Está en la página 1de 44

UNIVERSIDAD COLUMBIA DEL PARAGUAY

TECNOLOGÍA DE PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS Y MATERIALES I

CERRAMIENTOS
Cerramientos Verticales
PARTE I

Profesores: Arq. Eliana Soto Argüello


Univ. Lucas Bogarín
TECNOLOGÍA DE PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS Y MATERIALES I
CERRAMIENTOS. CERRAMIENTOS INFERIORES PARTE II

Bibliografía

• Canese, R. y Pino, J. (2012). Tecnología de los


Cerramientos. Universidad Nacional de Asunción, San
Lorenzo.
TECNOLOGÍA DE PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS Y MATERIALES I
CERRAMIENTOS. CERRAMIENTOS INFERIORES PARTE II

Bibliografía

• Canese, R. y Pino, J. (2012). Tecnología de los


Cerramientos. Universidad Nacional de Asunción, San
Lorenzo.

• Primiano, J. (1992). Curso Práctico de Edificación.


Buenos Aires. Editorial: Construcciones
Sudamericanas.
TECNOLOGÍA DE PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS Y MATERIALES I
CERRAMIENTOS. CERRAMIENTOS INFERIORES PARTE II

Bibliografía

• Canese, R. y Pino, J. (2012). Tecnología de los


Cerramientos. Universidad Nacional de Asunción, San
Lorenzo.

• Primiano, J. (1992). Curso Práctico de Edificación.


Buenos Aires. Editorial: Construcciones
Sudamericanas.

• Nisnovich, J. (2011). Manual Práctico de Construcción.


Buenos Aires: Nisno.
TECNOLOGÍA DE PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS Y MATERIALES I
CERRAMIENTOS. CERRAMIENTOS VERTICALES PARTE I

CERRAMIENTO VERTICAL
¿Qué es?
Son aquellos planos que
ocupan una posición de
envolvente lateral;
independientemente de su
formalidad o del ángulo
que compongan con el
cerramiento inferior sobre
el que se asientan.

Se los denomina
habitualmente muros o
paredes si se encuentran
espacios interiores y
murallas si se encuentran
en espacios exteriores.
TECNOLOGÍA DE PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS Y MATERIALES I
CERRAMIENTOS. CERRAMIENTOS VERTICALES PARTE I

CERRAMIENTO VERTICAL
Su espesor es variable. Depende de las variables proyectuales (de índole estructural o
de acondicionamiento), pero casi siempre se prefiere la utilización del menor espesor
posible para disminuir la carga que trasmite a los elementos resistentes, así como
también por cuestiones económicas.
TECNOLOGÍA DE PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS Y MATERIALES I
CERRAMIENTOS. CERRAMIENTOS VERTICALES PARTE I

CERRAMIENTO VERTICAL

TRIPLE ROL UTILITARIO

LIMITANTE DEL ESPACIO


SOPORTANTE ESTRUCTURAL
ACONDICIONADOR AMBIENTAL DE LOS ESPACIOS CERRADOS
TECNOLOGÍA DE PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS Y MATERIALES I
CERRAMIENTOS. CERRAMIENTOS VERTICALES PARTE I

CERRAMIENTOS VERTICALES
COMPONENTES DE UN CERRAMIENTO VERTICAL

A. CIMIENTO

Parte inferior del muro en contacto con el


suelo y subsuelo.
Es el componente que cumple los roles
resistentes y que, por su posición, sirve de
intermediario para el soporte estructural
del muro.
Su volumen debe ser el apropiado para
distribuir las cargar del edificio al terreno
de apoyo. Ejemplo
Cimiento de Piedra Bruta Colocada (PBC)
TECNOLOGÍA DE PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS Y MATERIALES I
CERRAMIENTOS. CERRAMIENTOS VERTICALES PARTE I

CERRAMIENTOS VERTICALES
COMPONENTES DE UN CERRAMIENTO VERTICAL

B. MURO DE NIVELACIÓN 0.15m

Elemento de transición que permite salvar


las diferencias de alturas que aparecen, en 0.30m
algunos casos, entre el remate superior del
cimiento y el nivel base del cerramiento
inferior.
Su altura es variable. Depende de la altura
del terreno y de las decisiones
proyectuales asumidas.
Su espesor varía dependiendo de los
espesores del cimiento y del muro.

0.45m
TECNOLOGÍA DE PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS Y MATERIALES I
CERRAMIENTOS. CERRAMIENTOS VERTICALES PARTE I

CERRAMIENTOS VERTICALES
COMPONENTES DE UN CERRAMIENTO VERTICAL

B. MURO DE NIVELACIÓN

En ocasiones cumple la función de muro


de contención (ejemplos: para salvar
grandes niveles en espacios exteriores,
sótanos), convirtiéndose en pieza de tipo
estructural que debe ser calculada e
impermeabilizada adecuadamente.
TECNOLOGÍA DE PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS Y MATERIALES I
CERRAMIENTOS. CERRAMIENTOS VERTICALES PARTE I

CERRAMIENTOS INFERIORES HORIZONTALES


COMPONENTES DE UN CERRAMIENTO VERTICAL

C. MURO DE ELEVACIÓN

El cerramiento vertical propiamente dicho:


es aquel que limita o define lateralmente
el espacio arquitectónico.
Su espesor es variable, depende del papel
que desempeña el mismo en el edificio.
En general, su papel más destacado es su
forma, ya que posee una fuerte incidencia
visual en el diseño arquitectónico.

Muro de suelo-cemento
TECNOLOGÍA DE PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS Y MATERIALES I
CERRAMIENTOS. CERRAMIENTOS VERTICALES PARTE I

CERRAMIENTOS VERTICALES
COMPONENTES DE UN CERRAMIENTO VERTICAL

D. CORONAMIENTO

Es la cara superior y conclusión del muro Parapeto


de elevación.
Puede presentar características muy
variadas. Cuando se trata de una muralla
ubicada en el exterior tiene un sentido
formal de remate o terminación de plano,
en cambio, en edificios su formalidad
depende del papel del muro en cuestión,
por ejemplo si cumple con funciones de
soporte de cargas.

Ejemplo de coronamiento Ejemplo en muros de la


en murallas edificación
TECNOLOGÍA DE PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS Y MATERIALES I
CERRAMIENTOS. CERRAMIENTOS VERTICALES PARTE I

CERRAMIENTOS VERTICALES
COMPONENTES DE UN CERRAMIENTO VERTICAL

E. AISLACIONES contra la humedad


TECNOLOGÍA DE PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS Y MATERIALES I
CERRAMIENTOS. CERRAMIENTOS VERTICALES PARTE I

CERRAMIENTOS VERTICALES
COMPONENTES DE UN CERRAMIENTO VERTICAL

F. TERMINACIONES superficiales
TECNOLOGÍA DE PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS Y MATERIALES I
CERRAMIENTOS. CERRAMIENTOS VERTICALES PARTE I

CERRAMIENTOS VERTICALES
COMPONENTES DE UN CERRAMIENTO VERTICAL

G. VANOS como receptores, o no, de aberturas


TECNOLOGÍA DE PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS Y MATERIALES I
CERRAMIENTOS. CERRAMIENTOS VERTICALES PARTE I

CERRAMIENTOS INFERIORES HORIZONTALES


COMPONENTES DE UN CERRAMIENTO VERTICAL
TECNOLOGÍA DE PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS Y MATERIALES I
CERRAMIENTOS. CERRAMIENTOS VERTICALES PARTE I

CERRAMIENTOS VERTICALES
CLASIFICACIONES DE CERRAMIENTOS VERTICALES

A. DE ACUERDO A SU CAPACIDAD PORTANTE

• PORTANTES

Aquellos cerramientos verticales que son


capaces de soportar cargas de otros
elementos constructivos colocados en
posiciones superiores (entrepisos, techos).
Para cumplir esta función se debe
considerar la materialidad, el espesor y
altura de los mismos, es decir, deben ser
dimensionados adecuadamente.
TECNOLOGÍA DE PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS Y MATERIALES I
CERRAMIENTOS. CERRAMIENTOS VERTICALES PARTE I

CERRAMIENTOS VERTICALES
CLASIFICACIONES DE CERRAMIENTOS VERTICALES

A. DE ACUERDO A SU CAPACIDAD PORTANTE

• AUTOPORTANTES

Aquellos cerramientos verticales cuya


única función resistente es la de soportar
su propio peso.
Su diseño depende de si se trata de un
simple separador entre ambientes o si,
además, debe cumplir con funciones de
acondicionamiento ambiental (ejemplo
cerramientos de tipo externo).
TECNOLOGÍA DE PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS Y MATERIALES I
CERRAMIENTOS. CERRAMIENTOS VERTICALES PARTE I

CERRAMIENTOS VERTICALES
CLASIFICACIONES DE CERRAMIENTOS VERTICALES
B. DE ACUERDO A SU POSICIÓN DENTRO DEL EDIFICIO
1. CERRAMIENTOS VERTICALES DE FACHADA
a. Fachada exterior o pública
b. Fachada interior o privada

Fachada pública de la Casa de la Independencia


TECNOLOGÍA DE PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS Y MATERIALES I
CERRAMIENTOS. CERRAMIENTOS VERTICALES PARTE I

CERRAMIENTOS VERTICALES
CLASIFICACIONES DE CERRAMIENTOS VERTICALES
B. DE ACUERDO A SU POSICIÓN DENTRO DEL EDIFICIO

2. CERRAMIENTOS VERTICALES LINDEROS


a. Medianeros
b. Linderos comunes o linderos de cerco

3. CERRAMIENTOS VERTICALES INTERIORES O DE


SIMPLE SEPARACIÓN

4. CERRAMIENTOS VERTICALES DE CERCOS


INTERNOS

5. CERRAMIENTOS VERTICALES DE CONTENCIÓN


TECNOLOGÍA DE PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS Y MATERIALES I
CERRAMIENTOS. CERRAMIENTOS VERTICALES PARTE I

CERRAMIENTOS VERTICALES
CLASIFICACIONES DE CERRAMIENTOS VERTICALES
B. DE ACUERDO A SU POSICIÓN DENTRO DEL EDIFICIO

1a. De Fachada exterior o pública


1b. De Fachada interior o privada
2a. Medianeros
2b. Linderos
3. Interiores o de separación
4. Cerco interior (no existe)
5. De contención
TECNOLOGÍA DE PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS Y MATERIALES I
CERRAMIENTOS. CERRAMIENTOS VERTICALES PARTE I

CERRAMIENTOS VERTICALES
CLASIFICACIONES DE CERRAMIENTOS VERTICALES
B. DE ACUERDO A SU POSICIÓN DENTRO DEL EDIFICIO

1a. De Fachada exterior o pública


1b. De Fachada interior o privada
2a. Medianeros
2b. Linderos
3. Interiores o de separación
4. Cerco interior (no existe)
5. De contención
TECNOLOGÍA DE PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS Y MATERIALES I
CERRAMIENTOS. CERRAMIENTOS VERTICALES PARTE I

CERRAMIENTOS VERTICALES
CLASIFICACIONES DE CERRAMIENTOS VERTICALES

C. DE ACUERDO A SU ROL EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO Y A SU CAPACIDAD FUNCIONAL


DE RELACIONAR ESPACIOS

Esta categoría abarca los dos grupos más amplios e influyentes

CERRAMIENTOS VERTICALES FIJOS


CERRAMIENTOS VERTICALES MÓVILES

Abren una cantidad importante de temas interrelacionados, por lo que serán tratados
de manera separada en las siguientes clases.
TECNOLOGÍA DE PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS Y MATERIALES I
CERRAMIENTOS. CERRAMIENTOS VERTICALES PARTE I

REPLANTEO
TECNOLOGÍA DE PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS Y MATERIALES I
CERRAMIENTOS. CERRAMIENTOS VERTICALES PARTE I

CERRAMIENTOS VERTICALES
REPLANTEO
TECNOLOGÍA DE PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS Y MATERIALES I
CERRAMIENTOS. CERRAMIENTOS VERTICALES PARTE I

CERRAMIENTOS VERTICALES
REPLANTEO
¿Qué es? Para ello, es necesario

Procedimiento de • Conocer con exactitud las


condiciones y características
marcación que tiene por
de un determinado sitio: su
objeto trasladar al terreno topografía, tipo y calidad de la
todas las indicaciones vegetación, presencia de agua,
arquitectónicas y etc.; porque de otra manera
tecnológicas establecidas pueden aparecer sorpresas
en los planos desagradables en el momento
correspondientes. de empezar las tareas de obra.
• Las indicaciones asentadas en
los planos ejecutivos deben
ser claras y precisas.
Y
TPCM 1
CERRAMIENTOS. CERRAMIENTOS VERTICALES PARTE I

X X
CERRAMIENTOS VERTICALES
INSTRUMENTOS BÁSICOS PARA EL REPLANTEO

PLANO DE REPLANTEO

1. Ejes de paredes (muros, pilares y/o columnas)


2. Ejes principales: COTAS DE AMARRE X e Y
3. Ejes secundarios (distancias parciales y acumuladas)
4. Ejes de aberturas
5. Paredes circulares (radios de eje de la pared y el centro)
6. Línea municipal
7. Espesores de paredes y cimientos
8. Ángulos
9. Niveles y tipos de aberturas

Y
TPCM 1
CERRAMIENTOS. CERRAMIENTOS VERTICALES PARTE I

CERRAMIENTOS VERTICALES
INSTRUMENTOS BÁSICOS PARA EL REPLANTEO
PLANO DE REPLANTEO
TECNOLOGÍA DE PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS Y MATERIALES I
CERRAMIENTOS. CERRAMIENTOS VERTICALES PARTE I

CERRAMIENTOS VERTICALES
INSTRUMENTOS BÁSICOS PARA EL REPLANTEO
TECNOLOGÍA DE PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS Y MATERIALES I
CERRAMIENTOS. CERRAMIENTOS VERTICALES PARTE I

CERRAMIENTOS VERTICALES
INSTRUMENTOS BÁSICOS PARA EL REPLANTEO

CABALLETES: Dos estacas unidas por un listón horizontal.


TECNOLOGÍA DE PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS Y MATERIALES I
CERRAMIENTOS. CERRAMIENTOS VERTICALES PARTE I

CERRAMIENTOS VERTICALES
PASOS PARA EL REPLANTEO
TECNOLOGÍA DE PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS Y MATERIALES I
CERRAMIENTOS. CERRAMIENTOS VERTICALES PARTE I

CERRAMIENTOS VERTICALES
PASOS PARA EL REPLANTEO
TECNOLOGÍA DE PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS Y MATERIALES I
CERRAMIENTOS. CERRAMIENTOS VERTICALES PARTE I

CERRAMIENTOS VERTICALES
PASOS PARA EL REPLANTEO
TECNOLOGÍA DE PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS Y MATERIALES I
CERRAMIENTOS. CERRAMIENTOS VERTICALES PARTE I

CERRAMIENTOS VERTICALES
PASOS PARA EL REPLANTEO
TECNOLOGÍA DE PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS Y MATERIALES I
CERRAMIENTOS. CERRAMIENTOS VERTICALES PARTE I

CERRAMIENTOS VERTICALES
PASOS PARA EL REPLANTEO
TECNOLOGÍA DE PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS Y MATERIALES I
CERRAMIENTOS. CERRAMIENTOS VERTICALES PARTE I

CERRAMIENTOS VERTICALES
VERIFICACIÓN
TECNOLOGÍA DE PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS Y MATERIALES I
CERRAMIENTOS. CERRAMIENTOS VERTICALES PARTE I

CERRAMIENTOS VERTICALES
VERIFICACIÓN
TECNOLOGÍA DE PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS Y MATERIALES I
CERRAMIENTOS. CERRAMIENTOS VERTICALES PARTE I

CERRAMIENTOS VERTICALES
PASOS PARA EL REPLANTEO
TECNOLOGÍA DE PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS Y MATERIALES I
CERRAMIENTOS. CERRAMIENTOS VERTICALES PARTE I

CERRAMIENTOS VERTICALES
PASOS PARA EL REPLANTEO
TECNOLOGÍA DE PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS Y MATERIALES I
CERRAMIENTOS. CERRAMIENTOS VERTICALES PARTE I

CERRAMIENTOS VERTICALES
ZANJEO
TECNOLOGÍA DE PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS Y MATERIALES I
CERRAMIENTOS. CERRAMIENTOS VERTICALES PARTE I

CERRAMIENTOS VERTICALES
ZANJEO
TECNOLOGÍA DE PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS Y MATERIALES I
CERRAMIENTOS. CERRAMIENTOS VERTICALES PARTE I

CERRAMIENTOS VERTICALES
ZANJEO
TECNOLOGÍA DE PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS Y MATERIALES I
CERRAMIENTOS. CERRAMIENTOS VERTICALES PARTE I

CERRAMIENTOS VERTICALES
PASOS PARA EL REPLANTEO
TECNOLOGÍA DE PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS Y MATERIALES I
CERRAMIENTOS. CERRAMIENTOS VERTICALES PARTE I

CONSULTAS

También podría gustarte