Está en la página 1de 5

cuadro modelo de Ralph Modelo de modelo de modelo del

comparati cambio de Kurt Kilmann planeación investigación- cambio


vo de los Lewin acción, planeado
diferentes
modelos
D se define como Quien Trata de considerado se divide, como
E una especifica definir las por French en el caso de los
S modificación de los tópicos etapas del como de otros tres
C las fuerzas que de ventaja cambio amplia modelos, en
R mantienen el clave que se planeado. aplicabilidad, fases o etapas
I comportamiento deben tomar se estima el De consultoría.
P de un sistema en cambio
C estable consideració planeado como
I n para que un proceso
O Pueda cíclico que
N presentarse implica
un cambio, colaboración
tal y como es entre los
deseable en miembros de la
las organización y
empresas. los expertos en
DO
1. 1. Iniciar el 1.Exploració 1. Percepción 1.Fase
Descongelamie programa n: de problemas 2.Inicial
nto: esta fase 2. El agente de por parte de 3.Contacto
implica reducir Diagnosticar cambio y el los 4.Contrato
F las fuerzas que el problema. sistema- administradore 5.Entrada
A mantienen a la Aseguramien cliente s clave 6.Recolección
S organización en to. exploran 2. Consultas de datos
E Su actual nivel 3. Programar juntos con expertos Diagnóstico
S de las rutas que 2.Entrada: en ciencias del 7.Planeación
comportamiento se llevarán a Desarrollo comportamient de
. cabo de un o intervenciones
2. Cambio o 3.1 La contrato 3. 8.Acción
movimiento: cultural Y Recopilación 9.lnstitucionaliza
esta fase 3.2 La de expectativas de datos y ción
consiste en conformació mutuas. diagnóstico del cambio
desplazarse n de equipos 3.Diagnóstic inicial por el 10.planeado
hacia un nuevo de trabajo o consultor continuo
estado o nuevo 3.3 La de Identificació 4. 11.Acompañamie
nivel dentro de habilidades n de metas Retroalimentac nto
la organización gerenciales específicas ión al grupo y evaluación
con respecto a 3.4 La De clave de la 12.Término
patrones de indispensabl mejoramient empresa
comportamiento e correlación o. (administrador
y hábitos, lo estrategia- 4.Planeació es)
cual significa estructura, n: 5. Diagnóstico
desarrollar ya que una Identificació conjunto del o
nuevos valores, se basa en la n de pasos los problemas
hábitos, otra para la 6. Planeación
Conductas y 3.5 La de acción y acción
actitudes. sistema de Y posible conjunta
3. Re recompensa resistencia (objetivos del
congelamiento: s que ayuda al cambio. programa de
en esta fase se a que el 5.Acción: DO y medios
estabiliza a la personal Implantació para lograr los
organización en permanezca n de los objetivos)
un nuevo en la pasos para (aplicación de
estado de organización la acción. intervenciones)
equilibrio, en el 4. Estabilizació
cual con Evidenciar n y 7. Acción
frecuencia las rutas evaluación: 14. Etcétera
necesita el indicadas en Evaluación 13.
apoyo de la fase para Rediagnóstico
mecanismos anterior determinar de la situación
como la cultura, 5. Evaluar el éxito 12. Nueva
las normas, las los del cambio y recopilación de
políticas y la resultados la necesidad datos como
estructura obtenidos de la acción resultado de la
organizacionale Posterior. acción
s 6.Terminaci 11. Nueva
ón: acción
Dejar el 10.
sistema o Rediagnóstico
suspender y planeación
un proyecto de la acción
e iniciar otro entre el cliente
(los
administradore
s) y el
consultor
9.
Retroalimentac
ión al grupo de
clientes por el
consultor
8.
Recopilación
de datos
después de la
acción

CATEDRATICO: DELIA LOPEZ MERAZ


CLASE: DESARROLLO ORGANIZACIONAL

ALUMNA: BANI ZAVALA TURCIOS

CUENTA: 117160072

CEDE: SANTA CRUZ DE YOJOA

FECHA: 24 DE FEBRERO 2019

SANTA CRUZ DE YOJOA, CORTES

2. Definir cuál de los modelos del cambio seria el ideal para implementar el Desarrollo
Organizacional en la Empresa que selecciono.

R/ como está iniciando a funcionar VILLA LIDIAS Modelo de planeación


3. Siguiendo los lineamientos del libro desarrollar el modelo elegido para aplicarlo a la empresa
elegida.

1. Exploración:

En este momento tanto los dueños, como los clientes están en la etapa de conocer, ambientarse
en el negocio, y los dueños dando lo mejor.

2. Entrada:

Dueños: VILLA LIDIAS es una empresa familiar que se está desarrollando con las mejores
promociones, atenciones y otros hacia sus clientes.

Clientes: empiezan a llegar a conocer el lugar, disfrutar de la comida y del ambiente.

Ambos están desarrollando sus expectativas.

3. Diagnóstico

VILLA LIDIAS es un restaurante que está en sus pininos aun, lo que desea es mejor de la mejor
manera en sus productos y que el cliente se valla satisfecho en sabor, cantidad, atención. Quiere
llegar hacer el mejor de la zona.

4. Planeación:

Como quiere VILLA LIDIAS llegar hacer el mejor de la zona turística de los lagos, es lograr tener
precios competitivos, buenas instalaciones, el mejor calidad de alimentos y que puedan disfrutar en
familia

5. Acción:

VILLA LIDIAS ya en acción para desarrollar sus objetivos hacia la misión deseada.

6. Terminación:

VILLLA LIDIAS confiando en DIOS que el proyecto sea aceptado en la zona espera llegar
hacer el mejor por lo tanto se hará cada paso planificado para que lleguen los clientes y se vallan
satisfechos y regresen.

También podría gustarte