Está en la página 1de 10

Crímenes y Delitos contra la Cosa Pública:

Definir en qué consisten los tipos penales que conforman los Crímenes y Delitos en
contra de la seguridad exterior del Estado; Crímenes y delitos contra los derechos
políticos; Atentados a la libertad cometido por funcionarios público; Abuso de
Autoridad: Violación de domicilio cometida por funcionarios; Allanamientos o Visitas
Domiciliaras: Violación de domicilio realizada por los funcionarios público.

Al hablar de los tipos penales que conforman los crímenes y delitos en contra de la
seguridad exterior del estado. Podemos citar; la constitución política del Estado definida
como la norma jurídica suprema positiva que rige la organización de un Estado,
estableciendo: la autoridad, la forma de ejercicio de esa autoridad, los límites de los
órganos públicos, definiendo los derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos y
garantizando la libertad política y civil del individuo. (constitución política del estado
Ermo Quisbert).

Lo que indica que: esta constitución política como órgano protector del estado regula la
conducta humana a través de sus órganos, protegiendo los derechos fundamentales y del
estado, como exponiendo sus deberes y responsabilidades penales.

¿Cuáles son las conductas de acción u omisión que tendrán que hacer los sujetos
activos para que se les pueda imputar objetivamente la realización de estos
crímenes o delito?

En cuanto a las infracciones contra los derechos políticos definidas como las que
atentan directamente contra un interés de naturaleza política, como el funcionamiento de
los poderes constitucionales o el régimen político o económico del Estado. Según el
artículo 109 al 113 del código penal.

Un delito es la acción que va en contra de lo establecido por la ley y que es castigada


por ella con una pena grave. O sea, toda acción para constituir un delito debe ser una
conducta típica, tiene una sanción efecto de una causa.

El crimen es un delito grave o un acto que es penalizado por la sociedad, como los
crímenes contra la humanidad y todos aquellos que involucran asesinatos u homicidios.

Rep. Las conductas de acción u omisión que realizan los sujetos activos para ser
imputados objetivamente luego de realizar un crimen o delito son:

Las de acción; donde estos sujetos activos tienen que ir en contra del estado dominicano
tomando armas en represalias del mismo, la sustracción de bienes del estado, entre
otras. Y
Las de omisión se dan; facilitando información o sustraer información privilegiada para
entregarlas a fuerzas de estados extranjeros, ocultando fugitivos para que evadan la
justicia nacional e internacional, falsificación de documentos administrativos.
En fin, un homicidio, una estafa, una agresión sexual o malversación de la cosa pública,
es considerado como conducta típica que debe ser juzgada objetivamente.

Según el art.49 del código penal establece que los individuos que hubiesen sido
condenados por crímenes o delitos contra la seguridad interior o exterior del estado,
deberán quedar sometidos a la vigilancia de la alta policía.

OTRAS PREGUNTAS QUE LE SURGIERON AL MAESTRO EN EL FORO

Saludos a todos.

1) Estos tipos penales pueden ser cometidos por cualquier ciudadano o tienen que tener
una condición particular para que puedan ser acusados los comisores de los mismos?

RESP.
Pienso que para estos tipos penales ser cometidos por sus comisores, debemos de
clasificar lo diferentes tipos de delitos que se dan en los diferentes escenarios penales.

Por ejemplo: el Principio de proporcionalidad

De acuerdo a este principio postula que en la determinación de la pena debe existir una
proporción razonable entre la gravedad del delito y la pena a imponer. En consecuencia,
las penas más graves deben aplicarse exclusivamente a los delitos graves. De igual
modo, en el proceso de individualización en concreto de la pena por parte del juez el
monto de la pena debe guardar relación con la intensidad del daño objetivo causado en
combinación con un examen racional de la intensidad de la culpabilidad y demás
condiciones subjetivas particulares al autor. (teoría general del delito).

En el caso de un funcionario público que cometa un hecho típico; soborno o cohecho,


malversación de fondos públicos, o el desfalco, este tiene que estar en pleno ejercicio y
derecho de sus funciones en el estado. Al igual que un empleado público. El abuso de
poder de un legislador, la mala ejecución de un allanamiento por parte de la policía, la
ejecución de reclusión de un ciudadano sin el debido proceso por parte de un fiscal, juez
o legislador. La violación de un derecho fundamental por parte de la administración
pública. Entre otros como la traición al estado que solo la puede hacer quien lo
representa.

2) El Derecho a la Inviolabilidad de Domicilio tiene rango constitucional? De ser así,


cuáles son los parámetros de protección de este derecho.?
Resp. Claro que sí, los parámetros para su protección según el artículo 44 de la
constitución dominicana y el artículo 184 del código penal dominicano:

Derecho a la intimidad y el honor personal. Toda persona tiene derecho a la intimidad.


Se garantiza el respeto y la no injerencia en la vida privada, familiar, el domicilio y la
correspondencia del individuo. Se reconoce el derecho al honor, al buen nombre y a la
propia imagen. Toda autoridad o particular que los viole está obligado a resarcirlos o
repararlos conforme a la ley.

Art. 184. Los funcionarios del orden administrativo o judicial, los oficiales de policía,
los comandantes o agentes de la fuerza pública que, abusando de su autoridad, allanaren
el domicilio de los ciudadanos, a no ser en los casos y con las formalidades que la ley
prescribe, serán castigados con prisión correccional de seis días a un año, y multa de
diez y seis a cien pesos; sin perjuicio de lo que dispone el párrafo 2do. del artículo 114.
Los particulares que con amenazas o violencias, se introduzcan en el domicilio de un
ciudadano, serán castigados con prisión de seis días a seis meses, y multa de diez a
cincuenta pesos.

Por lo tanto, nadie tiene derechos a penetrar una vivienda o recinto privado sin
autorización legal o con el debido permiso de quienes conviven en ella.

3) Existe alguna excepción que permita a los miembros de la Policía Nacional o


miembros de organismos castrenses en funciones de auxiliares del Ministerio Público en
labor de investigación que le permita ingresar a un domicilio conforme a lo estudiado?
Justifique su respuesta.

Resp. Sí, existen excepciones que permiten la penetración a domicilio por parte de las
autoridades competentes y asignadas para tales fines.

El domicilio es inviolable y ninguna entrada o registro podrá hacerse en él sino por


consentimiento del titular o resolución judicial, salvo en caso de flagrante delito, el cual
se da por persecución a la persona.

El artículo 44 numeral 1. C.D. Dícese del hogar, el domicilio y todo recinto privado de
la persona son inviolables, salvo en los casos que sean ordenados, de conformidad con
la ley, por autoridad judicial competente o en caso de flagrante delito.

Lo que indica que la entrada forzosa por parte de las autoridades civiles y militares a un
domicilio tiene sus excepciones, las cuales están estipuladas por la constitución y las
leyes.

Otras excepciones son:


De acuerdo al artículo 266. Las disposiciones regulatorias. Los estados de excepción se
someterán a las siguientes disposiciones:

6) En los Estados de Conmoción Interior y de Emergencia, sólo podrán suspenderse los


siguientes derechos reconocidos por esta Constitución:

g) La inviolabilidad del domicilio y de recintos privados, dispuesta en el artículo 44,


numeral 1).

Espero que puedan todos participar con relación a esta cuestión.

Principio de proporcionalidad

De acuerdo a este principio postula que en la determinación de la pena debe existir una
proporción razonable entre la gravedad del delito y la pena a imponer. En consecuencia
las penas más graves deben aplicarse exclusivamente a los delitos graves. De igual
modo, en el proceso de individualización en concreto de la pena por parte del juez el
monto de la pena debe guardar relación con la intensidad del daño objetivo causado en
combinación con un examen racional de la intensidad de la culpabilidad y demás
condiciones subjetivas particulares al autor.

1) Estos tipos penales pueden ser cometidos por cualquier ciudadano o tienen que
tener una condición particular para que puedan ser acusados los comisores de los
mismos?

Si nos referimos a Atentados a la libertad cometido por funcionarios público;


Abuso de Autoridad: Violación de domicilio cometida por funcionarios;
Allanamientos o Visitas Domiciliaras: Violación de domicilio realizada por los
funcionarios público, en tales casos estos nos pueden ser cometido por cualquier
ciudadano ya que para infringir o violentar estos tipos penales debe de tener una
condición dígase funcionario público en pleno ejercicio de sus funciones un buen
ejemplo podría ser un Fiscal, un miembro Policía Nacional o militar en el ejercicio
de sus funciones.

2) El Derecho a la Inviolabilidad de Domicilio tiene rango constitucional? De ser así,


¿cuáles son los parámetros de protección de este derecho?
El derecho a la inviolabilidad del domicilio se encuentra recogido en nuestra
Constitución y sus parametros son :

El domicilio es inviolable. Ninguna entrada o registro podrá hacerse en él sino


consentimiento del titular o resolución judicial, salvo en caso de flagrante delito.

La inviolabilidad del domicilio supone que este espacio queda exento e inmune de
cualquier invasión o agresión exterior, proceda de otro particular o de un poder
público.

3) Existe alguna excepción que permita a los miembros de la Policía Nacional o


miembros de organismos castrenses en funciones de auxiliares del Ministerio
Público en labor de investigación que le permita ingresar a un domicilio conforme
a lo estudiado? Justifique su respuesta.

Si, cuando una persona es sorprendido en flagrante delito en el proceso de


investigación con el ministerio público y cuando un cuídanos corre peligro de
muerte y pide socorro.

clasificación de crímenes y delitos contra la seguridad exterior, regulan y tipifican


las conductas ilícitas que afectan el estado, en cuanto a la comunidad política
organizada, dentro de estos crímenes y delitos podemos destacar:

La traición y el espionaje.
La traición es la que supone la idea de una entrega, de una deslealtad. es un delito
contra la seguridad exterior del Estado, considerado de forma habitual como uno
de los más graves, y castigado por ello con penas privativas de libertad de larga
duración y en algunas legislaciones, incluso con la pena capital.

Los actos que constituyen la traición son:


• Tomar las armas contra la república.
• Qué el autor sea dominicano.
• Las inteligencias o maquinaciones.
• Las tramas o conciertos con los enemigos del estado previstos por el artículo 77.
• Correspondencia con los tubitos del enemigo por la cual se suministran
instrucciones perjudiciales para la situación política militar de la República o sus
aliados, prevista por el artículo 78.
• La comunicación a potencias extranjeras o a sus agentes del secreto de
negociaciones o expediciones confiadas al acusado, debido a su destino.
• La entrega a naciones extranjeras de planos de fortificaciones, arsenales,
puertos, ensenadas o raras.
• Ocultación de espías o soldados enviados a la descubierta a sabiendas de qué
son tales.
• Los actos hostiles no aprobados por el gobierno nacional, que expongan a la
República a una declaración de guerra o a Los dominicanos a sufrir represalias, en
sus personas.

El espionaje
Se denomina espionaje a la práctica y al conjunto de técnicas asociadas a la
obtención encubierta de datos o información confidencial con el fin de entregarlos
a otro gobierno o potencia extranjera. El espionaje consiste en el hecho, imputado
a un extranjero, de cometer uno de los actos enumerados por los artículos 76 al 85
del código penal dominicano.

El espionaje figura entre las más características formas de tradición que


pudiéramos llamar agresivas, En consecuencia, nuestra ley es Clara sobre los
efectos que tales acciones pueden tener para quienes las cometan.
Habrá pena de treinta años de reclusión mayor para todo aquel que se hubiera
puesto de acuerdo con los enemigos del estado o que por medio de tramas y
conciertos con ellos

Art.49 los individuos que hubiesen sido condenado por crímenes o delitos contra
la seguridad interior o exterior del Estado deberán quedar sometidos a la
vigilancia de la alta policía.

El delito es la accion que va en contra de lo establecido por la ley y que es castigada por
ella con una pena grave.

crimen es un delito grave o un acto que es penalizado por la sociedad, como los
crímenes contra la humanidad y todos aquellos que involucran asesinatos u homicidios.

clasificación de crímenes y delitos contra la seguridad exterior, regulan y tipifican las


conductas ilícitas que afectan el estado, en cuanto a la comunidad política organizada,
dentro de estos crímenes y delitos podemos destacar:

La traición y el espionaje.

La traición es la que supone la idea de una entrega, de una deslealtad. es un delito contra
la seguridad exterior del Estado, considerado de forma habitual como uno de los más
graves, y castigado por ello con penas privativas de libertad de larga duración y en
algunas legislaciones, incluso con la pena capital.

Los actos que constituyen la traición son:


• Tomar las armas contra la república.
• Qué el autor sea dominicano.
• Las inteligencias o maquinaciones.
• Las tramas o conciertos con los enemigos del estado previstos por el artículo 77.
• Correspondencia con los tubitos del enemigo por la cual se suministran instrucciones
perjudiciales para la situación política militar de la República o sus aliados, prevista por
el artículo 78.
• La comunicación a potencias extranjeras o a sus agentes del secreto de negociaciones
o expediciones confiadas al acusado, debido a su destino.
• La entrega a naciones extranjeras de planos de fortificaciones, arsenales, puertos,
ensenadas o raras.
• Ocultación de espías o soldados enviados a la descubierta a sabiendas de qué son tales.
• Los actos hostiles no aprobados por el gobierno nacional, que expongan a la República
a una declaración de guerra o a Los dominicanos a sufrir represalias, en sus personas.

El espionaje
Se denomina espionaje a la práctica y al conjunto de técnicas asociadas a la obtención
encubierta de datos o información confidencial con el fin de entregarlos a otro gobierno
o potencia extranjera. El espionaje consiste en el hecho, imputado a un extranjero, de
cometer uno de los actos enumerados por los artículos 76 al 85 del código penal
dominicano.
El espionaje figura entre las más características formas de tradición que pudiéramos
llamar agresivas, En consecuencia, nuestra ley es Clara sobre los efectos que tales
acciones pueden tener para quienes las cometan.
Habrá pena de treinta años de reclusión mayor para todo aquel que se hubiera puesto de
acuerdo con los enemigos del estado o que por medio de tramas y conciertos con ellos

Art.49 los individuos que hubiesen sido condenado por crímenes o delitos contra la
seguridad interior o exterior del Estado deberán quedar sometidos a la vigilancia de la
alta policía.

Cabe resaltar que segun el codigro procesal penal en su Art. 180, establece Registro de
moradas y lugares privados. El registro de un recinto privado, destinado a la habitación
o a otros fines particulares, sólo puede realizarse, a solicitud del ministerio público, por
orden de allanamiento expedida mediante resolución judicial motivada. En los casos de
urgencia y en ausencia del ministerio público, la policía puede solicitarla directamente.
Cabe resaltar que la violación de domicilio cometida por funcionarios públicos es
cuando funcionario se introduce en el domicilio de otro abusando de su autoridad fuera
de los casos y sin las formalidades que la ley prescribe, pero siempre que no cuenten
con el consentimiento del afectado, dichas medidas serán castigadas con prisión y
multas.

Según el art.49 del código penal establece que los individuos que hubiesen sido
condenados por crímenes o delitos contra la seguridad interior o exterior del estado,
deberán quedar sometidos a la vigilancia de la alta policía.

• Crimenes y delitos de las cosas pública


El abuso de autoridad contra la cosas pública esta tipificado en el Código Penal
Dominicano en los articulo 188 hasta 190
Art. 188.- La pena de la reclusión se impondrá: a los funcionarios públicos, agentes o
delegados del Gobierno, cualquiera que sea su grado, y la clase a que pertenezcan, que
requieren u ordenaren, hicieren requerir u ordenar la acción o el uso de la fuerza
pública, para impedir la ejecución de una ley, la percepción de una contribución legal, la
ejecución de un auto o mandamiento judicial o de cualquiera otra disposición emanada
de autoridad legítima.
Art. 189.- Si el requerimiento o la orden hubieren producido sus efectos, se impondrá a
los culpables la pena de la reclusión en su grado máximo.
Art. 190.- Las penas enunciadas en los artículos 188 y 189, se aplicarán siempre a los
funcionarios o delegados que hayan obrado por orden de sus superiores, a no ser que
esas órdenes hayan sido dadas por éstos, en el círculo de sus atribuciones, y que
aquellos debían, en fuerza de la jerarquía, acatar y cumplir. En este caso, las penas
pronunciadas por los artículos que preceden, no se impondrán sino a los superiores que
primitivamente hubieren dado esas ordenes.
Art. 191.- Si a consecuencia de las órdenes, disposiciones o requerimientos, de que se
hace mención en los artículos anteriores, se cometieren crímenes que traigan penas
mayores a las que se establecen en los artículos 188 y 189, esas penas mayores se
impondrán a los funcionarios, agentes o delegados culpables que hubieren dado dichas
órdenes o hecho dichos requerimientos.

También una forma fácil de definir es como lo establece en el artículo 76 del CPD en
pocas palabras a esto le llamamos traición )e ponga o trate de ponerse de acuerdo con
Estados extranjeros o con sus agentes, o con cualesquiera institución o simples personas
extranjeras, para tratar de que se emprenda alguna guerra contra la República o contra el
Gobierno que la represente, o que se les hostilice en alguna forma, o que, contra las
disposiciones del Gobierno, se intervenga de cualquier modo en la vida del Estado o en
la de cualquier institución del mismo, o que se preste ayuda para dichos fines, será
castigada con la pena de treinta años de reclusión mayor”.)

Otro delito que se considera en Contra de la Seguridad  Exterior del Estado, el espionaje
el cual se define como a la práctica y al conjunto de técnicas asociadas a la obtención
encubierta de datos, de información confidencial o de cualquier género de secretos.

También mi colegas se puede considerar como Crimen y delito al ejercicio de los


derechos políticos, como que le impidan a un ciudadano poder votar libremente.

Atentado a la libertad cometida por los Funcionarios Públicos. Consisten en un abuso de


poder cometido por funcionarios o agentes públicos, resultando de cualquiera de los
siguientes hechos: 1ro. El arresto ordenado o realizado por un oficial público
incompetente; 2do. Fuera de los casos determinados por la ley; y 3ro. Sin las formas
prescritas por ésta. Están tipificados en los artículos 114 al 122 del código penal.

Otro delito que se considera en Contra de la Seguridad  Exterior del Estado, el espionaje
el cual se define como a la práctica y al conjunto de técnicas asociadas a la
obtención encubierta de datos, de información confidencial o de cualquier género
de secretos.

Saludos Milquiades. Gracias por su participación. Sin embargo recuerde que este foro
trata sobre un tema diferente al que se muestra en la presentación. Debe desarrollar los
siguientes tópicos:

Definir en qué consisten los tipos penales que conforman los Crímenes y Delitos en
contra de la seguridad exterior del Estado; Crímenes y delitos contra los derechos
políticos; Atentados a la libertad cometido por funcionarios público; Abuso de
Autoridad: Violación de domicilio cometida por funcionarios; Allanamientos o Visitas
Domiciliaras: Violación de domicilio realizada por los funcionarios público
¿Cuáles son las conductas de acción u omisión que tendrán que hacer los sujetos activos
para que se les pueda imputar objetivamente la realización de estos crímenes o delito?

Saludos a todos.

En virtud de su intervención tengo nuevas preguntas para todos ustedes.

1) Estos tipos penales pueden ser cometidos por cualquier ciudadano o tienen que tener
una condición particular para que puedan ser acusados los comisores de los mismos?

2) El Derecho a la Inviolabilidad de Domicilio tiene rango constitucional? De ser así,


cuáles son los parámetros de protección de este derecho?

3) Existe alguna excepción que permita a los miembros de la Policía Nacional o


miembros de órganismos castrenses en funciones de auxiliares del Ministerio Público en
labor de investigación que le permita ingresar a un domicilio conforme a lo estudiado?
Justifique su respuesta.

Espero que puedan todos participar con relación a esta cuestión.

También podría gustarte