Está en la página 1de 3

DESARROLLO DE ACTIVIDAD N° 3

CARRERA PROFESIONAL : Educación Primaria Intercultural Bilingüe

CICLO : V

SUB ÁREA CURRICULAR: PRÁCTICA PRE PROFESIONAL

FORMADOR : AURIS CUETO, Lourdes

ESTUDIANTE : QUISPE DE LA CRUZ, Mery Yakelyn

I. REVISAMOS LA PLATAFORMA VIRTUAL LAS ESTRATEGIAS DE


ATENCIÓN Y ENSEÑANZA- APRENDIZAJE DE APRENDO EN CASA
Responda las preguntas siguientes anotándolas en tus apuntes:
 ¿Cuál es el propósito de Aprendo en casa?
Es una estrategia educativa a distancia, de libre acceso y sin
costo que propone que sus hijas e hijos puedan seguir
aprendiendo desde sus hogares, usando diversos canales de
comunicación.
 ¿Conoce las orientaciones generales 2021, que nos brida
MINEDU para la estrategia Aprendo en casa
Si la cual tiene como objetivo brindar a directivas y directivos y
otros actores educativos, orientaciones para el desarrollo del
servicio educativo durante el año 2021, en el marco de la
implementación del Currículo Nacional de la Educación Básica y
en el contexto de la emergencia sanitaria generada por el COVID-
19.
 ¿A qué se refiere cuando se dice multicanal?
hace referencia al hecho de comunicar un mismo mensaje a
través de diferentes canales: el mensaje es el mismo, los canales
distintos
 ¿Qué es la plataforma Aprendo en casa?
Aprendo en casa es una plataforma educativa impuesta por el
Ministerio de Educación del Perú, que aloja recursos y materiales
educativos con el objetivo principal de continuar con las clases
escolares
 ¿Cómo ingresan a la plataforma de aprendo en casa?
por medio del siguiente enlace https://aprendoencasa.pe/#/. En la
pantalla de inicio (donde ingresa sus datos), debajo del botón
“Ingresar” (en color amarillo) encontrará la Programación de
Radio y TV. Para descargarla, haga clic en el botón blanco con
una flecha celeste.
 ¿Cuál es la finalidad de la estrategia aprendo en casa?
Es una estrategia educativa a distancia, de libre acceso y sin
costo que propone experiencias de aprendizaje alineadas a
nuestro currículo nacional para que los estudiantes del nivel
inicial, primaria y segundaria puedan seguir aprendiendo desde
sus hogares, usando diversos canales de comunicación.

II. SITUACIÖN DE APRENDIZAJE:


Libremente responde a la pregunta
 ¿cuándo decimos que una persona es competente?
Centramos nuestra atención en aquellas respuestas
asociadas a “resolver problemas”.
una persona competente decimos cuando se ha preparado para
dominar el desempeño de una tarea y en su ejecución pasa por el
tamiz de sus valores personales.
III. En grupos de pares, luego de haber evaluado los problemas, elige
uno de ellos, lo redacta y responde a las siguientes preguntas:
 ¿De qué forma evidenciarías si la propuesta de solución al
problema permitiría desarrollar el saber conocer, saber hacer
y el saber ser?
Con la evaluación de acuerdo con la planificación dentro del
acompañamiento docente.
 ¿Los nuevos aprendizajes que se logre, podrán ser utilizados
en nuevos contextos? ¿Cómo?
Si por que solo se modificara estrategias y lo que es
contextualizar para asi llevar a cavo el aprendizaje.
 El problema ¿permite el involucramiento del estudiante?
¿Cómo?
si por que el problema esta involucrado con todos los estudiantes
ya que están relacionados con las situación significativa.
I. PLANIFICACIÓN DE MEDIANO PLAZO
Cada grupo retoma el problema planteado en la sesión anterior.
Reflexionan a partir de las siguientes preguntas:
 ¿Puede un problema ser contextualizado?
Si ya pueden ser contextualizadas a la realidad y sus costumbres
tradiciones de la comunidad a donde será dirigido.
 ¿Cuál sería el contexto de sus problemas?
Es según el contexto para resolver el problema
 ¿Qué efecto o reacción generaría en los estudiantes?
Generaría la reflexión progresiva dentro de los estudiantes
 ¿Qué propósitos pedagógicos podría trabajarse a partir de
dicho problema?
Si acompañado con el desarrollo y el acompañamiento de la
planificación.
 ¿Cómo evidenciaríamos si efectivamente desarrollaría
competencias?
Lista de cotejo, las evidencias.

También podría gustarte