Está en la página 1de 2

Proyecto: Sistema de Gestión de Inventario para Taller de Enderezado y Pintura.

Objetivo: Implementar una aplicación de software capaz de gestionar de manera eficiente el


inventario de productos del taller, optimizando los procesos de almacenamiento, registro y control
de stock.
Participantes:

 Project Manager
 Equipo de Desarrollo
 Cliente (Usuarios Finales)
Recursos:

 Hardware: Servidores, computadoras, celulares, tabletas.


 Software: Java, Oracle, IntelliJ, Project.
 Espacio físico para reuniones de equipo.
 Documentación y manuales de usuario.
Actividades:
1) Integración:
a. Definir un plan que permita establecer la forma en la que se va a incorporar el
nuevo sistema a los sistemas previamente existentes en el taller.
b. Establecer un flujo de datos entre el sistema de inventario y los sistemas utilizados
por el taller para la facturación.
2) Alcance:
a. Identificar los materiales o elementos que serán almacenados en el sistema de
inventario.
b. Establecer las principales funcionalidades del sistema, tales como CRUD de
productos, stock, reportes.
3) Tiempo:
a. Se debe establecer un cronograma de implementación que incluya todas las
etapas de desarrollo del sistema de control de inventario.
b. Definir el tiempo máximo para la finalización de las etapas e hitos.
4) Costos:
a. Estimar costos asociados como los recursos humanos, hardware y software.
Adicionalmente licencias requeridas y capacitaciones.
b. Realizar seguimiento de los gastos necesarios y del presupuesto disponible.
5) Calidad:
a. Se espera que el sistema sea capaz de tener precisión de los productos
encontrados en el sistema además de poder llevar un control adecuado.
b. Se espera que el programa sea de fácil integración con los otros sistemas
utilizados por el taller.
6) Recurso Humano:
a. Designar 2 personas encargadas del desarrollo Back-End del programa a
desarrollo.
b. Se designa una persona encargada del desarrollo Front-End de la aplicación.
c. Se designa una persona Full Stack que sea capaz de apoyar a ambos grupos y
guiarlos en caso de ser necesitado.
d. Proporcionar capacitaciones adecuadas a los usuarios finales para que sean
capaces de realizar un uso adecuado de la aplicación.
7) Comunicaciones:
a. Establecer medios de comunicación entre el equipo del desarrollo de software, los
usuarios del sistema y los stakeholder.
b. Se debe realizar reuniones periódicas para evaluar el avance realizado en el
sistema, compartir problemas y resolverlos.
8) Riesgos:
a. Identificar posibles riesgos como conflictos que puede causar la implementación
del sistema de inventario a los sistemas utilizados por el taller.
b. Desarrollar un plan para mitigar los fallos posibles provocados por el sistema.
9) Adquisiciones:
a. Identificar adquisiciones como software para gestión de inventario, etiquetas,
equipos de escaneo, entre otros.
10) Stakeholder:
a. Identificar las principales partes interesadas como los clientes que son aquellos
que se benefician de la utilización del proyecto, los empleados que son los que
trabajan directamente con el proyecto.
b. Mantener una comunicación constante con los stakeholder para garantizar la
calidad del producto.

También podría gustarte