Está en la página 1de 2

Caso derecho a la educación1

Evelyn (18 años) y Beatriz Mamani (19 años) son las dos menores de un grupo de 5
hermanos; todos habitantes del distrito de Yunguyo en la provincia del mismo
nombre en el Departamento de Puno. Ambas se dedicaron desde muy pequeñas a
las labores domésticas, ya que sus hermanos varones mayores acompañaban a su
padre al campo a realizar labores agrícolas, lo cual constituía el ingreso principal de
su familia. Ninguna de las dos había reflexionado acerca de un futuro laboral debido
a que siempre se habían preocupado en ayudar a su madre y no dejarla sola en casa.
Sin embargo, hace unos meses, la familia Mamani Quispe conoció a un grupo de
estudiantes de una reconocida universidad extranjera que visitó el pueblo en el que
viven, con la finalidad de realizar una investigación académica. La admiración de
ambas hermanas hacia los estudiantes universitarios fue tal, que decidieron retomar
sus estudios escolares.

Precisamente, para retomar sus estudios, se acercaron al colegio más cercano, es


decir, la I. E. 16872 “Las Palmas” del distrito de Yunguyo, con el objetivo de
presentar sus solicitudes de matrícula para el primer grado de educación
secundaria. No obstante, grande fue su sorpresa cuando la UGEL Yunguyo, con base
a un informe legal emitido por la Oficina de Asesoría Legal del Gobierno Regional de
Puno, observó sus matrículas con base en la Directiva del MINEDU N° 014-2018-
MINEDUNMGP2, dado que eran mayores de edad y la Ley 28044 - Ley General de
Educación3 establece que los adultos deben seguir un régimen de educación básica
diferente. En esa medida, se les denegó la matrícula en el centro educativo regular I.
E. 16872 “Las Palmas”, y se les indicó que debían matricularse en un Centro de
Educación Básica Alternativa (CEBA)4.

La UGEL Yunguyo también les indicó que los abogados de la Oficina de Asesoría
Legal consideraban que su incorporación al centro educativo básico regular iba en

1
Elaborado por la profesora Elena Alvitez.
2
Artículo 36º.- Educación Básica Regular
La Educación Básica Regular es la modalidad que abarca los niveles de Educación Inicial, Primaria y Secundaria.
a) Nivel de Educación Secundaria
La Educación Secundaria constituye el segundo nivel de la Educación Básica Regular, atiende a niños de 12 a 14
años. El Estado asume, cuando lo requieran, también sus necesidades de salud y nutrición a través de una acción
intersectorial. (…)
3
DIRECTIVA 014-2012-MINEDUNMGP
6.1.7 De la matrícula escolar
6.1.7.1 Educación Básica Regular
Secundaria.- La matrícula en el primer grado de educación secundaria, presencial, de alternancia o a distancia,
procede únicamente con la presentación del DNI y el Certificado de Estudios que acredite haber aprobado el sexto
grado de educación primaria. (…)
4
Ley General de Educación
Artículo 37.- Educación Básica Alternativa
La Educación Básica Alternativa es una modalidad que tiene los mismos objetivos y calidad equivalente a la de la
Educación Básica Regular; enfatiza la preparación para el trabajo y el desarrollo de capacidades empresariales. (…)
Responde a las necesidades de:
a) Jóvenes y adultos que no tuvieron acceso a la educación regular o no pudieron culminarla.
b) Niños y adolescentes que no se insertaron oportunamente en la Educación Básica Regular o que abandonaron el
Sistema Educativo y su edad les impide continuar los estudios regulares.
c) Estudiantes que necesitan compatibilizar el estudio y el trabajo.
contra del Principio de Interés Superior del niño; dado que su presencia
entorpecería el proceso de aprendizaje de los niños, niñas y adolescentes. Vale
decir, se podría lesionar su derecho a la educación, así como su libre
desenvolvimiento en las aulas, pues compartir espacio con personas adultas,
seguramente, los inhibirá para expresarse libremente.

En respuesta a la UGEL, Evelyn y Beatriz indicaron que en el caserío en el que viven


no existe ninguna Institución de Educación Básica Alternativa secundaria, por lo
que, de no aceptarse su inscripción, se les forzaría a continuar sus estudios en la I. E.
16988 “Sagrada Familia”, que se encuentra a dos horas y media de camino a pie
desde el lugar en donde viven. Además, de tener que hacer este trayecto todos los
días, se expondrían a diversos peligros, puesto que el horario de clases es nocturno
(de 6:30 a 9:30 p.m).

Pese a lo señalado por ambas hermanas, el Director de la UGEL de Yunguyo rechazó


nuevamente la solicitud, señalando que la creación de nuevas instituciones
educativas es competencia del Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Educación.
Asimismo, indicó que, dado el informe de la Oficina de Asesoría Legal del Gobierno
Regional, la UGEL no tiene responsabilidad en este caso, debido a que sólo es una
instancia de ejecución y sólo cumple las normas ya establecidas; vale decir, Ley
General de Educación y la Directiva del MINEDU N° 014-2018-MINEDUNMGP.

También podría gustarte