Está en la página 1de 9

27/10/2019

BLOQUE NIVEL LÉXICO


INTERVENCIÓN EN LA COMPRENSIÓN ORAL

Prof. Mercedes Gonzáles Sánchez. Intervención en Afasias

PROCESOS COGNITIVOS : PERCEPCIÓN DEL HABLA

ANÁLISIS AUDITIVO

PROCESOS LÉXICOS

PROCESOS SEMÁNTICOS

Prof. Mercedes Gonzáles Sánchez. Intervención en Afasias

1
27/10/2019

PROCESOS COGNITIVOS . EVALUACIÓN. PERCEPCIÓN DEL HABLA

ANÁLISIS AUDITIVO

PROCESOS LÉXICOS

¿¿¿EVALUACIÓN?????
PROCESOS SEMÁNTICOS

Prof. Mercedes Gonzáles Sánchez. Intervención en Afasias

PERCEPCIÓN DEL HABLA: TIPOS DE TRASTORNOS AFÁSICOS

• ANÁLISIS AUDITIVOS SORDERA CORTICAL


SORDERA VERBAL
PURA

• PROCESOS LÉXICOS SORDERA PARA LA FORMA DE


LA PALABRA

•PROCESOS SEMÁNTICOS SORDERA PARA EL


SIGNIFICADO DE LA PALABRA
AGNOSIA SEMÁNTICA O AFASIA
SEMÁNTICA

Prof. Mercedes Gonzáles Sánchez. Intervención en Afasias

2
27/10/2019

PROCESOS COGNITIVOS. PERCEPCIÓN DEL HABLA: ANÁLISIS AUDITIVO

• Mecanismos de análisis (Studdert-Kennedy, 1976):

1. Nivel acústico: análisis del estímulos en términos de sus principales


variables físicas: frecuencia, intensidad…

2. Nivel fonético: análisis de los rasgos fonéticos con los que se


articula: sonido bilabial, sonoro…

3. Nivel fonológico: clasificar e identificar el segmento fonético como


un fonema articulado de nuestra lengua.

Prof. Mercedes Gonzáles Sánchez. Intervención en Afasias

TRASTORNOS AFÁSICOS: ANÁLISIS AUDITIVO

SORDERA CORTICAL
(Déficit en el análisis acústico)

• Incapacidad para discriminar sonidos verbales y no verbales.

• Audiometría normal.

• Lesión bilateral en zona temporal.

Prof. Mercedes Gonzáles Sánchez. Intervención en Afasias

3
27/10/2019

TRASTORNOS AFÁSICOS: ANÁLISIS AUDITIVO

SORDERA VERBAL PURA word sound deafness (Déficit en el nivel fonético y


fonológico)

• Puede identificar los sonidos ambientales pero no los sonidos lingüísticos.


Distinguen las voces de los diferentes familiares.
• Déficit en la comprensión.
• Lesión unilateral del hemisferio izquierdo.

Perfil del habla:


Habla espontánea fluida con velocidad y entonación normales.
No presentan parafasias, ni errores en el habla.
La lectura, la comprensión lectora y la escritura son normales.
Incapacidad para comprender el lenguaje hablado. Esta dificultad es más grande
cuando no ve la cara de la persona que le habla (teléfono, radio…). Mayor
dificultad de comprensión con palabras cortas que largas (Luce &Large, 2001).
Dificultad en la repetición de palabras y no palabras.

• Mejora la comprensión: articulación exagerada, habla despacio y de frente y uso


de palabras frecuentes. Ayuda con la lectura labial y contexto.

Prof. Mercedes Gonzáles Sánchez. Intervención en Afasias

PROCESOS COGNITIVOS. PERCEPCIÓN DEL HABLA: PROCESOS LÉXICOS

• Estadio: Reconocimiento de palabras.

• Almacén de memoria en el que se encuentren representadas todas las


palabras que conocemos oralmente para así poder identificar cuál es la que
se corresponde a una secuencia de sonidos determinada.

• Reconocimiento de palabras: milésimas de segundos y comienza a funcionar


en el mismo instante en que se comienzan a percibir los primeros sonidos.

• La rapidez de reconocimiento depende principalmente de dónde tenga


situada la palabra el “punto de unicidad”, la frecuencia de uso y el patrón de
acentuación.

Prof. Mercedes Gonzáles Sánchez. Intervención en Afasias

4
27/10/2019

TRASTORNOS AFÁSICOS: PROCESOS LÉXICOS

SORDERA FORMA DE LA PALABRA word form deafness


(Déficit en el almacén del léxico auditivo o en la conexión)

• No puede identificar las palabras.

• Pueden repetir las palabras y pseudopalabras, pero no son capaces de


diferenciar una palabra de una pseudopalabra. Son capaces de escribir al
dictado (cometen faltas).

• Efectos posible de frecuencia: las palabras de alta frecuencia más fáciles que
las de baja frecuencia.

Prof. Mercedes Gonzáles Sánchez. Intervención en Afasias

PROCESOS COGNITIVOS. PERCEPCIÓN DEL HABLA: PROCESOS SEMÁNTICOS

• Estadio: Almacén de significado de las palabras.

• Los conceptos se organizan por categorías.

• No está claro si los conceptos se representan mediante nodos “teoría de


redes” (Collins y Quillian, 1976) o a través de rasgos “teoría de rasgos” (Smith,
Shoben y Rips, 1974).

• Distinciones más generales de los conceptos es la de seres vivos


(temporolímbica) vs. artefactos (frontoparietal)

• Es común para todas las modalidades perceptivas.

• Procesos: Análisis auditivo (análisis acústico, fonético y fonológico y/


silábico); léxico auditivo (identificación de la forma fonológica) y finalmente
activación del significado, sistema semántico.
Prof. Mercedes Gonzáles Sánchez. Intervención en Afasias

5
27/10/2019

TRASTORNOS AFÁSICOS: PROCESOS SEMÁNTICOS

SORDERA DEL SIGNIFICADO DE LA PALABRA word meaning deafness (Déficit


en la conexión del almacén del léxico auditivo al sistema semántico)

• Pobre comprensión auditiva.

• La comprensión es mejor con palabras más largas que con palabras cortas.

• Una cadena de fonemas es reconocida como palabra pero no comprendida.

• Las tareas de decisión léxica auditiva las ejecuta adecuadamente. La


repetición de palabras y no palabras es buena. Puede acceder al sistema
semántico por la lectoescritura.

Prof. Mercedes Gonzáles Sánchez. Intervención en Afasias

TRASTORNOS AFÁSICOS: PROCESOS SEMÁNTICOS

AFASIA SEMÁNTICA O AGNOSIA SEMÁNTICA (Déficit en el sistema semántico)

• Pérdida del significado de las palabras en cualquier modalidad: oral, escrita,


visual (imagen o fotografía, objeto real).

• Lesión lóbulo temporal izquierdo.

• Presentan errores semánticos (escritos y orales).

• Afectación mayor a los rasgos específicos o atributos que a los más generales.

• Variable imaginabilidad

• Destrucción del sistema semántico puede ser parcial y afectar a


determinadas categorías (objetos inanimados/seres vivos, Warrington y
Shallice, 1984; conceptos concretos/abstractos, Marshall et al., 1996).

Prof. Mercedes Gonzáles Sánchez. Intervención en Afasias

6
27/10/2019

TRASTORNOS AFÁSICOS: PROCESOS SEMÁNTICOS

DEMENCIA SEMÁNTICA (Déficit en el sistema semántico) Warrington (1975)

• Atrofia cerebral progresiva, hemisferio izquierdo.

• Trastornos de comprensión de palabras orales y escritas y severa anomia.

• El deterioro es mayor en los rasgos específicos que en los generales.

• Preservación de capacidades lingüísticas: fonología, sintaxis.

• Memoria episódica y autobiográfica preservada relativamente.

• Destrezas perceptivas normales y capacidad normal para solucionar


problemas no verbales.

Prof. Mercedes Gonzáles Sánchez. Intervención en Afasias

T. A. ANÁLISIS AUDITIVO: Objetivo: discriminar los fonemas, tanto


aisladamente como en palabras

TAREAS O ACTIVIDADES
• Discriminación de sonidos aislados bien articulados (lectura bilabial).
• Discriminación de sonidos con gestos de apoyo.
• Discriminación de pares de fonemas (bastantes distintos, voz, punto y modo
de articulación).
• Emparejamiento de fonemas-grafemas.
• Discriminación de fonemas: igual o diferente (con lectura labial, sin lectura
labial).
• Emparejamiento de palabras con dibujos (distractores fonológicos
relacionados, difieren en la letra inicial o final…).
• Emparejamiento palabra hablada y escrita.
• Tareas de decir si la palabra se relaciona con el dibujo o no.
• Discriminación de pares mínimos de palabras.
• Discriminación de pares mínimos de no palabras.
• Emparejamiento de palabras orales a escrita dentro de un listado de
palabras (2 palabras, 3 palabras, 4 palabras).

Prof. Mercedes Gonzáles Sánchez. Intervención en Afasias

7
27/10/2019

SORDERA FORMA DE LA PALABRA. Objetivo: establecer la conexión entre los


sonidos y las palabras

TAREAS O ACTIVIDADES

• Emparejamiento palabra-dibujo.

• Emparejamiento palabra oral-escrita.

• Emparejamiento palabra oral-escrita y dibujo.

• Ante un dibujo presentarle la palabra oral, posteriormente analizar


fonológicamente la palabra.

• Igual que el anterior, con la palabra escrita.

• Trabajar las familias de palabras.

Prof. Mercedes Gonzáles Sánchez. Intervención en Afasias

SORDERA SIGNIFICADO DE LA PALABRA. Objetivo: establecer la conexión


entre la forma fonológica de las palabras y su significado.

TAREAS O ACTIVIDADES

• Emparejamiento palabra oral-dibujo (vínculo asociativo entre la palabra y su


significado).

•Emparejamiento palabra escrita-dibujo (vínculo asociativo entre la palabra


escrita y su significado).

• Clasificación de tarjetas por campo semántico.

• Buscar el error en imágenes.

• Tareas de asociación de imágenes (menor a mayor complejidad).

• Hacer mapas de conceptuales.

Prof. Mercedes Gonzáles Sánchez. Intervención en Afasias

8
27/10/2019

AFASIA SEMÁNTICA; DEMENCIA SEMÁNTICA. Objetivo: re-establecer el


sistema semántico: los atributos de los conceptos.

TAREAS O ACTIVIDADES

• Clasificación de tarjetas por campos semánticos de diferente nivel de


complejidad (4 tarjetas, 3…). El terapeuta encuadrará los campos semánticos que
desea que el paciente clasifique las tarjetas.
• Se le presenta una imagen y mímicamente debe explicar su utilidad y al
contrario.
• Asociar sonidos a dibujos.
• Clasificar tarjetas por cualidades: grande-pequeño, masculino-femenino.
• Hacer mapas conceptuales.
• Emparejar palabras-dibujos (distractores semánticos).
• Buscar el error “mover la leche con un cuchillo”
• Asociar imágenes: “pie-mano-zapato”.
• Secuencias temporales.
• Adivinanzas.
• Definir la imagen por “rasgos” a través de tarjetas.
• ¿Quién es quién?
• Clasificar las tarjetas por familias de palabras.
• Órdenes sencillas (diferentes niveles de complejidad).

Prof. Mercedes Gonzáles Sánchez. Intervención en Afasias

También podría gustarte