Está en la página 1de 6

REQUERIMIENTOS DE TRACCION.

Esfuerzo de Tracción

La labranza primaria es la que demanda los mayores esfuerzos de tracción.

Existe una disminución del esfuerzo de tracción desde la labor primaria hasta la
siembra.

Propiedades Físicas

El suelo disminuye drásticamente su resistencia mecánica y su densidad aparente,


como consecuencia de la labor primaria.

A partir de la misma comienza un proceso de refinamiento de los agregados,


nivelación, consolidación y compactación del terreno

La demanda de potencia depende de:


•Ancho de labor
•Profundidad de trabajo Superficie labrada Tiro
•Coeficiente de labranza
•Velocidad de trabajo
Nb = T x Vra
Características de la labranza primaria

 Es la encargada de brindar condiciones para el desarrollo del cultivo


 Requiere altos esfuerzos de tracción
 La principal pérdida de potencia es el patinamiento del tractor
 Es necesario disminuir los requerimientos de esfuerzo de tracción del equipo
CARACTERISTICAS DE UNA BUENA ARADURA

Con el arado tradicional no se logra preparar el suelo en una sola pasada y a una
profundidad adecuada, sino que se requiere casi siempre dos a tres pasadas: la
primera arada se llama, la segunda y la tercera. Posteriores pasadas con el arado
sirven para mullir el suelo. En terrenos planos, la primera aradura o rayada se realiza
siempre en sentido longitudinal de la parcela. Sin embargo, cuando la parcela es
demasiado larga, es preferible arar en sentido contrario a la rayada, y la tercera o
arada en sentido diagonal en relación a las pasadas anteriores, tal como se muestra
en la figura.

Fig 01. Aradura en terreno planos

Las características de los arados para tracción animal utilizados son:

A. El arado de palo: es un implemento tradicional hecho de madera, cuyas


principales partes son: mancera, telera y una reja de fierro. Requiere de
humedad en el suelo para voltear la tierra.
B. El arado reversible: en un implemento hecho de fierro, cuyas principales
partes son: mancera, telera, palanca reguladora de dirección de la vertedera y
una vertedera hecha de acero. Requiere de humedad en el suelo para voltear
la tierra.

C. El arado japones

Este arado originario de Japón, está a medio camino del arado convencional y el
arado reversible. El arado japonés se puede usar como arado aunque solo tenga
una reja como el arado convencional ajustable. Esta reja bascula sobre un eje
central, por lo tanto, el arado puede tumbar la tierra por cada lado.

Su reja y varillas curvadas son especialmente diseñadas para levantar terrenos


húmedos y en Europa se usa para arar suelo suave y pegajoso. También es muy
adecuado para trabajar en pequeños huertos ya que se puede usar con
motoazadas versátiles pequeñas.
Arado originario de Japón: a medio camino del arado convencional y el arado
reversible.

El arado japonés se puede usar como arado aunque solo tenga una reja como el
arado convencional ajustable.

Esta reja bascula sobre un eje central, por lo tanto, el arado puede tumbar la tierra
por cada lado.

Su reja y varillas curvadas son especialmente diseñadas para levantar terrenos


húmedos y para arar suelo suave y pegajoso.

También es muy adecuado para trabajar en pequeños huertos.

Regulable en inclinación, ángulo y profundidad.


BIBLIOGRAFIA
 https://aulavirtual.agro.unlp.edu.ar/pluginfile.php/26827/mod_resource/
content/1/2016%20Labranza%2C%20reja%20y%20vertedera.pdf
 https://www.hondaencasa.com/labranza/279-accesorios-motoazadas-
honda-arado-japones-1-8435285105652.html#:~:text=El%20arado
%20japon%C3%A9s&text=Su%20reja%20y%20varillas
%20curvadas,usar%20con%20motoazadas%20vers%C3%A1tiles
%20peque%C3%B1as.

 ZAPATA, O. S. (ENERO de 2015). REPOSITORY UNIMILITAR . Obtenido de


https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/7505/MoralesZa
pataOscarStiven2015.pdf?sequence=1

También podría gustarte