Está en la página 1de 26

PATRIMONIO

LAS CASAS DEL BICENTENARIO

Docentes:
Mg. Arq. Ma. Luisa Blanes
Arq. Eliana Soto Arguello
LAS CASAS DEL BICENTENARIO
RESEÑA

La Red de Casas Bicentenario fue una


iniciativa del Centro Cultural de la
República El Cabildo (CCR)
del Congreso de la Nación de abrir
espacios culturales para la ciudadanía en
el marco de los festejos del Bicentenario
de la Independencia Patria.

La constituyen
6 Casas de Valor Patrimonial:
en 5 funcionan museos temáticos de las
distintas ramas del arte (Literatura,
Música, Teatro, Danza y Artes Visuales),
y la última alberga oficinas culturales:
Observatorio Cultural, Academia
Paraguaya de la Lengua Española y
oficinas del Fondec.
LAS CASAS DEL BICENTENARIO
RESEÑA

Fueron adquiridas con los fondos proveídos por Itaipú


Binacional por los festejos del Bicentenario, y su apertura
como Casas de la Cultura se dio gracias a la creación y gestión
de una Comisión y Secretaría Ejecutiva por parte el CCR.

Éstas, reciben más de 50.000 personas al año, entre


estudiantes de colegios, jóvenes, adultos, que se interesan por
el arte y la cultura.

Según su directora, Margarita Morselli, estos espacios


constituyen un “recuerdo de la cultura del Paraguay desde su
creación como República", y contribuyen a
"salvaguardar el patrimonio arquitectónico de la ciudad"
LAS CASAS DEL BICENTENARIO
RESEÑA

Las Casas del Bicentenario son administradas por el


Congreso Nacional a través del Centro Cultural de la
República El Cabildo.

Todas se encuentran en el Centro Histórico de la


ciudad de Asunción y a solo cuadras, o incluso,
metros de distancia, una de otras.

Las 6 casas cuentan con salones para la realización


de eventos, y su acceso y utilización son gratuitos.

Fuente: ABC Color digital


LAS CASAS DEL BICENTENARIO
CRONOLOGÍA

Casa de la Literatura Casa del Bicentenario Casa de las Artes Casa de la Música Casa del Teatro Casa del Danza
“Augusto Roa Bastos” “Josefina Plá” Visuales “Ignacio “Agustín Pío Barrios” “Edda de los Ríos” “Tala Ern de Retivoff”
Núñez Soler”

Mayo 2012 Junio 2012 Abril 2013 Junio 2013 Mayo 2015 Abril 2017
LAS CASAS DEL BICENTENARIO
CASA DE LA LITERATURA “AUGUSTO ROA BASTOS”

Dirección:
México N°346, entre Estrella y Mariscal
Estigarribia, al costado de la Plaza Uruguaya.
Horario de atención: 09:00 a 13:00hs.
Contacto: (021) 442 302

Fanpage:
https://www.facebook.com/CasaBicentenariode
laLiteratura/
LAS CASAS DEL BICENTENARIO
CASA DE LA LITERATURA “AUGUSTO ROA BASTOS”

Tiene como objetivo destacar la literatura nacional


y, sobre todo, la vida del célebre escritor con cuyo
nombre fue bautizada.

En ella funciona la Fundación Augusto Roa Bastos y


alberga sus objetos más preciados, así como
también, libros de autores nacionales, algunos que
ya son únicos ejemplares.

Cuenta con un salón de eventos donde se pueden


realizar congresos, charlas y/o debates, dos salas de
exposiciones en las que se pueden encontrar los
objetos personales, libros y vestimenta del escritor,
una biblioteca y cafetería.
LAS CASAS DEL BICENTENARIO
CASA DE LA LITERATURA “AUGUSTO ROA BASTOS”

Esta edificación patrimonial pertenecía a los Cueto, tradicional


familia asuncena de antaño, ascendientes de la señora Julia
Miranda Cueto, esposa del Mariscal José Félix Estigarribia.

Fue diseñada por el arquitecto francés George Levand, y


constituye uno de los escasos ejemplos de la arquitectura de
tendencia estilística neoclásica francesa existente en Asunción.

Mientras la fachada presenta un ropaje neoclásico, el interior es


de tipología propia de las casas de las primeras décadas de
1800: secuencia de habitaciones conectadas mediante una
galería en “L” entorno a un patio interior. Esta transformación de
la fachada evidencia el cambio del gusto popular al momento de
las transformaciones estilísticas del periodo de Lopizta.
LAS CASAS DEL BICENTENARIO
CASA DEL TEATRO “EDDA DE LOS RÍOS”

Dirección:
25 de Mayo N°993 casi Estados Unidos.
Horario de atención: Lunes a viernes 07:00 a 13:00hs.
Contacto: (021) 453 908

Fanpage:
https://www.facebook.com/casadelteatroEddadelosRios/
LAS CASAS DEL BICENTENARIO
CASA DEL TEATRO “EDDA DE LOS RÍOS”

Alberga la historia del teatro nacional y


sus protagonistas y lleva su nombre en
honor a la célebre actriz, dramaturga y
directora Edda de los Ríos.

Cuenta con muchos documentos,


fotografías, vestuarios originales,
programas y datos históricos, donados por
los protagonistas de las obras o por los
teatros.

Consta de 4 salas: salón Edda de los Ríos,


salón del Teatro Arlequín de José Luis
Ardissone, salón del Teatro Independiente
y el salón del Teatro Julio Correa.
LAS CASAS DEL BICENTENARIO
CASA DEL TEATRO “EDDA DE LOS RÍOS”

El museo relata el paso por las tradiciones indígenas, de la


época de la colonización y la conquista relacionadas al
teatro, el primer teatro inaugurado en el país, los diversos
protagonistas que fueron surgiendo y las obras presentadas.

En el espacio destinado para las eventos hay un largo mural


de figuras destacadas que se va actualizando.
LAS CASAS DEL BICENTENARIO
CASA DEL TEATRO “EDDA DE LOS RÍOS”

La casa perteneció originalmente a la familia Zavala,


y posteriormente, a la familia De Gásperi. Fue
construida a comienzos del siglo XX por el arquitecto
Fidel Zavala.

Cuenta con valores intrínsecos de antigüedad,


calidad estética y valor de conjunto, por su relación
con las casas de su entorno.

En 1915, la cedieron en usufructo para la creación


del Colegio Santa Teresa de Jesús (STJ), que
permaneció por 8 años. Posteriormente, la familia
De Gásperi ubicó allí sus oficinas administrativas.
LAS CASAS DEL BICENTENARIO
CASA DE LA DANZA “TALA ERN DE RETIVOFF”

Dirección:
Mariscal Estigarribia casi Estados Unidos.
Horario de atención: Temporalmente cerrado

Fanpage:
https://www.facebook.com/profile.php?id=1000
64657034016
LAS CASAS DEL BICENTENARIO
CASA DE LA DANZA “TALA ERN DE RETIVOFF”

Fue la última en ser inaugurada, en abril del 2017. Está


ubicada en la parte de atrás de la Casa del Teatro y
comparten el patio, pero su entrada principal se encuentra
sobre la calle Mariscal Estigarribia.

Es un espacio cultural destinado a la danza en Paraguay, y


tiene por objetivo principal fomentar su desarrollo en todas
sus expresiones, así como también, la labor de los
profesionales bailarines, maestros, productores y de
organizaciones de apoyo.

Lleva su nombre en honor a Tala Ern de Retivoff, bailarina


rusa que fundó el Ballet Clásico y Moderno Municipal de
Asunción, y quién fuera maestra de una generación de
destacados bailarines paraguayos.
LAS CASAS DEL BICENTENARIO
CASA DE LA DANZA “TALA ERN DE RETIVOFF”

El espacio cuenta con un museo de la danza en


Paraguay con muestras de fotografías, videos,
vestuarios, documentos y objetos; y rinde tributo a las
precursoras de la danza en Paraguay, como Tala Ern de
Retivoff, Doris Doreé, Erika Millé, Gemma Frangioni y
Agripina Voitenko, extranjeras que arribaron al país para
dar impulso a esta disciplina artística.

Se compone de 4 salones: un Salón de la Cultura


Indígena, un Salón de Danza Clásica, un Salón de Danza
Popular y un Salón de Danza Contemporánea.
LAS CASAS DEL BICENTENARIO
CASA DE LA DANZA “TALA ERN DE RETIVOFF”

Proyecta contar con archivo, biblioteca y videoteca temáticos, así como promover y coordinar proyectos de fomento a la danza.
LAS CASAS DEL BICENTENARIO
CASA DE LA MÚSICA “AGUSTÍN PÍO BARRIOS”

Dirección:
Cerro Corá N°848, entre Tacuarí y Estados Unidos.
Horario de atención: 07:00 a 15:00hs.
Contacto: (021) 491 010

Fanpage:
https://www.facebook.com/profile.php?id=100064
917060870
LAS CASAS DEL BICENTENARIO
CASA DE LA MÚSICA “AGUSTÍN PÍO BARRIOS”

Alberga el Archivo Paraguayo de la Música, el Instituto


Paraguayo de Musicología y la Sociedad Filarmónica del
Paraguay, así como oficinas de proyectos liderados por el
maestro Luis Szarán.

Aquí se encuentran los documentos que pertenecían a


Agustín Pío Barrios, como partituras, cartas, discos,
fotografías.

Además, cuenta con objetos de numerosos artistas


nacionales: Emiliano R. Fernández, Félix Pérez Cardozo, Luis
Alberto del Paraná, Demetrio Ortiz, entre otros. Hay algunos
instrumentos y partituras originales.
LAS CASAS DEL BICENTENARIO
CASA DE LA MÚSICA “AGUSTÍN PÍO BARRIOS”

Consta de 5 salas: la Sala de Agustín Pío Barrios, la Sala Félix


Pérez Cardozo, la Sala Emiliano R. Fernández, la Sala Sofía
Mendoza y la Sala Juan Carlos Moreno González.

El edificio tiene poco más de 100 años de antigüedad, y su


último propietario fue el Sr. Amado Jure, un inmigrante sirio
que se afincó en el Paraguay. Fue construido inicialmente
para vivienda, tiene 30 metros de frente y es de tendencia
estilística neoclásica. Su fachada cuenta molduras y
abundantes detalles en las aberturas y cornisas.

Cuenta con 3 niveles: subsuelo, planta baja y planta alta, a


través del patio se conecta con la Casa de las Artes Visuales,
con la que conformaba un solo terreno en la década del 20.
LAS CASAS DEL BICENTENARIO
CASA DE LAS ARTES VISUALES “IGNACIO NÚÑEZ SOLER”

Dirección:
Azara 845 entre EEUU y Tacuary
Horario de atención: Lunes y viernes 07:00 a 17:00hs.,
sábados 07:00 a 12:00hs.
Contacto: (021) 443 736

Fanpage:
https://www.facebook.com/CasaDeLasArtesVisualesIgn
acioNunezSoler
LAS CASAS DEL BICENTENARIO
CASA DE LAS ARTES VISUALES “IGNACIO NÚÑEZ SOLER”

Tiene por objetivos la investigación, localización,


recuperación y exhibición de materiales
audiovisuales del Paraguay desde las primeras
realizaciones en 1905.

Lleva su nombre en homenaje al pintor y


representante de la plástica paraguaya
contemporánea Ignacio Núñez Soler, quién
comenzó siendo pintor de brocha gorda y
decorador de obras, hasta llegar a la pintura
estética, para dedicarse tiempo después
enteramente a la pintura al óleo.
LAS CASAS DEL BICENTENARIO
CASA DE LAS ARTES VISUALES “IGNACIO NÚÑEZ SOLER”

El edificio alberga el archivo digital de las artes visuales, museo


de cine, microcine y patio de proyecciones al aire libre.

La colección del museo se compone por cámaras antiguas y


objetos de utilería de numerosas películas nacionales, tanto
antiguas como más actuales, entre estas últimas Hamaca
Paraguaya, 7 Cajas y Luna de Cigarras; como también de
pósteres y afiches de películas paraguayas y co-producciones,
cámaras filmadoras antiguas y objetos que eran utilizados para
las filmaciones décadas atrás. Todos donados por los
productores de los audiovisuales.
LAS CASAS DEL BICENTENARIO
CASA BICENTENARIO “JOSEFINA PLÁ”

Dirección:
25 de Mayo N°972 casi Estados Unidos.
Horario de atención: Lunes a viernes 07:00 a 15:00hs.
Contacto: (021) 443 703

Fanpage:
https://www.facebook.com/profile.php?id=10006775
5245274
LAS CASAS DEL BICENTENARIO
CASA BICENTENARIO “JOSEFINA PLÁ”

Es la única Casa Bicentenario que no cuenta


con museo alguno. Sin embargo, en ella se
encuentran las oficinas del Observatorio
Cultural, la Academia Paraguaya de la
Lengua Española y del Fondo Nacional de
la Cultura y las Artes (Fondec).

Trabajan con el acervo cultural del Cabildo


con muestras temporales de duraciones
que varían entre 1 y 2 semanas. También
ponen el espacio a disposición para
muestras de la ciudadanía (desfiles de
modas, eventos musicales, etc.), de tal
manera a fomentar a que cada ciudadano
pueda expresarse, a la par de conocer y
conectar con su cultura.
LAS CASAS DEL BICENTENARIO
CASA BICENTENARIO “JOSEFINA PLÁ”

La construcción de la edificación data de 1927. Fue restaurada y


refaccionada en el año 2018, teniendo en cuenta los criterios de
conservación patrimonial. La principal intervención consistió en el
techado del patio central del inmueble con estructura de hierro y
poligal para albergar los eventos y muestras temporales.

Cuenta, además, con un escenario de madera para la realización de


eventos, un bar, una biblioteca y todas las instalaciones necesarias
para un centro cultural.

Anteriormente, perteneció a la organización Le Club Francais, por lo


que su uso fue destinado a eventos culturales y a las artes en general.
PATRIMONIO
LAS CASAS DEL BICENTENARIO

MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte