Está en la página 1de 20

Secundario Chaco Austral U.E.G.

P N° 188
Monografía

FÓSILES

Materia: Biología II
Profesora: Visrovic, Maira Luisina

Autores
Estefanía González Rodríguez
Brenda Casasola
Leonardo Herrera
Ignacio Lionel Noguera

2° B - AÑO
2023
Índice
Introducción.............................................................................................................................................................2
Desarrollo................................................................................................................................................................3
¿Qué son los Fósiles?..........................................................................................................................................3
Tipos de Fósiles...................................................................................................................................................3
Formación de los Fósiles.....................................................................................................................................4
Procesos de Fosilización.....................................................................................................................................4
Condiciones necesarias para la fosilización....................................................................................................5
Importancia científica de los fósiles....................................................................................................................5
Aportes a la Paleontología..................................................................................................................................6
Hallazgos.........................................................................................................................................................6
 Chucarosaurus........................................................................................................................................6
 Los hongos gigantes...............................................................................................................................6
 Fósil de Estrella de Mar:........................................................................................................................7
 Fósil de la margarita Gondwana:...........................................................................................................8
Conclusión...............................................................................................................................................................9
Anexo....................................................................................................................................................................10
Bibliografía............................................................................................................................................................19
Introducción
Los fósiles han capturado nuestra imaginación durante siglos, revelándonos los
misterios del pasado y siendo una ventana hacia la evolución de la vida en nuestro planeta.
Desde los primeros descubrimientos de restos fosilizados hasta los avances tecnológicos
actuales que nos permiten reconstruir organismos antiguos, el estudio de los fósiles ha
desempeñado un papel fundamental en la comprensión de la historia de la Tierra y de las
formas de vida que la han habitado. Comenzando a investigarse por los antiguos naturalistas
que no esperaban llegar a encontrar ese tipo de evidencias de las grandes y extrañas criaturas
que llegaron a habitar nuestro planeta hace millones de años atrás.
A través de la paleontología, la ciencia que estudia la evolución de la Tierra en sí y
cómo los fósiles lo reflejan, se pueden reconstruir los antiguos ecosistemas, entender los
procesos evolutivos y descubrir nuevos y emocionantes hallazgos sobre nuestro pasado
biológico.
A lo largo de esta monografía, exploraremos en detalle los métodos de formación de
los fósiles, su clasificación y análisis, así como su importancia en la comprensión de la historia
de la vida en la Tierra.
Desarrollo
¿Qué son los Fósiles?

La palabra "fósil" deriva del latín "fossilis", que significa "excavado" o "extraído de la tierra".
Los fósiles son restos, huellas, u otros indicios de organismos que vivieron en otras eras
geológicas, (tanto los que desaparecieron como los que aún existen actualmente) y que se han
preservado en rocas sedimentarias a lo largo de millones de años. Cada fósil es una pieza única
de evidencia, que nos permite reconstruir el aspecto y el comportamiento de las formas de vida
que vivieron hace mucho tiempo.
Además de su importancia en la comprensión de la evolución, los fósiles también juegan un
papel crucial en la datación de las rocas y la reconstrucción de los antiguos ambientes terrestres y
marinos. Según Stanley (2012), los fósiles nos permiten establecer escalas de tiempo geológico y
reconstruir los cambios climáticos y geográficos que han tenido lugar a lo largo de la historia de
nuestro planeta.
Pero es importante resaltar que no todos los organismos se fosilizan y que la fosilización es un
proceso raro y poco común, significando incluso más valor informativo y útil para muchos
campos de la ciencia.

Tipos de Fósiles

Existen diferentes tipos de fósiles, cada uno con características y procesos de formación
específicos . (Díaz Martínez, García Cortéz, & Peréz Lorente, 2013)
A continuación, sus clasificaciones:
1. Fósiles de impresión: son aquellos que se forman cuando un organismo deja una marca en un
sedimento, como una hoja o un animal que caminó sobre el barro. Estas marcas pueden ser
positivas (relieve) o negativas (hendidura) y se conservan gracias a la compactación del
sedimento; pertenecen a la clase de fósil que no requiere que la criatura haya estado muerta al
momento de formarse.
2. Fósiles de molde: se forman cuando el sedimento se endurece alrededor del organismo y luego
este se descompone, dejando un espacio vacío que replica su forma. Si el molde queda lleno de
sedimento, se forma un fósil de molde y contra molde (ver en anexo ilustración 2)
3. Fósiles de sustitución: ocurren cuando los restos del organismo son reemplazados por
minerales que se depositan en su lugar. El resultado es una réplica mineralizada del organismo
original (ver en anexo ilustración 3).
4. Fósiles de ámbar: son aquellos organismos que quedaron atrapados en la resina de los árboles
y se conservaron en su interior. Estos fósiles suelen ser muy detallados y pueden incluir partes
blandas del organismo, como plumas o pelo (ver en anexo ilustración 4).
5. Fósiles de concreción: son aquellos que se forman cuando los minerales se depositan
alrededor del organismo y lo rodean con una capa dura y resistente (ver en anexo ilustración 5);
también de esta misma clase podemos encontrar los Depósitos de Concentración: se forman
durante un lapso de tiempo considerable y se caracterizan por la gran abundancia de
especímenes, por ejemplo, están las ostras y la acumulación de huesos, entre otros. (Seilacher,
1970)
6. Fósiles de huellas: las huellas fosilizadas o icnitas, son las pisadas huellas, restos de agujeros,
y madrigueras; huellas dejadas al andar, al buscar alimento, huellas dejadas al excavar galerías
para buscar el alimento en profundidad, huellas en reposo y huellas de refugio permanente que
dejaron marcadas en el suelo las especies prehistóricas al desplazarse (ver en anexo ilustración
6).
7. Microfósiles: solo pueden se ven con el microscopio o con una lupa por su reducido tamaño.
Son útiles para correlacionar las capas sedimentarias cuando se busca petróleo y para
comprender los diversos climas de nuestro planeta; ejemplos: diatomáceas, radiolarios y
foraminíferas (ver en anexo ilustración 7).
8. Fósiles de carbono:  formados a partir de restos orgánicos que se han convertido en carbono
debido a la presión y el calor. Ejemplos: el petróleo, el carbón.
9. Fósiles de hielo: formados cuando un organismo queda atrapado en el hielo y se conserva en
su interior. Ejemplos: mamuts, otros animales prehistóricos (ver en anexo ilustración 9)
10. Fósiles de coprolitos: formados a partir de los excrementos fosilizados de un organismo.
Ejemplos: coprolitos de dinosaurios.
11. Fósiles de polen:  forman a partir de los granos de polen de las plantas que se han conservado
en la roca. Ejemplos: polen de plantas prehistóricas (ver en anexo ilustración 11)
12. Fósiles de plantas: formados a partir de los restos de plantas prehistóricas, como hojas,
ramas o troncos. Ejemplos: troncos petrificados, hojas fosilizadas (ver en anexo ilustración 12)

Formación de los Fósiles


El proceso de formación básico de la mayor parte de los fósiles se basa en el enterramiento: un
enterramiento rápido bajo toneladas y toneladas de barro permiten aislar rápidamente los restos
orgánicos de muchos de los elementos que podrían deteriorarlos con el tiempo: precipitaciones,
carroñeros, etc. Y todos estos elementos deben ser inutilizados si queremos que los restos
orgánicos se puedan conservar durante millones de años para luego pasar a museos. A esta fase
inicial de enterramiento le sigue una lenta fase de mineralización de las partes orgánicas donde
no solo se pueden conservar huesos, sino que con un poco de suerte incluso se pueden fosilizar
las partes blandas del organismo y otras estructuras como plumas. De hecho, en los últimos años
incluso se han llegado a detectar restos fósiles de proteínas en huesos de dinosaurio.
La desventaja de todo este proceso es que limita la aparición de fósiles a las zonas o momentos
donde las rocas sedimentarias son importantes. Sin embargo, hay algunos ejemplos de restos en
otros tipos de rocas como por ejemplo fósiles de huella de animales caminando por cenizas
volcánicas. Y, pese a todas estas complicaciones, los paleontólogos poco a poco van
reconstruyendo nuestro pasado como si fuera el esqueleto de un dinosaurio.

Procesos de Fosilización
El proceso de fosilización es el conjunto de reacciones químicas, físicas o biológicas, que hacen que un resto
animal pueda conservarse. Aunque estos mecanismos son tan variados como tipos de fósiles que existen, en
general podemos resumir la fosilización de la siguiente manera:
~ Las partes blandas del animal se descomponen.
~ El esqueleto o concha del animal queda enterrado bajo sedimentos —rocas sedimentarias,
aquellas procedentes de la erosión que se depositan poco a poco, principalmente arcillas—.
~ El resto fósil se mineraliza. En este punto, los segmentos de huesos o conchas pasan a ser
materia mineral, que se conservará durante millones de años.
~ El resto fósil se entierra, mientras nuevas capas de rocas van superponiéndose encima de él.
~ Los movimientos geológicos o las excavaciones humanas devuelven el fósil a la
superficie.
Clasificándose en:
 Mineralización: Es el proceso más común de fosilización. En este proceso, los restos del organismo
son sustituidos por minerales que se cristalizan en su lugar. La mineralización puede ser de diferentes
tipos, como la silicificación, la carbonificación, la fosfatación, entre otros.

 Permineralización: Este proceso ocurre cuando los minerales reemplazan el material orgánico. Un
fósil puede tener la forma de un organismo original, pero los materiales orgánicos han sido
reemplazados por minerales.

 Impresión: En este proceso, los restos dejan una marca en la roca. La impresión puede ser positiva o
negativa, dependiendo de si la marca es una protuberancia o una depresión.

 Moldificación: En este proceso, los restos se disuelven y dejan una cavidad en la roca. La cavidad
puede ser rellenada por sedimentos, lo que produce una copia en negativo del organismo.

 Recristalización: Este proceso ocurre cuando los minerales del organismo original se disuelven y
luego se vuelven a cristalizar en una forma diferente.

 Inclusión: Este proceso sucede cuando los organismos quedan atrapados en materiales o ambientes
conservativos. Según las condiciones, puede haber tres tipos:

i) Gelificación o congelación: fosilización mayormente propia de zonas glaciares. 

ii) Momificación: considerada una pausa en el proceso de desintegración, sin llegar a ser una
fosilización real, se origina tras una pérdida masiva de fluidos en los organismos, que impide la
putrefacción de los organismos.

iii) Atrapado en ámbar o brea: el ámbar, que es una resina vegetal fosilizada, conserva la estructura
externa, pero no la interna de los organismos. Es habitual encontrar en ella insectos, arañas, ranas
y lagartijas. Con la brea, que es un hidrocarburo muy viscoso, sucede lo mismo; en ella suelen
encontrarse mastodontes, lobos, bisontes, leones de dientes de sable.

Condiciones necesarias para la fosilización 


El proceso de fosilización puede variar mucho, dependiendo de las condiciones ambientales y
geológicas en las que se encuentra el organismo, distinto será el modo en que este se fosilice.
1. Enterramiento rápido: El organismo muerto debe ser enterrado rápidamente para evitar
su descomposición y la acción de los agentes externos.
2. Protección contra la oxidación: El organismo debe estar protegido contra la oxidación,
ya que esta puede degradar los tejidos blandos y los huesos. Pero puede ser evitada si el
organismo está enterrado en un ambiente sin oxígeno.
3. Presencia de sedimentos: El organismo debe estar cubierto por sedimentos, como arena,
arcilla o limo, que actúan como un molde y permiten la conservación de la forma original
del organismo. También pueden contener minerales que se infiltran en los tejidos y los
huesos, reemplazándolos y formando una réplica mineralizada del organismo.
4. Ausencia de oxígeno: El organismo debe estar enterrado en un ambiente sin oxígeno, ya
que este puede acelerar la descomposición y la degradación de los tejidos blandos.
5. Presencia de minerales: Los sedimentos que cubren al organismo deben contener
minerales que se infiltran en los tejidos y los huesos, reemplazándolos y formando una
réplica mineralizada del organismo.

Importancia científica de los fósiles


Todos estos descubrimientos, actúan como genuinas “cápsulas del tiempo” al brindarles a los
paleontólogos las pistas para que determinen muchos datos minuciosos sobre cómo eran en eras
muy antiguas las primeras especies de seres vivos y las que han ido evolucionando, las que a su
vez permiten conocer, deduciendo por sus características físicas, cómo y dónde habito, el estado
climático inicial de la zona en que se lo encontró, cómo eran los suelos por donde se desplazaba
y hasta las condiciones del terreno, que aportan mucho a investigaciones de todas las ciencias
que tienen en común el objetivo de desentrañar el origen de la vida en nuestro planeta.
“Cuando analizas un fósil concreto sí puedes hacer un ejercicio detectivesco y deducir los pasos
seguidos durante el proceso de fosilización, aunque es muy complicado determinar cuánto
tiempo tardó en producirse” (Domingo, 2019). Por ello, el estudio conjunto de huellas y huesos
es un soporte esencial para profundizar sobre el aspecto, las actitudes y el manejo dentro de su
ambiente que tenían las especies antiguas.

Aportes a la Paleontología
Hallazgos

 Chucarosaurus:
Recientemente [18 de mayo, 2023], un equipo de paleontólogos del Conicet descubrió en Río
Negro, a 25 kilómetros al sur de la Villa “El Chocón”, restos fósiles de una nueva especie dentro
de la categoría de los colososaurios, a la que llamaron Chucarosaurus (ver en anexo imagen 13).
El dinosaurio habitó el actual territorio nacional hace 90 millones de años, en el Cretácico
Superior, entre el período cenomaniense y el turoniense, el último período antes de la extinción
masiva.
El investigador señaló que los restos fueron encontrados por pobladores de la zona, quiénes
luego les explicaron a científicos del Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Conicet y la
Universidad Nacional de Cuyo, quienes describieron a esta nueva especie de dinosaurios como
parte del grupo de los colososaurios. Este animal también fue pariente de otros grandes
conocidos, como el Argentinosaurio, el Puertasaurio, Patagotitan, y Futalognkosaurus, entre
otros, encontrados en otras provincias de la Patagonia argentina.

¿Cómo era el Chucarosaurus?


Su nombre [Lagarto indomable revuelto] le fue otorgado por la robustez de sus huesos y por la
posición en la que fueron hallados los mismos en la zona; el dinosaurio tenía 30 metros de
longitud y se alimentaba exclusivamente de plantas, al ser un saurópodo titanosauriano herbívoro
de cuello largo; “Es llamativo el tamaño de este animal. El hueso del fémur, que es lo que
articula la cadera con el pie, mide más de 1,90 de alto”, señaló a Reuters Matias Motta,
paleontólogo del Museo Argentino de Ciencias Naturales e investigador del Conicet.
"El hueso más largo que tiene el cuerpo de un vertebrado terrestre, que es el fémur, estaba
dividido en tres y cada parte no la podíamos levantar ni una persona ni dos, teníamos que
levantarla entre tres", agregó, y contó que cada hueso pesaba más de 100 kilos.
Pero, a diferencia de otros dinosaurios herbívoros de gran tamaño, los huesos del Chucarosaurus
son "notablemente más gráciles, lo que hace pensar que debía ser bastante más esbelto que otros
gigantes", explicó Federico Agnolín, primer autor del trabajo.
Se identificaron varios huesos del Chucarosaurus, entre ellos el húmero, el isquion de la cadera y
el fémur, pertenecientes a dos individuos diferentes, los cuales fueron descubiertos a unos 25
kilómetros al sur de la Villa Chocón.
Se estima que pesaba entre 40 y 50 toneladas. Era muy esbelto y pertenecía a una especie hasta
ahora desconocida para la paleontología que tenía los huesos robustos pero gráciles.

 Los hongos gigantes:


En 1843 se encontraron a orillas de la bahía de Gaspé en Quebec, al este de Canadá, unos fósiles
que tenían el aspecto de grandes troncos de árbol petrificados. Pero no sería hasta 16 años
después que el paleontólogo John William Dawson publicase la primera investigación sobre
ellos; descriptas como coníferas gigantes parcialmente podridas, que contenían los restos de los
hongos que las habían ido descomponiendo, y los denominó Prototaxites (véase 3° figura)
En el año 2001 el investigador del Museo de Historia Natural de Washington, Francis Hueber,
dedujo tras 20 años de investigación, que efectivamente los prototaxites no eran otra cosa que
Hongos que poblaron la Tierra desde el Silúrico hasta el Devónico Superior, hace
aproximadamente entre 470 y 360 millones de años, cuando todavía no existían los árboles. Los
prototaxites formaban pequeñas o grandes estructuras en forma de tronco que podían alcanzar los
8,8 metros de largo y hasta 1 metro de ancho.
Estaban formados por tubos entrelazados de unos 50 micrómetros de diámetro, lo que los
convertía en el mayor organismo terrestre de su época. No se sabe si crecían en horizontal o en
vertical, aunque la mayoría de estudiosos apuestan por una similitud con los troncos de los
árboles. El hecho de que se extiendan ligeramente cerca de la base indicaría una conexión con
estructuras subterráneas parecidas a las raíces, que no se han conservado. Pero se han encontrado
moldes de espacios en los estratos del Devónico temprano que podrían ser los lugares ocupados
por estas estructuras en forma de filamentos.
En 2007 científicos de la Universidad de Chicago demostraron, mediante análisis químicos, que
efectivamente los prototaxites eran hongos gigantes. La Tierra que habitaban tenía un aspecto
muy diferente en comparación con la actual: no había árboles, y las plantas vasculares,
antepasadas de las coníferas, los helechos y las plantas con flores actuales, empezaban a
diversificarse.
Los prototaxites no realizaban la fotosíntesis, sino que se alimentaban de sustratos como los
restos de otros organismos que se encontraran cerca. Su gran tamaño hacía necesaria una extensa
red de micelios subterráneos para obtener suficiente carbono orgánico; de esa forma el
organismo transportaba nutrientes a grandes distancias para sostener su cuerpo sobre el suelo.

 Fósil de Estrella de Mar:


Descubierto en Marruecos, en enero del 2021 por científicos de Cambridge.
Es el primer animal parecido a una estrella de mar, que nos ayuda a comprender los orígenes de
estas criaturas de ágiles brazos. El prototipo de estrella de mar, que tiene características en
común tanto con los lirios marinos como con las estrellas de mar modernas, es un eslabón
perdido para los científicos que intentan reconstruir su historia evolutiva temprana (ver en anexo
ilustración 15)
El fósil fue llamado Cantabrigiaster fezouataensis y pertenece a una nueva especie que carece de
las características clave de la especie actual a la que se asemeja; este es en cambio, más cercano
por sus rasgos a un híbrido (entre estrella de mar y lirio marino), o a un alimentador de filtro de
brazos ondulados que se fija al lecho marino a través de un tallo cilíndrico. Siendo útil para
poder comprender su proceso evolutivo para llegar a tener el aspecto de su pariente
contemporáneo.
Además, este descubrimiento abre una ventana hacia los primeros pasos evolutivos de las
especies animales, cuando la vida en la Tierra se expandió repentinamente en un período
conocido como “Evento de Biodiversificación del Ordovícico”.
Gracias al nivel de detalle del fósil encontrado y a su compleja estructura, se puede tener una
mejor visión investigativa sobre su trasfondo; la misma entraría en la familia de los
equinodermos, que, a pesar de no tener columna vertebral, son uno de los grupos más cercanos a
los vertebrados
“Una cosa que esperamos poder responder en el futuro es por qué las estrellas de mar
desarrollaron sus cinco brazos. Parece ser una forma estable para que la adopten, pero aún no
sabemos por qué. Todavía tenemos que seguir buscando el fósil que nos da esa conexión en
particular, pero al remontarnos a los primeros antepasados como Cantabrigiaster, nos estamos
acercando a esa respuesta” (Hunter, 2021)

 Fósil de la margarita Gondwana:


Un equipo de científicos encontró cerca de la turística ciudad argentina de Bariloche, en la
Patagonia argentina, un fósil de 47 millones de años que puede arrojar luz sobre los orígenes de
los girasoles y las margaritas; el hallazgo se hizo en 2008 y, después de las investigaciones de
laboratorio que determinaron su origen y antigüedad -corroboradas por un equipo de científicos
argentinos y suecos- anunciado en la más reciente edición de Science.
El fósil pertenece a la familia de las Asteraceae, en la que se incluyen flores como la margarita,
el girasol, el diente de león y el crisantemo, así como la lechuga, la alcachofa, la achicoria, el
estragón y otras 23.000 especies silvestres. Tras el descubrimiento de este fósil, los científicos
creen que los predecesores de la margarita y el girasol podrían haber nacido en la Patagonia
argentina.
Daniel Schweimler, el corresponsal de la BBC en Argentina informa que el hallazgo de esta gran
flor es muy inusual porque la mayoría de los fósiles de plantas consisten simplemente en granos
de polen. Hasta ahora, los científicos se han basado en la evidencia genética para averiguar
dónde se originó esta familia de plantas.
Este descubrimiento vegetal confirma que la familia provenía de la antigua masa de tierra
Gondwana, de hace unos 50 millones de años: la fría Patagonia era en aquel entonces un área
subtropical.
La bióloga Viviana Barreda (2010) señala que el fósil responde algunas preguntas, pero plantea
otras. Por ejemplo, cómo la planta se expandió por todo el mundo y evolucionó en tan diversas
variedades. “Posiblemente, desde América del Sur, los primeros representantes de esta familia
migraron primero hacia otros continentes y luego hacia el resto del mundo”.
Conclusión
A partir de la información recolectada y plasmada en esta monografía acerca de las evidencias
sobre cómo eran las especies en otras eras, se pretende ampliar el conocimiento general del
lector iniciando por el concepto principal, sobre qué son los fósiles y la ciencia que los estudia, y
atravesando sus variadas clasificaciones con algunos descubrimientos recientes de nuestro país,
como de otros antiguos de otros lugares. De esta manera se comprendió la importancia de que se
debe conscientes de las diferentes formas en que un ser vivo puede dejar su rastro a través de un
fósil, desplegando ante nosotros los detalles de cómo era nuestro mundo antes, pero con una
perspectiva, ambiente y especies completamente diferentes a los de hoy en día.
Anexo

2- fósil de molde

3- fósil de sustitución

4- mosquito fosilizado en ámbar


5- fósil de concreción

6- fósiles de huellas

7- Microfósiles
9- mamut fosilizado en hielo

11- fósiles de polen

12-Árboles petrificados
13.a- hueso del Chucarosaurus

13- en la foto de abajo, se muestran a los científicos que


desenterraron los huesos del Chucarosaurus

2 En la imagen, vemos cómo brilla en verde en el exterior de los filamentos


fúngicos en un fósil que data de hace 750 millones de años [microscopia confocal,
técnica de barrido láser que se fija en la quitina (solo presente en hongos)].

1 Comparación del Chucarosaurus con un humano


3 Fotografía de From Bonneville ET AL. 2020: Molecular Identification of Fungi
Microfossils in a Neoproterozoic Shale Rock, Science Advances.

4 Fósil de Prototaxite en el Museo de Royal


Tyrrell de Canadá - Sarah Setaro

1Cantabrigiaster fezouataensis del Ordovícico Inferior


2 La especie hallada carece del 60% de las características de una
estrella de mar moderna
16-representación ilustrada del fósil
Bibliografía
Barreda, V. (septiembre de 2010). Hallan en la Patagonia el fósil de Margarita más antiguo del mundo. BBC
News Mundo.
doi:https://www.bbc.com/mundo/ciencia_tecnologia/2010/09/100926_argentina_fosil_flor_patagonia
_rg.amp
Díaz Martínez, E., García Cortéz, A., & Peréz Lorente, F. (2013). El patrimonio paleontológico en España: una
necesidad de consenso sobre su gestión y marco legal. Rev.internacional de ciencias sociales y
humanidades, 23(1), 11-28.
Domingo, L. (noviembre de 2019). ¿Cómo se forman los fósiles? (V. Toro, Ed.) El País.
García Cortéz, A., Díaz Martínez, E., & Pérez Lorente, F. (2014). Evaluación del patrimonio paleantológico:
metodología para la valoración económica del patrimonio geológico-paleontológico mueble en
España. Boletín Geológico y Minero, 125(2), 245-258.
Gould, S. J. (1989). Wonderful Life: The Burgess Shale and the Nature of History. New York: W.W. Norton &
Company.
Huerta Hurtado , P. (2017). Introducción a los Riesgos Geológicos. Universidad Nacional a Distancia, Madrid.
doi:978-84-362-7014-3
Hunter, A. (2021). Descubren al ancestro de la estrella de mar, un fósil de 480 millones de años. Alcanzando el
conocimiento. doi:https://alcanzandoelconocimiento.com/descubren-al-ancestro-de-la-estrella-de-mar-
un-fosil-de-480-millones-de-anos/
Knoll, A. H. (2003). Life on a Young Planet: The First Three Billion Years of Evolution on Earth. Princeton:
Princeton University Press.
Palmer, D. (2004). Atlas of the Prehistoric World. Chicago: University of Chicago Press.
Seilacher, A. (1970). Begriff und Bedeutung der FossilLagerstätten. EUDEBA.
Stanley, S. M. (2012). Earth System History. New York: W.H. Freeman and Company.

También podría gustarte