Está en la página 1de 1

UNA GUERRA ARGENTINA El 3 de enero de 1833 comenzó uno de los hechos centrales de

la historia argentina. día, una nave de guerra británica, la Clío, expulsó a las
autoridades rioplatenses de las ininterrumpidamente la restitución a la soberanía
argentina del archipiélago de las islas elementos centrales para comprender el
profundo peso que el archipiélago austral tiene Sin embargo, esta no es una
historia de la disputa diplomática por la soberanía de las islas, sino una
aproximación a la guerra librada entre Argentina y Gran Bretaña en ese archipiélago
entre abril y junio de 1982, que tiene su origen remoto en el hecho de fuerza
ilegal producido por los británicos. por la República Argentina durante el siglo
XX, en el contexto de la peor dictadura Este libro quiere, más que nada, ofrecer
elementos para pensar qué marcas deja una guerra en la vida de las personas, hayan
combatido en ella o no. Durante muchos años he dedicado mis esfuerzos como
historiador a estudiar la guerra de Malvinas, y siempre me llamaron la atención una
serie de cuestiones que parecen están ganando los estudios sobre el pasado reciente
argentino, en particular el período de la dictadura militar, la guerra del
Atlántico Sur ha quedado anclada en una serie de simplificaciones –que tienen parte
de verdad y que por supuesto funcionan como tales, relación con la guerra de
Malvinas.

discurso patriótico escolar para borrar las discusiones políticas sobre una guerra
a caballo de esas convicciones (compartidas por muchos de los que fueron, aunque no
por todos, por muchos de los que acompañaron la aventura desde el Continente, pero
sin dejar lugar para que se expresaran los que se oponían). En el otro extremo,
está la reducción de la guerra a un hecho absurdo en el que murieron se encontrará
en un lugar bastante incómodo, que tiene por extremos las calificaciones. Para
algunos, explicar que los isleños vivieron la presencia argentina como una esta una
buena ocasión para aclarar que ni la corona británica me paga sueldo, ni recibo
estipendio alguno por parte de los procesistas. Pero lo cierto es que de un extremo
al otro, Malvinas aparece como un tema histórico que, o tiene dueños exclusivos,
que vomitan del coto nacional a los tibios ( y es todo lo inexpugnable que no
fueron las islas en 1982), o es un barco con una tripulación El lugar común de
ambas posiciones es que en ellas campea una intolerancia peligrosa y Ignorancia que
suele anclarse, por una parte, en la imposibilidad o nula vocación de entender a la
república Argentina como una realidad a las de los grandes centros de formación de
la opinión pública.

También podría gustarte