Está en la página 1de 4

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE TANTOYUCA

NOMBRE DEL TRABAJO:

CUADRO COMPARATIVO ENTRE LOS IMPACTOS, SOCIAL, AMBIENTAL Y ECONOMICO

MATERIA:

PLAN DE NEGOCIOS

CATEDRATICO:

ING. ANDRES MARTINEZ GURRERO

ALUMNO:

SERGIO NATANAEL RIVERA PACHECO

NUMERO DE CONTROL:

183s0173

CARRERA:

INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL

BIBLIOGRAFIA

https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-autonoma-de-nuevo-leon/ciencia-e-ingenieria-de-los-materiales-
de/impacto-social-economico-y-ambiental-en-la-construccion-de-la-torre-koi/12611910

TANTOYUCA VERACRUZ A 19 DE NOVIEMBRE DE 2022.


CUADRO COMPARATIVO CON LOS DIFERENTES IMPACTOS (SOCIAL, ECONOMICO, AMBIENTAL) QUE SE
RELACIONE CON UN PROYECTO. ANEXAR EJEMPLOS

Introducción.
¿Qué es impacto?
Uno de los significados de impacto es “un efecto o influencia importante”. En los proyectos el impacto puede ser definido
como los cambios o efectos que el proyecto causará una vez que termine, la influencia que será capaz de ejercer una vez
que hayan sido completadas las actividades del proyecto.
Los impactos pueden ser de tipo:
Económico Social Ambiental
Desempeño económico Empleo Materiales
Presencia del mercado Relaciones empresa/trabajadores Energía
Impactos económicos indirectos Formación y educación Agua
Prácticas de contratación publica Diversidad e igualdad de Biodiversidad
oportunidades
Anticorrupción No discriminación Emisiones
Comportamientos anticompetitivos Libertad sindical y negociación Vertidos y residuos
colectiva
Trabajo infantil Cumplimiento ambiental
Trabajo forzoso u obligatorio
Practicas de seguridad
Derechos de los pueblos indígenas
Evaluación de los derechos humanos
Comunidades locales
Evaluación social de proveedores
Políticas publicas
Salud y seguridad del cliente
Comercialización y etiquetados
Privacidad el cliente
Cumplimiento socioeconómico

Para entenderlo de una manera más practica veremos un ejemplo acerca de los impactos recaudados en base a la
construcción de un edificio.
La Torre KOI se trata de un rascacielos ubicado en el
complejo VAO en el sector Valle Oriental de San Pedro
Garza García, Nuevo León. Es el segundo edificio más
alto de México, solo superado por la Torre Obispado,
que también se encuentra en Monterrey, y lo superó en
marzo de 2020. El proyecto está financiado por
fondos privados, principalmente de inversores
regionales. La Torre KOI cuenta con unas dimensiones
de 279.5 metros de altura y se encuentra en un terreno
de 3.15 hectáreas, de los cuales 2.2 hectáreas son áreas verdes. Cuenta con 69 pisos, 27 pisos de oficinas, 218
apartamentos y 18 áticos en los37 niveles superiores, que van desde los 130 hasta los 830 metros cuadrados y 9
estacionamientos, tiene una altura de 280 metros. La superficie total del edificio es de unos 140,000 m², que pueden albergar
oficinas, apartamentos de lujo y hoteles. Para la realización de la obra se requirió de 7,100 m3 de concreto, 45,000m2 de
vidrio y Acero y la inversión aproximada para la construcción de la torre fue de $6,600.00 millones de pesos. Su construcción
empezó en abril del 2012 y finalizo en octubre del 2017.

IMPACTO ECONÓMICO

En el mercado de México se pudieron conseguir precios aproximados de los 3 materiales más usados en la
torre KOI.

Material Precio por unidad Cantidad empleada Precio total aprox.


Concreto en losa de $2,800.00 MXN / m 7,100 m² 19,880,000.00 MXN
cimentación f ’c = 400
kg/cm2
Varilla corrugada de acero 129.00 MXN S/E N/A
R42 3/8 x 12m
Vidrio con capa Low-e de 796.00 MXN / m 45,000m² 35,820,000.00 MX
6mm
IMPACTO SOCIAL

La torre KOI cuenta con 64 niveles en total de los cuales 27 son de oficinas y 37 de departamentos, agregando todavía mayor
plusvalía a la zona. El impacto que generó esta obra no solo perjudicó a la zona Valle Oriente, sino que, a todo Monterrey y
su área metropolitana, ya que atrajo mucha inversión privada a la ciudad.

AMBIENTAL Y CIENTÍFICO

La producción del acero genera grandes cantidades de emisiones a la atmósfera sin contar las cantidades usadas de agua.
Dentro de los contaminantes que se emiten a la atmósfera se encuentran los siguientes: dióxido de nitrógeno, benceno,
tolueno, xileno, naftaleno, entre muchos otros. Es por esto por lo que un ineficiente reciclaje puede terminar dañando tanto
la atmósfera como la cantidad de agua dulce que dispone el planeta. Por otro lado, la producción del concreto aporta el 8.6%
de las emisiones a nivel mundial de CO2 de origen humano según un estudio realizado por la revista Nature. Otro factor
importante en el impacto ambiental es la cantidad de agua utilizada, ya que, de las extracciones de agua dirigidas al sector
industrial la fabricación de éste abarca el 9%. El vidrio por su parte genera contaminación atmosférica, pero el hecho de que
este material sea reutilizable y reciclable ayuda en mucho a bajar este índice de contaminación.

Conclusiones.

Como vemos en este reporte resumido del resultado de los impactos ocasionados en este ejemplo observamos los pros y
los contras de cada uno de ellos viendo el mejor afectado el en el aspecto económico por que hace un derrame de flujo de
efectivo en las empresas a las cuales se les hace la compra de los materiales al respecto ocupados en esta construcción.
Así también vemos que en el aspecto social hace puntos positivos en el sentido de la generación de empleos, así como en
la construcción de la obra y los generados en ya los negocios, empresas instaladas en dicho edificio; en respecto al impacto
ambiental si lo vemos afectado en todos los sentidos pero con la promesa de hacer una organización y uso responsable de
los recursos.

También podría gustarte