AISC).
• [12] Norma técnica Nacional de edificación 0.90

150
5.2. ANEXOS:

Ficha técnica de cadena del tractor D8T

151
Anexo B

152
Figura B.1 Medición de la longitud entre pines de la cadena (Fuente propia) Medición del
diámetro de pin.

Figura B.3.

153
7.3cm

4.7cm

25cm 96cm 16.2cm

29cm

Figura 3.4 Medidas de la cadena de carrileria.


Anexo C

Cilindro hidráulico de doble efecto

Tabla C-1 sistema métrico.

154
Tabla C-2 de selección rápida.

155
Tabla C-3 dimensiones del cilindro

156
Distribuidor Peruano:

157
Unimaq. Distribuidor y centro de servicio técnico.

Av. Evitamiento N° 1936 Distrito de Ate-Lima-Perú.

Teléfono: 05112021300. http:

//www.unimaq.com.pe

Anexo D

Revisando el catalogo para la bomba elegimos este equipo determinado para la función de
operación del extractor.

Revisando el catalogo para la bomba elegimos este equipo determinado para la función de
operación del extractor.

158
Anexo E

Válvula de distribución de acción doble.

Distribuidor Peruano:

Unimaq. Distribuidor y centro de servicio técnico.

159
Av. Evitamiento N° 1936 Distrito de Ate-Lima-Perú.

Anexo F.

Válvulas complementarias.

Distribuidor Peruano:

Unimaq. Distribuidor y centro de servicio técnico.

Av. Evitamiento N° 1936 Distrito de Ate-Lima-Perú.

Anexo G.

160
161
Anexo H:

Anexo I:

162
ANEXO J

163
Anexo K:

164
Anexo L:

Anexo M:

El método completo para análisis estructural se encuentra en la norma Nacional E.090


estructuras metálicas.

165
Anexo N:

Coeficientes de rozamiento entre materiales.

166
Anexo O:

167
168
Anexo P:

Anexo Q

169
Anexo R:

Costo de operación por cadena:

170
Anexo S:

171
172

También podría gustarte