Está en la página 1de 3

Estudio de Viabilidad – Consideraciones

- La consolidación de los datos con los cuales se realizó el ajuste del análisis de la viabilidad
financiera del proyecto está basada en los conocimientos técnicos de un profesional
especialista en el cultivo de peces.
- Para la puesta en marcha del estanque y la garantía del nivel de concentración de peces
relacionado con el diseño, se considera como un recurso propio del terreno un yacimiento
de agua(Nacimiento).
- Se estimó cuantificar el costo de la mano de obra por prestación de servicios y de manera
intermitente por horas.
- Se concluye que para la inversión inicial se requiere un millón de pesos para las
adecuaciones locativas del estanque y la excavación del mismo.
- Se divide el desarrollo del proyecto en 3 etapas fundamentales:
o Etapa de cría
o Etapa de levante
o Etapa de engorda

ESTANQUE 1
COSTOS DE PRODUCCION DE TILAPIA
Actividad Datos Unidad Costo
Área Estanque de 4*3*1 25 M³
$ $

Excavación x m³ 20.000 500.000
Inversión
Cantidad de pescados x estanque 500 Unidades
$
Adecuaciones Locativas del Estanque 500.000

$
Peso para la etapa de cría 40
$
Alevinos*gr
Biomasa = 500 Alevinos*40 gr 20.000
$
gr
Total Cuido = 10 % Biomasa 2.000
Etapa de $
Bulto
Cría Cuido bulto (40 kilos) 106.000
$
Kilo
Valor de cuido por kilo 2.650
$
16 Kilos
Alimentación x 2 primeros meses 42.400

Índice de Mortalidad 10 % 400


Peso para la etapa de levante 150
Etapa de Biomasa = Alevinos * gr $ Alevinos*gr
60.000
$
gr
Total Cuido = 5 % Biomasa 3.000
$
Bulto
Cuido bulto (40 kilos) 106.000
Levante
$
Kilo
Valor de cuido por kilo 2.650
$
24 Kilos
Alimentación x 2 meses 63.600

Índice de Mortalidad 0% 400


Peso para la etapa de levante 450
$
Alevinos*gr
Biomasa = Alevinos * gr 180.000
$
gr
Total Cuido = 2 % Biomasa 3.600
Etapa de $
Bulto
Engorde Cuido bulto (40 kilos) 106.000
$
Kilo
Valor de cuido por kilo 2.650
$
28,8 Kilos
Alimentación x 2 meses 76.320

2 diarias
$ $
durante 6
3.500 420.000
Mano de obra por hora meses

$
TOTAL DE COSTOS EN PRODUCCION POR ESTANQUE 1.602.320
$
Costo de producción unitario por Tilapia 4.006

VENTA DE TILAPIA
Unidades de tilapia 400 Unidades

5% 20
Índice de mortalidad durante la producción Unidades

380
Total de unidades para venta Unidades

450
Promedio de peso por pescado Gramos
$ $
Valor de Venta 12,5 Gramo 12.500 Kilo

Total de unidades para venta por peso 171000 171


Gramos Kilos

VALOR TOTAL DE VENTA $ 2.137.500

RENTABILIDAD 25%
Conclusiones
1. Se introduce el concepto de Biomasa para la evaluación del proyecto, facilitando el calculo
del cuido para las tres etapas fundamentales en el crecimiento del pescado.
2. Se validan con un experto en el cultivo de peces las variables tenidas en cuenta en un
principio, estableciendo cuales son los aspectos positivos y los aspectos por mejorar en el
proyecto.
3. Se concluye que a mayor cantidad de oxigeno por m3, mayor cantidad de peces se pueden
criar dentro de un estanque.
4. Se confirma el tiempo promedio en la producción de peces.
5. Se concluye que para las condiciones técnicas y de producción anteriormente
mencionadas, la rentabilidad es de 25%.
6. Se concluye que por la temperatura ambiente del municipio de Montenegro Quindío la
mejor especia a sembrar es la TILAPIA
7. Se concluye que la volatilidad del precio de comercialización de la tilapia tiene una
tendencia a estabilizarse, según datos del DANE y de validaciones hechas del mercado.
8. Se concluye que para la producción de pescado se requiere de un plazo de entre 5 y 6
meses

Lecciones Aprendidas

- Se aprendió que las condiciones del PH del agua afectan la producción del pescado.
- Se aprendió que el cálculo del Biomasa es muy importante para identificar la cantidad de
cuido que se le suministra a los pescados.
- Se aprendió que el control, en especial al inicio del proyecto, en la etapa de levante se
puede aumentar el índice de mortalidad.
- Se aprendió que se deben de tener en cuenta la composición de la base inicial del terreno.
(Capas superficiales de tierra)
- Se aprendió que, a mayor temperatura de la región dentro de los rangos permitidos, se
podrá tener una mayor cantidad de peces por metro cuadrado y/o construir un estanque
de mayores dimensiones.
- Se aprendió que, a mayor entrada de agua por segundo, se podrá tener una mayor
cantidad de peces por metro cuadrado y a su vez una mayor producción.
- Se aprendió que, el índice de mortalidad de peces depende en gran medida en que el agua
se mantenga en sus rangos permisibles de temperatura.

También podría gustarte