Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, EDUCACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN


CURSO: Corrientes Psicopedagógicas/Docente: Luis Alberto Huamaní Gallo

FICHA DE TRABAJO Nº04 DEL ESTUDIANTE - (03 PUNTOS)

A. DATOS GENERALES:
1.1 Curso : Corrientes Psicopedagógicas
1.2 Modalidad : Virtual
1.3 Puntuación : Cada pregunta correctamente contestada: 0.05 pts.
1.4 Apellidos y Nombres : 1) Cerna S
2)
1.5 Fecha de entrega :

B. SEMANA N°04 - CLASE 7-8: A manera de resumen, desarrolle las siguientes preguntas.

(Para explicar tus respuestas puedes hacer uso de resumen textual, parafraseo, mapa mental,
mapa conceptual, cuadro sinóptico, organizador visual, esquemas gráficos, otros).

1. Explique el origen de la psicopedagogía del índice del 1 al 4.

Muy probablemente fue Jan Amos Komensky en sentar la base de esta ciencia con una
reforma pedagógica en su época. Con su libro “Didáctica Magna” (1592-1670). Pero
después de un siglo aparece Jaques Rousseau (1712-1778), quien aborda la pedagogía
desde la perspectiva psíquica, haciendo afirmaciones de que la pedagogía se fundamente en
las leyes psicológicas. Desde luego, la corriente educativa enfatiza de que la educación
debe partir desde el niño quien es el sujeto principal de la educación.

En (1776-1841) Johaan Friedrich Hwebart, filosofo y pedagogo, crea la pedagogía como


ciencia en la psicología y la ética. Sienta las bases de una pedagogía funcional. Por otro
lado, Ellen Key (1849-1926) inicia una pedagogía revolucionaria, llamada la renovación
del naturalismo.
2. Explique el origen de la psicopedagogía del índice del 5 al 8.

En los fines del siglo XVIII, Dietrich Tiedemann fue un pionero de la psicología empírica y
uno de los primeros practicantes del estudio científico del desarrollo infantil . Llevó un diario
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, EDUCACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN
CURSO: Corrientes Psicopedagógicas/Docente: Luis Alberto Huamaní Gallo

del comportamiento sensorial, motor, lingüístico y cognitivo de su hijo durante los primeros
treinta meses de su vida. A través de la observación empírica, afirmó que los niños poseían
un "conocimiento prelingüístico".

Hugo Munsterberg, desarrolló una teoría de la conciencia, dice es necesario suprimir la


voluntad y reducir con ello la conciencia a sensación y conducta, siendo uno de los motores
de la transformación de la Psicología en una "ciencia general de la conducta”.
Alfred Binet (1857-1911) uno de los estudiosos que dio origen a los laboratorios para los
estudios psicotécnicos incluyendo la orientación profesional.

3. Explique el origen de la psicopedagogía del índice del 9 al 12.

En (1859-1952) John Dewey con su idea “enseñanza por la acción” desarrolla una teoría de
que la enseñanza debe ser por medio de la experiencias, que el alumno aprenda
interactuando y desenvolviéndose con el entorno. Con Willians James (1842-1910) nace el
pragmatismo, quien concibe el aprendizaje es una cadena sucesiva relaciona que permite al
consolidar conocimientos mas concretas

4. Explique el origen de la psicopedagogía del índice del 13 al 15.

En Europa (Turín – Italia) Aparece la psicología pedagógica. Ya en 1914 a 1939 surgen


movimientos de renovación pedagógica reducación para los menores, para los
discapacitados, etc. Asi mismo en los Estados Unidos en el siglo XIX aparece las leyes
republicas, sucesos que dieron al nacimiento de la psicopedagogía.

En (1800-1960) se aprueban las leyes educativas, se acepta la educación especial como


parte del campo de la educación. Por otro lado, en (1961-1974) se forma la Comisión
Nacional de Niños Incapacitados y se forma la Asociación de Niños Discapacitados. Se
estructura la Organización Nacional. }
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, EDUCACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN
CURSO: Corrientes Psicopedagógicas/Docente: Luis Alberto Huamaní Gallo

Se hubo desarrollando así el término “psicopedagogía” como una ciencia aplicada, la que se
definiera como una ciencia aplicada que estudia el comportamiento humano en situaciones
socioeducativos a donde se relacionan todas las ramas psicológicas

5. En base al video de la clase, explique los distintos contextos de la psicopedagogía. (01


pto.)

C. VIDEO DE LA CLASE: PSICOPEDAGOGÍA EN SUS DISTINTOS CONTEXTOS: Link:


https://youtu.be/y0xQDNlmtEs

D. DESARROLLO:

A lo largo de la historia, la psicopedagogía ha tenido diverso precursores y antecedentes que han


influido en su desarrollo. Uno de los mas destacados es Johann Heinrich Pestalozzi, considerado el
padre de la psicopedagogía moderna, quien desarrollo un enfoque educativo centrado en el niño en
el siglo XVIII.

En el siglo XX, la psicopedagogía se expandió y surgieron diferentes corrientes teóricas que


influyeron en su evolución. Uno de los precursores mas destacados fue Jean Piaget, quien formuló
su teoría del desarrollo cognitivo basado en la observación del desarrollo cognitivo de los niños.
Otro importante precursor fue Lev Vygotsky, quien desarrollo la teoría del aprendizaje
sociocultural.

En la actualidad, la psicopedagogía se aplica en diferentes contextos, como la educación formal, la


educación especial, la orientación educativa uy la formación laboral. Su historia y surgimiento han
sido objeto de estudio han sido objeto de estudio y análisis por parte de expertos en todo el mundo.

En resumen, la psicopedagogía tiene sus orígenes en la antigua Grecia y han sido influenciada por
diferentes precursores y corrientes teóricas a lo lardo de la historia, hoy en día, se aplica en
diferentes campos y continúa evolucionando. La historia de la psicopedagogía es fascinante y ha
dejado un legado importante en el mundo educativo.
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, EDUCACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN
CURSO: Corrientes Psicopedagógicas/Docente: Luis Alberto Huamaní Gallo

También podría gustarte