GRAVIMÉTRICOS DE POLVOS
CURSO: VENTILACIÓN DE MINAS
PRESENTADO POR: PALOMINO CONDORI, Yoshimar
JAVIER ONCEBAY, Bertin Andres
DOCENTE: Mg. PAREJAS RODRIGUEZ, Freddy
LIRCAY- PERU
2020
INTRODUCCIÓN
Los polvos que se presentan en la industria minera son generalmente una mezcla de varios
minerales, y la cantidad de sílice libre que contengan, es naturalmente el factor importante que
determina su grado de peligrosidad. La composición mineralógica de un polvo varía con
respecto a la roca o material que lo genera.
Estudiar la composición mineralógica de un polvo, es de suma importancia por ser la que
indica la cantidad del componente peligroso, y constituye, juntamente con la concentración y
tamaño de partículas, la base para señalar el grado de peligrosidad de un polvo.
Existen varios métodos para la determinación cuantitativa de sílice libre, estando la mayoría de
ellos dedicados al cuarzo por ser la forma más abundante de sílice libre. Estos métodos
químicos se basan en la descomposición o disolución, mediante reactivos especiales, de todos
los componentes de la muestra con excepción de la sílice libre, luego esta puede ser separada,
pesada y determinada por diferencia. Los métodos físicos comprenden principalmente el
petrográfico, difracción de rayos X y el de fusión.
CONCENTRACIONES MÁXIMAS
PERMISIBLES
El comité encargado de las concentraciones máximas permisibles de la conferencia americana
de Higienistas Industriales (EE.UU), realizada en 1961, considerando las experiencias
efectuadas y combinando los datos encontrados en África del Sul, Australia, Inglaterra, EE.UU
y otros países, señala los siguientes valores como concentraciones máximas permisibles a las
que un trabajador, normalmente sano, puede estar expuesto durante ocho horas diaria sin sufrir
daño alguno en su salud (millones de partículas por pie cúbico de aire):
Polvos que contienen más de 50% de sílice libre: 5 mpppca
Polvos que contienen de 5 a 50% de sílice libre: 20 mpppca
Polvos que contienen menos de 5% de sílice libre: 50 mpppca
Como se puede observar, el tamaño de las partículas, no figura en los datos indicados por el citado
comité, debido a que se refiere a partículas de tamaño respirable, es decir todas ellas menos de 10
micras.
PM0.1, PM2.5 y PM10
PM0.1: son partículas en suspensión con un diámetro aerodinámico de
hasta 0.1 µm, denominadas partículas ultrafinas o fracción ultrafina.
PM2.5: son partículas en suspensión con un diámetro aerodinámico de
hasta 2.5 µm, denominadas partículas finas o fracción fina (que por
definición incluye a las partículas ultrafinas).
PM10: son partículas en suspensión con un diámetro aerodinámico de
hasta 10 µm, es decir, comprende las fracciones fina y gruesa.
La fracción PM10 comprende tanto las partículas gruesas (PM10-2.5)
como las finas (PM2.5); mientras que la fracción fina (PM2.5) incluye las
partículas ultrafinas (PM0.1).
MÉTODO GRAVIMÉTRICO DE REFERENCIA
El método de referencia para la determinación de los niveles
de PM10 y PM2.5 es el gravimétrico. Este método consiste en
el muestreo de aire ambiente durante 24 horas a caudal fijo
que se hace atravesar un filtro donde se retiene el PM
(imagen). Un cabezal de corte seleccionará la fracción del
material particulado que interese (PM10, PM2.5,…).
Las especificaciones concretas y detalladas de todo el proceso de
medida aparecen en dos normas UNE-EN europeas:
UNE-EN 12341:1999 "Determinación de la fracción PM10 de la
materia particulada en suspensión. Método de referencia y
procedimiento de ensayo de campo para demostrar la equivalencia
de los métodos de medida al de referencia",
UNE-EN 14907:2006 "Método gravimétrico de medida para la
determinación de la fracción másica PM2.5 de la materia Filtro sobre el que se ha
particulada en suspensión". muestreado material particulado
atmosférico
MUESTREADOR GRAVIMÉTRICO DE
POLVOS
Mide la concentración del polvo respirable (menor
de 10 micras) por aspiración continua de un caudal
determinado de aire del ambiente durante 8 horas
continuas de trabajo. Las partículas mayores de 10
micras son descartadas previamente, consta de:
Bomba de succión.
Manguera typon
Portafiltro o cassete
Soporte de filtro
Calibrador
FILTROS Y SU PREPARACIÓN PARA LA
TOMA DE MUESTRAS:
Elección de filtros.-
- Filtros de PVC (diámetro 37mm, poro 5u) para material
particulado no clasificable
- Filtros de Ester de Celulosa para polvos metálicos
Secado.-
Secar los filtros a fin de liberarlos de humedad a temperatura
promedio de 60°. Se secan 2 horas previo a la toma de
muestra. Después de tomar la muestra llevar a secar por 24
horas.
Pesado.-
Pesar los filtros en balanzas calibradas, ubicadas y
acondicionadas de forma que eviten exposición a polvo. Las
condiciones de pesado (equipo, operador, técnica, deben
mantenerse cuando se pese después de tomada la muestra).
Tren de Muestreo
Toma de muestra de polvo
respirable)