Está en la página 1de 31

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA


PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
“Dr. Wilfredo Erwin Gardini Tuesta”

SEMINARIO 7: TRANSPORTADORES DE GLUCOSA


[GLUT Y SGLT]

DOCENTES RESPONSABLE DE LA
ASIGNATURA
CHINCHA: ALVARO HUILLCARA MIRNA VANESSA
INTEGRANTES:

Injante Meneses Yasmina Fabiola


Quispe Candela Galo Dante
Rojas Cortez Aracely Vanesa
Rojas Cortez Nayely Luz
GLUCOSA
Es una fuente de energía importante, un alto nivel
o bajo nivel de glucosa puede producir efectos no
saludables para el organismo.

La glucosa es una molécula polar e hidrofílica y la


membrana celular es apolar y predominantemente
hidrofóbica.
Entonces, la glucosa no puede atravesar la
membrana celular. Por ello, es necesario los
transportadores de glucosa que se encuentran en la
membrana celular, para permitir el ingreso de la
glucosa hacia el interior en la célula.

Obtener energía
Aporta en el metabolismo y otras funciones.
INTRODUCCIÓN Oligopéptido (tetrapéptido)
La mayoría de las sustancias con funciones
biológicas, tienen que cruzar la membrana
para desempeñar sus funciones. Un
aproximado de 10% de los genes de una
célula, están relacionados con los
transportadores de membrana por ello es
importante este mecanismo
AZÚCARES
TRANSPORTADORES DE GLUCOSA
Son proteínas transmembranales.
Utilizan gradientes electroquímicos para mover
sus moléculas entre ambos lados de la
membrana.
Trabajan de manera coordinada con factores
hormonales, receptores y segundos mensajeros.
CLASIFICACIÓN
Encontramos tres familias:
1. SGLT o co-transportadores de sodio/glucosa
En esta primera familia esta conformado por 6
isoformas (SGTL 1 - SGTL 6).
Es simporte: Traslada 2 moléculas en el mismo
sentido.
Aprovecha el transporte del sodio a favor de su
gradiente de concentración para generar una
corriente electroquímica que produce cambios
conformacionales para el transporte de glucosa
a través de la membrana plasmática.
El gradiente químico de Na+ que impulsa el
transporte se mantiene por acción de la bomba
de Na+ y potasio (K+) y utiliza el trifosfato de
adenosina (ATP) como fuente de energía.
2. GLUT o transportadores de difusión facilitada
Está conformado por 14 y poseen características similares.
Están distribuidas por todo el cuerpo.
Son uniporte, con excepción del GLUT 13 . (una sola
dirección pasa ya sea de afuera hacia adentro o de adentro
hacia afuera)
Son un ejemplo de difusión facilitada o transporte pasivo:
Es decir, la glucosa pasa de un lugar de mayor
concentración a un lugar de menor concentración.
Constituye el principal mecanismo para el proceso de la
entrada de la glucosa a la célula.
3. SWEET o transportadores dulces, en la membrana
plasmática.
Es un nuevo grupo de transportadores. El homólogo al de las
plantas también fue identificado en humanos. Representado
por un solo miembro en el genoma humano (SWEET 1),
uniporte de glucosa.
Se encuentran en el intestino delgado, tejido renal, entre otros. Su
SGLT: función principal es la absorción y reabsorción de nutrientes.
SGLT-1
Funciones
Características Es específico en la absorción de glucosa y galactosa de
Su gen codificador es el SLC5-A1. las células epiteliales del ribete en cepillo y en el
Tiene alta afinidad por la glucosa. segmento S3 del túbulo contorneado proximal.
Se expresa primariamente a nivel Realiza la reabsorción de la glucosa filtrada que no se
del íleon. llegó a reabsorber en los segmentos S1 y S2.
Encargado de transportar una molécula de glucosa o
Enfermedades y mutaciones galactosa por dos iones Na+.

Síndrome de malabsorción de glucosa-galactosa


Es la mutación del gen y afecta las células epiteliales de la mucosa intestinal. Es una enfermedad que
se ve principalmente en neonatos a los cuales le provoca severos cuadros diarreicos, estas diarreas
están relacionadas a la salida de agua en el tracto intestinal por pérdida osmótica debido a la
permanencia de glucosa/galactosa y Na+ que no son absorbidas en el intestino. Debido a esto se
considera necesario eliminar la glucosa/la galactosa o algunos carbohidratos de la dieta.
Mutación de un aminoácido del SGLT1
Provoca la pérdida de la capacidad de transportar sustratos, este aminoácido se encuentra en la
superficie citoplasmática del primer segmento transmembrana y es fundamental para la función de
transporte.
SGLT-2
Funciones
Características
Su función principal es la reabsorción de Na+,glucosa y
Su gen codificador es el SLC5A2.
agua a nivel renal bajo los mismos principios del SGLT-1.
Se expresa en la corteza renal y en
Encarga de transportar una molécula de glucosa por un
menor grado en el íleo.
ion Na+

Mutación del gen SCL5A2


Ocasiona el defecto congénito en la membrana apical del segmento S1 de las
células del túbulo contorneado proximal.
Tipo A Su capacidad renal máxima de reabsorción tubular de glucosa es
menor que en los individuos normales por presentan una disminución de la
actividad del transportador. Los pacientes van a presentar una glucosuria
más importante. 100g de
Tipo B En este caso el transportador no tiene afinidad por la glucosa, lo glucosa en
que resulta en una disminución de la tasa de reabsorción de glucosa. En la orina en 24
horas
mayoría de los casos los pacientes presentan glucosuria asintomática, así
como también tendrán niveles normales de glucosa en la sangre, pero glucosuria
presentan glucosuria persistente. renal familiar
SGLT-3 Funciones
Características Trabaja como glucosensor en la Mutaciones
Su gen codificador es el SLC5A4. membrana plasmática de las No hay
Tiene baja afinidad por la glucosa y neuronas colinérgicas y el tejido registros
baja capacidad para su transporte muscular liso y estriado.
Regula la actividad muscular.
SGLT-4
Características Funciones
Su gen codificador es el SLC5A9 Cuenta con actividad transportadora de glucosa
Se encuentra ubicado en el intestino, el con el Km de 2,6mM.
riñón, el hígado, el cerebro, el pulmón, la Transportar la mayoría de monosacáridos
tráquea, el útero y la placenta. presentes en la dieta mediante el epitelio intestinal
SGLT-5
Funciones
Características
Encargado de transportar glucosa y
Su gen codificador es el SLC5A10.
manosa.
Se localiza en el intestino delgado y el riñón.
SGLT-6 Funciones
Características Su región del genoma que lo codifica tiene relación
Su gen codificador es el SLC5A11. con el gen responsable del síndrome de discinesia
Se encuentra en el cerebro, el riñón, la y convulsiones infantiles, así como el síndrome de
médula espinal y el intestino delgado. convulsión infantil familiar benigna.
Caracteristicas de los GLUT y
principales enfermedades
¿ TRANSPORTADORES
GLUT?
Estan distribuidos por todo el cuerpo.

Proteínas transportadoras uniporte

Son un ejempo de difusion facilitado (transporte pasivo)

No dependen del sodio

Hay 14 de ellos ( dependientes y no dependientes de insulina)

Estos se clasifican en 3 clases:


CLASE I:GLUT1 al 4 y el GLUT14
CLASE II:GLUT5, 7, 9 y 11
CLASE III:GLUT6, 8, 10 y 12y transportador de mioinositol GLUT13)
GLUT1
492 AA
-Se encuentra.
-eritrocitos Dependen
-No se encuentran en
neuronas
-Son independientes

Lo vamos a encontrar en el hígado , páncreas y el intestino


delgado aquí encontramos un tipo de células denominadas
enterocitos y en los enterocitos los GLUT2 se van
encontrar en la membrana basolateral .

GLUT2
- Los GLUT2 también son independiente de
insulina y tienen alto Km esto quiere decir que
tiene un baja afinidad por la glucosa esto es de
esperarse porque el hígado y el páncreas están
524AA expuestos constantemente a altos niveles de
glucosa .

En condiciones normales la glucosa en el hígado y


páncreas e intestino delgado van a dejar que otros tejidos
cojan la glucosa, estos tejidos van a utilizar este
transportador Unicamente cuando hay un exceso de
glucosa.

Independientes de insulina.
-Se encuentra.
-independiente de insulina

GLUT3
-tiene un bajo km es decir una
alta afinidad.
Un dato adicional es que tiene un alto km muy
bajo es decir que tiene una lata afinidad por

426 AA la glucosa , esto es de esperarse porque el


cerebro constantemente debe captar glucosa

para abastecer su demanda energética.

GLUT5
501 AA
-Se encuentra enterocitos del ID.(zona apical.)
- es la zona en donde están las microvellosidades esta

apariencia de de pelo de vellos que tienen los enterocitos y que están involucrados en la
absorción directa de nutrientes que pasan por lumen del intestino delgado
cabe recalcar que este transportador GLUT5 también está involucrado en
el transporte de fructosa

Independientes de insulina.
GLUT4
cuando la insulina es liberada sangre debido a
la ingesta de carbohidratos la insulina va a
llegar a los

tejidos particularmente al tejido adiposo , al


músculo esquelético y al corazón y estas

células va encontrar a los receptores de


insulina . que son un tipo de receptores de

tirosina quinasa cuando ocurre esta


interacción insulina y receptor de insulina
estas

células de tejidos van a colocar al glut4 en la


membrana celular para que de esta manera

deje de pasar a la glucosa.


La formación de la GLUT 4 es interrumpida en
personas con diabetes tipo 2 y es a esto se
conoce como RESISTENCIA A LA INSULINA , de
esta manera se obstruye el paso al
glucosa desde el ambiente extracelular al
ambiente intracelular en donde la glucosa

debera ser almacenada o procesada como


parte del metabolismo.
dependientes de insulina.
Glut 8 y 12
ENFERMEDADES POR
MUTACIONES EN LOS GLUT
SÍNDROME DE
SÍNDROME DE ENFERMEDAD DE DIABETES MELLITUS
DEFICIENCIA DE
FANCONI-BICKEL HUNTINGTON TIPO 2
GLUT1
Es una enfermedad
causada por Es un trastorno endocrino-metabólica
ocasionada por mutaciones en el genético crónica caracterizada
mutacion en el gen SLC2A2 . caracterizado por por defectos en la
gen SLC2A1. Se caracteriza por neurodegeneración. secreción y la resistencia
La deficiencia acumulación de se manifiesta con periférica a la insulina
alteración motora que ocasiona
de GLUT1 glucógeno en el
conocida como hiperglucemia.
presentan una hígado y el riñón.
corea, deterioro la alteración en el
disminución en La alteración en el
cognitivo y transporte de glucosa es
la captación de GLUT2 genera, en el demencia.). debida a defectos en la
glucosa en la túbulo contorneado El estrés oxidativo y vía de señalización de
corteza proximal, una la baja expresión de insulina ocasionada por
pérdida renal de GLUT3 contribuyen a disminución o cambios
cerebral.
glucosa (glucosuria). la falla metabólica. en la actividad delR y
IRS1.
GLUT6
Es un transportador de glucosa que se
encuentra en las membranas
celulares de diferentes tejidos,
incluyendo el hígado, los riñones, el
cerebro y el intestino delgado. GLUT6
es responsable de la captación de
glucosa en las células, y su función es
crucial en la regulación del
metabolismo de la glucosa en el
cuerpo.
GLUT7
Es otro transportador de glucosa que
se encuentra en las membranas
celulares y que también está
involucrado en la captación de
glucosa en las células. A diferencia
de GLUT6, GLUT7 se expresa
principalmente en el hígado y el
páncreas, aunque también se ha
detectado en otros tejidos como el
músculo esquelético y el tejido
adiposo.
GLUT8
GLUT8 es un transportador de glucosa
presente en las membranas celulares, que
se expresa en varios tejidos, incluyendo el
cerebro, el hígado, el tejido adiposo, el
riñón y los ovarios. Su función principal es
la captación de glucosa en las células y su
regulación en la homeostasis de la glucosa.
También se ha relacionado con la
absorción de glucosa en el tejido adiposo y
la regulación de la secreción de insulina en
el páncreas.
GLUT9
GLUT9 es un transportador de glucosa
presente en las membranas celulares, que se
encuentra en varios tejidos, incluyendo el
hígado, el riñón, el músculo esquelético y el
tejido adiposo. Transporta otros solutos como
el ácido úrico y el anión dicarboxilato, lo que
sugiere su papel en la regulación de los niveles
de ácido úrico en sangre y en la homeostasis
del pH intracelular. También esta involucrado
en la regulación del crecimiento celular y en la
patogénesis de diversas enfermedades,
incluyendo la diabetes, la obesidad, la
enfermedad renal y la gota.
GLUT10
Es un transportador de glucosa que se
encuentra en las membranas celulares y que se
expresa en diversos tejidos, incluyendo el
hígado, el músculo, el tejido adiposo y el
páncreas. GLUT10 puede estar involucrado en la
regulación del metabolismo de la glucosa y en
la patogénesis de enfermedades relacionadas
con el metabolismo de la glucosa, como la
diabetes. También se ha propuesto que GLUT10
podría tener un papel en la regulación de la
homeostasis de la insulina.
GLUT11
El gen SLC2A11, está
localizado en el cromosoma
22q11.23

Transporta glucosa con alta afinidad (Km 0,16mM) y también fructosa.


Posee 3 isoformas.
GLUT11-A GLUT11-B GLUT11-C
496 aminoácidos
503 aminoácidos 499 aminoácidos

corazón, el músculo placenta, el tejido tejido adiposo, el


esquelético y el riñón adiposo y el riñón corazón, el músculo
esquelético y el
páncreas
GLUT12
Se localiza en el cromosoma
6q23.2. Codifica para una
proteína de 617 aminoácidos

Hay sobreexpresión de GLUT12 en el carcinoma ductal in situ de


mama, la nefropatía diabética, la hiperglucemia, la hipertensión

En el músculo esquelético humano la translocación del GLUT12 a la membrana


plasmática se realiza en respuesta a la insulina.

Transporta glucosa y se expresa en el músculo esquelético, el


tejido adiposo, el intestino delgado, la próstata, la placenta, la
glándula mamaria, el riñón y el cerebro.
GLUT13
El gen de SLC2A13 se
encuentra localizado en el
cromosoma 12q12.

GLUT13 648 aminoácidos.

Este GLUT tiene como función el transporte de mioinositol y produce una


disminución del pH extracelular a 5,0, por lo que se denomina también
como simportador de mioinositol acoplado a hidrógeno. Los
fosfoinosítidos sintetizados a partir de mioinositol desempeñan un papel
crítico en el desarrollo de los conos del crecimiento neuronal y en la
actividad sináptica.
Se encuentra en el cerebro, en las regiones del hipocampo, el
hipotálamo, el cerebelo y en el tallo cerebral.
GLUT14
El gen de SLC2A14 se
encuentra localizado en el
cromosoma 12p13.31

Presenta 2 tipos de isoformas:

GLUT14-L GLUT14- S)

497 aminoácidos 520 aminoácidos

Ambas isoformas se expresan en los testículos; sin embargo, se ha


informado su expresión también en el SNC. Se asocia el polimorfismo
del gen SLC2A14 con el adenocarcinoma gástrico y la enfermedad de
Alzheimer de inicio tardío
CASO CLINICO

Escolar femenina de 10 años de edad con A los 5 años, la niña experimentó posturas
antecedentes de padres sanos y no anómalas, movimientos involuntarios, trastornos
consanguíneos. A los 5 meses de edad, sus del habla y lenguaje, conducta hiperactiva y
padres notaron torpeza en sus movimientos y crisis epilépticas frecuentes y difíciles de
sufrió su primer evento convulsivo, lo que llevó a controlar. Fue diagnosticada en el INN con
síndrome de deficiencia del transportador de
un tratamiento antiepiléptico y fisioterapia. Se
glucosa tipo 1 y se le indicó una dieta
sospechó una lesión estática del sistema
cetogénica que resultó en la regresión total de
nervioso central. A los 18 meses, logró la
las crisis epilépticas y mejoría de los trastornos
ambulación independiente con inestabilidad. del movimiento y funciones cognitivas. También
Entre los 3 y 4 años, comenzó con movimientos se le realizó una interconsulta con la
involuntarios y trastornos de la marcha, lo que la especialidad de Medicina Física y Rehabilitación
llevó a ser admitida en el Centro Nacional de para evaluar y orientar la terapia debido a
Rehabilitación Hospital "Julio Díaz" donde mostró trastornos de coordinación, equilibrio y marcha.
buena evolución.
EVALUACION
En el examen físico de la niña, se evidencia una marcha
inestable y movimientos involuntarios de tronco y
miembros, así como la realización de pruebas como el test
de caminata de 6 minutos y la escala Gross Motor Function
Messure-88 (GMFM-88). La niña mostró afectación en todas
las dimensiones exploradas por la escala, con las más
afectadas relacionadas con actividades como caminar,
correr, saltar y mantenerse de pie. Después del tratamiento Test de caminata de 6
de fisioterapia durante el periodo de hospitalización, se minutos
evidenció el aprendizaje de habilidades motoras en todas
las dimensiones exploradas. Además, en cada sesión de
fisioterapia se determinaron las cifras de glicemia y cuerpos
cetónicos en sangre capilar al inicio y al final de las mismas.
DISCUSIÓN
La prueba de caminata de 6 minutos, que es una herramienta
útil para evaluar la capacidad física de los pacientes y su
tolerancia al ejercicio. En el caso específico de un paciente
con GLUT-1 DS, la prueba permitió determinar que a pesar de
una velocidad de marcha menor, la paciente toleró el ejercicio
submáximo sin fatiga y puede realizar muchas actividades
cotidianas sin problemas. También se menciona el uso de la
escala Gross Motor Function Messure-88 para identificar las
alteraciones en la función motora gruesa y diseñar un
programa de tratamiento, y se destaca que se observó un
aprendizaje de algunas habilidades motoras durante el corto
periodo de tratamiento. No se pudo comparar los resultados
con otros similares debido a la falta de datos.
CONCLUSION DEL CASO
La deshidratación, la hipoglicemia y la acidosis
metabólica son complicaciones a corto plazo
descritas en pacientes tratados con dieta cetogénica
8-10. Al parecer, si se garantiza el aporte suficiente y
controlado de líquidos, así como el cumplimiento
estricto del horario de la dieta, es posible que el
paciente portador de esta enfermedad tolere
intensidades de actividad física submáxima sin que
aparezcan complicaciones y mantenga una
cetonemia entre 4-5 mmol/L capaz de garantizar al
cerebro la energía necesaria.
PARA
FINALIZAR:
GRACIAS

También podría gustarte